METALROCK CLUB: AZ Journal

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta AZ Journal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AZ Journal. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2023

9:25 p.m.

RESEÑA: TRICK OR TREAT - CONCIERTO LA PIEDAD LIVE MUSIC, CIUDAD DE MEXICO (2023)




Banda: Trick or Treat
Lugar: Concierto La Piedad Live Music, Ciudad de México
Estilo: Power Metal
País: Italia
Fecha de Concierto: 27 de Octubre de 2023

Gustar de agrupaciones cuyo nombre es familiar para un selecto grupo de oyentes tiene sus desventajas: conseguir memorabilia o con quien comentar sus trabajos puede ser una tarea complicada, verlos en vivo se traduce en algo casi imposible; una esperanza apenas mantenida viva por la posibilidad de que algún festival los incluya en su cartel, pero con el tiempo muy limitado. Trick or Treat se mantenía en esta categoría, hasta que Beristain Entertainment tomó la arriesgada decisión de traerlos a México.

La Piedad Live Music fue el lugar elegido para albergar este evento, un agradable bar de aforo reducido, aunque suficiente para los pocos que sabían de la calidad del Power Metal que reventaría el lugar. El momento que todos esperábamos estaba por llegar, las ansías crecían a cada minuto cuando a todo volumen se dejó escuchar Trick or Treat?, una canción perfecta tanto para las fechas de Halloween como para presentar a los italianos, misma que llegó como introducción a su séptimo álbum. Con ese nombre y esa atmósfera, uno no podía más que entonar esos versos para recibir a la banda como se merece. A tan esperada entrada continuaron con la obligada Creepy Symphony, cuyas líneas fueron coreadas con el mismo entusiasmo.



Respecto de los talentos que se presentaban, Guido Benedetti y Luca Venturelli son guitarristas excepcionales con un desempeño admirable; por su parte, Leo Conti nos regaló un solo de bajo acompañado de un incansable baterista como Dario Capacci. Alessandro Conti es un tremendo vocalista, su reputación le precede y escucharlo cantar en vivo es simplemente impresionante, aunque va más allá de la pulcritud en su técnica; libera toda su energía y carisma, interactúa tanto con sus compañeros como con el público, regalando selfies sin interrumpir su número, grabando con celulares ajenos desde el escenario; incluso lució una camisa de fuerza cuando llegó el momento de tocar Crazy, eso sin mencionar los lentes oscuros que tomó de la audiencia para cantar Have a Nice Judgement Day (referencia a la letra de la canción). No podía faltar la asombrosa The Great Scape ni sus piezas icónicas como Loser Song, The Rabbit’s Hill o Evil Needs Candy Too; incluso Girls Just Want to Have Fun formó parte de un setlist bastante surtido.


Aprovechando la relación que tiene México con Los Caballeros del Zodiaco, interpretaron no dos, ni tres, sino cuatro temas de su álbum conceptual de Las Doce Casas; por si fuera poco, trajeron un invitado para cantar Pegasus Fantasy en español. Los temas elegidos para esa noche fueron Aries: Stardust Revolution, Taurus: Great Horn, Libra: One Hundred Dragons Force y Aquarius: Diamond Dust; esta última acompañada de un Alessandro que jugaba con su público a lanzar Polvo de Diamantes cual Camus.

Fue una velada que parecía no tener fin y nadie lamentaba que se prolongara; la medianoche nos alcanzó y todo terminó alrededor de la madrugada con Like Donald Duck ante un público totalmente entregado a la banda que por años esperó poder ver.



Estar ahí fue simplemente irreal, algo que antes se consideraba imposible aconteció en La Piedad Live Music, Trick or Treat ofreció un show completo, haciendo lo posible por darnos toda la experiencia; algo que se notaba en pequeños detalles como el fantasma inflable que estuvo a punto de no caber en el escenario, los globos con forma de ojos que se elevaban sobre la audiencia, su indumentaria de esqueleto y un entusiasmo que se desbordaba del escenario. Aunque no éramos muchos los que acudimos a la cita, ahí estuvimos para apoyar a una agrupación fiel a su peculiar estilo, con una discografía respetable y veinte años de trayectoria.


INTEGRANTES
Leone Villani Conti - Bajo
Guido Benedetti - Guitarras
Alessandro Conti - Voz 
Luca Venturelli - Guitarras
Dario Capacci -Batería

SETLIST
1. Creepy Symphony
2.     Have a Nice Judgment Day
3.     Loser Song
4.     Aquarius: Diamond Dust
5.     The Great Escape
6 .    Girls Just Want to Have Fun
(Cyndi Lauper cover)
7.     Aries: Stardust Revolution
8.      Bass Solo
9.      Evil Needs Candy Too
10.    Rabbits' Hill
11.    Crazy
12,    Taurus: Great Horn
13.    Libra: One Hundred Dragons Force
14.    Pegasus Fantasy
(MAKE‐UP cover)
15,    Like Donald Duck



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Antonio Zamudio

sábado, 7 de octubre de 2023

8:01 p.m.

RESEÑA: GRYMHEART - HELLISH HUNT (2023)



Banda: Grymheart
Álbum: Hellish Hunt
Estilo: Melodic Death/Power Metal
País: Hungría
Fecha de lanzamiento: 22 de septiembre de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records


Con una estética inspirada en cazadores como The Witcher, Solomon Kane o Van Helsing, Grymheart llega desde Budapest con una combinación brutal de Power, Folk y Melodeath; donde seres mitológicos serán el eje central. Harpías, fuegos fatuos, súcubos e incluso el mismo Kraken; son algunas de las criaturas que nos asecharán mientras Hellish Hunt sacuda nuestra imaginación.


The Twiligth is Coming resulta una gran introducción, aunque breve, logra cautivar con sus arpegios, conectando con Hellbent Horde aún con sus notables contrastes. Este firme comienzo es una respetable dosis de lo que  podemos esperar en adelante, algo que querrás seguir escuchando con más atención, más fuerte con cada reproducción.

Gábor Kovács, conocido por ser fundador de la banda de culto Wisdom, asume la identidad de Gabriel Blacksmith, forjador de fascinantes líneas en la guitarra que te mantendrán cautivo; Dargor Rivgahr no se queda atrás al realizar una tarea igual de espectacular en la segunda guitarra. El dueto que realizan es excelente, ya sea rítmica o líder, ambas ofrecen momentos memorables por igual, eso sin mencionar los segmentos acústicos que brindan un dinamismo peculiar; tan solo Ignis Fatuus hace justicia a su nombre, guiándote con su hechizo para escucharla más de una vez.


Hablando de Ignis Fatuus, justo es mencionar que, junto con Army From the Graves, cuenta con unos coros magníficos. Blacksmith lleva sobre sus hombros la carga de componer la música, escribir las letras e interpretar una de las guitarras; a esto hay que sumarle la voz principal y aunque sus guturales resultan espléndidos, los coros viriles imprimen un toque épico nada despreciable.

Sorin Nalaar será quien preste su talento en la batería, con lo mencionado hasta este punto se puede intuir que se trata de una labor demandante, aunque Sorin está a la altura de cada situación, mostrando un dominio total sobre su instrumento. El único punto en que Hellish Hunt flaquea es en el bajo, es indudable que V'arhel está presente, Army From the Graves o Fenrirs Sons dan oportunidad de atestiguarlo, es hablando en términos más generales que los aportes del bajo se pueden percibir modestos.


Esta salvaje obra merecía una cubierta digna, es aquí donde Gyula Havancsák acierta con una portada impactante, su elección no es casualidad ya que su arte lo hemos podido apreciar en tapas de Accept, Burning Witches, o Stratovarius.

La mención honorífica se queda con Monsters Among Us, los minutos que se extiende le permiten un desarrollo maravilloso; las orquestaciones son sutiles, están en su punto, mientras que la sección acústica resulta un verdadero encanto. Escuchar Monsters Among Us se vuelve una experiencia que revela el gran potencial del proyecto, al mismo tiempo que te incita a volver a escuchar  esta bestial entrega.

Con Hellish Hunt, Grymheart abre la temporada de caza, dejándonos a merced de estos despiadados seres. Un debut simplemente espectacular.


INTEGRANTES
V'arhel - Bajo
Sorin Nalaar - Bateria
Dargor Rivgahr - Guitarra
Gabriel Blacksmith - Guitarra, Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. The Twilight Is Coming  
2. Hellbent Horde  
3. Ignis Fatuus
4. To Die by the Succubus
5. My Hellish Hunt  
6. Army of the Graves
7. Everlost  
8. Fenrir's Sons  
9. Facing the Kraken  
10. Harpies of Devil  
11. Monsters Among Us



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Antonio Zamudio

domingo, 3 de septiembre de 2023

12:57 p.m.

RESEÑA: SUOTANA - OUNAS I (2023)



Banda: Suotana
Álbum: Ounas I
Estilo:  Melodic Black/Death Metal
País: Finlandia
Fecha de lanzamiento: 17 de marzo de 2023
Sello discográfico: Reaper Entertainment


Suotana es una banda finlandesa que debutó en 2015 con Frostrealm, para 2018 lanzaron Land of the Ending Time y luego de cinco años, están listos para otro firme paso en su carrera. Luciendo la bella obra de Simo Räsänensu, Ounas I capta la atención con su portada pero conquista con su sonido. Debatiéndose entre el Black y el Death en su línea más melódica, presentan un trabajo impecable que sigo escuchando desde su estreno en marzo.


El álbum es corto en lo que a tracks se refiere, contiene seis canciones y, considerando que  la primera es instrumental y la última un cover de Summoning, eso nos deja con cuatro temas, aunque eso sí, bien desarrollados. Como su  nombre lo indica, Lake Ounas (The Beginning) será la entrada, interpretada y compuesta por el invitado Veli-Matti Kananen, tecladista de Kalmah.

Concluida la introducción, Through the Mammoth Valley resuena en todo su esplendor, presentando un amplio panorama de lo que está por venir; voces imponentes, poderosos temas a tono con los gélidos y agrestes paisajes, sugeridos también por sus rudimentarios atavíos; completando la fórmula con letras que denotan un sentimiento de pertenencia, respeto por las raíces y la naturaleza.

Las guitarras, fieras y elegantes, pueden llegar a ser completamente devastadoras pero su nivel de ejecución es tal, que aún con la distorsión es posible apreciar la melodía con lujo de detalle; Ville Rautio y Pasi Portaankorva hacen una labor impecable, sobretodo en Legacy. The Ancient cuenta con una bella introducción de teclados, contrastante con la epxlosión musical precedida por el contundente bajo de Rauli Alaruikka, las prominentes percusiones y las bestiales guitarras; mientras todo esto sucede, el teclado jamás es opacado, sino que acompaña en todo momento para imprimir un cautivador misticismo, algo de por sí característico del álbum pero el resultado que se obtiene en The Ancient, es tan bueno como para convertirla en mi mención honorífica.

Tuomo Marttinen es el infalible proveedor de guturales, ya sean graves o agudos, ambos llevados con cabal agresividad, implementados asertivamente en cada segmento de las canciones. El acercamiento con el Death se da no solo por las salvajes vocales, llega también en parte por la poderosa batería de Rauli Juopperi, la cual luce espectacular en todo momento, siendo capaz de mostrarnos sus diferentes facetas.

Como se ha mencionado, los teclados son maravillosos. Tommi Neitola enriquece el sonido al cambiar su estilo con sutileza en cada canción. Con más de diez minutos, River Ounas no solo se convierte en la pieza más larga del disco, también contiene uno de los mejores momentos de Tommi, aquí la fiera melodía se funde magistralmente con una interpretación profunda que merece toda nuestra atención y te atrapa con su melodía.

La portada representa muy bien la esencia de Ounas I. Es un trabajo en el que dan ganas de sumergirse, de tomarse el tiempo para admirar cada detalle por más mínimo que sea, invita a la contemplación; sin dejar de mostrarse tan imponente como inclemente.


INTEGRANTES
Ville Rautio - Guitarra, Voz. Lirica(tracks 2-5), Compositor (tracks 2-5)
Pasi Portaankorva - Guitarra
Rauli Juopperi - Bateria
Tommi Neitola -  Teclado
Tuomo Marttinen - Voz
Rauli Alaruikka - Bajo

LISTA DE CANCIONES:
1. Lake Ounas (The Beginning)
2. Through the Mammoth Valley
3. The Ancient
4. Legacy
5. River Ounas
6. Land of the Dead (Summoning cover)



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Antonio Zamudio

lunes, 17 de julio de 2023

7:38 p.m.

RESEÑA: CALICO JACK - ISLA DE LA MUERTE (2023)




Banda: Calico Jack
Álbum: Isla de la muerte
Estilo: Folk Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 30 Junio de 2023
Sello discográfico: Rockshots Records

La camaradería en una banda es algo importante, pero cobra mayor relevancia cuando el concepto convierte a los integrantes en hermanos de armas o, en este caso, tripulantes de una sólida embarcación que desde 2011 surca las aguas del Metal bajo el nombre Calico Jack. Considerando lo anterior, con la portada de Sergey Vasnev y un álbum titulado Isla de la Muerte, tenemos toda la certeza de que estamos por escuchar Pirate Metal, pero su manera de interpretarlo es lo que amerita más de una buena escucha.

Comienza la travesía con Broadside Attack, donde Dave hace su entrada tomando su violín y, tras una honda respiración, arranca lleno de jolgorio para luego ser seguido por guitarra y batería, que al unísono anticipan un álbum poderoso. Hasta aquí es lo que esperaríamos de una banda del género, pero una vez que Giò lanza su grito de guerra inicia la devastación, convirtiendo esta pieza en un frenesí que busca recrear la tensión y epicidad de una batalla naval. Isla de la Muerte no solo es la segunda pista que además da título al segundo álbum, es también una canción larga de variados matices en la que podemos admirar el dominio de Caps sobre la batería.

Algo que predomina en los nueve temas que conforman el disco son los contrastes, tenemos la formidable mancuerna que hacen Melo y Toto en sus respectivas guitarras, imposibles de ignorar; bajo y percusiones imponentes, además de las ásperas vocales de Giò. Mientras todo esto sucede el violín de Dave hace la principal conexión con la vena folk, logrando un espléndido trabajo para ambientarnos y envolvernos en el concepto de la banda; hay que estar atentos a cada movimiento suyo para poder apreciar cambios de estilo como el de Queen Anne’s Revenge.


    


Giggi y su bajo se embarcaron en esta aventura a partir del 2015, suena tremendo y retumba espléndidamente en los momentos idóneos, pero aún así hay temas como Bad Fortune o Marauder en que su participación es de las más notables. Un álbum con temática pirata no estaría completo sin una buena canción para beber, aquí es donde entra Three Cheers to the Shanty Man, un ejemplo más donde Giggi vuelve a sorprender y no será la última vez que esto suceda.

Nos espera una hora de gran propuesta, donde ir de un extremo a otro será algo habitual. Antigua, mi mención honorífica, mezcla inglés y español en sus letras, se percibe la narrativa y ofrece una historia que dan ganas de descubrir. La música juega un papel importante en su desarrollo, tanto que cuando el ambiente se llena de ritmos caribeños, transmiten la sensación de esperanza que experimenta el prófugo protagonista luego de escapar de una muerte segura y navegar a la deriva; simplemente magnífica.




Uno pensaría que el Pirate Metal ya dio lo que tenía que dar, y aún así se las ingenian para brindar un álbum bastante completo y versátil. Marca las casillas necesarias para estar dentro del género, muestra ambición y creatividad para enriquecer su sonido, ofreciendo temas realmente interesantes con mezclas que, dado el concepto de la banda, terminan sintiéndose naturales. Antigua por sí misma ya es un claro ejemplo de todo esto pero si no fuera suficiente, Sandokan es otra de esas piezas que se arriesga con éxito, convirtiéndose además en un cierre perfecto.

INTEGRANTES
Caps - Batería
Melo - Guitarra Líder
Toto - Guitarra Rítmica
Dave - Violín
Giò - Voz
Giggi- Bajo


LISTA DE CANCIONES:
1. Broadside Attack
2. Isla de la muerte
3. Bad Fortune  
4. Antigua 
5. Three Cheers to the Shanty Man
6. Marauder
7. Queen Anne's Revenge
8. Haul Away Joe
9. Sandokan



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: AZ Journal