jueves, 19 de diciembre de 2024
Michael Kiske grabará voces para el nuevo álbum de Helloween
Se ha publicado un libro sobre PAUL DIANNO "666 días con la bestia"
martes, 6 de agosto de 2024
DARK ANGEL entró al estudio.
El baterista de OVERKILL Jason Bittner deja la banda
ANVIL: “Fuimos una de las primeras bandas de metal en tocar en Estados Unidos”
martes, 26 de marzo de 2024
RESEÑA: STORMHUNTER - Beast before: Death (2024)
Álbum: Best before: Death
Estilo: Power Metal
País: Alemania
Fecha de lanzamiento: 21 de marzo de 2024
Sello discográfico: MDD Records
Alemania siempre ha sido un país
que sabe hacer música poderosa, y esta banda no ha sido la excepción, además
que ha sabido bien conservar la armonía con melodías atractivas a lo largo de
carrera, a pesar de haberse separado hace algunos años y de ya han pasado 10
años desde que editaron su último larga duración, así que es grato tenerlos de
vuelta en la pelea.
Es bastante respetable y
admirable para mí que a pesar de llevar 36 años de carrera se mantienen fieles
a su estilo, con esa mezcla entre unos veloces RUNNING WILD, la melodía de unos
BLIND GUARDIAN y algunas armonías básicas de los primeros HELLOWEEN (me refiero
a su homónimo de 1985).
"Morituri Te Salutant"
es una breve pieza instrumental que sirve a manera de introducción, para ir con
el salvaje "Reaper" él Cegador estará a mi lado te llevara de la mano
o puede ser tu guía en tu búsqueda o en tu lucha eterna, se desarrolla en una melodía
de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y cuando toca el turno a la parte
𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 las melodías son las más
armoniosa y cuando toca el turno al 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 se desencadena la tormenta de
riffs veloces, una buena mezcla de poder y melodía para arrancar. "Altar
of Illusions" aquí nos hablan de las oscuras intenciones de las
religiones, donde se trata de complacer a ese tumulto de seguidores, te hacen
creer que te liberas, pero en realidad eres un títere que lanzan a la jaula de
los leones, el ritmo no puede ser más acertado con una base rítmica poderosa,
junto con unas guitarras veloces que traen unos buenos estribillos que se
atoran como ganzúas, te impulsan a unirte a los coros de tinte épico.
"Nightmare" se trata de
una descripción escalofriante sobre una pesadilla donde El Cegador te persigue
en oscuros lugares, te hace sentir el miedo, tus gritos nadie los escucha y al
despertar ya no sabes si sigues en un sueño o estas en la realidad, el ritmo
baja un poco de nivel, dando más espacio a la melodía que crean con las
guitarras de Stefan y Burkhard. "Fallen Angel" es una pieza que me
agrada la perspectiva que dan de Lucifer (el ángel caído), refiriéndose al
dolor que tuvo cuando fue expulsado del cielo, sentir el desprecio qué le
causaban heridas, por lo que melodía lenta que le acompaña queda bien a este
lacerante relato.
"Death" tan cerca
podría estar la muerte, siempre acechando y sintiendo su aliento tan cerca, la
muerte quizá se ha cruzado tantas veces en mi camino, pero deberá esperar
porque no será hoy, algo que queda bien para su tema donde derrochan melodía,
con estribillos qué saben enganchar y que son rotos ocasionalmente por algunos
despuntes de velocidad, un tema bien armado para el "encore" en sus
conciertos. "Empty Shell" es un punto de reflexión donde podemos sentir la soledad en
esta sociedad vacía, nuestra mente nos condena a una cárcel y nos aísla, todo
es una mentira, su ritmo se centra más en el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 duro, procurando conservar
algunas melodías en las guitarras.
"Vagabond" nos habla de
la difícil vida que es para las personas en esta condición, donde todo es
oscuridad y anhelan una luz que les ayude, viviendo en la esperanza su
miserable vida, por lo que el ritmo es muy acorde a esta descripción de
impotencia y dolor, tenemos un ritmo que se mueve dentro del 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙
/ 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡,
pero también se nota salpicado por algo de Thrash
Metal, sobre todo en los momentos más rápidos y los coros, logrando
transmitir rabia y una buena dosis de energía. "Berceau L'enfer" ¿un
tema cantado en italiano? La melodía es muy buena, aglomerando elementos
interesantes como esas armonías que se unen a unos coros, construyendo un
escenario épico, que invoca a las masas a cantar, pero es extraño escuchar una
salida acústica en plan Punk - Pop, pero no suena mal, así que más vale tener
la mente abierta.
"War Is Peace" es un
punto de reflexión para recordar que siempre después de una guerra habrá paz,
pero también habrá cicatrices, ruinas y secuelas emocionales que acompañaran
toda la vida, pero que sobre eso la vida permanecerá, su melodía baja un poco
el nivel a un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡
con destellos de 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡,
al estilo de la vieja escuela, buena arma para despedir esta obra. La pieza
"A Mourning in August" nos guía a la salida con un suave ritmo con
guitarras limpias que dan el aspecto a una marcha fúnebre. Así que en resumen
es una obra que regresa al ruedo a los alemanes, mostrando una condición óptima
para seguir martillando el Metal.
🔥 𝟴.𝟱 / 𝟭𝟬 🔥
Integrantes:
- Stefan Müller - Guitarra
- Frank Urschler (BITTERNESS) - Voz
- Andreas Kiechle (BITTERNESS) - Batería
- Burkhard Ulrich - Guitarra
- Florian Bernhard (NUCLEAR WARFARE) - Bajo
1. Morituri Te Salutant
2. Reaper
3. Altar of Illusions
4. Nightmare
5. Fallen Angel
6. Death
7. Empty Shell
8. Vagabond
9. Berceau de l'enfer
10. War Is Peace
11. A Mourning in August
Reseña escrita por: OzGa
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga
miércoles, 20 de marzo de 2024
RESEÑA: ACHELOUS - Tower Of High Sorcery (2024)
Álbum: Tower Of High Sorcery
Estilo: Epic Heavy Metal
País: Grecia
Fecha de lanzamiento: 22 de marzo de 2024
Sello discográfico: No Remorse Records
La fantasía ha sido un factor
determinante para lograr escenarios y mundos fantásticos en lugares y seres
difíciles de describir, pero que sin duda logran adentrarte a esos desconocidos
lugares a ser parte de las historias o narraciones que vienen acompañas con melodías
que resaltan estos escenarios, lo mismo sucede en los campos de épicas
batallas, ya que son parte fundamental de estas historias para lograr esos
grandes Reynos. ACHELOUS es una de esas bandas que desde aparición en el año
2011 como proyecto uní personal ha estado abordando temáticas fantásticas sobre
religión, mitologías y otras historias.
En este tercer álbum siguen
mostrando ese nivel grandioso tal como su placa antecesora, este trabajo está
influenciado por la serie de Dragonlance, creando entonces fantásticos
escenarios con épicas y gloriosas melodías, realzando cada detalle con matices
y atmósferas, sin duda es una obra para amantes de bandas como MANOWAR, VIRGIN
STEEL, MANILLA ROAD, VISIGOTH, CROM, entre otros. El sonido es muy bueno
dejando al descubierto el talento y desempeño de los músicos.
"Whispering Forest
(Introduction)" es una bienvenida inusual al llevarnos por una suave melodía
Celta con bellas voces femeninas y unas acústicas que me trasladan a la puerta
de un nuevo mundo. El primer ataque es por parte del tema "Dragon
Wings" una pieza bastante épica donde me recuerda un poco a CROM, por esas
atmósferas que tienden al 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
además de unos estribillos muy atractivos que se mezclan con una brutal base
rítmica que me mantiene al galope, la voz de Chris no es de las mejores, pero
sabe cumplir magnifico, viéndose fortalecido con los coros que le adornan, que
buen arranque.
"Istar (Blood Red Sea)"
pareciera extraída o hecha para alguna película épica, de historias romanas o
de fantasía como del Sr. Tolkien, la ambientación es simplemente fascinante y
acogedora, esos coros con voces femeninas recrean un escenario antiguo, algunos
toques sinfónicos discretos, completando con unas guitarras acústicas, cerrando
"In crecenso" con una buena dosis de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, esto debe ser magia. "The
Oath" nos trae de regreso a la realidad del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 glorioso, construyendo este tema
con irresistibles armonías y una base rítmica cabalgante que mantiene el ritmo,
además de los coros que no dejan de invadir la atmósfera, los coros cerca del
final semejan un desfile de soldados que se encaminan a la batalla.
Una espesa bruma trae a
"Tower Of High Sorcery" y "Fortress Of Sorrow" con una espesa
melodía queriendo rozar el 𝙀𝙥𝙞𝙘 𝘿𝙤𝙤𝙢
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, los teclados y unos discretos
coros complementan bien el cuadro, además de unos emotivos requintos, por parte
de George y Haris, viene a mi mente el estilo que ofreció CROM en su etapa
inicial, cunado solo era un proyecto uní personal. Continuamos con "Into
the Shadows" que viene más fortalecida con un ritmo cabalgante y en donde
hacen un dueto impactante con el invitado Harry de JAG PANZER con esos agudos
gritos, dándole una impresionante fuerza a la atmósfera épica de un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de la vieja escuela, no puedo
pasar por alto la magia que le agregan con los coros, que buen tema.
"Pagan Fire" es una
pieza de influencia celta, que me recuerda mucho a BLACKMORE'S NIGHT, al crear
esa atmósfera de épocas antiguas, que inducen a la meditación o la relajación
con la dulce voz de la otra invitada Anastasia. Finalizan con la larga
"When The Angels Bleed" donde nos llevan por un camino con diferentes
paisajes épicos y extensos bosques, cubierto con una niebla que hace denso el
escenario, por lo que obliga a un andar lento en su melodía, con algunos
despuntes de velocidad sin ser trascendentes, además esos coros tipo soprano
que nos conducen amablemente al final quedan grandiosos. Un gran álbum que
logra envolver dentro de su atmósfera, manteniendo a la banda que un gran
nivel.
🔥 𝟴.𝟱 / 𝟭𝟬 🔥
- Chris Kappas - Voz
- Chris Achelous - Bajo
- George Mavrommatis - Guitarra, Teclados
- Haris Dinos - Guitarra
- Giannis Roussis - Batería
Invitados:
- Harry "The Tyrant" Conklin (voz en "Into the Shadows")
- Anastasia Megalokonomou (voz en "Whispering Forest" and "Pagan Fire").
1. Whispering Forest (Introduction)
2. Dragon Wings
3. Istar (Blood Red Sea)
4. The Oath
5. Tower of High Sorcery
6. Fortress of Sorrow
7. Into the Shadows
8. Pagan Fire
9. When the Angels Bleed
martes, 19 de marzo de 2024
RESEÑA: MEDIERA - Storytellers Of The Middle Age (2024)
Álbum: Storytellers Of The Middle Age
Estilo: Symphonic Power Metal
País: Italia
Fecha de lanzamiento: 28 de febrero de 2024
Sello discográfico: Independiente
Italia es un país en la mayoría
de los casos logra sorprenderme por la calidad que saben exportar en el ámbito
del Metal, sobre todo en lo que respecta al 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, desfilando por mi mente una
decena de bandas que ya son icono, además de un referente que sigue influyendo
en las bandas de nueva creación todas esas bandas pionera en el subgénero, tal
es el caso de MEDIERA, que a 3 años de su formación (2019) empezaron con el pie
derecho presentando su flamante placa debut, yéndose a lo grande de forma aventurada y valiente.
Después de un par de escuchas mi impresión
general es buena, encontrando cosas muy sobresalientes, pero también algunas
que le restan. Es notable la influencia de bandas como ROF, TWILIGHT FORCE,
FAIRYLAND, y los primeros SHADOWS OF STEEL, se mueven dentro del 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘
𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡,
echando mano de elementos 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧,
𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, 𝙉𝙚𝙤𝙘𝙡𝙖𝙨𝙞𝙘𝙤𝙨,
algunas atmósferas, voces guturales, coros, atmósferas y melodías medievales,
una notable y destacada labor con el dueto en las voces, generando ritmos
sumamente atractivos, pero también es perceptible la falta de una buena
producción que le resta en el sonido y la falta de algunas mezclas dejan ver
detalles que desarmonizan la melodía, así que vayamos a ver más a detalle.
Pieza que sirve a manera de
introducción es "Forsaken Land" nos abre el telón al mundo de la
historias de tierras mágicas, algo muy acorde al título de este álbum, una
suave melodía hecha con acústicas y un discreto teclado, con una interpretación
limpia por parte de Ricardo. Su primer corte "The Storytellers" trae
toda la magia de la era medieval, sus armonías crean ese fantástico mundo de
fantasía, con un toque festivo logrando recrear épocas antiguas, algo relevante
es que logran tal acto sin muchos aditamentos para lograrlo, siendo básicamente
los teclados, los coros y la manera de cantar de Francesca qué tiene un timbre
encantador, que ocasionalmente se alterna con la de Ricardo.
"In Quest For" nos
lleva por una autentica senda de melodías festivas algo más apropiado del 𝙁𝙤𝙡𝙠
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, haciendo uso de los teclados
para lograr dicho ambiente, aquí se involucra más Ricardo en la dupla de voces
y que a mi gusto le falta impacto o fuerza a su voz, sobre todo al intentar
alcanzar notas altas que le exige el ritmo, en contraste con la de Francesa que
hasta ahora logra adecuarse perfecto a él ritmo. "Enchanted Forest"
me recuerda un poco a lo que hizo Eddi Antonini en su álbum en solitario, se
trata de una pieza de influencia 𝙉𝙚𝙤𝙘𝙡𝙖𝙨𝙞𝙘𝙖,
hecha con el piano y las voces de ambos vocalistas, interpretando una emotiva
interpretación.
"The Lost Sword" sigue
el estilo trazado de la pieza anterior, por lo menos al inicio, continuando
"in crecenso" a medida que avanza los minutos, hasta llegar a su punto
máximo con un pieza que se enfoca más en el 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡
de tinte épico y medieval, nuevamente logrado por la dupla de los
teclados y las armonías instrumentales que se vuelve una constante a lo largo
del álbum, este es uno de cortes donde a mi gusto mejor logran acoplarse todo
el conjunto, tanto la parte instrumental, como el dueto de voces, logrando una
espectacular armonía que forma un fantástico escenario medieval. "May The
Dragon Fall In Eternal Sleep" es una pieza de mágicos acordes que te
enganchan desde los primeros segundos, los coros de aspecto épico y celestial
le dan un imagen que impresiona que junto con su melodía festiva te cautivan,
pero sigo insistiendo que hay algunas notas que se sienten forzadas por parte
de Ricardo y ahí es donde no se, si sea la producción o la falta de poder en su
voz, pero si es notable ese bajón.
"The Magic Kingdom" me
permito cerrar los ojos para poder escuchar esta pieza, lo que vino a mi mente
es un mundo justo como lo refiere el tema: un Reino Mágico, donde es posible
ver una vida antigua diferente, con calles donde transitan caballos, personas
de clase baja, casas pequeñas y al fondo un castillo erguido imponente
cobijando esa comarca, la melodía impuesta por los teclados le da ese toque 𝙉𝙚𝙤𝙘𝙡𝙖𝙨𝙞𝙘𝙤
que hace posible la creación de esas imágenes, de aquí destacó la dupla de
voces de ambos vocalistas que lograron acoplarse de forma armoniosa en este
tema a medio tiempo, simplemente encantador. "Lady Of The Lake" es un
tema que a mi gusto baja un poco más el nivel que venían manejando, la razón es
que esta vez la melodía le noto algunas partes vacías, como que la intención
fue más para relleno, le falta fuerza o "feeling" a lo que hicieron,
por otro lado, está Ricardo que completa con un desgano a la hora de cantar, lo
que salva un poco el tema es algunos despuntes en la melodía en el apartado
instrumental y los coros.
No encuentro como expresarme de
un tema que encuentro mal, ¡caray! El corte "King Of Albion" muestra
unas voces muy desentonadas de Francesa (en un inicio, como una mala aspirante
de un concurso de "The Voice" o "La Voz", mala, muy
mala), rescata un poco cuando se unen los coros a su voz, después de los 2
minutos que da un giro con un cambio de ritmo las cosas parecieran que
mejoraran, con ese muestra de 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝙉𝙚𝙤𝙘𝙡𝙖𝙨𝙞𝙘𝙤,
dándose un duelo entre las guitarras y el teclado (durando un minuto este
exquisito oasis), pero nuevamente en el último minuto recaen. He repetido el
tema ya 10 veces tratando de convencerme, pero el resultado es el mismo.
Llegamos al final con el nombre que da título a la banda "Mediera"
que salva un poco del bache donde se metieron, con esta pieza que ofrece más
armonías en sus melodías, un coro del dueto de voces que se fortalece con su
grupo de coristas, dándole mucha fuerza e impacto, los arreglos sinfónicos
logran acompañar una melodía qué va de un 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 a un 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘
𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧, cerrando de forma digna un debut
que ofrece grandes cosas, como el talento creativo de sus integrantes, pero
siguen huecos por cubrir, es una banda a tener en cuenta, se les nota muchas
ganas y la posibilidad de crecer una vez que tengan un buen productor y un
estudio de grabación, les seguiré los pasos, por lo pronto es un buen debut.
🔥 𝟴 / 𝟭𝟬 🔥
- Davide Nobile - Bajo
- Gianluca Scotti (KADAVERICA, etc.) - Batería
- Chiara Anelli - Guitarra
- Michele Cassoni - Guitarra
- Ricardo Casaroli - Voz
- Francesca Tosi (KRYGAR, etc.) - Voz
1. Forsaken Land
2. The Storytellers
3. In Quest For
4. Enchanted Forest
5. The Lost Sword
6. May the Dragon Fall in Eternal Sleep
7. The Magic Kingdom
8. Lady of the Lake
9. King of Albion
10. Mediera