miércoles, 30 de agosto de 2023
jueves, 24 de agosto de 2023
RESEÑA: PRIMAL FEAR - CODE RED (2023)
lunes, 21 de agosto de 2023
RESEÑA: U.D.O. - TOUCHDOWN (2023)
¡Estamos con una nueva reseña!
UDO ofrece otro disco sólido de heavy metal con Touchdown. Ya es el decimooctavo disco en solitario del ex cantante de Accept. A pesar de tener setenta y un años, su voz cruda, mezquina pero a veces aguda, todavía suena atemporalmente carismática aunque en definitiva en este disco si ya se puede escuchar bastante el desgasta.
Udo Dirkschneider ha realizado algunos cambios interesantes en su formación en los últimos años. El joven guitarrista Andrey Smirnov ha estado a bordo en los últimos 4 álbumes de estudio y ofrece su mejor interpretación hasta el momento en este lanzamiento bastante versátil.
Su mezcla de apasionantes riffs de heavy metal y algunas influencias neoclásicas ciertamente recuerda a Wolf Hoffmann de Accept, pero tampoco está muy lejos del estilo de Rage de Victor Smolski. Dado que Dirkschneider es particularmente popular en Rusia e incluso colaboró con los pesos pesados locales del heavy metal Aria una banda que es su momento fueron reconocidos como los Iron Maiden rusos, tenía sentido contratar a un músico ruso.
Nuevamente el apoyo del hijo de Udo Dirkschneider, Sven, quien ya ha tocado la batería para el proyecto paralelo Dirkschneider que se centra en la reinterpretación del material clásico de Accept. Su estilo no es particularmente habilidoso como los anteriores o como en su pasado en Accept, pero sí muy ajustado y encaja bastante bien con el material de heavy metal de ritmo medio.
No solo está allí porque es hijo de un cantante famoso, sino que en realidad es un músico decente, inspirado en bateristas como Mikkey Dee de Motorhead o Nigel Glockler de Saxon. El cuarteto lo completa el bajista Peter Baltes, que el nuevo miembro que ingreso precisamente para este nuevo disco y que le agrega un nuevo aire a la formación que estaba contando con la misma desde ya hace varios discos anteriores.
El hecho de que Udo Dirkschneider estuviera de gira por el mundo interpretando canciones de Accept por última vez podría haber influido en la composición de este álbum. La influencia del heavy metal mas puro se encuentran desde la primera canción, realmente un poco mas alejado a la presencia neoclásica en los 2 discos anteriores y tirando mas a lo mas puro del hevay metal en canciones como ''Isolation Man”, “The Flood” “Fight for the Roghst”, entre otras es muy visible.
El galopante heavy metal con buen ritmo, como el enérgico abridor "The Double Dealer's Club" o el bastante rítmico "The Betrayer", que hará que los oyentes se muevan, de hecho presentan los paisajes sonoros de hard rock y heavy metal más tradicionales de la banda. En general, el disco está bastante equilibrado, aunque hay más influencias de heavy metal que elementos neoclásicos en Touchdown.
Al final, Touchdown es un disco sólido de heavy metal clásico que presenta la voz única de Udo Dirkschneider, aunque personalmente ya se nota el cansancio en la voz conteniendo algunos elementos neoclásicos empleados con éxito interpretados por Andrey Smirnow.
Para este disco se escribieron trece canciones. Aproximadamente la mitad de estas canciones suenan enérgicas, frescas y ajustadas, mientras que la otra mitad recuerda intentos más o menos exitosos de volver al estilo clásico de Accept. En mi opinión, un disco más corto centrado en ocho o diez canciones habría sido mucho más eficiente.
Los fanáticos de Accept, Dirkschneider y UDO, por supuesto, obtendrán lo que esperan y deberían comprar el álbum sin dudarlo. Sin embargo, los fanáticos ocasionales deberían comenzar con uno de los numerosos discos en vivo del grupo lanzados en los últimos diez años, como Back to the Roots,
En conclusión, Touchdownes absolutamente un gran lanzamiento, digno de ser comprado por cualquier fanático del heavy metal mas tradicional.
Mi calificación para el álbum “Touchdown” sería un 7
INTEGRANTES
RESEÑA : SINHERESY - EVENT HORIZON (2023)
sábado, 19 de agosto de 2023
RESEÑA: MASTERFUL - WARRIOR (SINGLE)
miércoles, 16 de agosto de 2023
RESEÑA: HEIMDALL - HEPHAESTUS (2023)
¡Estamos con una nueva reseña!
En esta ocasión después de 10 años sin actuación alguna me gustaría presentarles a una banda que ha estado en un lugar bajo en el circuito de power metal por un tiempo desde Italia la banda Heimdall. Heimdall ha existido durante casi veinte años, anteriormente lanzó cinco álbumes de larga duración, con algunos cambios de formación normal para una banda ya de su recorrido, aunque lastimosamente esto a veces no ayuda al reconocimiento y crecimiento de la banda. La banda cambio a un tercer vocalista más recientemente en 2011. Este cambio, en mi humilde opinión, fue su mejor movimiento hasta el momento. Con el lanzamiento de Heimdall de su sexto largometraje, Hephaestus (diez años de preparación) como dato cultural Hephaestus es el dios griego, de los artesanos, herreros, carpinteros, fuego, metalurgia, escultura y volcanes. Este nuevo material me ha dejado sin duda impresionado.
Heimdall ha lanzado un gran material de power metal con formaciones pasadas, pero me parece que han encontrado la formación del equipo de sus sueños desde su último disco Aeneid y sin duda vieron esa contundencia que tuvieron en ese lanzamiento para continuar para este nuevo disco, solamente con dos cambios que realmente no hacen de un gran impacto como el bajista y el tercer guitarrista del álbum pasado. La composición es segura y fuerte, mientras que los álbumes anteriores se sintieron un poco débiles a excepción de Aeneid. Hephaestuses suena pegadizo, produce ganchos nunca antes vistos o escuchados de esta banda, con una calidad de producción muy profesional y perfecta para el power metal épico. En definitiva, desde su último disco ya una década de ello nos siguen demostrando una gran contundencia que definitivamente a los fans de álbumes anteriores quedarán gratamente sorprendidos con su sonido nuevo y moderno.
La canción principal de la introducción, "Hephaestus" nombre que da origen al disco, comienza con una fuerte introducción, pasando rápidamente a un riff de guitarra de ritmo pesado. Antes de que te dé tiempo para calmarte, comienzan las voces de sir Gandalfo Ferro, combinadas con las voces de un coro en capas, se produce una experiencia casi celestial. “Masquerade” sigue tan fuerte como la pista anterior y produce un coro que seguramente se quedará contigo mucho después de que termine. Si bien la batería es muy típica de las que se encuentran en el power metal, el trabajo del bajo necesita su propio foco de atención para brillar. Puedes escucharlo levemente, pero es demasiado débil en la poderosa presencia de la guitarra, muy típico en muchas bandas dew power metal especialmente de la escena de Italia.
Una de mis canciones favoritas del álbum es "Till the Endo of Time", ya que la última mitad de la canción tiene una gran conversación entre la voz principal y los coros. Además del afilado y preciso solo de guitarra, los redobles de tambores de ametralladora y el trabajo a lo largo de toda la canción, ese último interludio vocal en particular es increíble. “Power” es una canción de las mas cortas de duración, pero hermosa. El trabajo de las guitarras es genial, pero lo que roba completamente el espectáculo son las capas de voces perfectamente armonizadas. Cuando Ferro entra por su centro de atención, se me puso la piel de gallina.
El álbum continúa creciendo y fortaleciéndose a medida que avanza. Es refrescante escuchar un disco que no desgasta su fuerza únicamente al principio. Heimdall clavó este lanzamiento. Sin duda, Hephaestus tiene la capacidad de competir con algunos de los álbumes de power metal más grandes lanzados recientemente este año. El álbum atraviesa altibajos como todo disco en especial en estos tiempos de tantas bandas mantener el paso es algo brillante que no logra cualquier banda. A pesar de las emociones que saca de ti, mantiene una fuerte y épica presencia de power metal.
En conclusión, Hephaestus es absolutamente un gran lanzamiento, digno de ser comprado por cualquier fanático del power metal, y está en la carrera por ser uno de los mejores álbumes de power metal de 2023.
Mi calificación para el álbum “Hephaestus” sería un 9.5/10
INTEGRANTES