METALROCK CLUB: Hungría

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

7:56 p.m.

RESEÑA: BURNING SUN - RETRIBUTION (2025)

Banda: Burning Sun
Album: Retribution
Estilo: Heavy/Power/Speed Metal
Pais: Hungría
Fecha de lanzamiento: 22 de Agosto de 2025
Sello discográfico: Independiente

Hace ya varios años que vienen surgiendo copias de Helloween de forma masiva, pues para nadie es un secreto que cientos de bandas del estilo han adoptado la influencia de los maestros teutones del power metal. Para dar certeza de lo mencionado anteriormente, hoy presento a Burning Sun, conjunto proveniente de tierras húngaras que utiliza los sonidos elementales del power metal de los noventa y principios de los dos mil, justamente de aquellas bandas que nos hicieron vibrar en la época dorada del género como Edguy, Gamma Ray, Stratovarius y los ya mencionados Helloween.
Su primer disco, Wake Of Ashes (2023), fue muy bien aceptado por el público y, aunque no fue precisamente uno de los mejores trabajos de aquel año, reconozco que estoy ansioso por ver qué nos traen en su segunda producción, Retribution. Pero antes de empezar a analizar el contenido musical, debo relatar que estamos ante un álbum conceptual de power metal fantástico, oscuro y cohesivo, que narra una historia de lucha, esfuerzo, venganza y, finalmente, salvación. Líricamente, las canciones del álbum están directamente conectadas, narrando la historia de Emaly, una joven paladín, única superviviente de un enfrentamiento entre su grupo y el culto a la muerte de un nigromante. Tras la caída de su mentor y de sus compañeros, jura vengarlos y se dispone a encontrar al nigromante para destruir su culto de una vez por todas.

El viaje comienza con “By The Light”, un tema potente, veloz y muy armónico, que utiliza a la perfección los clichés elementales del power metal clásico. Sin duda, un inicio alentador. El segundo corte, “Fight In The Night”, es otra pieza arrolladora que, por sus riffs crujientes y las voces agudas de Francisco Gajardo, me trae a la memoria al Thundersteel (1988) de Riot.


Aunque “Aftermath” no posee tanta velocidad, no pierde un ápice de potencia: los riffs realizan un trabajo memorable, mientras los teclados tiñen las melodías características del género. La voz de Gajardo, en este caso, me resulta algo exagerada al forzar los agudos. Sin destacar demasiado, “Cold Winds” se presenta como un corte de heavy power metal clásico, con clara influencia del Helloween de los Keepers: notas vocales agudas, potentes armonías de guitarra, solos intensos y coros híper melódicos.

En “Heart Of Darkness” encontramos el trabajo de guitarras más salvaje del álbum, mientras las armonías vocales siguen siendo de vital importancia. Aunque el solo de guitarra del chileno es breve, suena increíble y poderoso. “Open Your Eyes” mantiene la esencia de los húngaros: riffs sólidos, melodías equilibradas en los estribillos y potencia a dos guitarras, todo ello adornado con espectaculares solos.

Las guitarras siguen afiladas en “Shadows Undone”, otra descarga de power metal al estilo Helloween, con la gran voz de Francisco Gajardo, un frontman aún poco conocido, pero que muestra en todo momento su admiración por Michael Kiske. El álbum se cierra con “Redemption”, donde Burning Sun explota con acierto, mostrando una clara mejora respecto a Wake Of Ashes. Una pieza impresionante de power metal en la que la melodía de guitarras gana protagonismo y el aporte técnico brilla para conseguir un gancho realmente notable, muy en la línea de los legendarios Helloween.
En resumen: Retribution es un disco potente, pero relativamente corto, con tan solo ocho piezas que se escuchan de un tirón. Encontramos multitud de pasajes que evocan a bandas como Helloween, Gamma Ray y Edguy. Cada tema es un festín de power metal clásico, con guitarras cabalgantes, voces agudas y solos vertiginosos, dignos de un álbum del estilo. La puntuación para este segundo trabajo de los húngaros es de 7,9/10.


INTEGRANTES
Zoltán Papi, - Bajo
Pancho Ireland - Voz y Guitarra
Alessio Perardi - Voz y Guitarra

LISTA DE CANCIONES:
1. By the Light
2. Fight in the Night
3. Aftermath
4. Cold Winds
5. Heart of Darkness
6. Open Your Eyes
7. Shadows Undone
8. Redemption



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

sábado, 7 de octubre de 2023

8:01 p.m.

RESEÑA: GRYMHEART - HELLISH HUNT (2023)



Banda: Grymheart
Álbum: Hellish Hunt
Estilo: Melodic Death/Power Metal
País: Hungría
Fecha de lanzamiento: 22 de septiembre de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records


Con una estética inspirada en cazadores como The Witcher, Solomon Kane o Van Helsing, Grymheart llega desde Budapest con una combinación brutal de Power, Folk y Melodeath; donde seres mitológicos serán el eje central. Harpías, fuegos fatuos, súcubos e incluso el mismo Kraken; son algunas de las criaturas que nos asecharán mientras Hellish Hunt sacuda nuestra imaginación.


The Twiligth is Coming resulta una gran introducción, aunque breve, logra cautivar con sus arpegios, conectando con Hellbent Horde aún con sus notables contrastes. Este firme comienzo es una respetable dosis de lo que  podemos esperar en adelante, algo que querrás seguir escuchando con más atención, más fuerte con cada reproducción.

Gábor Kovács, conocido por ser fundador de la banda de culto Wisdom, asume la identidad de Gabriel Blacksmith, forjador de fascinantes líneas en la guitarra que te mantendrán cautivo; Dargor Rivgahr no se queda atrás al realizar una tarea igual de espectacular en la segunda guitarra. El dueto que realizan es excelente, ya sea rítmica o líder, ambas ofrecen momentos memorables por igual, eso sin mencionar los segmentos acústicos que brindan un dinamismo peculiar; tan solo Ignis Fatuus hace justicia a su nombre, guiándote con su hechizo para escucharla más de una vez.


Hablando de Ignis Fatuus, justo es mencionar que, junto con Army From the Graves, cuenta con unos coros magníficos. Blacksmith lleva sobre sus hombros la carga de componer la música, escribir las letras e interpretar una de las guitarras; a esto hay que sumarle la voz principal y aunque sus guturales resultan espléndidos, los coros viriles imprimen un toque épico nada despreciable.

Sorin Nalaar será quien preste su talento en la batería, con lo mencionado hasta este punto se puede intuir que se trata de una labor demandante, aunque Sorin está a la altura de cada situación, mostrando un dominio total sobre su instrumento. El único punto en que Hellish Hunt flaquea es en el bajo, es indudable que V'arhel está presente, Army From the Graves o Fenrirs Sons dan oportunidad de atestiguarlo, es hablando en términos más generales que los aportes del bajo se pueden percibir modestos.


Esta salvaje obra merecía una cubierta digna, es aquí donde Gyula Havancsák acierta con una portada impactante, su elección no es casualidad ya que su arte lo hemos podido apreciar en tapas de Accept, Burning Witches, o Stratovarius.

La mención honorífica se queda con Monsters Among Us, los minutos que se extiende le permiten un desarrollo maravilloso; las orquestaciones son sutiles, están en su punto, mientras que la sección acústica resulta un verdadero encanto. Escuchar Monsters Among Us se vuelve una experiencia que revela el gran potencial del proyecto, al mismo tiempo que te incita a volver a escuchar  esta bestial entrega.

Con Hellish Hunt, Grymheart abre la temporada de caza, dejándonos a merced de estos despiadados seres. Un debut simplemente espectacular.


INTEGRANTES
V'arhel - Bajo
Sorin Nalaar - Bateria
Dargor Rivgahr - Guitarra
Gabriel Blacksmith - Guitarra, Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. The Twilight Is Coming  
2. Hellbent Horde  
3. Ignis Fatuus
4. To Die by the Succubus
5. My Hellish Hunt  
6. Army of the Graves
7. Everlost  
8. Fenrir's Sons  
9. Facing the Kraken  
10. Harpies of Devil  
11. Monsters Among Us



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Antonio Zamudio

sábado, 29 de julio de 2023

6:01 p.m.

RESEÑA: BURNING SUN - WAKE OF ASHES (2023)




Banda: Burning Sun
Álbum: Wake of Ashes
Estilo: Heavy/Power/Speed Metal
Pais: Hungría
Fecha de lanzamiento: 31 de julio de 2023
Sello discográfico: Stormspell Records

Presentamos un proyecto conceptual basado en el personaje de World of Warcraft de Zoltán, un álbum debut títulado "Wake of Ashes" un album plagado de buenos riffs y melodias al estilo HELLOWEEN, GRAVE DIGGER, IRON SAVIOR y HAMMERFALL.




Este disco esta grabado como lugar sede Hungría, con buenos artistas como; Pancho Ireland (Merciless Law), Alessio Perardi (Airborn), Cederick Forsberg (Blazon Stone), entre otros.

Un disco 100% Power Metal con 8 temas que esta agendado para la fecha de lanzamiento 31 de Julio por la disquera Stormspell Records.


1. Emaly; Iniciamos con mucha energía, con ese juego de riffs, acompañados de un doble pedal un tema al mas puro estilo, Helloween, un gran tema lleno de solos paralizantes, me hizo recordar los inicios de la legendaria banda alemana.

2. Bend The World: un toque estilo Heavy con un riff de guitarra y esta vez un doble pedal, un conjunto de buena calidad.

3. Way Of The Paladin: un tema con buena energía una voz que destaca en el tema con un ligero estribillo.

4. Hundred Lions, el tema con mayor potencia y poder, sin exagerar, un tema que levanta el ánimo.

5. Templar's Verdict, un tema al estilo Hammerfall, con mucha potencia en esa batería con un  coro que sobre sale un tema muy poderoso, con buena presentación.

6. Golden Wings, doble pedal al inicio que pasada, un tema energético sin duda, me hizo recordar a la legendaria banda Grave Digger, vamos!

7. Darkfang Keep, un tema con una voz misteriosa que da la bienvenida al "Darkfang Keep" el tema comienza con un historia fantástica.

8. Under The Burning Sun, nos despedimos con el tema que da título a este debut, con un sencillo con mucho poder en la batería.



Buen comienzo de la banda Hungara, un disco que fue aceptable, por momentos la potencia se hizo notar, aunque siempre se podra mejorar mas, la producción muy buena, el arte plasmado es muy importante al trasmitir un buen metal.

Mi calificación es 8/10



INTEGRANTES
Zoltán Papi - Bajo, Liricas
Pancho Ireland - Voz, Guitarrista

LISTA DE CANCIONES:
1. Emaly  
2. Bend the World  
3. Way of the Paladin  
4. Hundred Lions  
5. Templar's Verdict
6. Golden Wings
7. Darkfang Keep
8. Under the Burning Sun


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Gotze Kotipelto Lappajärvi

lunes, 22 de junio de 2020

6:53 a.m.

La banda húngara de folk metal DALRIADA ha lanzado un video oficial

La banda húngara de folk metal Dalriada ha lanzado un video oficial para su primer sencillo, "Ezer Csillag". 
Fue grabado por Schmiedl Tamás en el estudio MD Stúdió (Sopron). Xerfalvi "Töfi" Zoltán (Cserfalvi "Töfi" Zoltán) en Denevér Studió (Szolnok) trabajó en mezcla, masterización e ingeniería. Esta canción será parte de su próximo álbum de estudio, cuyos detalles el grupo revelará en un futuro muy cercano. El video fue dirigido por Mays Zoltan (Dextramedia) y editado por Farkas Zoltan. El grupo dijo: "Como sorpresa especial, nos gustaría compartir con ustedes un clip de la canción"


 Ezer Csillag "escrita para el centenario del Tratado de Trianon. Esta canción se incluirá en nuestro nuevo álbum. Esta canción habla por sí misma y cuenta su propia historia en lugar de nosotros. Acéptelo con el mismo amor en el que lo escribimos. Por supuesto, cada moneda tiene dos caras, y cada nación tiene su propio sentido de la verdad, y no queremos negarlo. "Ezer Csillag" no fue escrito contra nadie eso es para nuestra gente, para nosotros mismos. Al final, las lágrimas se secan, los sollozos se convierten en un suspiro, y las ruedas del tiempo continúan girando inexorablemente, pero nuestro pasado, nuestra historia no se puede quitar, y nos enseña una cosa: ¡juntos somos uno! "

VIDEO