METALROCK CLUB: Italia

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

10:13 a.m.

RESEÑA: ANCIENT BARDS - ARTIFEX (2025)


Banda: Ancient Bards
Album: Artifex
Estilo: Symphonic Power Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 25 de abril de 2025
Sello discográfico: Limb Music 

Siempre he dicho que, si existiera la versión femenina de Rhapsody, esa sin duda sería Ancient Bards, pues su power metal sinfónico es muy parecido, y no sólo hablo de lo musical, sino también de su aspecto lírico, pues sus letras también son gratamente épicas y fantásticas, que en el caso de Ancient Bards, son interpretadas por la grandiosa y talentosa cantante femenina Sara Squadrani.

Dejando de lado las comparaciones con ROF, realmente me da gusto que los liderados por el teclista Daniele Mazza y la frontwoman Sara Squadrani, estén de vuelta con una nueva producción, pues ya han pasado seis años desde aquella exuberante e impactante obra "Origini - The Black Crystal Sword Saga Part 2" (2019), (uno de los mejores discos de la banda) y francamente, aunque arriesgan poco en su propuesta musical, ya se me antojaba escuchar algo nuevo de estos italianos. El análisis de "Artifex" lo haré de afuera hacia adentro, por eso empezaré hablando de la portada, la cual no me gustó mucho porque pareciera estar diseñada con inteligencia artificial, algo que en lo personal no me agrada demasiado, pero ni modo, es lo que hay en estos tiempos, en lo que respecta a las canciones, vamos a escudriñar una por una, empezando con "Luminance And Abyss" una introducción de porte cinematográfico, al estilo de los discos de Luca Turilli's Rhapsody, las narraciones son épicas y las orquestaciones como siempre magistrales, para conducirnos hacia uno de los mejores cortes de symphonic power que he escuchado últimamente pues "My Prima Nox" tiene toda la esencia de Ancient Bards en sus entrañas, con momentos mágicos y de alta calidad que se relacionan con los de discos anteriores como "A New Dawn Ending" (2014) y "Origini - The Black Crystal Sword Saga Part 2". Las guitarras suenan super poderosas a pesar de que el elocuente brío orquestal es masivo y qué decir de la voz de Sara, que se desenvuelve de una manera brutal y encantadora.

Ecos musicales de Rhapsody se pueden escuchar en "The Vessel" donde la ambientación orquestal creada por Daniele Mazza, es exuberante y demasiado épica, mientras la voz de la italiana sigue derrochando su encanto, pero lo mejor de todo son esos coros que de alguna forma suenan sucios, pero son los que dan ese toque especial a la canción. Los sonidos desgarradores de "The Empire Of Black Death" son abismales, porque, aunque siguen presente los gigantescos puentes orquestales, la mano de los guitarristas Claudio Pietronik y Simone Bertozzi, se endurece con riffs más salvajes y el ambiente se oscurece con unas voces guturales despiadadas, pero todo se vuelve a aclarar cuando aparece la hermosa voz de Sara Squadrani, que pareciera ser una luz en las tinieblas.


Prepárense para ser conquistados por la voz de Sara, en "Unending" tema que posee una belleza instrumental natural, cantada dulcemente sobre suaves colchones de teclados y que le da pie a los arreglos sinfónicos y unos coros simplemente hermosos. El inicio de "Ministers Of Light" nos hace pensar que todo será dulzura, pues sigue el mismo patrón melódico del tema anterior, poniendo un arreglo in crescendo tanto a las suaves guitarras como a la voz de la italiana que funciona a las mil maravillas.

La belleza musical que aguarda "Proximity" es impresionante, pues está lista para irrumpir con arreglos neoclásicos y sinfónicos, las guitarras suenan entrecortadas afinadas en un tono más suave y la impecable vocalista despliega su gama más melódica irradiando luminosidad sobre la composición con su inmenso resplandor vocal. La amenaza de otra pieza de power sinfónico llega con "Soulbound Symphony" la que avanza con un paso firme de guitarras más melódicas en sus riffs y despampanantes arreglos sinfónicos como línea de acompañamiento. Pieza sinfónica que puede sonar igual en cuanto a instrumentación, si uno no le presta la debida atención a sus adornos y colocaciones, pero esta vez escucharemos sonidos de violín y una voz tan artística e incomparable como la de Squadrani, que cada vez me va gustando más.

Hasta aquí hemos visto que "Artifex", tiene temas muy destacados y "My Blood And Blade" es otro de ellos, tal vez musicalmente no será la joya de la corona del disco, pero sí debemos resumirlo con las palabras que se merece, pues a nivel compositivo es sobresaliente, su perfecto balance entre pesadez y sinfonía es relevante, aunado al abismal progresismo que presentan las guitarras, mientras la tarea de Daniele Mazza, de replicar épicas orquestaciones es más que satisfactoria. Lo que me encanta es como la dulce voz de Sara, tiene que batallar contra las pesadas voces guturales. Llega la bella y sinfónica "Mystic Echoes" al estilo de los más intensos Fairyland, dónde los sintetizadores abarcan una gran parte del entramado musical y Sara, canta hermoso sobre colchones sinfónicos que amenizan más la escucha gracias a ese estribillo épico.

La oscuridad de "Under The Shadow" se puede sentir con ese juego de guitarras robustas junto con las sólidas bases rítmicas, que acompañan a unas voces guturales sombrías. Para luego tomar lides sinfónicas como también más teatrales y reposadas con las que la radiante cantante italiana despliega una gran performance vocal. Los aires dicen presente en la distintiva "Sea Of Solitude" una balada teatral que se pasea por una línea romántica para luego irrumpir con matices más mágicos con teclados y una sinfonía ideal para que la voz femenina alcance un alto nivel de dramatismo.

En el epílogo del álbum, tenemos a "Artifex" la que cierra esta colosal obra, con un instrumental similar a la del principio, con una mágica narración y lo que no podía faltar, una sinfonía de alto calibre cinematográfico.

En resumen: No hay duda de que los italianos nos han brindado otra magistral obra musical, aunque esta vez con menos poderío que su disco anterior "Origini - The Black Crystal Sword Saga Part 2", pues su modus operandi se sigue basando en un universo orquestal que cada vez se engrandece y es más perfecto, gracias a la genialidad de su teclista Daniele Mazza. Otro de los puntos fuertes del disco es la inmensa voz de Sara Squadrani, sobresaliendo en todos los temas, pues se ve que ha crecido mucho técnicamente desde aquel "The Alliance Of The Kings - The Black Crystal Sword Saga Part I" (2010). Así que no me queda más que agregar este majestuoso disco de power metal sinfónico a mi top de lo mejor del año y ponerle una valiosa nota de 8.8/10.


INTEGRANTES
Martino Garattoni  - Bajo
Daniele Mazza - Teclados, Orquestaciones, Composición
Claudio Pietronik  - Guitarras, Solista
Sara Squadrani  - Voz, Letras
Federico Gatti - Batería 
Simone Bertozzi - Guitarras, Ritmo, Voz, Growl

LISTA DE CANCIONES:
1. Season of the Owl
2. Luna  
3. Gone Epoch
4. Stormcarrier  
5. Starbath  
6. On These Haunted Shores  
7. The Ghosting
8. Throes of Atonement
9. The Weeping  
10. Reader of the Runes - Book II



VIDEO PREVIEW
>


Reseña Escrita por: Alessandro Power

jueves, 10 de abril de 2025

7:19 p.m.

RESEÑA: ELVENKING - READER OF THE RUNES - LUNA (2025)


Banda: Elvenking
Album: Reader Of The Runes- Luna
Estilo: Melodic Power/Heavy Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 11 de abril de 2025
Sello discográfico: Reaper Entertainment

Es increíble como la música te puede transportar a mundos de fantasía, a lugares maravillosos, a dimensiones desconocidas y sumergirte en cuentos mágicos, con el simple hecho de escuchar sus míticos acordes, justamente son los italianos Elvenking, y su grandiosa fusión de power con folk metal, la que me ha llevado a lugares inimaginables y a recorrer los vastos y frondosos bosques así como a cualquier cantidad de pasajes mágicos, con esa mística propia de la banda que ha ido puliendo desde que debutaron con aquel disco "Heathenreel", lanzado en el ya lejano año 2,001.
Si en Italia, Rhapsody es el dios del power metal sinfónico, Labyrinth, el señor del progressive power, entonces podríamos decir que Elvenking, es el rey del folk power metal, no sólo por su alta cota de creatividad compositiva, sino también por la forma tan estilística de manejar el estilo folclórico, dándonos cualquier cantidad de discos de altísima calidad, tales como "The Winter Wake" (2006), "The Scythe" (2007), "The Pagan Manifesto" (2014) y "Reader Of The Runes- Rapture" (2023), por mencionar algunos, además su legado los precede, pues cuentan con una extensa y exitosa carrera de casi treinta años. Para continuar con la historia de "Reader of the Runes", y cerrar la trilogía, los italianos nos traen, "Reader of the Runes- Luna", el que para mí gusto es menos oscuro que su antecesor "Reader Of The Runes- Rapture", y donde han conservando intacta esa mística y esencia folclórica que ha concebido ese estilo personalizado y ha brindado el sello de identidad a los liderados por el vocalista Damnagoras. Sin más preámbulo, vamos directamente al disco, la inicial "Season Of The Owl" nos pone de sobre aviso de lo que vendrá en este épico disco, con su base rítmica contundente y un ritmo veloz que engancha de primeras, a la par que sorprenden esos riffs de Aydan y HeadMatt, más poderosos y técnicos, las orquestaciones aportan un leve aroma sinfónico y los rebosantes estribillos folclóricos y esos vibrantes coros crean una atmósfera fantástica 100% Elvenking. Tras un intenso inicio "Luna" pone un poco más de sentimiento, ya que se mueve, por su parte, en esquemas rítmicos más esperables para un grupo de folk power metal como los italianos, sin tanta velocidad y con menos poderío en guitarras, pero eso no significa que pierda ese sentido atractivo, porque los sonidos folk y los enérgicos coros harán que los fans de siempre lo disfruten, de eso no hay ninguna duda.


Muy apegada a los esquemas habituales de Elvenking, viene "Gone Epoch" ya que comienza sin apartarse de los bellos sonidos folclóricos, para luego tornarse en una suerte épica con un estribillo coral de los que te harán cantar y levantar la jarra de cerveza en alto. Tema muy arraigado a los discos viejos de los italianos, sin mucha complejidad pero con una instrumentación enorme. El aire vertiginoso de muchas de sus composiciones se acrecienta con la épica “Stormcarrier" que cuenta con una atmósfera más reposada y oscura, tal vez lo más parecido al disco anterior "Reader Of The Runes- Rapture", por las voces guturales parece que sigue la misma senda, aunque posteriormente va añadiendo fuerza y poder hasta convertirse en una pieza bastante enérgica donde por su puesto su base instrumental no se salva de esas salpicaduras vigorosas y folclóricas.

Su faceta más épica y heavy sobresale en "Starbath" la que cuenta con otro estribillo de los que se te quedan a la primera, mientras Damna, canta de manera sobresaliente como si estuviera recitando un hechizo mágico, mientras los elementos folclóricos vuelven a apostar por una tónica grandilocuente perfecta para perderse en las inmensidades místicas y mágicas de la historia. El riff meneante, certero y salvaje de "On These Haunted Shores" nos da una calurosa bienvenida con un muy logrado equilibrio entre lo metalero y las melodías folclóricas, no sería descabellado acordarse de discos como "The Scythe" y "The Pagan Manifesto", pues sus melodías son inmejorables y los solos de guitarra hacen que este sea uno de los mejores cortes del plástico.

Me encanta la composición de los italianos, pues uno de los momentos más lúcidos es en "The Ghosting" a primera vista pareciera un tema muy heavy metalero, porque posee un comienzo vibrante de guitarras, pero mientras se balancea entre sus marcados riffs, se va insinuando un violín desatado que incita a pegarse unos bailes entre una base lo suficientemente contundente para impulsar los fanáticos coros líricos interpretados por Damna. Los italianos pisan el acelerador de nuevo con “Throes Of Atonement" probablemente uno de los cortes más veloces y fantasiosos del álbum con cierta actitud power, donde como siempre hay que estar atentos a esas estéticas melodías folclóricas y a esos coros incisivos y directos con inmenso sabor épico.

Es turno de "The Weeping" la que nos introduce a los terrenos más místicos de la banda, con una mixtura de arreglos entre guitarras acústicas y eléctricas que se embarcan perfectamente con los arreglos folclóricos, para dar vida a otro corte soberbio donde todo funciona genial, la impecable tesitura vocal de Damnagoras, los épicos coros y ese estribillo mágico digno de admirar. En el epílogo del álbum tenemos la magnífica " Reader Of The Runes -Book II" donde la mezcla entre guitarras acústicas y eléctricas vuelve a ser brutal, pues los italianos desde luego han tirado la casa por la ventana en cuestión de contrastes. Cerrando el álbum de una manera similar a como empezó, apelando a la épica, a los pasajes folclórico a los cambios de ritmo que te mantienen a la escucha como si fuera una peli de suspenso, los coros y las orquestaciones van in crescendo hasta llegar al clímax conseguido una combinación sinfónica metalera soberbia.
En resumen: Hay muchos puntos álgidos en esta inmensa obra, pero lo que más me impresionó fue la cota creativa de los italianos, la forma en que están compuestos los temas pareciera que quisieran regresar al sonido de discos como" Secrets of the Magick Grimoire" y "The Scythe", pero al mismo tiempo imponiendo el aura musical de sus dos últimas obras. Por otro lado, Damnagoras sigue cantando fenomenal, no se le acaba la magia a esa fantástica garganta y los eternos elementos folclóricos siguen siendo clave en el armado compositivo de los italianos. Así que por su potencia, elegancia y alta carga sonora, para mi este es uno de los candidatos a ser de los mejores discos del año y seguramente estará en mi top. La puntuación para este trabajo es de 9/10.


INTEGRANTES
Aydan  - Guitarras, Coros y Teclados
Damna  - Voz principal
Lethien  - Violín
Symohn  - Batería
Jakob - Bajo
HeadMatt - Guitarras 

LISTA DE CANCIONES:
1. Season of the Owl
2. Luna  
3. Gone Epoch
4. Stormcarrier  
5. Starbath  
6. On These Haunted Shores  
7. The Ghosting
8. Throes of Atonement
9. The Weeping  
10. Reader of the Runes - Book II



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

domingo, 10 de marzo de 2024

5:46 p.m.

RESEÑA: ALTERIUM - OF WAR AND FLAMES (2024)



Banda: Alterium
Album: Of War and Flames
Estilo: Power Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 08 de marzo de 2024
Sello discográfico: AFM Records


No necesariamente un retiro del mundo significa que se haya perdido el sendero de nuestros objetivos. De hecho, es vital para comprender lo que buscamos y cómo conseguirlo de manera más exacta. Aún cuando implique cambiar la percepción de nuestros horizontes.


Es hasta cierto punto satisfactorio ver tal ejemplo con un grupo musical. Hace tiempo que Nicoletta Rosellini decidió terminar su proyecto Kalidia, luego de tres LPs muy rescatables. Hoy, dos años después, regresa a los escenarios con una propuesta que ansía mucho superar sus antiguos estándares.
Alterium buscará su propio lugar en la música con el debut llamado “Of War and Flames”. Francamente empezando con el pie derecho; puesto que al tratarse de Power Metal tal cual, no está demás la mención de su “coqueteo” con otros elementos más propios de las sinfonías, sin ceder a ninguno por completo. Logrando así un disco muy interesante.
Canciones como la homónima al LP y “Chasing the Sun”, demuestran la experiencia obtenida tanto de sus pasadas bandas, como del retiro para remasterizar nuevas ideas; donde puede darse el lujo de jugar un poco con los cambios de tempo y ritmo; especialmente con Chasing…
Pero si se habla de una pieza como el timbre característico de Alterium, está en “Firebringer”; donde el solo de guitarra es de lo más épico y preciso. Sin duda, el sello de una banda que podría llegar muy lejos si reconoce y potencializa esa técnica.
Como mención honorífica, la canción “Bismarck”, un cover de Sabaton, alcanza un tinte ecléctico por la voz de Nicoletta y la ejecución del sonido. No tiene ningún desperdicio incluso para aquellos fans que reniegan los tributos. Cada quién con su opinión respectiva del tema…
Hacer una pausa en nuestro propio camino es esencial. Nos aporta Un momento de claridad (en alusión a Chuck Schuldiner) para entender nuestra vida, su avance y críticamente si estamos satisfechos con nuestras decisiones y sus consecuencias. Si nos detenemos un poco para ver el panorama completo, no sólo es útil para saber nuestra situación en el universo, sino también la reflexión derivada de su contemplación genera en nosotros la visión que necesitamos para delimitar pautas propias, y continuar así escribiendo nuestra historia. 


No obstante, si bien Alterium probablemente surgió de un proceso similar, aclaro que no es una continuación con otra máscara; sino una percepción distinta que le ha dado su sentido auténtico, gracias a lo aprendido en el camino. Excelente.


INTEGRANTES
Luca Scalabrin - Bajo
Dario Gozzi - Bateria
Alessandro Mammola - Guitarras
Paolo Campitelli - Guitarras
Nicoletta Rosellini - Vocal

LISTA DE CANCIONES:
1. Drag Me to Hell
2. Siren's Call
3. Of War and Flames
4. Firebringer  
5. Crossroads Inn
6. Shadowsong  
7. Crystalline
8. Heroine of the Sea
9. Chasing the Sun  
10. Bismarck (Sabaton cover)



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.

jueves, 1 de febrero de 2024

8:45 p.m.

RESEÑA: ELETTRA STORM - POWERLORDS (2024)



Banda: Elettra Storm
Álbum: Powerlords
Estilo: Melodic Power Metal
País: Italia
Fecha de lanzamiento: 16 de febrero de 2024
Sello discográfico: Scarlet Records

Para ser honestos, últimamente, cuando me toca escuchar un álbum lanzado por Scarlet Records, los abordo con cautela y sin las mayores expectativas. He notado que muchos de estos álbumes caen en la categoría de Power genérico, sin mucha sustancia pero con mucho brillo. Por eso mismo, me ha sorprendido muy gratamente ‘Powerlords’ de Elettra Storm, una joven banda de Melodic Power Metal de Italia que ha superado con creces mis expectativas y nos ha presentado un gran álbum debut como carta de presentación en lo que podría ser una carrera llena de éxitos para ellos.

Sin perder tiempo, el álbum abre con ‘Higher than the Stars’, y las primeras notas de su Power Metal melódico se hacen presentes de inmediato. Con leads de guitarra muy rápidos y una batería potente, las vocales de Crystal Emiliani llegan con toda la fuerza posible. Mis primeras impresiones son que los trabajos de guitarra y batería son excelentes, las vocales son perfectamente adecuadas para la música, y el uso de teclados y sintetizadores es evidente pero no abrumador. En general, es un Power Metal muy equilibrado y disfrutable. ‘Higher than the Stars’ resulta ser una gran (aunque breve) primera cancion. Le sigue ‘Redemption’ con su melodía principal que se antoja un poco folklórica y definitivamente muy alegre, sin disminuir la intensidad establecida por el primer tema. Aquí también podemos escuchar por primera vez voces masculinas, que aunque no son tan impresionantes como las de Crystal, ofrecen un buen contraste de estilos, destacando especialmente durante el coro, que funciona como un himno con un ritmo marcial y ambos cantantes perfectamente sincronizados. La canción es muy consistente y nos regala excelentes solos de teclado y guitarra justo antes del último coro. ‘Origin of Dreams’ comienza con uno de los riffs de guitarra más pegajosos de todo el álbum y un ritmo más moderado. En general, es una canción más reservada, no tan aventurera y con elementos más estándar, pero funciona perfectamente para bajar la adrenalina un poco. El coro es bastante pegajoso, aunque un tanto popero, y la introducción de una sección de ritmos galopantes durante los solos es una buena adición al tema. ‘Powerlords’, el tema que también da nombre al álbum, comienza con una introducción bastante épica y sinfónica, reminiscente de los mejores días de sus compatriotas Rhapsody con Luca Turilli, desde los leads de guitarra con sweep picking, los interludios acústicos, hasta las épicas melodías del coro. Un tema muy bien escrito que logra capturar la esencia de ese Power de principios de los 2000, y totalmente un viaje nostálgico al pasado. ‘Alone’ comienza como una balada pero pronto se convierte en una pesada y sinfónica canción con coros bombásticos. Personalmente, la encuentro un poco lenta y no tan interesante como las anteriores, pero no es una mala canción.

Para la segunda mitad del álbum, esperaba que la banda regresara a la intensidad y poder del primer par de canciones del álbum. Con ‘Heirs of the Descent’ no se logra eso en particular, ya que la banda nos ofrece otro tema que se alinea más con el Sympho-Pop Metal que ha estado tan de moda últimamente. No es una canción mala, de hecho, es muy efectiva para quedarse en tu cerebro durante un buen rato, y ese puente casi thrashero está muy bien logrado. Afortunadamente, mis plegarias son escuchadas y ‘Sacrifice of Angels’ es la siguiente canción, con una intensidad igual o mayor que los temas iniciales. Es evidente que Elettra Storm está en su punto máximo cada vez que tocan canciones rápidas y poderosas, y no desperdician ni un segundo en este gran tema. Enormes los leads, las voces, los solos, los dobles bombos, todo. Mi tema favorito del álbum hasta ahora. ‘Spirit of the Moon’ baja un poco las energías y rápidamente se convierte en un tema galopante con excelentes leads de piano y muy buenas atmósferas. Los coros son un poco fuera de lo común en cuanto a estructura, pero funcionan y logran compaginarse muy bien con el resto de la canción. ‘Powerlords’ es un álbum relativamente corto, con solo 9 canciones que se van como agua, y yo personalmente agradezco que no haya baladas, jeje. Con esto en mente, llegamos al último tema del álbum, ‘Voices in the Wind’, un tema muy alegre y poderoso que me recuerda mucho a esas bandas clásicas de Power Japonesas, y donde los coros son los grandes protagonistas. Un muy buen tema para cerrar un álbum breve pero extremadamente disfrutable.


Elettra Storm ha demostrado que son una gran banda en potencia y que sus ideas son frescas y llenas de nostalgia a la vez. Son una banda que ha logrado mezclar muchos de los subgéneros de Metal Melódico como Power, Symphonic, Pop Metal, entre otros, y crear un álbum que siempre suena consistente y nunca aburrido. En cuanto a la producción, el álbum es casi perfecto, aunque me gustaría escuchar el bajo un poco más, pero el equilibrio entre batería, guitarras, leads y voces es realmente bueno. ‘Powerlords’ es un álbum de Melodic Power que saciará la sed de muchos fans del Power y que seguramente atraerá a nuevos fans a la banda muy rápidamente.

Calificacion: 8.5  / 10

Canciones destacadas: Sacrifice of Angels, Higher than the Stars, Redemption, Voices in the Wind.
Para fans de: Visons of Atlantis, Beyond the Black, Dreamtale, Highlord


INTEGRANTES
Crystal Emiliani – Voz Principal
Francis D.Mary – Guitarras y Voces secundarias
Matteo Antoni – Guitarras
Davide Sportiello – Bajo y Teclados
Matteo Norbedo – Batería

LISTA DE CANCIONES:
1. Higher Than The Stars
2. Redemption
3. Origin Of Dreams
4. Powerlords
5. Alone
6. Heirs Of The Descent
7. Sacrifice Of Angels
8. Spirit Of The Moon
9. Voices In The Wind



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Roman Ibarra

domingo, 28 de enero de 2024

7:49 p.m.

RESEÑA: ARCANE TALES - UNTIL WHERE THE NORTHERN LIGHTS REIGN (2024)




Banda: Arcane Tales
Álbum: Until Where the Northern Lights Reign
Estilo: Power/Symphonic Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 29 de enero de 2024
Sello discográfico: Broken Bones Promotion

¡Saludos! Me da mucho gusto poder volver a escribirles y aprovechando (aunque tarde) un excelente año nuevo.


De las primeras producciones que puedo darme el lujo de escuchar previamente a su lanzamiento oficial es el séptimo trabajo de Luigi Soranno y su proyecto Arcane Tales que verá luz este 29 de enero.


Iniciemos con la portada; siempre es un agasajo visual ver algo épico retratado artísticamente en donde el morado se muestra en todo su esplendor en unas montañas gélidas donde el protagonista de la imagen tiene a su lado amanecer como también detrás de él a su leal corcel mientras vemos otros animales más que se suman a esta increíble portada ¡que para mi ya es un 10!


Musicalmente hablando y por la trayectoria que ya tiene bien cimentada Arcane Tales estamos ante indudablemente otra pieza de arte musical que es digna de apreciación de principio a fin y pues por tal razón estás acá leyendo la reseña, así que ¡vamos a por ello!


“One Last Ride” es el tema con el cual nos dan la bienvenida, la intro orquestal que le agregan es un excelente inicio indudablemente, para ya darle paso a los riffs característicos de la banda, en esta ocasión nos reciben dos voces (la principal y una secundaria que levemente hace su aparición) acompañada durante todo el tema de coros muy, muy épicos y qué decir del desempeño de la batería, guitarra y bajo, una pieza digna de darnos una bienvenida muy bien nutrida, los arreglos orquestales le dan aún mas vida a la canción en mención!


Luego de esa increíble canción, vamos con “King Of Kings” segundo tema. Éste nos reciba con mucha más velocidad que la anterior, en esta rola podemos darnos cuenta cuán versátiles son los músicos, indudablemente para este álbum se reclutaron a buenos elementos, sin duda una excelente elección sin me lo preguntan mí, en esta parte quiero destacar las guitarras, el ritmo acelerado y melodioso a la vez, el solo es una delicia auditiva, si gustas de solos cortitos pero bien elaborados, acá vas a encontrar una excelente prueba de ello.


Entramos a Los Oscuros Portales de la Agonía, tercer tema del álbum, la orquesta será un constante en el álbum de eso no tengo la menor duda y lo mejor es que siempre gusta, pero acá ya escuchamos la inclusión de una voz más blacker que adhiere más fuerza a la canción y como dato curioso (bueno eso es lo que percibí) tanto al inicio de la canción como cuando hace la aparición dicha voz la instrumentación suena más blacker que power,  ¡me encantó ese detalle! Y por supuesto las voces limpias también alternan con ella al igual que los coros, un agasajo musical este tema.


“Dwarven Storm” es la cuarta canción del álbum, esos arreglos orquestales siempre son un agasajo auditivo para su servidor, los disfruto bastante, para luego ya darle paso al riff inicial que a su vez le da paso a toda la instrumentación en conjunto que es inevitable hacer headbang sin parar, ya que la propia canción te incita a hacerlo, una chulada esos coros, ¡y es que a la mitad del recorrido vamos!


La quinta rola se llama “Dead Hordes Ride From Hell” las notas vocales en esta canción son las que son más sobresalientes, aparte de, acá sí se percibe en todo su esplendor la versatilidad vocal mayormente, en las demás rolas es imponente pero acá personalmente considero que se puede apreciar mejor ello y es en esta canción en donde me doy cuenta que los coros se coordinan tan perfectamente bien con la tesitura vocal que en cada rola que avanzo voy descubriendo más y más detalles que me encantan de este trabajo.


“Last Shàranworld's Hope” es la sexta canción de este increíble trabajo, personalmente adoro las canciones instrumentales, ya que en ellas podemos disfrutar al máximo la genialidad de cada instrumento, cada uno de ellos haciendo un excelente trabajo sonoro y que en conjunto recrean melodías que son disfrutables sean rápidas, melodiosas o lentas, en esta ocasión, esta rola contiene esas tres características y aparte de ello también los arreglos orquestales que en esta ocasión solo son segundos los que aparecen pero son totalmente disfrutables.


¡¿Querías otra rola rápida?! ¡Pues tómala! “Against The Legions Of Darkness” viene con todo porque desde que empieza ya sabés que esa rapidez está totalmente asegurada en este tema, riffs rápidos, la batería a tope, el bajo, el bajo en esta canción en todo su esplendor, acá si se puede escuchar el excelente trabajo que hay detrás de este importante pero a la vez olvidado por mucha de la comunidad metalera, a modo de recomendación te diría que te pongás audífonos y que explores junto a tu servidor esta aventura de cuatro cuerdas que es una chulada auditiva de principio a fin.


Vamos al momento emotivo del álbum, una balada es la que nos espera en el puesto número ocho. “We Will Meet You Again” es el momento imprescindible para darle mucha importancia a los rangos vocales, ya que en las baladas (es mi perspectiva) es en donde podemos apreciar aún más esos tonos que se logran alcanzar, esa entrega, el cantar con el alma es algo que no muchos vocalistas logran en un tema, acá se logra apreciar estas características a sus anchas, ¡excelente desempeño vocal hay acá!


Cuando tengan el beneplácito de escuchar las canciones como otro dato que encontré mientras lo hacía es que 5 de las 9 rolas que contiene este trabajo no superan los 5 minutos, y la última canción la cual es la homónima es la más larga dentro de esta producción.


Como ya mencioné líneas arriba, llegamos a la cumbre de esta increíble travesía musical auspiciada por Arcane Tales. “Until Where The Northern Lights Reign” es un excelente y emotivo final para esta nueva producción, sus nueve minutos de duración que la verdad no se perciben para nada ya que estás al tanto de cada detalle musical que hay dentro de él que la verdad son demasiados, muchos riffs, muchos arreglos orquestales, el bajo va a mil por hora, la batería en sincronía, las voces limpias son las que predominan acá y otro detallito que me gustó es que lo terminan igual a como empieza, con un buen final orquestal ¡¿qué más pueden pedir?! ¡Sencillamente extraordinario!


Espero que se la hayan pasando bien leyendo la reseña, saben que es un gusto para mi persona poder hacerlo cada vez que se me presente la oportunidad y es mi aporte a la comunidad powermetalera en general para que conozca un poco más a fondo lo que para mi ya sería mi primer álbum favorito de este recién 2024.

¡Que estén bien! Nos leemos en otra ocasión.


INTEGRANTES
Luigi Soranno - Todo

LISTA DE CANCIONES:
1. One Last Ride
2. King of Kings  
3. The Dark Portals of Agony  
4. Dwarven Storm  
5. Dead Hordes Ride from Hell  
6. Last Shàranworld's Hope  
7. Against the Legions of Darkness  
8. We Will Meet Again  
9. Until Where the Northern Lights Reign




VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Demonheart

lunes, 15 de enero de 2024

8:31 p.m.

RESEÑA: DROWN IN SULPHUR - DARK SECRETS OF SOULS (2024)


Banda: Drown In Sulphur
Album:  Dark Secrets Of Souls
Estilo: Symphonic Blackened Deathcore
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 12 de enero de 2024
Sello discográfico: Scarlet Records

Aun cuando no simpaticemos mucho con determinadas expresiones artísticas, es de señalar el irremediable contacto debido no sólo a su difusión, sino incluso a su recomendación de boca en boca, - el medio más rápido y eficaz de credibilidad, en pleno auge del internet-. Al hablarse del terreno ‘deathcore’, inmediatamente los acérrimos defensores del “Metal Verdadero”, con un ímpetu un tanto desperdiciado, se enfocan en desprestigiarlo; incluso exponen abiertamente que este género musical debería ser censurado, sólo por su estructura un poco más “fluida”, si se compara a sus raíces.

Fue por esas mismas actitudes de intolerancia por las que el deathcore tuvo que reinventarse; para sobrevivir el asedio crítico de estos seguidores. En cierto modo, tomar un camino diferente le asentó tan bien al género, que hoy esos mismos fans han recomendado determinadas agrupaciones, sin detenerse a juzgar si es o no Metal. El contundente ejemplo de esa acepción la representa el disco “Dark Secrets Of Souls”, de los italianos Drown In Sulfhur.

Sin abandonar sus inicios propiamente deathcoreros, este LP resultó ser una colección de canciones oscuras, violentas, y también melódicas, que introducen al oyente en una experiencia esotérica, gracias a las sinfonías propias que tendrían bandas como Cradle Of Filth.
Tal como lo grita el título de la obra, -así como la pieza homónima, que por lo general se haya en un proyecto muy bien estructurado-, abarca líricamente los aspectos más profundos y controvertidos del alma humana. Por mencionar algunas de las canciones más explícitas se encuentran “Buried By Snow And Hail”, “Unholy Light”, y “Say My Name”. Si bien cada una con un sello único, con la generalidad siniestra que engloba el tema del disco; dándole ese tinte oscuro que justamente se explica en todas sus propiedades.


Los detractores de cualquier expresión o idea, antes de guiarse por un gusto obtenido tras el conocimiento dé, sería más prudente ceder un poco de atención para así establecer un juicio concreto respectivamente; pues la crítica infundada, muchas veces, lejos de “cancelar”, simplemente hace al artista verdadero buscar otro lenguaje para exteriorizarse. El deathcore ha sido orillado a un camino que podría reivindicarlo, si bandas como Drown In Sulfhur, no ceden ante el prejuicio.


INTEGRANTES
Chris Lombardo "Christ" - Voz
Emanuele Corso "Dimitryux" - Guitarras
Daniele Posillipo "Blacklight" - Guitarras
Domenico Francesco Tamilia "Darth" - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
01. Adveniat Regnum Tuum
02. Eclipse Of The Sun Of Eden
03. Buried By Snow And Hail
04. Unholy Light
05. Lotus
06. Dark Secrets Of The Soul
07. Say My Name
08. Vampire Communion
09. Shadow Of The Dark Throne



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.