METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

sábado, 7 de octubre de 2023

8:27 p.m.

RESEÑA: FRAISE - THE FIFTH SUN, PT. II (2023)



Banda: Fraise
Álbum: The Fifth Sun, Pt. II
Estilo: Power/Heavy Metal
Pais: Suecia
Fecha de lanzamiento: 29 de septiembre de 2023
Sello discográfico: Independiente 

Así como un libro te llama la atención por su portada, así me atrajo la banda Fraise, pues cuando vi el arte de la portada de sus primeros dos discos "Hellicornia" (2004) y "A New Beginning (2007), me dieron ganas de escucharlos inmediatamente, la escucha no fue tan placentera, pero hubieron diversos puntos que me hicieron pensar que esta banda iba a mejorar. Con el paso del tiempo y la llegada de su más reciente "The Fifth Sun" (2020), el crecimiento musical es notorio, la producción es de mayor calidad y las composiciones de alguna manera atraen un poco mas al oyente, bueno eso lo digo en caso de que te guste el género musical que practican estos suecos.


Para su nueva producción "The Fifth Sun Part II" han vuelto a crear otra portada muy atractiva visualmente, bueno por lo menos a mi me gustó el arte que se han disparado. Si hablamos del estilo musical que han trabajado, este no es nada original, pues es un heavy power metal práctico y aunque le han metido algunos arreglos modernos posee la gran influencia de Iron Maiden, Helloween y al Edguy más clásico. En cuanto a letras se refiere, el tema en general trata sobre qué tipo de decisiones tomamos en la vida y cómo puede ser la vida. Seguimos a una persona ficticia y comienza en el álbum "The Fifth Sun pt I", quien lucha con su vida y piensa en su vida y comienza su viaje para ser una mejor persona. Cuando eres débil y frágil eres una presa fácil para aquellos que quieren aprovecharse de ti. .Bueno, un día se recupera de una relación oprimida y cuando pasa el tiempo comienza a escuchar voces que le dicen que es uno del culto llamado “el quinto sol”, conoce a algunas personas en su viaje con la misma razón y Él sugiere "el quinto sol" porque el culto es un lugar agradable para estar... pero resultará que no es así... "The Fifth Sun Part II" trata quizás más sobre cómo podría haber sido la vida si tomas otra decisión. Parece que estás viviendo la vida perfecta en la secta, pero es un héroe caído quien es el maestro y gobierna tu mente, pero cuando, con suerte, despiertas, descubres que es una vida "después de todo", lucha con tu "Pesadilla". porque no te sientes bien, para nada. El Maestro y líder del culto metió a todos los miembros en un ron silencioso llamado “Silentium” para limpiar sus almas y ser uno de los verdaderos partidarios en “El quinto sol”. "El mundo se viene abajo" es hora de escapar del culto malvado y, debido a que la vida ha pasado un par de años, es hora de "Tómarte tu tiempo" y vive la vida que quieres vivir. ¿Sabes qué tipo de vida quieres vivir? La vida es una escalera mecánica, naciste en el primer escalón y moriste en el último escalón de la cima. "Justitia" El Maestro te dejó en la corte porque no estás limpio para el culto. ¿Cómo se siente ser acusado por algo que no tienes? hecho. Incluso si algún día es un "día de muerte", tienes que pensar lo mejor que puedas y encontrar "rayos de luna", incluso si el cielo está oscuro y gris, siempre habrá un Dios para ti y creer. en algo. 


La cosa empieza sabrosa con un tema de puro heavy power metal con "Fallen Hero" el cual posee un empaque muy clásico, pegando con riffs  impactantes que  me recuerdan de  alguna manera a Iron Maiden y Rainbow. El power metal de Fraise, está que arde pues el segundo tema "After All" suena intenso y de un estribillo muy hímnico, acercándose más al Helloween de los Keepers, la coros sientan de maravilla al igual que esos lúcidos solos de guitarra que hechan chispas.

Lo que me sorprende de "Nightmare" es el brío de teclados que han metido, y aunque el ritmo es lento las guitarras suenan a tope para así, dar vida a un tema de heavy metal tan completo y “gustoso”, que no no es nada innovador, pero que logra hacernos menear la cabeza con sus respectivos acordes. Uno de los temas más modernos es "Silentium" Aunque aquí los Fraise, se parecen un montón a Iron Maiden, logran involucrar un estribillo melódico y  ampliamente técnico, que los hace sonar muy bien. Lo parecido a la Doncella seguramente sea porque la espléndida voz de Steven Montoya, tiene unos tonos y registros similares a los de Bruce.

La que posee un mayor número de matices clásicos es "When The World Comes Down" pues aquí las dos  guitarras en juego van desbordando armonía en los riffs en un laberinto de espejos y hachazos en los solos, y la batería impone un ritmo sólido haciendo  malabarismos con las baquetas. Otra pieza poderosa es "Take Your Time" aunque el estilo musical en este tema se siente con falta personalidad propia, esto es power metal, sin adulterar, afilado e incisivo, con melodías que utilizan el adjetivo de “pegadizas”. Sin duda uno de los mejores temas que recuerda al Hammerfall de los noventa y al Helloween de Michael Kiske.


El bajista se luce en "Justitia" una pieza más calmada donde los primeros compases son marcados por el bajo, luego la guitarra entra con mucha personalidad, para ayudar al vozarrón que suena de maravilla. La que apuesta por unas guitarras bien asentadas es "Dying Day" pues de desde el inicio postula unos manjares de guitarras gemelas que van cabalgando sobre una rítmica media, el estribillo es fácil, coreable y exhibe esa elegancia del heavy metal clásico.

Uno de los mejores temas del plástico es la instrumental  "The Fifth Sun" pues conserva esa potencia que nunca debe faltar en el heavy power metal, gran tema que recuerda a las notas musicales de Edguy y que debe escucharse a generoso volumen. El siguiente tema  "Rays Of The Moon" no se queda a la zaga, ya que abren las guitarras, el ritmo sigue ligero pero se alterna con pausas melódicas que salen disparadas como un rayo a base de riffs , otro buen estribillo y esta vez unos teclados más elegantes.

La ultima pieza "Outcast" gana bastante poder y profundidad, el bajo y las guitarras  se sienten a tope y los múltiples recursos melódicos son muy enérgicos, sin duda otro corte de power metal clásico que te inunda a poco y aunque no me gusta mucho como canta el vocalista, resulta muy atractivo.

Sinceramente esperaba más de Fraise, no sólo porque es una banda que ya lleva bastante tiempo de estar en este rollo, sino porque en sus últimas producciones les había visto un buen crecimiento musical, pero acá  su estilo musical lo noto falto de sorpresa y poco innovador, aun así pienso que este es un álbum para escuchar sentado en un sillón y recordar a bandas del género como Edguy, Iron Maiden y el Helloween de la época de Kiske. 

Composición: 7/10
Producción: 7.5/10
Valoración Personal: 7.4/10


INTEGRANTES
Fritz Mullweizer - Bajo
Patrick Fransson - Bateria
Fredrik Falkerstedt - Guitarra
Dennis Fransson - Teclado
Steven Montoya - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Fallen Hero  
2. After All  
3. Nightmare  
4. Silentium  
5. When the World Comes Down  
6. Take Your Time  
7. Justitia  
8. Dying Day  
9. The Fifth Sun  
10. Rays of the Moon
11. Outcast



VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power

8:01 p.m.

RESEÑA: GRYMHEART - HELLISH HUNT (2023)



Banda: Grymheart
Álbum: Hellish Hunt
Estilo: Melodic Death/Power Metal
País: Hungría
Fecha de lanzamiento: 22 de septiembre de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records


Con una estética inspirada en cazadores como The Witcher, Solomon Kane o Van Helsing, Grymheart llega desde Budapest con una combinación brutal de Power, Folk y Melodeath; donde seres mitológicos serán el eje central. Harpías, fuegos fatuos, súcubos e incluso el mismo Kraken; son algunas de las criaturas que nos asecharán mientras Hellish Hunt sacuda nuestra imaginación.


The Twiligth is Coming resulta una gran introducción, aunque breve, logra cautivar con sus arpegios, conectando con Hellbent Horde aún con sus notables contrastes. Este firme comienzo es una respetable dosis de lo que  podemos esperar en adelante, algo que querrás seguir escuchando con más atención, más fuerte con cada reproducción.

Gábor Kovács, conocido por ser fundador de la banda de culto Wisdom, asume la identidad de Gabriel Blacksmith, forjador de fascinantes líneas en la guitarra que te mantendrán cautivo; Dargor Rivgahr no se queda atrás al realizar una tarea igual de espectacular en la segunda guitarra. El dueto que realizan es excelente, ya sea rítmica o líder, ambas ofrecen momentos memorables por igual, eso sin mencionar los segmentos acústicos que brindan un dinamismo peculiar; tan solo Ignis Fatuus hace justicia a su nombre, guiándote con su hechizo para escucharla más de una vez.


Hablando de Ignis Fatuus, justo es mencionar que, junto con Army From the Graves, cuenta con unos coros magníficos. Blacksmith lleva sobre sus hombros la carga de componer la música, escribir las letras e interpretar una de las guitarras; a esto hay que sumarle la voz principal y aunque sus guturales resultan espléndidos, los coros viriles imprimen un toque épico nada despreciable.

Sorin Nalaar será quien preste su talento en la batería, con lo mencionado hasta este punto se puede intuir que se trata de una labor demandante, aunque Sorin está a la altura de cada situación, mostrando un dominio total sobre su instrumento. El único punto en que Hellish Hunt flaquea es en el bajo, es indudable que V'arhel está presente, Army From the Graves o Fenrirs Sons dan oportunidad de atestiguarlo, es hablando en términos más generales que los aportes del bajo se pueden percibir modestos.


Esta salvaje obra merecía una cubierta digna, es aquí donde Gyula Havancsák acierta con una portada impactante, su elección no es casualidad ya que su arte lo hemos podido apreciar en tapas de Accept, Burning Witches, o Stratovarius.

La mención honorífica se queda con Monsters Among Us, los minutos que se extiende le permiten un desarrollo maravilloso; las orquestaciones son sutiles, están en su punto, mientras que la sección acústica resulta un verdadero encanto. Escuchar Monsters Among Us se vuelve una experiencia que revela el gran potencial del proyecto, al mismo tiempo que te incita a volver a escuchar  esta bestial entrega.

Con Hellish Hunt, Grymheart abre la temporada de caza, dejándonos a merced de estos despiadados seres. Un debut simplemente espectacular.


INTEGRANTES
V'arhel - Bajo
Sorin Nalaar - Bateria
Dargor Rivgahr - Guitarra
Gabriel Blacksmith - Guitarra, Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. The Twilight Is Coming  
2. Hellbent Horde  
3. Ignis Fatuus
4. To Die by the Succubus
5. My Hellish Hunt  
6. Army of the Graves
7. Everlost  
8. Fenrir's Sons  
9. Facing the Kraken  
10. Harpies of Devil  
11. Monsters Among Us



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Antonio Zamudio

7:44 p.m.

RESEÑA: IGNITION - VENGEANCE (2023)





Banda: Ignition
Álbum: Vengeance
Estilo: Power Metal
País: Alemania
Fecha de lanzamiento: 15 de septiembre de 2023
Sello discográfico: Doc Gator Records

De vez en cuando uno se encuentra con bandas de Metal que logran mezclar un par (o más) de estilos y subgéneros, tan fácil y naturalmente, que las líneas de distinción se borran y verdaderamente logran crear una simbiosis casi perfecta. La banda alemana IGNITION lo ha logrado con este, su tercer álbum ‘Vengeance’. Con raíces totalmente Heavy/Power Metal de la vieja escuela, la banda ha logrado integrar elementos de Thrash Metal moderno con mucho éxito. Las melodías y los estilos vocales nos llevan directamente a esos álbumes clásicos de Heavy/Power de principios de los 90s, pero algunos de los trabajos rítmicos y riffs de guitarra vienen totalmente influenciados por esas bandas de Thrash y Groove Metal Americano de los 2010s. Es una combinación que funciona muy bien, pues le dota una energía muy única y fresca a casi todas las canciones del álbum.

El álbum comienza con ‘Ignite the Fire’, abriendo con una explosión de energía, mostrando su fuerza desde el primer momento. Los riffs thrasheros y las voces rasposas crean una atmósfera intensa que atrapa al oyente de inmediato. Es una pista que no da tregua y te sumerge en su poderoso sonido. Rápida y contundente todo el tiempo. “The wounds that cause the pain” comienza de manera más pausada, pero pronto se transforma en una canción épica con un coro increíblemente pegajoso y riffs galopantes. Esta pista te lleva en un viaje emocional y te deja con la melodía pegada en el cerebro. ‘Adrenaline’ nos trae un sonido de heavy clásico con un buen intro y ritmos poderosos a doble pedal. Es una canción que invita a mover la cabeza sin parar, aunque no es tan memorable como los primeros temas del álbum. ‘Beastmode’ nos sorprende con una vibra muy marcada de Groove Metal. Aunque el verso no es tan pegajoso, el coro es magnífico y se queda grabado en la mente. Se perciben influencias fuertes de Trivium en el estilo y las melodías de guitarra, lo cual añade un toque especial y único a la canción. Después viene ‘Kingdom of Lies’, la cual nos sumerge en un ambiente muy Power Metal clásico, pero con toques de Thrash. El intro es bombástico y la canción en general tiene un feel muy épico. Personalmente, es mi favorita del álbum hasta este momento. ‘A New Dawn’ nos presenta un ritmo más mid-tempo con pasajes acústicos y buenas melodías vocales. Es una pausa relajante después de las canciones más enérgicas. Aunque el solo de guitarra es excelente, la canción se siente prolongada un poco más de lo necesario en mi opinión.




Después de una muy contundente y uniforme primera mitad del álbum, tenía curiosidad si la banda iba a ser capaz de mantener el octanaje y la energía a tope. Para mi sorpresa, así fue. ‘The Rise’ es un tema muy thrashero, desde los riffs hasta el estilo vocal. El coro aporta una melodía más suave pero no deja de ser una canción intensa y potente, de hecho, la más brutal del álbum. ‘A Dark Fate’ sirve como un interludio instrumental que introduce la siguiente canción. Aunque crea una atmósfera adecuada para el álbum, se siente como uno de los interludios instrumentales que ya hemos escuchado muchas veces en otros álbumes de Power Metal. No aporta mucho más que un breve descanso de la intensidad. ‘Betrayal’ es una canción poderosa y enérgica, con leads de guitarra en trémolo y excelentes riffs. Se percibe una fuerte influencia de Amon Amarth. Los ritmos sincopados del puente añaden un toque especial que personalmente adoro. ‘We Were the Shieldwall’ nos trae otra dosis de thrash con claras influencias de la banda mencionada en la oración anterior (incluso influenciando el nombre de este tema). Aunque esta pista puede no destacar tanto como la anterior, el solo de guitarra es excepcional, pero creo que es una de las canciones menos memorables o únicas de todo el álbum. Le sigue ‘The Funeral’, con un ritmo más lento y solemne, y con una vibra totalmente épica y melodías que invitan a cantar a coro y a todo pulmón. Es un buen contraste después de las canciones más agresivas y la disfruté mucho. ‘The Final Hour’ cierra el álbum con fuerza, presentando melodías y ritmos emocionantes y frescos. Las baterías a doble pedal son impresionantes y las armonías en los leads de guitarra y los versos añaden un toque especial. Es un cierre potente y absolutamente memorable para un álbum muy sólido.




En cuanto a producción, el álbum es bastante cumplidor. Definitivamente más enfocado a un sonido Old-School que a las producciones ultra pulidas de Metal más moderno, pero funciona ya que la música que Ignition escribe es música para escucharse con una chamarra de cuero, cadenas de metal y un tarro enorme de cerveza en la mano. Si eres fan del Heavy/Power este álbum te va a gustar mucho, y si encima de eso te gusta el Thrash, lo vas a amar aún más. En general, un muy buen álbum de una banda muy sólida y contundente que te tendrá moviendo la cabeza de principio a fin.

Calificacion: 8.3 / 10

Canciones destacadas: Beastmode, Kingdom of Lies, Betrayal, The Final Hour
Para fans de: Persuader, Amon Amarth, Trivium, Brainstorm

INTEGRANTES
Andreas Leyer - Bajo
Lukas Leuuw - Batería
Christian Bruckschen - Guitarras
Dennis Marschallik - Vocals (Lider) 
Sebastian Ernst - Guitarras

LISTA DE CANCIONES:
1. Ignite the Fire
2. The Wounds That Cause the Pain  
3. Adrenaline
4. Beastmode  
5. Kingdom of Lies  
6. A New Dawn  
7. The Rise  
8. A Dark Fate
9. Betrayal  
10. We Were the Shieldwall  
11. The Funeral  
12. The Final Hour



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Roman Ibarra

viernes, 29 de septiembre de 2023

8:20 p.m.

RESEÑA: APOTHEUS - ERGO ATLAS (2023)




Banda: Apotheus
Álbum: Ergo Atlas
Estilo: Progressive Metal
Pais: Portugal
Fecha de lanzamiento: 06 de octubre de 2023
Sello discográfico: Black Lion Records

Por la estrecha relación que tiene el arte musical con la industria del entretenimiento, a veces olvidamos que cada tempo, ritmo, lírica, es tan sólo la porción de un mensaje críptico que intenta transmitirnos algo. Una palabra, un sonido; el conjunto de varios elementos que arman un discurso estructurado y puntual, para decirnos algo más de su fenómeno en primer plano. Por esa característica implícita, el género progresivo se ha ganado las etiquetas de ser “pretencioso” y “estirado”.


No necesariamente, si el artista sabe exactamente qué es lo que desea explicarnos. Mucho más si ya tiene una base literaria con qué expresarse. Es el caso del álbum "Ergo Atlas", de la banda portuguesa APOTHEUS. Aquí la composición del sonido implica la exploración continua de un universo narrativo, con la combinación única de melodía y experimentación, pero también con una ambientación que les ha dado un sello auténtico; marcando diferencia en lo alterno, inclusive.


Este segundo disco, que toma impulso de la saga creada en el álbum y libro de 2019, –que al mismo tiempo fue inspirada en la obra del escritor de ciencia ficción, Issac Asimov, como dato curioso–, APOTHEUS introduce nuevas atmósferas y emociones en una montaña rusa de melodías, mensajes, e intrigas que se irán desvelando conforme se escuche consecutivamente cada canción/capítulo. De los más llamativos justamente porque definen los puntos anteriores, destacan “Cogito” y “Re:Union”.


El 6 de octubre es la fecha establecida para dar a conocer la secuela de una obra musical y literaria, que si bien la primera impresión, no obliga a conocer de manera profunda el contexto de su manuscrito base, sí requiere de atención sin expectativas para comprenderlo. Detalle que conectará la acción del disfrute y conocimiento total de la genialidad a nuestro alcance. Precisamente una cualidad del género progresivo, que por la ansiedad de entender todo a inmediatez, a veces es uno mismo quien etiqueta las cosas de manera injusta. 


INTEGRANTES
Albano von Hammer - Bateria
Daniel Rocha - Bajo
Luís Gold Monkey - Guitarra (Lider)
Miguel Andrade - Guitarra (Ritimica), Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Shape and Geometry
2. The Unification Project  
3. Firewall  
4. Cogito  
5. Ergo Bellum  
6. March to Redemption  
7. Alphae's Sons  
8. Re:union
9. Re:genesis


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.


domingo, 24 de septiembre de 2023

3:04 p.m.

RESEÑA: GREAT MASTER - MONTECRISTO (2023)

"El Gran Maestro Cumplió"

Banda: Great Master
Álbum: Montecristo
Estilo: Power Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 21 de septiembte de 2023
Sello discográfico: Underground Symphony

Hablar de la vieja guardia del Power Metal Italiano es hacer referencia no solo a una simple “fantástica época”, sino a una de las más grandes y reconocidas escuelas de la música en la historia del género, ya que de esta se esculpieron artistas como Luca Turilli, Vic Mazzoni (RIP) y Olaf Thorsen (solo por nombrar algunos). Además, nacieron bandas de la talla de Rhapsody, Vision Divine, Labyrinth, Derdian, Highlord, Domine, Elvenking, Secret Sphere, Projecto, Holy Knights, Cydonia, White Skull, Skylark y una larga lista de espectaculares y memorables étceteras. Sin embargo, cuando esa plática se acerca cronológicamente al año 2023 nos damos cuenta de que el sonido característico de la escuela italiana ha ido desapareciendo con el paso del tiempo y en su lugar se ha creado una institución totalmente diferente a la que conocíamos, en donde se destaca que los músicos actuales de aquel país y herederos de la batuta han añadido características “modernas” al género muy alejadas de aquel magnifico sonido de la época.


En fin, a pesar del cambio tan drástico de la escuela italiana no se puede negar que la música está dirigida para todos y se disfruta por igual (Según los gustos musicales). Empero, después del nacimiento de tantos sonidos modernos y de reseñas de agrupaciones recientes, es hora de hablar de palabras mayores, de música para adultos, de Great Master. El gran Maestro fue formado por el guitarrista Gianluca Carlini en el año 1993 en Venecia, Italia, la banda publicó dos demos en esta primera etapa, el primero con título homónimo (1994) y el segundo llamado “Rising Storm” (1999), pero no fue hasta el año 2009 que la agrupación sacaría a la luz su primer larga duración llamado “Underworld”, cuyo sonido está totalmente influenciado en aquella gloriosa escuela del Power Metal Italiano

Después de 3 magníficos trabajos publicados con Max Bastasi en la voz, la banda anunciaría en el año 2019 su cuarta placa titulada “Skull and Bones – Tales from Over the Seas”, pero ahora el micrófono estaría a cargo del señor “Stefano Stex Sbrignadello” (Ex Time Scenario), un músico que llegó para marcar una época muy importante, ya que desde que se apoderó de la voz en Great Master, los italianos han pulido su sonido en cada entrega, regalándonos temas memorables como “Shine On”, “War” e incluso un sublime “Rolling Down to Old Maui”, cover extraído de su quinto trabajo del 2021 titulado “Thy Harbour Inn”.

El 21 de septiembre de 2023, el sello italiano de culto “Underground Symphony” Invocó por sexta ocasión el regreso de los venecianos Power Metaleros con un disco conceptual titulado “Montecristo”, un trabajo que contiene 13 magníficos temas, con una duración total de 59:05 minutos que no te defraudarán, ya que esta placa te engancha desde la primera escucha con canciones totalmente equilibradas como “Back Home”, los coros son rimbombantes como “Your Fall Will Come” o mi favorita “Man From the East”, los arreglos del teclado son una delicia, los solos de guitarra son adecuados para la música porque no saturan la composición, la batería se escucha totalmente nítida y la voz del señor “Stefano Stex Sbrignadello” suena impecable, lo que resulta un festín auditivo de lo más exquisito al grado de considerar a “Montecristo” el mejor disco en los 30 años de carrera de Great Master.


En conclusión, si este disco se hubiera publicado en 2002 o 2005, sería recordado con mucho gusto y cariño por los fanáticos empedernidos del Power Metal, pero como no fue así, te aseguro sin temor a equivocarme que este trabajo estará en boca de todos no solo en este 2023, sino por los siglos de los siglos, Ámen.


INTEGRANTES
Massimo David - Bajo
Jahn Carlini - Guitarra
Manuel Menin - Guitarra
Giorgio Peccenini - Teclado
Stefano Sbrignadello Voz
Denis Novello - Bateria


LISTA DE CANCIONES:
1. Le Pharaon
2. Back Home  
3. The Left Hand Joke
4. Where the Shame Lives  
5. I Am the Master
6. Your Fall Will Come  
7. Nest of Stone
8. My Name  
9. Man from the East  
10. The Weak Point  
11. Final Revenge  
12. On October 5th (Wait and Hope) 
13. Montecristo

VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Javier Ossio

viernes, 22 de septiembre de 2023

8:58 p.m.

RESEÑA: EUNOMIA - THE CHRONICLES OF EUNOMIA PART II (2023)



Banda: Eunomia
Álbum: The Chronicles of Eunomia Part II
Estilo: Symphonic Power Metal
Pais: Noruega
Fecha de lanzamiento: 15 de septiembre de 2023
Sello discográfico: Rockshots Records

Los noruegos lanzan este 15 de Septiembre su más reciente trabajo atraves de la disquera Rockshots Records, con su nuevo disco títulado "The Chronicles of Eunomia Part II" una portada con gran matizes de épicidad medieval presente en una guerra mundial.


Eunomia, un gran proyecto grupal creado por grandes integrantes piezas claves en el material Peter Danielsen  Marius Danielsen bajista Alexander Ormseth, el guitarrista Magnar Winther Skorgenes y el baterista Alessandro Kelvin (Perc3ption).


Cómo era de esperar en la mayoría de sus discos de Eunomia participan grandes artistas dentro de la escena power metalera tal como: Alessandro Conti (Twilight Force), Arnaud Ménard (Alkemyst), Jimmy Hedlund (Falconer), Matt Krais (ShadowStrike), Ty Christian (Lords of The Trident), Mikael Dahl (Crystal Eyes). ), Olaf Hayer (la banda de Luca Turilli, Dionysus) y  Anders Sköld (Veonity ).


1.The Search, comenzando la aventura con un estribillo y una sonora banda épica a la entrada del vocalista Alessandro Conti, suena interesante con grandes participaciones de Arnaud Ménard (Alkemyst), Jimmy Hedlund (Falconer).


2.Glorious, en este tema se resalta la potencia de las ejecuciones de guitarra y bateria dan entrada al siguiente participante Artemij Ryabovol una voz aceptable, el arreglo en las orquestaciones nada que desear. Glorius!!!.



3.A New Dawn, cómo todo tema de Power Metal no puede faltar los coros celestiales hacen más motivante el tema, una guitarra aportando un solo potente en medio de una voz.


4.Battle of the Overlook, vaya! Hablando musicalmente le han metido un poco de potencia medieval y este tema da todo para recibir al vocalista Jimmy Hedlund, que con muy buena actitud.


5.Another Dimension, con un buen estrillo entramos a la dimensión de la fantasía y del amor, coros que dan un toque de fortaleza al tema con la participación de Arnaud Ménard, realza el tema.


6.My King, es el tema balada de disco con una tranquilidad nos regala una voz de paz y una guitarra que da elegancia al tema.


7.Clash Of Steel, potencia es lo que este disco trae y en este tema todo los instrumentos dan una buena pincelada del Power Metal Épico.



8.Carry On, estalla un buen equilibrado de baterías y poder suenan en este tema y unos coros épicos, Carry On! .


9.Riding Towars The Sunset, un tema tranquilo con una balada relajante y una voz que acompaña la dulce melodía.


10.Raise Our Banners, una voz misteriosa y coros de entrada a una nueva dimensión y un potente poder en esas guitarras acompañan el tema que nos presentan. 


11.My Heart, estamos de autentica gala, en este gran tema y sin duda el tema mejor trabajo del material con la participación de Olaf Hayer de los mejores vocalistas de Power Metal Rules, el tema nos trae algo con fuerza.


11.The Story Goes On, cerramos con el último tema, con la grata participación de Iván Giannini y Marius Danielsen, con un tema lleno de mucha experiencia por la calidad de artistas invitados.


Un disco que en mi parecer ha mejorado bastante, nos presentan un material adictivo, y apasionante, aunque pueden mejorar como es un proyecto de los hermanos Danielsen pueden invitar a más artistas de la talla mundial, con estás grandes colaboradores me gustó el material siento que mejorando. Gran disco.


Mi puntuación final es 8.9 bien material aceptable



INTEGRANTES
Alexander Ormseth - Bass
Peter Danielsen - Keyboards, Vocals (lead)
Magnar Winther Skorgenes - Guitars
Marius Danielsen - Guitars, Vocals (backing)
Alessandro Kelvin - Drums

LISTA DE CANCIONES:
1. The Search
2. Glorious
3. A New Dawn
4. Battle of the Overlook
5. Another Dimension
6. My King
7. Clash of Steel
8. Carry On
9. Riding Towards the Sunset
10. Raise Our Banners
11. My Heart
12. The Story Goes On


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Gotze Kotipelto Lappajärvi