martes, 15 de abril de 2025
jueves, 10 de abril de 2025
SODOM anuncia nuevo álbum y comparte sencillo
viernes, 28 de marzo de 2025
RESEÑA: MENTALIST - EARTHBREAKER (2025)
martes, 26 de marzo de 2024
RESEÑA: STORMHUNTER - Beast before: Death (2024)
Álbum: Best before: Death
Estilo: Power Metal
País: Alemania
Fecha de lanzamiento: 21 de marzo de 2024
Sello discográfico: MDD Records
Alemania siempre ha sido un país
que sabe hacer música poderosa, y esta banda no ha sido la excepción, además
que ha sabido bien conservar la armonía con melodías atractivas a lo largo de
carrera, a pesar de haberse separado hace algunos años y de ya han pasado 10
años desde que editaron su último larga duración, así que es grato tenerlos de
vuelta en la pelea.
Es bastante respetable y
admirable para mí que a pesar de llevar 36 años de carrera se mantienen fieles
a su estilo, con esa mezcla entre unos veloces RUNNING WILD, la melodía de unos
BLIND GUARDIAN y algunas armonías básicas de los primeros HELLOWEEN (me refiero
a su homónimo de 1985).
"Morituri Te Salutant"
es una breve pieza instrumental que sirve a manera de introducción, para ir con
el salvaje "Reaper" él Cegador estará a mi lado te llevara de la mano
o puede ser tu guía en tu búsqueda o en tu lucha eterna, se desarrolla en una melodía
de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y cuando toca el turno a la parte
𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 las melodías son las más
armoniosa y cuando toca el turno al 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 se desencadena la tormenta de
riffs veloces, una buena mezcla de poder y melodía para arrancar. "Altar
of Illusions" aquí nos hablan de las oscuras intenciones de las
religiones, donde se trata de complacer a ese tumulto de seguidores, te hacen
creer que te liberas, pero en realidad eres un títere que lanzan a la jaula de
los leones, el ritmo no puede ser más acertado con una base rítmica poderosa,
junto con unas guitarras veloces que traen unos buenos estribillos que se
atoran como ganzúas, te impulsan a unirte a los coros de tinte épico.
"Nightmare" se trata de
una descripción escalofriante sobre una pesadilla donde El Cegador te persigue
en oscuros lugares, te hace sentir el miedo, tus gritos nadie los escucha y al
despertar ya no sabes si sigues en un sueño o estas en la realidad, el ritmo
baja un poco de nivel, dando más espacio a la melodía que crean con las
guitarras de Stefan y Burkhard. "Fallen Angel" es una pieza que me
agrada la perspectiva que dan de Lucifer (el ángel caído), refiriéndose al
dolor que tuvo cuando fue expulsado del cielo, sentir el desprecio qué le
causaban heridas, por lo que melodía lenta que le acompaña queda bien a este
lacerante relato.
"Death" tan cerca
podría estar la muerte, siempre acechando y sintiendo su aliento tan cerca, la
muerte quizá se ha cruzado tantas veces en mi camino, pero deberá esperar
porque no será hoy, algo que queda bien para su tema donde derrochan melodía,
con estribillos qué saben enganchar y que son rotos ocasionalmente por algunos
despuntes de velocidad, un tema bien armado para el "encore" en sus
conciertos. "Empty Shell" es un punto de reflexión donde podemos sentir la soledad en
esta sociedad vacía, nuestra mente nos condena a una cárcel y nos aísla, todo
es una mentira, su ritmo se centra más en el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 duro, procurando conservar
algunas melodías en las guitarras.
"Vagabond" nos habla de
la difícil vida que es para las personas en esta condición, donde todo es
oscuridad y anhelan una luz que les ayude, viviendo en la esperanza su
miserable vida, por lo que el ritmo es muy acorde a esta descripción de
impotencia y dolor, tenemos un ritmo que se mueve dentro del 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙
/ 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡,
pero también se nota salpicado por algo de Thrash
Metal, sobre todo en los momentos más rápidos y los coros, logrando
transmitir rabia y una buena dosis de energía. "Berceau L'enfer" ¿un
tema cantado en italiano? La melodía es muy buena, aglomerando elementos
interesantes como esas armonías que se unen a unos coros, construyendo un
escenario épico, que invoca a las masas a cantar, pero es extraño escuchar una
salida acústica en plan Punk - Pop, pero no suena mal, así que más vale tener
la mente abierta.
"War Is Peace" es un
punto de reflexión para recordar que siempre después de una guerra habrá paz,
pero también habrá cicatrices, ruinas y secuelas emocionales que acompañaran
toda la vida, pero que sobre eso la vida permanecerá, su melodía baja un poco
el nivel a un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡
con destellos de 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡,
al estilo de la vieja escuela, buena arma para despedir esta obra. La pieza
"A Mourning in August" nos guía a la salida con un suave ritmo con
guitarras limpias que dan el aspecto a una marcha fúnebre. Así que en resumen
es una obra que regresa al ruedo a los alemanes, mostrando una condición óptima
para seguir martillando el Metal.
🔥 𝟴.𝟱 / 𝟭𝟬 🔥
Integrantes:
- Stefan Müller - Guitarra
- Frank Urschler (BITTERNESS) - Voz
- Andreas Kiechle (BITTERNESS) - Batería
- Burkhard Ulrich - Guitarra
- Florian Bernhard (NUCLEAR WARFARE) - Bajo
1. Morituri Te Salutant
2. Reaper
3. Altar of Illusions
4. Nightmare
5. Fallen Angel
6. Death
7. Empty Shell
8. Vagabond
9. Berceau de l'enfer
10. War Is Peace
11. A Mourning in August
Reseña escrita por: OzGa
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga
jueves, 11 de enero de 2024
RESEÑA: SCANNER - THE COSMIC RACE (2024)
sábado, 16 de diciembre de 2023
RESEÑA: STARCHILD - MAGIC WELL (2023)
Una vez más nos encontramos por acá y en esta ocasión estaremos reseñando un muy buen trabajo de la banda alemana de power metal STARCHILD que se titula “Magic Well”.
Como bien sabrán, una referencia muy importante de esta banda es que en su alineación original su primer vocalista fue el señor Michael Kiske que no necesita presentación alguna y todos conocemos sus grandes logros en el mundo del metal, principalmente en HELLOWEEN.
En la actualidad lidereados por la voz de Sandro Giamprieto han desarrollado un muy agradable sonido de power metal clásico y sin caer en virtuosismos innecesarios, han sabido consolidar un sonido 100% identificable en el mundo del power metal, con influencias totalmente marcadas del señor Tobias Sammet, sonoridad del EDGUY de los años 2000, influencias de los METAL OPERA de Avantasia en la misma década y una voz con un timbre muy similar al del señor Bruce Dickinson en los fraseos.
¡Con todo este montón de buenas referencias, empezamos el viaje!
WAR ISN´T OVER YET: Tema inicial del disco y arranca con una muestra perfectísima del power metal de la década del 2000 como lo mencionaba anteriormente, rasgos melódicos en los coros y una excelente interpretación vocal con notas agudas y que encajan perfecto en las armonías, tambien empiezan a notarse influencias de Dickinson al terminar las frases y aparecen solos de guitarra al estilo del Helloween clásico y te deja una impresión de que este tema sin problemas puede ser el que identifique a la banda con el sello de casa.
CASTLES IN THE SKY: Inicia con un aire al SABATON clásico en musicalización (Solo el comienzo) y de pronto tenemos la escuela de Tobias Sammet en EDGUY, cierren los ojos y coloquen este tema en el MANDRAKE o en el VAIN GLORY OPERA y encaja perfecto en voz, guitarras, coros, estilo, arreglos, ¡EN TODO! Estoy seguro que el vocalista conoce perfectamente el trabajo de Sammet para lograr este hermoso homenaje, incluso hasta en los METAL OPERA veo mucho de este tema.
WESTERNWORLD: Un delicioso inicio estilo baladista, que poco a poco se enlaza con una brutal sonoridad de la batería anunciando algo poderoso, de nuevo me recuerda la voz de Dickinson en el Maiden clásico. Aquí ya es un hecho que los metal opera son su inspiración, regresan los coros melódicos y los juegos vocales a la Sammet. Perfecta forma de enlazar el estilo del power melódico tradicional con solos de guitarra de estilos más modernos, me encantó la parte final del tema que contiene eso.
MAGIC WELL: Nos ponemos más actuales en este tema, distorsiones más marcadas en la guitarra, la voz me sigue recordando las referencias ya mencionadas, entra algo de drive vocal al estilo del joven DIO, ritmos melódicos, para la segunda parte algo de clima oscuro y un solo de guitarra que en conjunto con eso es un viaje al mundo de TIM RIPPER OWENS. ¡De verdad que esta banda trae muy buenas influencias eh!
VIOLENT VIOLIN: Ese grito inicial tan característico de Tobias. Tenemos un ligero toque de progresividad en la batería que se difumina con unas armonías de balada, las voces lo refuerzan y esas escalas en la guitarra le adornan muy bien. Se repite la misma forma para la segunda parte, un tema algo monótono, pero funciona bien, en la parte final tenemos una muestra de todos los instrumentos con idea de metal sinfónico o virtuosismo clásico como ahora le conocen en algunos lados.
AT THE END OF THE RAINBOW: El tema ícono del disco, y ¿a quién les recuerda el inicio?... tema profundo y se ve que es al que más detalle le pusieron, suena más intenso que la mayoría, los solos de guitarra llenos de heavy metal, de ese metal que sentó las bases de lo que ahora conocemos, el metal de nuestra pasada generación. La voz se encarga de traernos de regreso, sorprendente como logran homogenizar estilos de música con tantos años de diferencia y los hacen sonar muy bien.
LETTERS OF LIFE: La balada de todo disco, ahora me recuerda el señor Bob Catley y su trabajo de baladista en AVANTASIA, es esa misma estructura que utilizan en los metal opera, la voz en este punto ya es muy marcada a ese estilo, para quienes ya tenemos identificado el patrón musical de nuestros artistas favoritos, cada que lo escuchamos en otra banda es inevitable mencionarlo. Parte final acompañada de unos buenos solos de guitarra y batería brutal, eso me hace pensar que técnicamente son capaces de otro nivel, pero les gusta estar en la zona del power tradicional, y lo hacen perfecto.
THE DRAGON RISES UP AGAIN: El tema más disfuncional del disco, aquí siento que quisieron experimentar en un estilo muy diferente, la melodía no me agradó mucho ya que no es tan homogénea, se siente como si pegaras varias partes sin hacerlas funcionar juntas. Puede que sea una variante de hard rock, pero no es lo que nos muestra el disco en general.
I´VE LOST A FRIEND: Balada clásica de metal opera, a quien se la pongas, a Catley o Tobias. Nada nuevo que resaltar, bonita armonía, buen concepto, pero hay temas que llenan más musicalmente en el disco. La parte final con ese piano si me agradó final, le da más sentido a la armonía, debieron aplicar el piano en todo el tema y sonaría brutal.
THE GOLDEN TRAIN: Regresamos a la formula inicial del disco y se agradece, tenemos estructura y el patrón que les funcionó en todo momento, no es un tema fuera de serie pero se adapta a lo que venían haciendo dentro del power tradicional. De nuevo la guitarra llega a darle un plus más poderoso de heavy metal, es de esos temas que disfrutas mientras vas conduciendo.
CYBER PUNK: Aquí debo aceptar que me sorprendí porque no esperaba este cambio tan drástico de estilo en este tema, parece totalmente de otro disco, pero cumple el objetivo, le implementaron un power metal más actual hasta en la ecualización, hay bandas que en ocasiones graban o ecualizan temas por separado en estudios diferentes y me recordó a este caso porque tiene una sonoridad muy diferente, el final un clásico de los sonidos raros que ponen bandas como Helloween o Trick or treat.
LATER YOU´LL KNOW: Que manera de cerrar el disco, inicio poderoso del tema, la voz en campos más graves, melodía bien estructurada, coros perfectos, power metal más maduro, se alejan totalmente del power de antaño y le dieron un matiz moderno y oscuro a la banda, seriedad, y eso habla de la versatilidad que tiene la banda para moverse de lado a lado en la historia del power metal, en su mayor parte lograron consolidar esa idea en el disco.
En resumen, es un disco muy bueno y disfrutable, mi parte favorita fue la primera mitad, pero ustedes juzgaran que fue lo que más resalta y ojalá concuerden conmigo en conclusiones, le doy un 8.5/10 y me despido invitándolos de verdad a que escuchen este muy buen material.
Hasta la próxima!