METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

jueves, 27 de julio de 2023

8:20 p.m.

RESEÑA: ANGUS MCSIX - ANGUS MCSIX AND THE SWORD OF POWER (2023)


Banda: Angus McSix
Álbum: Angus McSix and the Sword of Power
Estilo: Symphonic Power Metal
Pais: Internacional
Fecha de lanzamiento: 21 de abril de 2023
Sello discográfico: Napalm Records

El divorcio musical entre el gran vocalista suizo Thomas Winkler y Gloryhammer, dio  mucho de que hablar, pues muchos lanzaron  comentarios negativos diciendo  que Gloryhammer, ya no sería lo mismo, Porque el la fortaleza de este cantante sería muy difícil de reemplazar. En mi caso veo con buenos ojos este tipo de rompimientos, porque muchas veces los oyentes somos los que salimos ganando, pues de ellos han surgido grandiosas bandas y proyectos musicales de gran nivel, por ejemplo cuando el maestro Luca, salió de Rhapsody, formó el tremendo proyecto Luca Turilli's Rhapsody, con el que nos cautivó con su exuberante  metal cinemático, otro caso igual es el de Anton Kabanen, pues cuando el guitarrista se marchó de Battle Beast, creó otra gran banda llamada Beast In Black, la cual nos ha regalado tres discazos, de los cuales resalto el debut y el último "Dark Connection" (2021).

 Con la salida de Thomas Winkler, de la banda de Christopher Bowes, ha pasado lo mismo porque el cantante ha unido fuerzas con Sebastian Levermann (Orden Ogan), Thalìa Bellazecca (ex Frozen Crown) y Manuel Lotter (ex Rhapsody), para dar vida al nuevo proyecto musical Angus MacSix, un proyecto que pinta de maravilla, con altos niveles de fantasía y con un estilo musical que se nota algo moderno, tipo Beast In Black o Dynazty, por momentos dejando de lado un poco las guitarras y enfocándose más en sonidos electrónicos, coros épicos y unas orquestaciones envolventes. 

Antes de empezar a hablar de cada canción, tengo que decir que la portada me encantó, pues es extremadamente buena y fantástica, con solo verla da la impresión de que el viaje musical será maravilloso, ahora sí, vayamos al inicio del disco, el cual viene marcado por el ambiente hard rockero de "Master  Of The Universe" un tema un tanto azucarado que suena a los grandisimos Dynazty, con unos movedisos riffs y sintetizadores que nos llevan a abordajes modernos. Si bien en los versos el sonido se torna más épico, son los coros los que se postulan como el centro de atracción. La que no me gustó tanto es "Sixcalibur" pues en cuanto al sonido de este tema, no tiene nada nuevo, aunque si bien logran construir variedad de coros con tintes épicos, su composición es demasiado simple.

Uno de los cortes que me recuerda mucho a GloryHammer es "Laser-Shooting Dinosaur" y no lo digo sólo por la entonación de Thomas Winkler, sino porque es un tema que juega dentro de un medio tiempo muy ambiental con los sintetizadores que nos llevan hacía terrenos del modern metal, pues estos  llevan el peso del tema hasta que llegas al estribillo coral que es sencillamente grandioso. El sentimiento y melodía que expresa "Amazons Of Caledonia" es muy cautivador, ya que sus arreglos están tan bien cuidados y sin ser nada del otro mundo se te quedarán grabados en la cabeza. Y esta vez los sonidos electrónicos son vitales para conseguir un ambiente musical más moderno y acogedor.




Con más énfasis en los sintetizadores y un alma más pegadiza llega "Ride To Hell" una canción muy coqueta y repleta de ritmillos y estribillos pegadizos, que no tiene mayor grado compositivo, pero la calidad de gente como Sebastian Levermann y Thomas Winkler, hacen que las estrofas se te graben a fuego en la cabeza y no puedas dejar de repetir mientras agitas tu cabeza. Otro tema que me costó dejar de escuchar fue "Starlord Of The Sixtus Stellar System" pues es donde el vocalista Thomas Winkler, luce como nunca y  da rienda suelta a unos coros  contundentes y épicos, su voz suena muy potente y los intensos fondos orquestales se emplean para meter esa épica tan grandilocuente que nos vuelve locos a los amantes de este género.

Es hora de pasar sobre la interesante instrumental sinfónica "The Vision In The Fire" que suena hermosa y de una vez nos pone frente a una pieza fantástica llamada "Eternal Warrior" que sin cambiar mucho la sintonia musical,  nos muestra una cara muy moderna, con un inmenso brío melódico y unos sintetizadores que marcan grandes adornos y la voz de Thomas Winkler, entrega melodías artificiales de lujo.



La fortaleza coral se vuelve a hacer presente en "The Key To Eternity" pues esta ya se volvió una constante en el disco, los puentes musicales son pura energía y literalmente una delicia. Sin duda  uno de los cortes más hermosos y simpáticos del disco, emérgico, elegante y pegadizo, otro de mis favoritos. Sin duda la mejor canción del disco no puede ser otra que "In A Past Reality" una pieza donde me han sorprendido gratamente. Pues sus líneas musicales son extremadamente melódicas y poseen mucho gancho. Los coros no dejan de entregar una intensa carga melódica y pomposa, marca del ex vocaliza de GloryHammer. 

El final del disco viene marcado por "Fireflies Of Doom" se trata de una pieza sencilla y de pronto muy melódica, pero que carece de sonido propio, aunque esta añade algún matiz electrónico, buenos sonidos de teclado y coros muy épicos, no logra explotar del todo.

Al final de la escucha se puede decir que este nuevo combo musical, ha cumplido entregando un disco musicalmente muy bien diseñado, con el estilo de bandas como Kelidian, Dynazty y Beast In Black, lo digo por los toques electrónicos, hard rockeros y los coros ultra melódicos y pegajosos. No hay duda de que la separación de Thomas Winkler y Gloryhammer, ha hecho ganar a los fanáticos del estilo, porque por su parte GloryHammer cumplió con su "Return Of The Kingdom Of Fife", y  estoy completamente seguro de que Angus MacSix, seguirá haciendo  discos tan buenos o mejores que este en el futuro.


INTEGRANTES
Skaw! Buff Berserker from the North - Bateria
Thalestris, Queen of the Lazer-Amazons of Caledonia - Guitarra
Arch Demon Seebulon, The Origin of all Evil - Guitarra, Bajo, Voz
Angus McSix, Starlord of the Sixtus Stellar System - Voz


LISTA DE CANCIONES:
1. Master of the Universe
2. Sixcalibur
3. Laser-Shooting Dinosaur
4. Amazons of Caledonia
5. Ride to Hell
6. Starlord of the Sixtus Stellar System
7. The Vision in the Fires (Intro)
8. Eternal Warrior
9. The Key to Eternity
10. In a Past Reality
11. Fireflies of Doom
12. Just a Fool Will Play Tricks on Angus McSix 



VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power

martes, 25 de julio de 2023

10:41 p.m.

RESEÑA: BLOODBOUND - TALES FROM THE NORTH (2023)

“El contundente regreso de los vikingos”

Banda: Bloodbound
Álbum: Tales from the North
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Suecia
Fecha de lanzamiento: 07 de julio de 2023
Sello discográfico: AFM Records

El 07 de julio del presente año fue una fecha marcada en el calendario de manera forzosa por los fanáticos del Power Metal, ya que señalaba directamente el regreso de una de las agrupaciones actuales más aclamadas en el continente europeo, siendo Bloodbound la banda en referencia, la cual al día de hoy cuenta con una basta historia que defiende un gran legado musical, pues esta banda cuenta con un total de 10 trabajos de estudio y uno en vivo, aunado a distintos cambios de alineación a lo largo de su historia, de los que destacan la voz, siendo Patrik Johansson quien llegó en aquel ya lejano 2011 para establecerse como voz líder y publicar con este maravillosa agrupación un total de 8 álbumes de estudio, todos ellos con el sello alemán AFM RECORDS.


Tales From the North es el décimo trabajo de estudio de Bloodbound, mismo que figura no solo como un disco esperado a lo largo del 2023, sino como una reivindicación a sus dos anteriores trabajos (Rise of the Dragon Empire de 2019 y Creatures of the Dark Realm de 2022), que si bien no fueron malos,  el sonido de estos está totalmente influenciado en la fórmula que los consagró dentro del mundo del Power Metal en 2017 con “War of Dragons”, sonido que quisieron explotar en sus dos sucesores al citado. Exacto, me refiero principalmente al tipo de composición que utilizaron en los coros, pues cabe mencionar que el referido álbum de 2017 es excelso en esa línea, incluso considerado uno de los mejores discos de aquel año, del cual nacieron inumerables críticas muy positivas en aquellos ayeres. Sin embargo, al intentar explotar esa parte de una manera, digamos, forzada, tuvo como resultado dos buenos trabajos a secas, de los cuales solo se ha hablado lo necesario, sin hacer más o hacer menos a la banda.


¿Porqué hago referencia a lo anterior? Muy fácil, Bloodbound nos tenía acostumbrados a un sonido diferente en cada disco, destilando melodía y frescura en cada uno de sus temas, lo que volvía un desafío analizar un solo trabajo discográfico de la banda, pero con los mencionados Rise of the Dragon Empire de 2019 y Creatures of the Dark Realm de 2022, se volvió monótono escuchar lo mismo. Sin embargo, con “Tales From the North” regresaron a esas raíces que los caracterizaban a tal grado que me atrevo a decir que este nuevo disco es aún más solido que su último gran trabajo “War of Dragons”, tiene tanta fuerza la composición a tal grado de mantenerte entretenido y disfrutando cada uno de los temas (como en los viejos tiempos), la producción está 10 de 10, la ejecución de los temas es sublime, la voz un agasajo y sobre todo, los estribillos característicos de la mejor versión de Bloodbound, sin duda un trabajo maravilloso, que te recomiendo totalmente.


Por lo tanto, el 07 de julio de 2023 no solo marcó un regreso esperado, también ejecutó una contundente reivindicación de uno de los pioneros consentidos del género, un disco que sin temor a equivocarme, estará dentro de los favoritos de los escuchas activos en el presente año, por la simple razón que la banda no solo cumplió, sino sobrepasó las expectativas a las que nos tenían acostumbrados.


INTEGRANTES
Fredrik Bergh - Teclado
Tomás Olsson - Guitarra
Henrik Olsson Guitarras (ritmica)
Patrik J Selleby - Voz
Anders Broman - Bajo
Daniel Hansfeldt - Batería

LISTA DE CANCIONES:
1. Tales from the North
2. Drink with the Gods
3. Odin's Prayer
4. The Raven's Cry
5. Mimir's Crystal Eye
6. Between the Enemy Lines
7. Land of Heroes
8. Sail Among the Dead
9. Stake My Claims
10. Sword and Axe
11. 1066

VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Javier Ossio

domingo, 23 de julio de 2023

10:26 p.m.

RESEÑA: NICOLAS WALDO – THE TIME MACHINE (2023)



Banda: Nicolas Waldo
Álbum: The Time Machine
Estilo: Shred/Heavy Metal
Pais: Colombia
Fecha de lanzamiento: 24 de Julio de 2023
Sello discográfico: Independiente

Buenos días a todos los lectores de Metalrock Club, el día de hoy quiero comenzar esta reseña agradeciendo al talentoso músico colombiano Nico Waldo, por haberme enviado este material antes de su  lanzamiento oficial. 

La mayoría de los power metaleros, conocen a Nico Waldo, por ser un gran fanático del Stratovarius de la época de Timo Tokki, por el gusto de los arreglos neoclásicos y por lo bien que ha guiado a la banda Energema, pues, se puede decir que él es el cerebro del conjunto y con su talento ha puesto en alto la bandera del power metal colombiano. 



Y aunque Energema, esta próximo a lanzar nuevo álbum, ya tendremos tiempo de hablar de la banda, porque hoy nos enfocarnos en el proyecto en solitario de este multi instrumental colombiano, que lleva por nombre Nicolas Waldo y que anteriormente era solo de música instrumental y fue hasta este "The Time Machine", que el compositor decidió involucrar a un cantante, para que las canciones tuvieran un sentido más profundo y lograr transmitir con más facilidad las letras de un álbum conceptual inspirado en un viajero del tiempo que se transporta a diferentes mundos perdidos y civilizaciones antiguas. El disco arranca sin ninguna sorpresa con la sinfónica "Temporal Explore (Overture)" la que sirve para ponernos en onda con el disco e introdicirnos   suavemente, para después dejarnos caer el poder de "Artificial Intelligence" donde todo suena muy elegante la batería enérgica y los destellos técnicos  marcan el inicio para que las potentes guitarras de su base rítmica sirvan de colchón a un estribillo muy hímnico y luminoso que de seguro dejara satisfechos a los fans de bandas como Stratovarius, Celesty y Edguy. Lastimosamente la producción no ayuda demasiado, porque si no, esto hubiera sido mucho mejor. 

Los sonidos de teclado son impresionantes en "Atlantis" un tema fiel al estilo de Nico Waldo, donde no falta el poder y los coros épicos que seguramente sus seguidores corearán sin parar. Me encanta la melodia que se desprende de esta pieza realmente me ha hecho recordar a Bloodbound. La fiesta power metalera sigue con "The Time Machine" un tema que consigue atraer la atención gracias a sus buen uso de teclados y al tremendo puente melódico con los coros a full y que me recuerda al sonido de las bandas de power metal de los noventa. Los solos de guitarra y teclado son muy creativos y están muy bien pulidos. 


El sonido de los Stratovarius más neoclásicos se deja ver en "Hyperborea" un tema instrumental que fácilmente pudo haber compuesto Timo Tolki. Pues como siempre el principal objetivo de este virtuoso músico colombiano  es conseguir temas de porte neoclásico   que cautiven al oyente, cosa que consigue con facilidad, por su gran habilidad en los instrumentos. En "Secrets Of War" volveremos a escuchar otro temazo de power metal, que vuelve a recordarme en sus coros a Hammerfall, aunque en este caso a los suecos  más melódicos y aunque la voz cumple, siento que aveces exagera en los agudos.


Otra pieza de alto nivel musical es "Journey To Lemuria" pues tengo que reconocer que los arreglos de teclado creados por Nico Waldo, me parecen perfectos para este estilo porque llegan a la perfección complementando a unas guitarras veloces y a una batería enérgica. La apuesta musical sigue siendo la misma con "Sangri-La" un segundo instrumental abrasivo donde las guitarras tiran un cúmulo de solos y los teclados no se quedan atrás y nos regalan un festín neoclásico brutal.

Los teclados vuelven a ser vitales en "The Kingdom Of Agartha" un tema que brilla por sus limpios arreglos, melodías bien planteadas y esta vez los tonos agudos el cantante los modula a la perfección. En tonos más épicos llega "Garden Of Eden" que es algo más lenta que las anteriores, aunque siempre con el teclado de apoyo, de hecho el toque místico y acústico me recuerda en algunos momentos a Blind Guardian, dado a que puedo escuchar unos arreglos espectaculares y coros muy épicos.


Para cerrar el álbum tenemos la luminosa "Mu" la que presenta un estribillo tremendamente poderoso y que tiene claramente referencias al Stratovarius de los noventa. Respecto a su zona instrumental, no tengo duda que va a gustar y mucho a los seguidores del power, porque es vibrante y vuelve a contar con multitud de arreglos neoclásicos.

Con esta obra queda en evidencia de que Nico Waldo, cada día crece más como músico y compositor, pues "The Time Machine", es una belleza musical, que contiene un puñado de canciones fuertemente influenciadas por el Stratovarius de la época de Tolkki, con un estribillo poderoso y lleno de melodia. Y si tengo que mencionar algo negativo, pues sin pensarlo diría que es la producción, porque esta no ayuda mucho que digamos.


INTEGRANTES
Nicolas Waldo (Energema) – Guitarra, Teclados
Edgar Castro (Asgardia) – Voz
Dion Taboada – Bajo
Julian Villwolfs – Batería

LISTA DE CANCIONES:
1. Temporal Explore (Overture)
2. Artificial Intelligence.
3. Atlantis.
4. The Time Machine.
5. Hyperborea.
6. Secrets of War.
7. Journey to Lemuria
8. Shangri-La.
9. The Kingdom of Agartha.
10. Garden of Eden.
11. Mu.


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power

7:25 p.m.

RESEÑA: CHRIS BOLTENDAHL'S STEELHAMMER – REBORN IN FLAMES (2023)






Banda: Chris Boltendahl's Steelhammer
Álbum: Reborn In Flames
Estilo: Speed/Heavy Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 28 de julio de 2023
Sello discográfico: Rock Of Angels Records

¡Estamos con una nueva reseña!

Finalmente tengo la oportunidad de hablar de mi país favorito en cuanto a speed/power/ thrash podríamos incluir incluso y hablamos de Alemania, Alemania tiene una tradición fenomenal de este estilo que en los 80s denominaban como speed melódico y posterior gracias a Helloween que todos conocemos, cambio al ya mundialmente reconocido power metal, algo que amo de Alemania de principio de los 80s es la gran cantidad de bandas de alta calidad que salieron y que posiblemente por cuestiones de marketing no pudieron sobresalir y explotar aún más.



Una de esas bandas que hablamos y que desde 1980 estan activos y que explotaron con su poderoso “Heavy Metal Breakdown”, de 1984 dando un paso en la escena heavy/speed del momento, y es que Grave Digger que es la banda en mención se apartó un poco en cuanto a la voz melódica y proponiendo una voz más rasposa de manos del señor Chris Boltendahl´s y que por cuestiones prácticas de aquí en adelante mencionare como Chris, nos da una catedra de lo que es un buen heavy metal y que para ir aterrizando a los que nos trae esta reseña ya que hablar de Grave Digger es posiblemente hasta realizar un libro de ellos.

En esta ocacion Chris nos trae un nuevo disco con su nueva banda como solista llama “Chris Boltendahl's Steelhammer” titulado “ Reborn in Flames”, que podemos encontrar aca pues una muestra del porque Chris es una leyenda viviente dentro de la escena del power metal teutón y que por azares del destino nunca tuvo esa oportunidad de ser reconocida, un disco de alta calidad de power/speed tradicional pero agregándole ese nuevo sonido dándole una frescura sobresaliente.


Como el título del disco lo menciona definitivamente es un renacer de las flamas un disco directo para los amantes obviamente de Grave Digger y de bandas como Running Wild y porque no de Rage (época clásica), pero no solo eso sino que, como mencione arriba la banda nos propone un aire de frescura bastante sobresaliente con canciones como “Fire Angel”, “Gods of Steel”, “Out of the Ruins” y la contundente que como su nombre nos indica definitivamente esto es metal con “I Am Metal”, una potente canción donde las baterías y las guitarras afiladas son el combo perfecto para matizar todo lo que representa metal o el llamado “True Metal”.

Lo que más destaca definitivamente es el sonido de las guitarras, con riffs tras riffs tras riffs contundentes, por todas partes los riffs te golpean de una manera intensa y potente, combinando melodía y ritmo de una manera que recuerda definitivamente y por obvias razones a Grave Digger, o bandas legendarias como Accept o Judas Priest, así como el sonido potente de la batería que no deja de galopar a lo largo del disco, en cuanto la parte vocal pues lo que ya nos tiene acostumbrado el señor Chris con su voz rasposa, pero a la misma vez única en su estilo que sabes quién es cuando la escuchas, 

La fuerte presencia de la guitarra hace de We Shall Remain un álbum que a pesar ser considerado como sinfónico definitivamete suena bastante pesado para el género. 

Mis canciones favoritas son: “Reborn in flames, Fire Angel, Gods of Steel, I am Metal”, aunque en general la mayoria de canciones son contundentes, volviendonos a tiempos memorials del speed/power teuton, pero que quiza gracias a la produccion que actualemente estan en tendencia, nos dan esa frescura de bandas mucho más actuales dentro de la escena.


Este disco lo recomiendo definitivamente a los amantes del metal tradicional en espacial aquello que amamos el power/speed melodico de antaño de Alemania de mediados de los 80s a mediados de los 90s que personalmente dentro del power es mi parte y escena favorita de lejos, y lo más interesante, es que también es recomendado para los que se están iniciando en el power metal creo que es un disco que les da la bienvenida de una manera bastante buena ya que no solo tiene ese sonido marcado de la vieja escuela si no que gracias a la producción actual nos mete de lleno a bandas más recientes del estilo.

En conclusión “Reborn In Flames” es un lanzamiento recomendado y que estoy seguro atraerá a los fanáticos del heavy/power tradicional pero también a las nuevas generaciones que están apreciando estos estilos que al final creo que Chris es lo que esta buscando también y lo esta haciendo de una manera bastante honorable.


Mi calificación para el álbum “We shall Remain” sería un 8.9


INTEGRANTES

Chris Boltendahl - Vocalista (Grave Digger)

Tobias Kersting - Guitarra (ex-Orden Ogan)

Lars Schneider - Bajo (ex-Orden Ogan)

Patrick Klose - Bateria (Iron Savior)


LISTA DE CANCIONES:
1.  Reborn In Flames
2.  Fire Angel
3.  Beyond The Black Souls
4.  Gods Of Steel
5.  Die For Your Sins
6.  Let The Evil Rise
7.  Out Of The Ruins
8.  I Am Metal
9.  The Hammer That Kills
10. Iron Christ
11. Beds Are Burning




VIDEO PREVIEW



Reseña Escrita por: Lawrence (MetalAnalyzer)

viernes, 21 de julio de 2023

9:12 p.m.

RESEÑA: ELVENKING - READER OF THE RUNES - RAPTURE (2023)




Banda: Elvenking
Álbum: Reader of the Runes - Rapture
Estilo: Melodic Power/Folk Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 28 de abril de 2023
Sello discográfico: AFM Records

Las bandas italianas suelen ser expertas en el power metal sinfónico, pero esta vez no miraremos hacia ese lado, si no que nos enfocaremos en los expertos en folk power metal y como sabrán, estos son los fantásticos  Elvenking, una de esas bandas que tiene mucha mística  y que ha sabido imponer un estilo propio en sus composiciones, utilizando esa interesante y fabulosa mezcla depower metal con arreglos folclóricos, que les ha quedado de maravilla y les ha dado buenos frutos desde aquel lejano debut con su Heathenreel (2001). Pero como sabrán, para los italianos no ha sido fácil imponer su estilo, pues en sus primeros pasos con discos como su ya mencionado debut y "Wyrd" (2004), las  composiciones no fueron tan convincentes, tuvimos que esperar la llegada de la obra maestra " The Winter Wake" (2006), para poder ver a unos Elvenking, fabulosos , pletóricos y llenos de vida musicalmente hablando, pues la fusión entre guitarras potentes, violines, instrumentos de cuerda y folclóricos, sonó extremadamente bien y dio a conocer las grandes ideas que traían los líderes del conjunto  Damnagoras y Aydan. Después del exquito álbum que les mencioné anteriormente, se podría decidir que los italianos mantuvieron un nivel musical medio  con trabajos poco complejos como "Red Silent Tides" (2010) y  "The Pagan Manifesto" (2015), que gustaron a los fans pero que no llegaron a impactar con tanta fuerza. 




Y si " The Winter Wake", fue una belleza, que decir de "Secrets Of The Magick Grimoire" (2017), una de las mejores producciones de aquel año, donde Elvenking, expresó  toda la fuerza de su Folk/power metal con mucha pasión haciendo uso de unos elementos orquestales más fuertes y deslumbrantes. 


Con la misma fórmula y acomodándose un poco siguieron con "Readers Of The Runer Divination" (2019) el que sin tanta sorpresa cumplió con soberbios compases folclóricos y abrió el camino a una trilogía la cual hoy analizaremos y escucharemos su segundo capítulo después de cuatro años esperando que sea igual o mejor que el primero, así que de una vez vamos a desmenuzar tema por tema a este "Readers Of The Runer Rapture", iniciándo con la distinguida "Rapture" la que abre suavemente con sus destellos místicos y una  atmósfera sinfónica que es destrozada al sonar las poderosas guitarras que fortalecen la pieza con duros riffs. La voz de Damnagoras siempre a la altura y los detalles folclóricos están cuidados a la perfección y eso es un don que la banda italiana siempre ha poseído. Pero que gran manera de recibirnos por parte de Elvenking. La caña se hace presente en la segunda canción "The Hanging Tree" donde las guitarras suenan monstruosas, pues los riffs no nos dejan respirar ni un segundo, además los coros son enérgicos y muy poderosos. A pesar de tanta fuerza instrumental estos músicos italianos no se olvidan de su estilo y siempre involucran sonidos folk aunque eso si, en menor medida en comparación de otros temas.



La que seguramente hará vibrar a los fans en los próximos conciertos es "Bride Of Night" un tema en donde se nota una fórmula musical más simple, pero con una actividad vocal encantadora y así mismo unos coros pegajosos y la presencia de unos teclados y violines que amansan la atmósfera musical y la llevan hacía terrenos dónde Elvenking se siente muy cómodo. Una de las mejores composiciones es "Herdchant" porque tiene segmentos poderosos, unas guitarras de alto calibre y una batería que suena apabullante. Lo que me encanta acá, es escuchar sonidos de guitarra acústica, elementos folclóricos, coros emblemáticos y por su puesto un solo de guitarra claro y consistente.


Donde no se han esforzado es en "The Cursed Cavalier" ya que el ritmo no tiene sorpresa, las guitarras se pausan un poco y aunque los coros tienen un  sentimiento voluminoso, pienso que esta es una de las piezas más pobres del disco. La que despliega magia otra vez es "To The North" un tema construido con todos los elementos musicales típicos de Elvenking, involucrando feroces voces guturales que aumentan la intensidad de la misma. Las guitarras suenan fulminantes y la actuación vocal de Damna, es para destacar en todo momento. 


Las guitarras siguen dando un gran espectáculo en "Covenant" una pieza de ritmo medio que va metiendo adornos melódicos poco a poco, como esos coros épicos que retumban y un por ahí unos fondos orquestales que deslumbran con su profundidad. La clase de los italianos se sigue poniendo en evidencia con "Red Mist" una canción que nos engaña en el inicio, porque con sus primeros compases nos hace pensar que es una balada, pero conforme avanza toma fuerza y vuelven a aparecer esos potentes riffs que por momentos me hacen recordar a los de "The Winter Wake", la belleza folclórica vuelve a resaltar para dar ese ambiente musical hermoso y místicos siempre suelen hacer los italianos.



Los arreglos folclóricos son vitales en "Incantations" la cual arranca con un juego de guitarras soberbio y un ambiente épico,. Las gaitas, violines y vientos  constrastan con ese sonido pesado de las guitarras  y figuran una seña de identidad única de la banda. La potencia vuelve a hacerse presente con "An Autumn Reveire" con solo escuchar el sonido en los primeros instantes, ya sabes de qué estamos hablando de otro temazo de Elvenking. Impresionante lo que consiguen esos himnicos coros, los contundentes solos de guitarra y la siempre cumplidora voz de un tal Damnagoras.


Para cerrar esta tremenda obra llega "The Repentant" una pieza conde las voces melódicas vuelven a contrastar con algunas guturales y con unas guitarras graves, poderosas y muy potentes. Una exquisita obra de folk power donde aparte la batería y el bajo suenan sueltos y atronadores.


Creo que al final del día los italianos han vuelto a darnos una  cátedra de como hacer folk power metal de calidad. Lo único que tal vez puede empañar un poquito todo lo hecho por Elvenking, en mi opinión es que los italianos han caído en un tipo de conformismo, porque aunque sus temas están bien estructurados en su estilo, en el lado compositivo ya no han querido ir más allá. Eso sí, nadie quita que este sea un discazo, y ahora solo esperemos que en su próximo disco salgan de su zona de confort.

Composición: 8/10

Producción: 8.8/10 

Valoración Personal: 8.9/10


INTEGRANTES
Aydan - Guitarra, Vocalista (apoyo), Teclado
Damna - Voz (líder)
Lethien - Violín
Jakob - Bajo
Symohn - Batería
HeadMatt - Guitarra

LISTA DE CANCIONES:
1. Rapture
2. The Hanging Tree
3. Bride of Night
4. Herdchant
5. The Cursed Cavalier
6. To the North
7. Covenant
8. Red Mist
9. Incantations
10. An Autumn Reverie
11. The Repentant


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power

martes, 18 de julio de 2023

9:01 p.m.

El líder de FEAR FACTORY sobre aumento de precios de Conciertos

El líder de FEAR FACTORY, Dino Cazares en una entrevista con The Razor's Edge habló sobre el aumento de los precios de las giras: 

“Es lo mismo que en otras áreas de la vida. Cualquier persona que tenga un trabajo normal sigue ganando 10 dólares la hora, pero el alquiler ha subido, el seguro ha subido, los precios de los alimentos han subido, los precios de la gasolina han subido y los salarios se han mantenido igual. Lo mismo ocurre con los grupos. Los promotores están dispuestos a pagarle solo una cierta cantidad, pero todo lo demás ha subido de precio. Ahora los dueños de los clubes y los promotores se están quedando con una parte de tu mercancía, por lo que cada vez es más difícil para los artistas sobrevivir". Cuando se le preguntó si los promotores están pagando más y más a los artistas por la mercancía que en el pasado, Dino respondió: “Sí. Este es el problema, porque cada vez es más importante. Por supuesto, siempre ha habido un porcentaje que tienes que dar a los sitios. Simplemente sucedió. Porcentaje de mercancía: estamos hablando del porcentaje de mercancía. Pero, desafortunadamente, cada vez es más alto. Entonces, lamentablemente, los fanáticos tienen que pagar por esto, porque tan pronto como el porcentaje de merchandising sea más alto de lo que cobran los sitios, entonces los precios de las camisetas tendrán que subir. Es inevitable y desafortunado [pero] sucede". 



Cuando el entrevistador comentó que los artistas no obtienen ninguna parte del alcohol que se vende en sus locales, Dino respondió: “No se trata solo de los promotores y los locales del club, se trata de las agencias de venta de boletos. Todo esto es un gran problema. No es solo una parte, es todo a la vez. Y tienes razón, no obtenemos ningún porcentaje de alcohol. Pero escuché que un artista hizo eso y ese fue Axl Rose. Axl Rose hizo conciertos de GUNS N' ROSES en estadios -estadios de fútbol y estadios de béisbol- con 40, 50 mil personas, pero dijo: "Si quieres ver GUNS N' ROSES en tu estadio, tienes que darme un porcentaje de la venta de alcohol", y hubo rumores de que recibió una parte de la venta de estos productos, lo cual es muy bueno. Lo cual probablemente fue lo que [los promotores] obtienen de la mercancía. Pero no muchos artistas en mi género tienen ese tipo de poder, si es que tienen alguno".

VIDEO
8:48 p.m.

Cantante de AVENGED SEVENFOLD: 'La inteligencia Articicial (IA) solo puede repetir, no ir más allá'

M. Shadows, hablando con "The Ex Man", señaló las limitaciones de la IA en la producción musical y señaló que la IA solo puede basar su contenido en información que ya existe: 

"Si miras todos los eventos del pasado... Si fuera un cantante de 41 años ahora y pensara en el pasado, en la música, muchos de mis artistas favoritos me abofetearían y me desafiarían con sus discos. Tenía expectativas, y luego salió algo que me partió el corazón en pedazos, no lo podía creer. Mirando hacia atrás, entiendo que necesitaba esto, y necesitaba que me enseñaran esto. Y tengo mucho respeto por aquellos artistas que me hicieron esto. Hubo muchos que me dieron lo mismo, los nombres ahora se me escapan, pero hubo tantos discos que me desafiaron y me rompieron el corazón en ese momento. Por ejemplo, la transición del primer álbum MR. BUNGLE a "Disco Volante" donde Mike Patton ni siquiera canta, murmura todo el tiempo. Y luego lanzan "California"... Recuerdo que Brian [Haner, Jr., también conocido como el guitarrista de AVENGED SEVENFOLD Synyster Gates] estaba literalmente deprimido cuando salió ese disco, porque el primer disco era simplemente genial. Y luego el nuevo trabajo se convierte en tu favorito porque piensas: "Esos bastardos están locos. No les importa". Pero esto es lo interesante de la inteligencia artificial. Después de todo, si piensas en lo que es la IA en este momento, entonces esta es la acumulación de todo lo que se sabía antes. Entonces, si dices: "Haz una canción de AVENGED SEVENFOLD", la IA no sabe cómo ir más allá y crear lo que compondríamos. 

Pero él sabe cómo tomar lo que ya hemos hecho, mezclarlo y armarlo de una manera diferente. Así que creo que es genial: imagina que estás diciendo: "Este nuevo álbum de AVENGED es basura. No entiendo una mierda. Estoy harto de esta mierda que están tratando de publicar. Dame un álbum que se parezca a..." Y luego deja que la IA lo haga. Y ahí estás, tu nuevo álbum de AVENGED. Tienes una mezcla de todo lo que hemos hecho, pero con diferentes coros, con diferentes cosas geniales. Supongo que podría ser jodidamente interesante. Y los tipos reales como nosotros empujamos lo que hacemos, empujamos los límites. Creo que nos espera un futuro jodidamente extraño en el que la gente puede decir: "Oh, dame más de eso". Entonces, ¿cómo lo sabes?


VIDEO