METALROCK CLUB: Alemania

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

9:50 a.m.

RESEÑA: VISIONATICA - HARROWING INSIGHT (2025)

Banda: Visionatica
Album: Harrowing Insight
Estilo: Symphonic Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 18 de abril de 2025
Sello discográfico: El Puerto Records

La verdad es que es un gusto poder analizar el trabajo que viene haciendo la banda de metal sinfónico Visionatica, pues su ascenso a venido dando pasos agigantados, evidenciando que Alemania, no sólo se especializa en heavy power metal, sino que también tiene importantes conjuntos de symphonic metal, como Leaves' Eyes, Xandria, y ahora hay que tener en cuenta a este combo oriundo de Nuremberg, por el nivel musical que viene presentando.


Qué podemos esperar del tercer trabajo de Visionatica?, lo primero que encontraremos es una sinfonía magistral, guitarras bien potentes y un contraste de voces letal entre la líder de la banda Amara Avodem y el bajista Tim Zahn, algo que han mejorado hábilmente respecto a su antecesor "Enigma Fire" (2019). El disco está creado con esa atmósfera clásica envolvente y despiadadamente sinfónica, puesto en bandeja de plata para los fanáticos de Epica, Xandria y Nightwish. Aunque hay innumerables espacios de gran envergadura rítmica, vocal, instrumental y orquestal, podría decirse que uno de los momentos más brillantes del álbum es donde aparece la cantante griega de Xandria, Voltures Sandri, como invitada de lujo y eso lo veremos con forme vayamos analizando este "Harrowings Insight", el cual da inicio con "The Mirror (Intro)" la que con su bella postura orquestal  nos introduce a otra dimensión, donde se escuchan unos susurros que posteriormente dan paso a " Wolfman" la que goza de una instrumentación sinfónica natural donde rápidamente entran las guitarras del propio Manuel Buhl, para sin ningún tipo de respiro pasar a la increíble voz de Amara Avodem y los coros que resplandecen como la luz de la luna, una apuesta bastante atractiva por parte de Visionatica, comenzar con un tema de estas características, obviamente después de su respectiva introducción.


La tercera "Sympathy For The Devil"  es tremendamente enérgica, alternando cambios de ritmo, solos de guitarra, redobles de batería y coros más góticos, quizá acercándose a los tiempos del "Dark Passion Play" (2007), de Nightwish. Los coros son una delicia y la frescura instrumental parece un postre que te deleitará el paladar. Continuamos con "Scheherazade" el que instrumentalmente es un perfecto tema de metal sinfónico de bandera, donde la batería marca un ritmo sólido y unos elegantes sonidos orientales muestran la biodiversidad del ecosistema musical de Visionatica, mientras la cantante Amara, hace suya la canción con unos perfectos cambios de intensidad vocal impresionantes.

Uno de los mejores cortes es "Fucking Seducer" no sólo en tema de composición, porque tiene elementos musicales modernos, mezclados a la perfección con los clásicos sinfónicos, sino porque la voz de la invitada de lujo  Ambre Vourvahis, recrea melodías vocales tan artísticas como hermosas. Mientras las guitarras y teclados se encargan de crear rítmicas elegantes y potentes. Para apreciar mejor las capacidades vocales de Amara Avodem, nada mejor que “Psychopaths” una composición más tranquila y melódica que conforme avanza quizás se hace un poco más sinfónica, y que cumple a la perfección el cometido de regalarnos grandiosas y elegantes melodías, tanto instrumentales como vocales.

La demostración en forma de canción de los mejores aciertos del llamado metal sinfónico más moderno es "Super Masochistic So Sadistic Feministic" ya que contiene una atmósfera moderna tipo Dynazty, voces celestiales, ardientes orquestaciones, cambios de ritmo que por momentos se llenan de poder y una melodía cautivadora, tan hermosa y gratificante. Uno de los cortes más intrigantes es "Paralyzed" ya que comienza matadora  con unos buenos riffs aplastantes de Manuel Buhl, mientras los elementos clásicos sinfónicos vuelven a aparecer para aplacar a las potentes guitarras y los cantos expresivos de la dama Avodem, son sencillamente maravillosos. 

Seguimos disfrutando de las mieles melódicas que se dan cita en "Flashback"  donde las guitarras suenan contundentes, pero los arreglos orquestales y de teclado aportan una importante cota de melodía que sobresale en todo momento. El tema posee mucho encanto y una voz que no me canso de alabar lo prodigiosa que es. Para finalizar, el ambiente sentimental lo pone la delicadeza de "Inside" pues sus suaves melodías  forman un gran núcleo emotivo. Los teclados muestran un trabajo arduo, junto a la instrumentación grandilocuente que es la protagonista al ir evocando un mágico ambiente musical, para que la cantante Amara, vuelva a hechizarnos con sus tesituras angelicales.

 En resumen: Después de haber degustado de las impecables melodías y sinfonías de este álbum, es evidente que Visionatica, está en gran forma y que ha optimizado sus cualidades al máximo mostrando colosales piezas de metal sinfónico, con músicos de gran calidad donde claramente se destaca la vocalista Amara Avodem, quien se escucha plena y esplendorosa en toda transición del mismo, además ha sabido ser una buena líder para la banda, llevándola a otras dimensiones musicales. La verdad es que se me hizo difícil decir lo siguiente, porque su disco anterior me había encantado, pero hoy hay que reconocer que "Harrowings Insight", es el mejor trabajo de los alemanes hasta la fecha, pasando por encima de su antecesor "Enigma Fire". La puntuación para este álbum es de 8.1/10.


INTEGRANTES
Manuel Buhl - Guitarras
Amara Avodem - Voz
Gerhard Spanner - Batería 
Tim Zahn - Bajo, Voz 

LISTA DE CANCIONES:
1. The Mirror (Intro)
2. Wolfman  
3. Sympathy for the Devil  
4. Scheherazade  
5. Fucking Seducer   
6. Psychopaths   S
7. Super Masochistic So Sadistic Feministic  
8. Paralyzed  
9. Flashback  
10. Inside



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

jueves, 10 de abril de 2025

7:59 p.m.

SODOM anuncia nuevo álbum y comparte sencillo

Los veteranos del thrash metal alemán Sodom lanzarán su nuevo álbum titulado "The Arsonist" el 27 de junio de este año a través de SPV/Steamhammer en todo el mundo.

Todos sabemos que la buena música es siempre una cuestión de sonido. En este sentido, el factor humano es crucial, junto con el equipamiento adecuado, por supuesto. Al final, se trata de autenticidad e individualidad. Con esto en mente, Sodom llegó a la conclusión lógica de que para lograr el sonido más natural posible, las partes de batería de "The Arsonist" se grabaron utilizando una máquina de cinta analógica de 24 pistas.

Sin trucos de estudio, sin sobregrabaciones digitales o, en palabras del líder Thomas Angelripper: "¡Sin plástico! La diferencia de sonido en comparación con las baterías estándar actuales es asombrosa y tiene un efecto positivo en todos los instrumentos. Naturalmente, el tiempo, el esfuerzo y el coste económico también fueron mayores, pero estamos encantados de desembolsar el dinero para un resultado superior".

Sin embargo, el excepcional espíritu creativo de la banda se evidencia no sólo en el complejo proceso de producción, sino también en la diversidad de sus canciones, en cuya composición participaron los cuatro músicos de Sodom: Thomas "Angelripper" Such (voz, bajo), Frank Blackfire (guitarra), York Zegatz (guitarra) y Toni Merkel (batería), quien contribuyó al material de "The Arsonist".

Tom dice: «Frank ha vuelto a usar los riffs y ganchos típicos de Sodom, mientras que Yorke prefiere composiciones más épicas. Tony, que también es un excelente guitarrista, los complementó a la perfección, componiendo varias canciones y añadiendo aún más matices al álbum».



Mientras tanto, la banda ha compartido el primer sencillo y video con la letra de "Trigger Discipline", la canción más difícil de "The Arsonist". Suena increíblemente militante, lo que siempre ha sido una característica de Sodoma, y ​​cuenta la historia de un francotirador que ha perdido completamente el control de sus acciones y está disparando a todos indiscriminadamente.

Lista de canciones de "The Arsonist":
1. The Arsonist  
2. Battle of Harvest Moon  
3. Trigger Discipline
4. The Spirits That I Called
5. Witchhunter  
6. Scavenger  
7. Gun Without Groom  
8. Taphephobia  
9. Sane Insanity  
10. A.W.T.F.  
11. Twilight Void  
12. Obliteration of the Aeons
13. Return to God in Parts



VIDEO

viernes, 28 de marzo de 2025

9:55 a.m.

RESEÑA: MENTALIST - EARTHBREAKER (2025)


Banda: Mentalist
Album: Earthbreaker
Estilo: Melodic Power/Heavy Metal
Pais: Internacional
Fecha de lanzamiento: 11 de abril de 2025
Sello discográfico: Pride & Joy Music.

Es obvio que los cimientos musicales de bandas alemanas cómo Gamma Ray, Edguy, Blind Guardian y Helloween, han sido muy relevantes para los conjuntos nuevos de power metal. Una banda que ha sabido exprimir lo mejor de dichos grupos, son precisamente los germanos Mentalist, actualmente conformados por músicos experimentados como Florian Hertel, Rob Lundgren (ex -The Barque Of Dante), Thomen Stauch (ex Blind Guardian), Kai Stringer (ex-Starchild) y Peter Moog (guitarra). El crecimiento de Mentalist, ha sido significativo, pues apenas fue formada en el 2018 y ya es muy querida por los fanáticos del power metal, y no es para menos, porque los tres discos que se han marcado, tanto "Freedom Of Speech" (2020), como "A Journey Into The Unknown" (2021), y "Empires Falling" (2022), han sido una delicia poderosa de altísimo nivel, que muestra a detalle el auténtico trabajo de los surgidos en Saarbrücken y Stockholm.


Gracias al sello discográfico Pride & Joy Music, tuve la oportunidad de escuchar  el tercer disco de los teutones, con mucha anticipación, debido a eso, les puedo decir de una forma certera qué "Earthbreaker", es el disco más Gammaray, que Mentalist ha parido, porque aunque ya habíamos visto insinuaciones musicales de la banda de Kai Hansen, en sus obras anteriores, es acá donde se destapan y suenan más vertiginosos y potentes, nivelando con la dosis melódica que acostumbra a imponer esta banda, llegando por momentos al estruendoso sonido de un "Somewhere Out In The Space" (1997), pero obviamente con los clichés de la época actual, y las voces de un Rob Lundgren, que ciertamente condenan un estribillo más rispido, cercano al de la garganta del señor Hansen, ( al que muchos de nosotros llamamos el padre del power). La escucha arranca con "Intro" donde las guitarras de Kai Stringer y Peter Moog, nos dan una probada del poder que se traen entre manos y soltarlo sin piedad en "Earthbreaker" pues es de los temas  más power de su discografía, un golpe directo a la mandíbula, muy en la onda Gammaray, con coros absolutamente hímnicos y unas guitarras que no cesan de dar caña.

La tercera "March On Legionnaire" se pone la ropa de un "Heavy Metal Universe", pues tiene una tonalidad que pareciera uno de esos homenajes que tanto le gustaría hacer a Mentalist, en este caso a Gammaray. Mientras que el vocalista Rob Lundgren suena natural, con una voz que rasga y al mismo tiempo alcanza notas altísimas. Otra intensa ráfaga de riffs nos acecha con "Event Horizon" la que repite sin remordimiento la misma estructura poderosa y a su vez sigue el mismo patrón de los grandes himno power, de bandas como Helloween. Pieza directa que se decanta por la vena más powermetalera. 

Las melodías de "Millions Of Heroes" calman todo ese ambiente vertiginoso que traía el disco. Su transición es lenta casi sigilosa, que da paso a un auténtico vendaval de teclados y a unas armonías vocales más sentimentales, el guitarrero se nota  más meticuloso y los solos muy  interesantes. Seguramente "Lord Of A Wasteland" será muy coreada en directo, pues aunque no tiene mucha velocidad sus guitarras son sólidas, manejadas con un estilo soberbio y además posee un cierto gustillo por las melodías, algo que lo hace interesante, aunque no es de mis preferidas, es una canción muy buena y de grandes proporciones heavy metaleras. 


Los elementos musicales de "All For One" hacen ver que es un tema Mentalist, al 100%, melódica, pegadiza, potente, facilona y muy pero muy coreable, desde su inicio con la tormenta de guitarras, el teclado hasta el estribillo de los coros que esta vez es más profundo, para mí esta es de las notas más altas de Earthbreaker. El octavo corte "Mistress Of Pain"  demuestra varios factores, que la pareja Kai Stringer y Peter Moog, son excelentes guitarristas, además de que Thomen Stauch, es una bestia en la batería y que la velocidad siempre viene bien cuando se trata de un conjunto de estas características. Sin duda un auténtico temazo que no tardará en convertirse en una de las canciones más preciadas de Mentalist.

La excelencia musical de la banda denota una proyección más melódica en "Monkey King" una pieza muy heavy, muy poco innovadora, pero aún así es uno de los temas que más me gustan del álbum, sus coros están tremendamente bien conseguidos, llevando en las entrañas un aire que nuevamente me ha hecho recordar a Gammaray. La canción que más se acerca al estilo de su disco debut es "Together As One" pieza muy a lo “Freedom Of Speech”, y que en directo hará saltar a los fanáticos, pues la pieza muestra power, heavy, melodía y potencia, haciendo gala de una de las canciones más variadas del álbum.

Hemos llegado al final y "A New World" cierra el álbum con broche de oro, la actividad de guitarras es dinámica, a pesar de ser un ritmo medio, los teclados consolidan una melodía ampliamente hermosa, que se esparce sobre los cúmulos rítmicos y los solos de guitarra que se marca Peter Moog,  técnicamente son brutales.

En resumen: Creo que no es casualidad el rápido e inmenso crecimiento que Mentalist, ha tenido desde aquel disco "Freedom Of Speech", pues la experiencia de sus músicos les ha dado esa facilidad de crear power metal de alta calidad, aunque sin innovar en el sentido compositivo, han creado una de sus mejores obras como lo es "Earthbreaker", una bofetada de power metal, intensa y que encarna grandes melodías, y como lo mencione en líneas anteriores, esta vez les he notado mayor influencia de la legendaria banda Gamma Ray. Así que la puntuación para este álbum es de 8.4/10.


INTEGRANTES
Thomen Stauch - Batería
Kai Stringer - Guitarras
Peter Moog - Guitarras
Rob Lundgren - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Solution Revolution
2. Stairs of Ragusa  
3. Tears Within a Paradise  
4. Empires Falling  
5. If You Really Want
6. Columbus  
7. Noah's Ark  
8. Generation's Legacy
9. Heavy Metal Leia  
10. Out of the Dark  
11. Years of Slavery  
12. Forbidden Fruits
13. Bumblebee 



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

martes, 26 de marzo de 2024

8:59 p.m.

RESEÑA: STORMHUNTER - Beast before: Death (2024)

 

Banda: Stormhunter

Álbum: Best before: Death

Estilo: Power Metal

País: Alemania

Fecha de lanzamiento: 21 de marzo de 2024

Sello discográfico: MDD Records


Alemania siempre ha sido un país que sabe hacer música poderosa, y esta banda no ha sido la excepción, además que ha sabido bien conservar la armonía con melodías atractivas a lo largo de carrera, a pesar de haberse separado hace algunos años y de ya han pasado 10 años desde que editaron su último larga duración, así que es grato tenerlos de vuelta en la pelea.

 


Es bastante respetable y admirable para mí que a pesar de llevar 36 años de carrera se mantienen fieles a su estilo, con esa mezcla entre unos veloces RUNNING WILD, la melodía de unos BLIND GUARDIAN y algunas armonías básicas de los primeros HELLOWEEN (me refiero a su homónimo de 1985).

 

"Morituri Te Salutant" es una breve pieza instrumental que sirve a manera de introducción, para ir con el salvaje "Reaper" él Cegador estará a mi lado te llevara de la mano o puede ser tu guía en tu búsqueda o en tu lucha eterna, se desarrolla en una melodía de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y cuando toca el turno a la parte 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 las melodías son las más armoniosa y cuando toca el turno al 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 se desencadena la tormenta de riffs veloces, una buena mezcla de poder y melodía para arrancar. "Altar of Illusions" aquí nos hablan de las oscuras intenciones de las religiones, donde se trata de complacer a ese tumulto de seguidores, te hacen creer que te liberas, pero en realidad eres un títere que lanzan a la jaula de los leones, el ritmo no puede ser más acertado con una base rítmica poderosa, junto con unas guitarras veloces que traen unos buenos estribillos que se atoran como ganzúas, te impulsan a unirte a los coros de tinte épico.

 


"Nightmare" se trata de una descripción escalofriante sobre una pesadilla donde El Cegador te persigue en oscuros lugares, te hace sentir el miedo, tus gritos nadie los escucha y al despertar ya no sabes si sigues en un sueño o estas en la realidad, el ritmo baja un poco de nivel, dando más espacio a la melodía que crean con las guitarras de Stefan y Burkhard. "Fallen Angel" es una pieza que me agrada la perspectiva que dan de Lucifer (el ángel caído), refiriéndose al dolor que tuvo cuando fue expulsado del cielo, sentir el desprecio qué le causaban heridas, por lo que melodía lenta que le acompaña queda bien a este lacerante relato.

 

"Death" tan cerca podría estar la muerte, siempre acechando y sintiendo su aliento tan cerca, la muerte quizá se ha cruzado tantas veces en mi camino, pero deberá esperar porque no será hoy, algo que queda bien para su tema donde derrochan melodía, con estribillos qué saben enganchar y que son rotos ocasionalmente por algunos despuntes de velocidad, un tema bien armado para el "encore" en sus conciertos. "Empty Shell" es un punto de  reflexión donde podemos sentir la soledad en esta sociedad vacía, nuestra mente nos condena a una cárcel y nos aísla, todo es una mentira, su ritmo se centra más en el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 duro, procurando conservar algunas melodías en las guitarras.

 


"Vagabond" nos habla de la difícil vida que es para las personas en esta condición, donde todo es oscuridad y anhelan una luz que les ayude, viviendo en la esperanza su miserable vida, por lo que el ritmo es muy acorde a esta descripción de impotencia y dolor, tenemos un ritmo que se mueve dentro del 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, pero también se nota salpicado por algo de Thrash Metal, sobre todo en los momentos más rápidos y los coros, logrando transmitir rabia y una buena dosis de energía. "Berceau L'enfer" ¿un tema cantado en italiano? La melodía es muy buena, aglomerando elementos interesantes como esas armonías que se unen a unos coros, construyendo un escenario épico, que invoca a las masas a cantar, pero es extraño escuchar una salida acústica en plan Punk - Pop, pero no suena mal, así que más vale tener la mente abierta.

 

"War Is Peace" es un punto de reflexión para recordar que siempre después de una guerra habrá paz, pero también habrá cicatrices, ruinas y secuelas emocionales que acompañaran toda la vida, pero que sobre eso la vida permanecerá, su melodía baja un poco el nivel a un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con destellos de 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, al estilo de la vieja escuela, buena arma para despedir esta obra. La pieza "A Mourning in August" nos guía a la salida con un suave ritmo con guitarras limpias que dan el aspecto a una marcha fúnebre. Así que en resumen es una obra que regresa al ruedo a los alemanes, mostrando una condición óptima para seguir martillando el Metal.

🔥 𝟴.𝟱 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Stefan Müller - Guitarra

- Frank Urschler (BITTERNESS) - Voz

- Andreas Kiechle (BITTERNESS) - Batería

- Burkhard Ulrich - Guitarra

- Florian Bernhard (NUCLEAR WARFARE) - Bajo



Lista de canciones:

1.         Morituri Te Salutant   

2.         Reaper           

3.         Altar of Illusions         

4.         Nightmare      

5.         Fallen Angel               

6.         Death 

7.         Empty Shell   

8.         Vagabond      

9.         Berceau de l'enfer     

10.       War Is Peace 

11.       A Mourning in August


Reseña escrita por: OzGa

Facebookhttps://www.facebook.com/maoz.raga

jueves, 11 de enero de 2024

8:11 p.m.

RESEÑA: SCANNER - THE COSMIC RACE (2024)


Banda: Scanner
Album: The Cosmic Race
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 12 de enero de 2024
Sello discográfico: Rock of Angels Records

Algunas bandas que por sus años de existencia y de una longevidad muy en forma, llegan a considerarse míticas, siendo pocas las que llegan a considerarse como míticas e influyentes dentro de este amado subgénero 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. SCANNER tiene un poco de eso en los casi 38 años de existencia que llevan de carrera, desafortunadamente con una alineación muy inestable a lo largo de toda su existencia, llegando al punto de tener un álbum nuevo e integrantes nuevos, en esta ocasión no es la excepción con el batería, siendo entonces liderados por su único miembro original Axel Julius.

En esta ocasión la banda nos trae un trabajo conceptual, que centra su temática en donde los soldados llamados Scanner (Androide) selecciona algunas personas del deplorable y destruido planeta tierra, para llevarlos a otro planeta de nombre Terrion ubicado en otra galaxia, que les lleva décadas para llegar. Sin embargo no todo será fácil en ese lugar, ya que ahí habitan monstruos, otros alienigena, incluso otros invasores, lugar en donde echan a andar el proyecto "Second Chance" y que no es otra cosa que lograr la supervivencia de una forma mejor que en la tierra, aplicando sus conocimientos, incluso peleando con nuevos enemigos que se irán formando en el transcurso de su estancia. Afortunadamente los Scanner's vigilaran su estancia extrayendo a todos aquellos que atenten la estabilidad del proyecto, sometiendolos a una purificación poco recomendable (algo así debería pasar aquí, para no estar hundirnos cada vez más).

El estilo de los germanos afortunadamente pretende retomar la línea clásica de sus orígenes, dejando un poco atrás la experimentacion con otros estilos como esas dosis de 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que metieron en "The Judgement" su placa anterior de 2015 y no dejo de aprovechar la ocasión para decir que la placa "Scantropolis" de 2002 donde esta en la voz Lisa Croft es la que menos me gusta de su discografía. El sonido es bueno, sin ser brillante, pero mostrando las cualidades de la banda, vamos a encontrar buenas armonías en ese 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 clásico, pero también algunas buenas dosis de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que no empañan en absoluto este regreso.

Uno de los que considero su mejor tema y que más me gusta, ya que me recuerda a sus primeros trabajos, que es cuando los conoci es el tema "The Earth Song" y donde Axel pone las cosas en su lugar desde los primeros acordes con esos raudos estribillos de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 a la alemána donde agrega sin temor la velocidad del 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y esos coros "ochentosos" (de los años 80's) que son clásicos, sonando compactos, ¡brrrr! Que escalofrío me produce de emoción el clásico 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. "Face The Fight" nos lleva por un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de tinte Clásico, donde las guitarras no dejan de sonar como si fueran hechas por su compatriota Rudolf de SCORPIONS, distinguiendo la diferencia claro por la voz de Efthimios, debo decir que esos coros le dan una atmósfera épica al ir finalizado el corte.

"Warriors Of The Light" nos conduce por un escabroso sendero que impregna el ambiente de misterio, ello se debe a la melodia que logra crear ese ambiente, pero el toque final se lo pone Efthimios, mostrando tonalidades en su voz, un tema que mezcla el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y unos coros que seguro invitarán al "encore" con ".... Warriors of the Light...". Pasamos con "Dance Of The Dead" que nos lleva a terrenos más densos esta vez, así es hermanos me refiero a un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 a medio tiempo que evoca la época de los 80's, seguramente llendo un poco más atrás en los orígenes de su líder Axel de su primera banda LIONS BREED.

Pero tranquilos que las cosas regresan a su lugar en "Scanner's Law" retomando un tema que nos lleva a otro nivel con una buena dosis de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con cambios de ritmo bien colocados, coros y nuevamente unos cambios en los tonos  de voz que logran crear un ambiente teatral, una pieza que me recuerda mucho a esa añeja segunda obra "Terminal Earth" que nostalgia amigos. "A New Horizon" nos adentra a ese nuevo mundo llamado Terrion, en busca de esa incierta segunda oportunidad y lo hacen de una forma espesa en una melodia lenta de aire dramático, sin llegar a niveles melancólicos y eso para mi es bueno.

"Farewell to the Sun" nos eleva un poco la intensidad, con un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, pero donde a mi gusto es uno de los temas que afloja un poco el nivel, de no ser por los coros y los destellos que llega a tener la base rítmica, me atrevería a decir que es de relleno, pero no es que este mala, solo se me hace carente de esa chispa que te atrae. "Space Battallion" trae esa añeja escencia de los años 80's, una mezcla de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, donde incluso la voz de Efthimios alcanza eso agudos chillantes que era un sello distintivo de esas épocas, adornado aquí con algunos discretos toques sinfónicos, voces guturales, coros, cambios de ritmo que crea diferentes atmósferas.

Llegamos al final con el último corte "The Last and First Line" que no deja de recordarme a una mezcla de IRON MAIDEN con JUDAS PRIEST, los primeros por su base rítmica y los segundos por esos agudos de Efthimios. Así que en conclusión amigos puedo decir que la banda pretende afanosamente retomar parte de su esencia, incluyendo los orígenes de líder de la banda, siendo entonces una obra interesante para los que gustamos de los orígenes de la banda, aunque debo reconocer que no será una obra muy relevante en el mundo del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, si será algo que mejora la salud de la banda.
🔥 𝟴.𝟴 / 𝟭𝟬  🔥


INTEGRANTES
Axel "A.J." Julius - Guitarras
Efthimios Ioannidis - Voz
Jörn Bettentrup - Bajo
Boris Frenkel - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
1. The Earth Song  
2. Face the Fight  
3. Warriors of the Light  
4. Dance of the Dead  
5. Scanner's Law  
6. A New Horizon  
7. Farewell to the Sun  
8. Space Battalion  
9. The Last and First in Line


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

sábado, 16 de diciembre de 2023

7:26 p.m.

RESEÑA: STARCHILD - MAGIC WELL (2023)


Banda: Starchild
Álbum: Magic Well
Estilo: Power Metal
Pais: Alemania
echa de lanzamiento: 08 de diciembre de 2023
Sello discográfico: Metalapolis Records

Una vez más nos encontramos por acá y en esta ocasión estaremos reseñando un muy buen trabajo de la banda alemana de power metal STARCHILD que se titula “Magic Well”.

Como bien sabrán, una referencia muy importante de esta banda es que en su alineación original su primer vocalista fue el señor Michael Kiske que no necesita presentación alguna y todos conocemos sus grandes logros en el mundo del metal, principalmente en HELLOWEEN.

En la actualidad lidereados por la voz de Sandro Giamprieto han desarrollado un muy agradable sonido de power metal clásico y sin caer en virtuosismos innecesarios, han sabido consolidar un sonido 100% identificable en el mundo del power metal, con influencias totalmente marcadas del señor Tobias Sammet, sonoridad del EDGUY de los años 2000, influencias de los METAL OPERA de Avantasia en la misma década y una voz con un timbre muy similar al del señor Bruce Dickinson en los fraseos.

¡Con todo este montón de buenas referencias, empezamos el viaje!


WAR ISN´T OVER YET: Tema inicial del disco y arranca con una muestra perfectísima del power metal de la década del 2000 como lo mencionaba anteriormente, rasgos melódicos en los coros y una excelente interpretación vocal con notas agudas y que encajan perfecto en las armonías, tambien empiezan a notarse influencias de Dickinson al terminar las frases y aparecen solos de guitarra al estilo del Helloween clásico y te deja una impresión de que este tema sin problemas puede ser el que identifique a la banda con el sello de casa.


CASTLES IN THE SKY: Inicia con un aire al SABATON clásico en musicalización (Solo el comienzo) y de pronto tenemos la escuela de Tobias Sammet en EDGUY, cierren los ojos y coloquen este tema en el MANDRAKE o en el VAIN GLORY OPERA y encaja perfecto en voz, guitarras, coros, estilo, arreglos, ¡EN TODO! Estoy seguro que el vocalista conoce perfectamente el trabajo de Sammet para lograr este hermoso homenaje, incluso hasta en los METAL OPERA veo mucho de este tema.

WESTERNWORLD: Un delicioso inicio estilo baladista, que poco a poco se enlaza con una brutal sonoridad de la batería anunciando algo poderoso, de nuevo me recuerda la voz de Dickinson en el Maiden clásico. Aquí ya es un hecho que los metal opera son su inspiración, regresan los coros melódicos y los juegos vocales a la Sammet. Perfecta forma de enlazar el estilo del power melódico tradicional con solos de guitarra de estilos más modernos, me encantó la parte final del tema que contiene eso.


MAGIC WELL: Nos ponemos más actuales en este tema, distorsiones más marcadas en la guitarra, la voz me sigue recordando las referencias ya mencionadas, entra algo de drive vocal al estilo del joven DIO, ritmos melódicos, para la segunda parte algo de clima oscuro y un solo de guitarra que en conjunto con eso es un viaje al mundo de TIM RIPPER OWENS. ¡De verdad que esta banda trae muy buenas influencias eh!


VIOLENT VIOLIN: Ese grito inicial tan característico de Tobias. Tenemos un ligero toque de progresividad en la batería que se difumina con unas armonías de balada, las voces lo refuerzan y esas escalas en la guitarra le adornan muy bien. Se repite la misma forma para la segunda parte, un tema algo monótono, pero funciona bien, en la parte final tenemos una muestra de todos los instrumentos con idea de metal sinfónico o virtuosismo clásico como ahora le conocen en algunos lados. 


AT THE END OF THE RAINBOW: El tema ícono del disco, y ¿a quién les recuerda el inicio?... tema profundo y se ve que es al que más detalle le pusieron, suena más intenso que la mayoría, los solos de guitarra llenos de heavy metal, de ese metal que sentó las bases de lo que ahora conocemos, el metal de nuestra pasada generación. La voz se encarga de traernos de regreso, sorprendente como logran homogenizar estilos de música con tantos años de diferencia y los hacen sonar muy bien.


LETTERS OF LIFE: La balada de todo disco, ahora me recuerda el señor Bob Catley y su trabajo de baladista en AVANTASIA, es esa misma estructura que utilizan en los metal opera, la voz en este punto ya es muy marcada a ese estilo, para quienes ya tenemos identificado el patrón musical de nuestros artistas favoritos, cada que lo escuchamos en otra banda es inevitable mencionarlo. Parte final acompañada de unos buenos solos de guitarra y batería brutal, eso me hace pensar que técnicamente son capaces de otro nivel, pero les gusta estar en la zona del power tradicional, y lo hacen perfecto.


THE DRAGON RISES UP AGAIN: El tema más disfuncional del disco, aquí siento que quisieron experimentar en un estilo muy diferente, la melodía no me agradó mucho ya que no es tan homogénea, se siente como si pegaras varias partes sin hacerlas funcionar juntas. Puede que sea una variante de hard rock, pero no es lo que nos muestra el disco en general.


I´VE LOST A FRIEND: Balada clásica de metal opera, a quien se la pongas, a Catley o Tobias. Nada nuevo que resaltar, bonita armonía, buen concepto, pero hay temas que llenan más musicalmente en el disco. La parte final con ese piano si me agradó final, le da más sentido a la armonía, debieron aplicar el piano en todo el tema y sonaría brutal.


THE GOLDEN TRAIN: Regresamos a la formula inicial del disco y se agradece, tenemos estructura y el patrón que les funcionó en todo momento, no es un tema fuera de serie pero se adapta a lo que venían haciendo dentro del power tradicional. De nuevo la guitarra llega a darle un plus más poderoso de heavy metal, es de esos temas que disfrutas mientras vas conduciendo.

CYBER PUNK: Aquí debo aceptar que me sorprendí porque no esperaba este cambio tan drástico de estilo en este tema, parece totalmente de otro disco, pero cumple el objetivo, le implementaron un power metal más actual hasta en la ecualización, hay bandas que en ocasiones graban o ecualizan temas por separado en estudios diferentes y me recordó a este caso porque tiene una sonoridad muy diferente, el final un clásico de los sonidos raros que ponen bandas como Helloween o Trick or treat.


LATER YOU´LL KNOW: Que manera de cerrar el disco, inicio poderoso del tema, la voz en campos más graves, melodía bien estructurada, coros perfectos, power metal más maduro, se alejan totalmente del power de antaño y le dieron un matiz moderno y oscuro a la banda, seriedad, y eso habla de la versatilidad que tiene la banda para moverse de lado a lado en la historia del power metal, en su mayor parte lograron consolidar esa idea en el disco.


En resumen, es un disco muy bueno y disfrutable, mi parte favorita fue la primera mitad, pero ustedes juzgaran que fue lo que más resalta y ojalá concuerden conmigo en conclusiones, le doy un 8.5/10 y me despido invitándolos de verdad a que escuchen este muy buen material. 

Hasta la próxima! 


INTEGRANTES
Tom Nendza - Bajo
Andi Pique - Teclado
Sandro Giampietro - Voz (lead), Guitarras

LISTA DE CANCIONES:
1. War Isn't over Yet
2. Castles in the Sky
3. Westernworld  
4. Magic Well  
5. Violent Violin
6. At the End of the Rainbow
7. Letters of Life  
8. The Dragon Rises Up Again  
9. I've Lost a Friend  
10. The Golden Train  
11. Cyber Punk  
12. Later You'll Know


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Daniel Matos


domingo, 10 de diciembre de 2023

8:10 p.m.

RESEÑA: FABULA RASA - TOME I: THE ARRIVAL (2023)



Banda: Fabula Rasa
Album: Tome I: The Arrival
Estilo: Power/Folk Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 25 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Independiente

Placa debut de la banda formada en el año 2016, con la siguiente alineación Daniel Neugebauer en el bajo, Dennis Steinmann en la batería, Lucía Vobender en el Violin, Luca Schulte (FLOWERLEAF) en la guitarra y Achim Hopf (FERROMANIC, etc.) en la voz.

La diversidad en el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, se ya visto fortalecida através de los años, dejando de ser algo experimental que arriegara la aceptación de esta nuevas mezclas con otros estilos o elementos que han sevrvido para adornar y darle forma a la temática, logrando crear escenarios que mezclados con las musica hansido capaces de transportamos a lugares fantasticos. 



En esta ocasión amigos la banda en cuestión no lleva mucho tiempo ejerciendo el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  el cual es  adornando con elementos  folkloricos, en donde destaca el instrumento de cuerda del violin por parte de Lucía, las acústicas y ritmos medievales complementan el cuadro, colocando la cereza del pastel la voz de Achim, que suena áspera, pero melodiosa, vayamos a ver más de cerca la propuesta que nos traen en este larga duración que apenas rebasa la media hora.

"Brotherhood Of The Wolf" es uno de los temas más fuertes de estos germanos, lanzándose con un ritmo enérgico, de aire épico al incluirle coros, el violin empieza a aparecer de forma discreta, como en segundo plano, pero dotandole de un toque más de melodia, hay fragmentos que la voz de Achim que me suena un tanto en el timbre a Bruce Dickinson. "Molten Eye" nos llevan por un sendero de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con un estilo queme recuerda a los piratas de ALESTORM, logrando recrear esa atmósfera qué nos transporta a mágicos mundos, no es un tema rápido, pero si logra transmitir esa intensidad.


"Battlefield" empieza de menos a más, con una Introducción donde los matices abren el telón, siendo unas acústicas las encargadas. Poco después el ritmo revienta en un 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 alternando con esas calmadas aguas de suaves ritmos. "The Arrival" es un interludio que logra recrear ese ambiente medieval, siendo un factor clave el violin de Lucía.

"Protector of the Realms", un tema que me trae recuerdos de antaño, por allá en los 90's, salió una banda de nombre SKYCLAD, con ex miembros de otra de nombre SABBAT, donde lograban recrear una atmósfera medieval pero de sonido áspero, como aquí la muestran, sonido rústico, campestre, buen ambiente. "The Plague Waltz" sigue un poco esa misma línea, que el anterior, con cierto sonido Thrash en su escencia, pero de sonido más melodico, así que esto nos saca un poco de lo rutinario de las bandas 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙁𝙤𝙡𝙠  y considero que es algo bueno.


"I Peomise" podría decir que es su último tema, sabrán porque más adelante, aquí la melodia nos lleva por un sendero de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y como ya es una constante complementadose con el violin de Lucía. Finalmente ahora es que ya puedo decir que la voz de Achim, no es buena para el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, mi punto de vista es que si solo fuera Folk, sabria adaptarse mejor, porque en algunos temas me da la Impresión de perderse la armonía. "Fabulation Pt. 1" es una larga Outro o tema instrumental, hecho solo con piano, que a decir verdad no desentona con el concepto del álbum, incluso evoca la época de un bar amenizado por un piano, solo que esta muy extenso y en lo que respecta al Metal no aporta nada, por lo que puedo prescindir de este tema, mi opinión como amante del Metal y del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, claro esta.

Así que en resumen amigos, es un trabajo que tiene buenos momentos, pero también malos temas, además de cosas que hay que mejorar, lo que sí es indudable que se les nota talento, convirtiendolos en potenciales exponentes a futuro, por lo pronto son diamante en bruto.

🔥𝟳 / 𝟭𝟬🔥


INTEGRANTES
Daniel Neugebauer - Bajo
Dennis Steinmann - Bateria
Lucia Bovender - Violin
Achim Hopf - Voz
Luca Schulte - Guitarras

LISTA DE CANCIONES:
1. Brotherhood of the Wolf  
2. Molten Eye  
3. Battlefield  
4. The Arrival  
5. Protector of the Realms  
6. The Plague Waltz  
7. I Promise  
8. Fabulation pt. I


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga