METALROCK CLUB: Progressive Metal

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Progressive Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Progressive Metal. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

8:41 a.m.

RESEÑA: PANTHALASSAN - FROM THE SHALLOWS OF THE MANTLE (2025)


Banda: Panthalassan
Album: From the Shallows of the Mantle
Estilo: Progressive/Power Metal
Pais: Canadá
Fecha de lanzamiento: 28 de marzo  de 2025
Sello discográfico: Independiente

Después de la separación de Jake Wright, de la banda canadiense Ravenous, donde se desenvolvió como guitarrista, ha decidido tomar al toro por los cuernos y crear un proyecto personal, donde puede desarrollar abiertamente el estilo musical que tanto le atrae. El modelo musical de dicho proyecto que por cierto lleva por nombre Panthalassan, viene siendo algo así como una especie de power metal progresivo, podría decir que continente diversos elementos musicales de grandes bandas, como la melancolía de Evergrey, los puentes instrumentales neoclásicos de Stratovarius y la solemne melodía de los noruegos Keldian, una fusión de estilos poderosamente interesante.

No se puede negar que, como instrumentista y compositor Jake, se ha mostrado impecable en el debut "From The Shallows Of The Mantle", encargándose él personalmente de tocar todos los instrumentos, los cuales gracias a su técnica e ingenio derrochan armonía, puentes instrumentales intensos y melodías pegajosas e intrincadas. En lo que, si no me ha convencido el producto, es en las voces, pues siento que el compositor canadiense, como músico es tremendo, pero como vocalista si le hace falta pulir más sus cuerdas vocales y aunque su rango no es del todo malo, creo francamente que es un aspecto que le resta méritos al álbum. Desde la primera pista "Lowstand Leviathans" se puede percibir que la ritmica power y las ráfagas instrumentales son apabullantes, las cuales le añaden un diez a una canción enérgica como ella sola. Los solos de guitarra y teclado son una barbaridad, batiéndose en un duelo intenso que te hará pensar que nada podrá superar esta magistral entrada. La potencia no cesa porque "Coral Throne" mezcla elementos del metal progresivo de bandas como Max Pie y Evergrey, con un sentido bien melódico, lo que aportan las guitarras y los teclados del multi instrumental canadiense es de lujo, ya que las melodías se doblan en unos solos intensos donde mezclan fuerza y melodía, usando un timbre de sonido agradable.

La tercera "Worth My Salt" suena a un power metal reciclado, ya que posee momentos de intranquilidad y continuos cambios de ritmo, con unos instantes en los que la batería se desahoga acelerando con un doble bombo implacable. Y aunque la voz no me gusta tanto, hay que decir que esta pieza mezcla magistralmente fuerza y melodía. La dinámica "Driftwood Reverie" navega por mares melódicos en una bella composición elegante en cuanto a sus arreglos, dando paso a coros más épicos y aventureros. Las guitarras se escuchan limpias y muy técnicas, clavando con energía unos riffs que junto a los teclados nos pegan en la cara con su fuerza power metalera.



Con una duración de casi siete minutos "Foundation To Firmament" es una pieza más densa que va incorporando riffs más progresivos a un ritmo más pausado mientras el ex guitarrista de Ravenous, canta de una manera más estremecedora y melancólica. Lo que es más impactante es la forma de interpretar esos solos de guitarra y teclado que siempre dan un toque especial a los temas de Panthalassan. Otro tema de larga duración es "Clandestine Traveller" la que arranca con unas complicaciones de ritmos y compases que me recuerdan a Falconer. El señor Wright, entra con su melodiosa voz, agregando una brillantina épica en una pieza que mezcla unos elementos sinfónicos con una fuerte guitarra que por momentos mete un golpe de riffs que tienen el sonido técnico del power metal.

El compositor canadiense ha querido hacer de "By Shanks Mare" algo especial, implementado el sonido más armónico del power metal, como si de Freedom Call, se tratase, aquí no hay un segundo de relleno y cada nota de guitarra suena limpia y los coros trazan una bonita melodía. Una inmensa desolación se siente al escuchar “Abalone" un tema que te hará sentirte perdido en la nada, con sus melancólicas notas que van manteniendo la tranquilidad y una atmósfera muy sentimental. A todo eso hay que sumarle un solo de guitarra magistral.

El tema más extenso ha quedado para el final, pues "Embers On Our Shore" tiene una duración de once minutos y una mixtura musical intrigante, con letra muy acertada, duelos de guitarras y teclados deslumbrantes, una sección rítmica de mucho nivel, repleta de melodía, donde la gran clase de un músico como Jake Wright, se nota en cada verso
interpretado, aunque sigo insistiendo que a la voz le hace falta intensidad y vivacidad, sobre todo por el estilo de la canción.
En resumen: No hay duda de que el señor Jake, posee un gran talento tanto como compositor y también cómo músico, sin embargo no hay que echar campanas al vuelo, porque aunque su disco debut "From The Shallows Of The Mantle", tiene todo lo que un amante del power metal progresivo, anda buscando, creo que aún suena muy reciclado y sin identidad propia, aunque los duelos instrumentales son majestuosos, hay diversos aspectos donde debe mejorar, sobre todo en el ámbito vocal, para que un segundo álbum, sea aún mejor y tenga un mayor impacto en la escena prog power. La puntuación para este álbum es de 7.8/10.


INTEGRANTES
Jake Wright - Voz, guitarra, bajo, composición, letras

LISTA DE CANCIONES:
1. Lowstand Leviathans
2. Coral Throne
3. Worth My Salt
4. Driftwood Reverie
5. Foundation to Firmament
6. Clandestine Traveller
7. By Shank's Mare
8. Abalone
9. Embers on Our Shore



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

domingo, 10 de diciembre de 2023

8:27 p.m.

RESEÑA: WINTERHORDE - NEPTUNIAN (2023)


Banda: Winterhorde
Album: Neptunian
Estilo: Melodic Black/Progressive Metal
Pais: Israel
Fecha de lanzamiento: 08 de Diciembre de 2023
Sello discográfico: Noble Demon

A estas alturas de la era global, resulta difícil que seamos desconocedores del folclore inspirador, que ofrecen diversas culturas existentes en el mundo. El fenómeno Metal no escapa de estás influencias; puntualmente gracias a la rápida conectividad con otras áreas del planeta. Aún en zonas donde resultaría “improbable” encontrar algo tan trasgresor. 

Si bien el caso de Israel hoy es un tema en tela de juicio, cabe destacar que tampoco es por ello, un caso emergente. Melechesh, — apenas la década pasada—, se colocó como punta de lanza que abrió espacios a otros músicos en su país, y así pudieran trazar su propio camino.
Dicho esto, es ya oportuno comenzar con uno de los pioneros-herederos de los primeros “músicos rebeldes”. Winterhorde, un poco a contracorriente de la expectativa “folclore”, muestra en su LP “Neptunian”, una combinación de ternura y brutal intensidad gracias al empleo de instrumentos musicales poco comunes, si estrictamente retomamos el estilo que tocan: Black Metal como fundamento.


No sólo eso: la melodía en temas como la homónima o el corazón “The Spirit Of Freedom “, representan muy bien su mensaje, incluso lírico. Uno que funciona como dedicatoria a las circunstancias de la vida, en polo contrario con la búsqueda constante de la libertad de ser y existir auténticamente.
Neptunian es el cuarto álbum de estos magníficos artistas, y estará disponible a partir del 8 de diciembre. Si como muchos, la referencia inmediata que llega a la mente es Melechesh, al hablar de Israel, —En general, de todo Medio Oriente —, es recomendable tenerla sólo como contexto demográfico, ya que Winterhorde maneja un estilo propio que suena alejado de la zona local. Mas no significa necesariamente, que sus ideas disten de su inevitable contexto. Pertinente es, entonces, dejarse llevar por el arte sin expectativas y dejar que se exprese tal como es; en su espíritu de libertad.


INTEGRANTES
Zed Destructive - Voz
Yoni "Oblivion" Oren - Voz
Omer "Noir" Naveh - Guitarra, Guitarras (Acustica)
Moshe Benofel - Guitarra, Guitarras (Acustica)
Sascha "Celestial" Latman- Bajo
Oleg "Olgerd" Rubanov - Teclado

LISTA DE CANCIONES:
1. Amphibia
2. Neptunian (As Trident Strikes the Ice)
3. Angels in Disguise
4. The Spirit of Freedom  
5. Alone in the Ocean  
6. The Garden  
7. Ascension
8. A Harvester of Stars  
9. With Bare Hands Against the Storm



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.

6:21 p.m.

RESEÑA: MINDLIGHT - N.A.M.I. (2023)



Banda: Mindlight
Album: N​.​A​.​M​.​I.
Estilo: Progressive Power Metal
Pais: España
Fecha de lanzamiento: 23 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Elevate Records

Placa debut de la banda formada en el año 2012 y con la siguiente alineación Neil Carlevaro en el bajo, Luca Grosso en la batería, Roberto Vernazza en la guitarra, Giulio Smeragliuolo (DRK) en la guitarra, Martino Bolla en los teclados y Davide Garbarino en ka voz.

Los que gustamos del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, tenemos bien sabido que Italia ha sido un país muy determinante al exportar lo que hoy ya son algunas míticas e influyentes bandas, varias de ellas siguen vigentes, juntos o por separado, otras ya desaparecidas y justo en este último apartado es que tiene sus antecedentes la banda de la que hoy les hablo.



PROJECTO, fue una banda que prometio mucho a finales de los 90's, cuando nuestro amado género ya gozaba de buena salud y seguía en ascenso, desafortunadamente la banda se desintegró y nada se supo de sus miembro, hasta ahora que descubro que ya trabajaban desde el 2012, siendo 11 años después que logran editar material.

La producción del álbum es buena, sin ser brillante, su estilo se centra mucho en el 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con algunos destellos 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 en algunos temas, sin meterse en escabroso cambios de ritmo. Confieso que hay temas que no logran atraer mi atención, encontrandolos muy lineales o flojos, como se le quiera ver, por lo que solo me doy a la tarea de mencionar a los más destacados.


"The Hero" nos trae una bonita melodia, donde el duelo entre las guitarras de Roberto y Giulio, se confrontan con el teclado de Martino, los cambios de ritmo se van dando de forma sutil, llevándonos por un 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y a pesar de que Davide no es de los mejores vocalistas sabe darle forma a los temas. "The Day Forever Ends" es una pieza más candente y sigilosa, que posee una enigmática e hipnótica melodia, su ritmo es a medio tiempo, que conduce sin prisa, algo que se me antoja para ir viajando por la carretera.

"Hyperactivity", una de sus mejores piezas a mi gusto, donde derrochando melodia, pero a su vez tiene una actitud enérgica, la mezcla de los instrumentos hacen su mejor parte al lucirse cada uno, algo que si ponemos atención podremos notar, como si se tratara de un concierto, bien logrado este temazo. "Fly" es el que más se acerca a terrenos del 𝙋𝙧𝙤𝙜/𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧, sonando fluido y veloz, con una armonías de guitarra bastante atractivas, las cuales se mezclan con una base rítmica energica, alternado su ritmo con 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 qué se escabulle sigiloso y candente.



"N. A. M. I." es quines ahora nos lleva por un suave 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, los cambios que se muestran aquí son dinámicos, aunque sencillos, logrando captar la atención lo suficiente, sobre todo por el teclado de Martino. Le toca cerrar el telón a "My Last Midnight" un buen tema que sabe bien como manejar el 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con esa batalla entre teclado y guitarras, logrando buenas melodias, si bien es un tema a medio tiempo, no deja de tener su encanto en el aspecto melódico. Así que en resumen amigos, es una obra que destaca por su calidad, teniendo algunas cosas que mejorar, cierto es, pero se le notan ganas y buena creatividad. 

🔥 𝟴 / 𝟭𝟬 🔥



INTEGRANTES
Neil Carlevaro - Bajo
Luca Grosso - Bateria
Roberto Vernazza - Guitarras
Giulio Smeragliuolo - Guitarras
Martino Bolla -Teclado
Davide Garbarino - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Into the Mindlight
2. The Hero
3. The Day Forever Ends  
4. Hyperactivity  
5. Let the Roses Bloom  
6. Fly  
7. N.A.M.I.  
8. My Last Midnight  
9. One More Day


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

martes, 5 de diciembre de 2023

7:32 p.m.

RESEÑA: DGM - LIFE (2023)


Banda: DGM 
Album: Life
Estilo: Progressive Power Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 17 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Frontiers Records

11a. Placa de la banda formada en el año 1996, con la siguiente alineación Fabio Constantino en la batería, Simone Mularoni en la guitarra, Emanuele Casali en los teclados, Mark Basile en la voz y el nuevo integrante Andrea Arcangeli (NOVERIA, etc.) en el bajo.


La madurez nos llega tarde o temprano, solo es cuestión de tiempo y todo indica que los italianos han llegado a ese punto en donde solo quieren disfrutar la música que hacen, han dejado de correr y demostrar o demostrarse que tan hábiles son a gran velocidad, de ahí que el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 sea inexistente en este álbum, ¡ah! Tranquilos también hay temas un tanto intensos, pero más bien son despuntes de velocidad, incluso nos llevan a apartados lugares como el 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙍𝙤𝙘𝙠, tal es el caso de "Eve" y "Neuromancer" con ese cadencioso y suave ritmo, la mayoría se mantiene en el 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙤 y algunos más dentro del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. 

El álbum goza de un sonido estupendo, lograndose apreciar cada detalle de sus temas, cambios de ritmo y melodias que con que se construyen, lo que si debe quedar claro es que si no gustas del 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, esto definitivamente no es para ti y habría que ir a su placas de sus inicios. 

Todo el álbum es muy bueno, pero los que más me engancharon son: "To the Core" con un impresionante desfile de cambios de ritmo, iluminados por bellas armonías que me invitan a volar. "Second Chance" un delicioso y emotivo 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. "Dominate" es una exquisita pieza de 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con bellas armonías. Así que en general amigos la evolución de los italianos podría decepcionar a algunos, pero seguro atraera a otros, lo que sí es cierto es que es un buen álbum.


INTEGRANTES
Fabio Constantino - Batería
Andrea Arcangeli - Bajo
Simone Mularoni - Guitarras
Emanuele Casali - Teclados 
Mark Basile - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Unravel the Sorrow
2. To the Core
3. The Calling
4. Second Chance  
5. Find Your Way  
6. Dominate  
7. Eve
8. Journey to Nowhere
9. Leave All Behind 
10. Neuromanc


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

jueves, 30 de noviembre de 2023

9:19 p.m.

RESEÑA: SERENITY - NEMESIS AD (2023)



Banda: Serenity
Album: Nemesis AD
Estilo: Symphonic/Progressive Power Metal
Pais: Austria
Fecha de lanzamiento: 03 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Napalm Records

8a. Placa de la banda Serenity, formada en el año 2001 y actualmente integrada por Andreas Schipflinger en la batería, Georg Neuhauser (WARKINGS, etc.) en la voz, Fabio D'amore (PERCHTA, etc.) en el bajo, Christian Hermsdörfer (BEYOND THE BLACK) en la guitarra y el nuevo integrante Marco Pastorino (TEMPERANCE, etc.) en la guitarra. Los invitados a este festín son: el maestro Roy Khan (COMCEPTION) en los temas "The Fall of Man" en la versión normal y la orquestada. 

Debo confesar que esperaba esta placa, ya que su fascinante y encantador estilo es de mis favoritos y eso puede deberse a que le encuentro mucho de los KAMELOT de la era Khan y por si fuera poco aquí esta sacándole más brillo a este magnífico álbum, vayamos a ver más a detalle. 
Después de la breve introducción "Memoriae Alberti Dureri", qué abre paso a uno de sus enigmáticos y seductores temas donde la participación de Roy Khan hace dueto con George (muy similares en el timbre), donde nos describen de la miseria del ser humano nos lleva al final del paraíso y nos abre las puertas del infierno, con una cadenciosa melodia, los matices (acústicas) adornan de forma muy emotiva el final. 

"Ritter, Tod und Teufel (Knightfall)" qué posee unos adorables estribillos y unos coros fantásticos, completando el paquete con unos arreglos qué llegan en el momento justo para resaltar la lucha qué tenemos por nuestra vida ante la caída del soldado. "Soldiers Under the Cross" una pieza meramente espiritual o cristiana donde ante Dios somos soldados bajo la cruz, con un ritmo suave y emotivo. 


Llegamos al tema más largo con "Reflections AD" momento de hacer catarsis sobre nosotros mismos, meditar hacia donde vamos y lo que queremos, algo que se presta de forma extraordinaria para conducirnos por diversos cambios de ritmo, sucumbiendo ante la destreza de las habilidades instrumentales y ese toque progresivo en el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  por el que se conducen aquí, finalizando con un "In crecenso" de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  al ir finalizando, simplemente fascinante. "Sun of Justice" con su toque 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 y algunos destellos progresivos, destellando energía y poder en sus armonías, implorando a la Diosa de la perfección qué ilumine mi camino. 


"Nemesis" todos tenemos nuestro propio Nemesis qué nos hará rendir cuentas, así que el ritmo suena con atmósferas fantasiosas, con algunos toques modernos en sus melodías qué sólo le adornan. "The End Of Babylon" tierra qué se hubico en el Medio Oriente, un imperio qué cayó víctima de sus propias miserias humas, guiadas por una melodia suave con un George pletórico en la voz que está bien acompañado de unos coros celestiales qué le dan un tinte apocalíptico a este trágico relato. 

Toca turno a la balada romántica, pero de temática trágica "Crowned by an Angel", ya que su relato nos habla de la ausencia de la mujer amada qué ha murió y que a pesar de ello se sigue anhelando su compañía. Llegamos al tema final, así es amigos, ya que el tena 11 es orquestado, siendo entonces "The Sky is Our Limit" quien cierra este fantástico álbum, con ritmo suave acorde para ir cerrando el telón, pero con mensaje muy claro hacia nuestros gobernantes para salvar a la humanidad y guiarla hacia zonas más seguras.

🔥 𝟵.𝟭 / 𝟭𝟬  🔥



INTEGRANTES
Andreas Schipflinger - Bateria, Voz
Georg Neuhauser - Voz
Fabio D'Amore - Bajo, Voz
Christian Hermsdörfer - Guitarras
Marco Pastorino - Guitarras

LISTA DE CANCIONES:
1. Memoriae Alberti Dureri
2. The Fall of Man
3. Ritter, Tod und Teufel (Knightfall)
4. Soldiers Under the Cross
5. Reflections (of AD)
6. Sun of Justice
7. Nemesis
8. The End of Babylon
9. Crowned by an Angel
10. The Sky Is Our Limit
11. The Fall of Man (orchestral version)


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

domingo, 19 de noviembre de 2023

6:27 p.m.

RESEÑA: SECRET SPHERE - BLACKENED HEARTBEAT (2023)






Banda: Secret Sphere
Album: Blackened Heartbeat
Estilo: Melodic Power/Progressive Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 10 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Frontiers Records

El power metal italiano siempre ha sido muy interesante, sobre todo si miramos al tipo de bandas del modelo de Secret Sphere, pues este es un conjunto que ha podido evolucionar  y no se ha quedado estancado con ese clasico sonido del power que mostró en su debut "Mistress Of The Shadowlight" (1999), después de eso ha querido ir más allá, optando por sonidos progresivos y arreglos más complejos, dejándo un poco de lado la velocidad y ese monótono doble bombo, para sonar un poco mas fresco en un subgénero que poco a poco a ido muriendo y perdiendo la sorpresa. 


Hace dos años su disco "LifeBlood" (2021), no sólo fue un lanzamiento más de los italianos, fue algo muy importante, porque se dio el regreso de su primer vocalista Roberto Messina, un tipo muy querido por los fans, por su tono tan profundo y sentimental, no es que Michelle Luppi, haya sido malo, sino que su voz es mas técnica y creo que fue muy bien aprovechada en los discos que él estuvo presente, de los cuales resalto trabajos como "The  Nature Of Time" (2017), "Portrait Of Dying Heart" (2012).

Por todo lo mencionado anteriormente y lo que han venido mostrando, creo que Secret Sphere, es una de las mejores bandas de power metal en la actualidad y eso lo veremos al hacer la agradable escucha de su nueva obra "Blackened Heartbeat", pues aquí los músicos italianos no se guardan nada, dejan todo en cada nota interpretada, además el trabajo compositivo me parece soberbio, los arreglos sinfónicos maquillan perfectamente eso sonido rudo e intenso de las guitarras de Aldo Lonobile. Mientras que la estela rítmica va variando cada vez más, metiéndose en un ambiente progresivo pero a la vez lleno de melodia y virtuosismo. El inicio me sorprende porque "The Crossing Troll" no es la clásica entrada orquestal, si no que es una pintoresca instrumental muy viva, con guitarras acústicas que bailan suavemente y con nostalgia nos guían hacia la potente "J.'S Serenade" un temazo de power metal progresivo, condimentado con brillantes orquestaciones. Enérgico tema que no sólo es lo mejor del álbum, sino que me atrevo a decir que es de lo mejor que le he escuchado a Secret Sphere, en los últimos años.  

Sin perder la magia pero con más elementos progresivos nos pega "Aura" donde el guitarrista Aldo Lonobile, hace lo que quiere, con una técnica depurada, pues los riffs desembocan un estribillo potente y progresivo, los coros no se quedan atrás y las orquestaciones esta vez suenan oscuras, y así van jugando  jugando con el estilo del Kamelot más moderno. Continuamos con la escucha y la potencia de guitarras sigue presente en "Bloody Wednesday" otro tema fulminante, donde se ve claramente que los italianos no son nuevos en esto del power Metal,  combinado con el metal Progresivo, algo patente en este trabajo, donde Secret Sphere  demuestra, un sonido fresco y a la vez renovado, dejando claro que aún les queda mucha energía.



Uno de los temas más elegantes es "Captive" la que posee un gran encanto melódico, y asimismo un estribillo muy parecido al de Avantasia, los coros brillan con intensidad y los arreglos propios del metal sinfónico avivan el ambiente musical. Las guitarras rugen como siempre en "Dr. Julius" pues los riff se vuelven a mostrar llenos actitud y virtuosismo, y aunque suenen más modernos, las orquestaciones y los teclados hacen que no se extrañe ningún tiempo pasado. 

Le sigue la sinfónica e impresionante  "Confession" un tema que comienza con mucha energía  haciéndo inevitable el recordar a los  mayores exponentes del power sinfónico. Un temazo donde Secret Sphere, sigue apostando por los arreglos orquestales y melodía siempre equilibrada por una sección rítmica de primer nivel y una voz melódica y apasionante como la de Roberto Messina. El power metal regresa con "One Day I Will" otro  de los mejores temas del álbum, uno de los momentos más emotivos del álbum, donde la banda muestra elementos clásicos como guitarras veloces, doble bombo persiste y unas orquestaciones envolventes y muy equilibradas que no sobrepasan el lado metalero de la canción. 

La cuota sentimental la pone "Anna" un tema muy dulce, lleno de grandes texturas acústicas y una vocalizacion tan dulce como romántica. La verdad me encantó esta balada y además nos hizo descansar de los embates rítmicos que nos había mostrado Secret Sphere, en los temas anteriores. Combinando a la perfección elementos sinfónicos y progresivos llega "Psycho Kid" un tema lleno elementos orquestales, riffs dinámicos y de armonías vocales bien construidas por parte de Roberto Messina. También hay que destacar los solos de guitarra y el gran trabajo del tecladista Gabrielle Ciaccia, un músico que ha trabajado perfectamente en todo el álbum.


El disco cierra con uno de los temas más agresivos "Blackened Heartbeat" donde lo mejor son esas agresivas guitarras, que nos recuerda a lo mejor del Power metal alemán, en concreto, recordándonos a bandas como Primal Fear o Gammaray, pero con sonidos más modernos y sinfónicos. En este tema Roberto Messina, se encarga de regalarnos otra impecable labor vocal, creando unas texturas de gran calidez, acompañado de un solo de guitarra de gran ejecución técnica.

Después de lo escuchado, no queda ninguna duda de que Secret Sphere, es una de las mejores bandas italianas power metal, de la actualidad, pues se ve que desde el regreso de su antiguo vocalista Roberto Messina, han tomado un segundo aire, pues las composiciones suenan potentes, los arreglos melódicos están bien implementados y el trabajo compositivo es de altísimo nivel. Sin duda una obra que no faltará en mi top de los mejores discos del año.

Composición: 9/10
Producción: 9/10
Valoración Personal: 8.9/10


INTEGRANTES
Andrea Buratto - Bajo
Aldo Lonobile - Guitarrista (Lider)
Roberto Messina - Voz
Gabriele Ciaccia - Teclado
Marco Lazzarini - Batería

LISTA DE CANCIONES:
1. The Crossing Toll
2. J.'s Serenade
3. Aura  
4. Bloody Wednesday  
5. Captive  
6. Dr. Julius B  
7. Confession
8. One Day I Will  
9. Anna  
10. Psycho Kid
11. Blackened Heartbeat


VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power