METALROCK CLUB: Brasil

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2023

12:15 p.m.

RESEÑA: HEAVEN'S GUARDIAN - CHRONOS (2023)

Banda: Heaven's Guardian
Album: Chronos
Estilo: Power Metal
Pais: Brasil
Fecha de lanzamiento: 03 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Sleaszy Rider Records

4a. Placa de la banda formada en el año 1997, una banda longeva dentro del género y que ha tenido una inestabilidad en el aspecto de integración de los integrantes, cambiando frecuentemente a varios de sus integrantes a lo largo de estos años, quedando actualmente: Murilo Pereira Ramos (BAROK PROJEKTO) en el bajo, Arthur Albuquerque en la batería, Ericsson Santana Marín en la guitarra, Luiz Mauricio en la guitarra, Everton Santana Marín en los teclados y en la voz femenina Natalia Tsarikova, junto a Carlos Zema de IMMORTAL GUARDIAN. 


La producción has sido bastante irregular en la publicación de trabajos desde su segunda placa en 2004, donde el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 fue su ingrediente principal en la banda, no hay que olvidar  que milito el actual vocalista de IMMORTAL GUARDIAN el gran Carlos Zema y que nuevamente hace aquí su aparición. 

Los años han pasado y el estilo y madurez de la banda nos ofrece una nueva faceta, siendo ahora que presentan un  𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, dejando muy atrás el Power Metal, agregando algunos elementos  Neoclasicos y barrocos qué iré mencionando mas adelante, así que vayamos a desmenuzar esta reaparición de los brasileños, qué por cierto es extensa, algo que recomiendo para escuchar con calma. 



"Tempus" es una breve introducción qué abre las puertas a esta obra fantasiosa, épica y de cierta elegancia. Llega "Sirens Of The Past" nos introduce a un escenario fantasioso y dramático, complementados con la dulce voz de Natalia, recordando a XANDRIA, enfocados claramente en este tema en el 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, donde el dueto con Carlos y Natalia, resulta muy teatral, adornado con coros bien colocados. 

"General of Peace" aparece en una ambientacion más emotiva, adornada con orquestaciones, coros al estilo de THERION que le dan un toque muy elegante, todo ello en el camino del 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, la ejecución instrumental es muy buena, así como la interpretación vocal de ambos vocalistas cumplen bien. "Valhalla Call" nos abre paso a un mundo épico y de fantasía, para mi  uno de los mejores temas de esta placa, la ejecución instrumental es simplemente magistral, creando armonías de extasis frenético, dando la impresión de ascender al mismo Valhalla, iluminado y guiado por la luz de Odin, el dueto vocal logra mostrarnos sus dotes de sopranos de forma impresionante e hipnotizante, finalmente no puedo pasar por alto que hayan incluido unos discretos arreglos barrocos qué engrandecen su elegancia. 

"Tristan and Isolde" nos trae la elegancia de la era barroca, con instrumentación Neoclasica, transportandonos a esos tiempos de reyes y castillos, algo a destacar es que aqui no hay Metal, ni una base rítmica por el bajo y batería, sin embargo no desencaja en la propuesta que trae la banda. "Sail Away" nos trae un ritmo aventurero, su atmósfera lanza mi imaginación a la inmensidad del océano, pero a su vez ese espíritu de explorador, bien creado por su ritmo Sinfónico. 

"The Color Of Injustice" nos trae una melodia más suave, donde las voces son protagonistas, pero a mi gusto faltando "algo" que logre canalizar mi atracción total. "Home Of Time" es donde hay espacio para la melancolía, con suaves melodias guiadas por la voz de Natalia y el piano. 

"Wall Of Shame" me parece una pieza un poco fuera de lugar amigos, la razón es simple, el ritmo tiene todas las características de Rock o Hard Rock orquestado o tipo Disney, quizá algo semejante a lo que hace Tarja últimamente, algo que no es mucho de mi agrado. "The Fall of The Empire" es otra pieza similar a la anterior, solo Rock con arreglos sinfónicos. 


En el corte "Artificial Times", las cosas  intentan regresar a la normalidad (para quien guste del Symphonic Metal, claro), en un tema que a pesar de ser suave y emotivo, tiene sus despuntes buenos, qué son los que atraen mi atencion, también el tema es cantado por la voz masculina. "Drowning Land" es la pieza que cierra este extenso álbum qué nos trajo de regreso a los de Brasil y al menos lo hacen de forma más aceptable de como se había estado manejando en los últimos 3 temas anteriores a este. Es un cierre fuerte y dramático, tal como empezó, me refiero a un Symphonic Metal poderoso y fantasioso muy influenciado por bandas como XANDRIA o VISION O ATLANTIS. 

En conclusión amigos una obra que marca el regreso de la banda, pero de una forma muy irregular o experimental, explorando y arriesgando nuevos estilos qué reitero no me van bien. 
🔥 𝟳 / 𝟭𝟬  🔥



INTEGRANTES
Murilo Pereira Ramos - Bajo
Arthur Albuquerque  - Batería
Ericsson Santana Marín - Guitarras
Luiz Mauricio - Guitarras
Everton Marín - Teclados
Natalia Tsarikova - Voz (femenina)

LISTA DE CANCIONES:
1. Tempus
2. The Sirens Of The Past
3. General Of Peace  
4. Valhalla Call  
5. Tristan and Isolde
6. Sail Away  
7. The Color Of Injustice
8. Home Of Time  
9. Wall Of Shame  
10. The Fall Of The Empire  
11. Artificial Times  
12. Drowning Land) 


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

domingo, 19 de noviembre de 2023

6:44 p.m.

RESEÑA: ARMORED DAWN - BRAND NEW WAY (2023)





Banda: Armored Dawn
Álbum: Brand New Way
Estilo: Power Metal
Pais: Brasil
echa de lanzamiento: 17 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Brand New Way

En esta ocasión nos dan la oportunidad de hacer la reseña del disco “BRAND NEW WAY” de la banda brasileña ARMORED DAWN. Cabe mencionar que fue una de las bandas que aparecieron en el cartel de la edición 2023 del Hell and Heaven Open Air en México, al lado de bandas como MUSE, Gun´s and Roses y Helloween.

A mi percepción es una banda muy original que rompe totalmente con el esquema del metal en Brasil que han utilizado por muchos años sus bandas pioneras como Sepultura, Angra, Shaman, Dr. Sin y Soulspell por mencionar algunas, en el cual utilizan ritmos típicos de la cultura Brasileña alternando con sus respectivos géneros.



ARMORED DAWN basa su particular y moderno sonido de ROCK en influencias sonoras como la banda sueca SOLUTION .45 y sus muy buenos coros al estilo Black Metal a pesar de no estar totalmente dentro de ese género, pero permitiendo intercalar estilos, igualmente estructuras de metal industrial y nü metal como las del señor ROB ZOMBIE y no pueden faltar las líneas de metal tradicional clásico de la década de los 2000.

Empecemos entonces este viaje musical:


BRAND NEW WAY: Tema homonimo del disco con una idea muy fresca y que inicia con distorsiones típicas de metal, contrasta la línea vocal agradable a diferencia de la agresividad de las notas en guitarras, empezamos con unos ligeros coros graves de black metal que se hacen presentes en la primera mitad del tema y la parte del coro o estribillo nos hace recordar que estamos dentro de las variantes actuales de metal.


S.0.S: Un tema que nos presenta con más frecuencia coros de black metal y empieza a mostrar una idea de “rock progresivo” si es que lo podemos expresar así, con líneas de baterías alternadas entre si que encajan perfectamente con la base de metal tradicional que utilizan justo en esas partes. Se mantiene la idea de hacer más armónica la parte del estribillo resaltándolo de toda la pieza musical. En particular es un tema de gamma normal a comparación de otros muy buenos que se vienen mientras más avanza el disco.


ENOUGH: La primera pieza del disco en la que noto la participación de estilos como el metal industrial adaptados al rock que utiliza esta banda, con esa rapidez que lo caracteriza en instrumentación y efusividad sin perder el estilo en los estribillos. En la mitad de la pieza se intercalan momentos de progresividad con industrial y rematan con notas agradables vocales (me encantó esa mezcla). Ya para la parte final adornan líneas en guitarra clásicas del heavy metal, no son muy frecuentes estas apariciones, pero las colocan en partes muy interesantes de los temas.


NO REGRETS: Entramos en la parte de la balada que todo disco tiene. Me recuerda muchísimo la voz con esa tilde nasal a las primeras baladas que nos regalaba el señor Ralf Scheepers en su paso por Gamma Ray o incluso inicios de Primal Fear. La base musical es totalmente aceptable si queremos verla como balada metalera, respalda mi punto de vista el solo de guitarra de la parte final y ese característico cierre de tema retomando el coro con mucho más feeling. Letra profunda y armonía muy acorde, definitivamente es un muy buen tema.


TOO FAR: Iniciamos totalmente de manera progresiva el tema y aquí parece ser evidente que en cada parte que entra lo progresivo o industrial, utilizaran los coros de black, buena formula y les funciona. Persisten las distorsiones agresivas y la hacen una pieza muy imponente, si me pidieran un tema para describir todo el disco completo, sería este definitivamente, tiene todo lo que usan a lo largo del disco en el mismo tema. Gracioso pensar en crear una nueva etiqueta de “rock progresivo industrial” para un estilo musical, pero estos señores supieron alternar todo esto de muy buena manera. Otra vez nos dan un final con heavy metal clásico.


GHOSTS: Este intro del tema me recordó muchísimo a una parte del disco MENTALIZE de Andre Matos Band. Aquí por primera vez en la primera voz se atreven a utilizar el estilo black, ya no solo en los coros, entiendo que algunos vocalistas solo experimentan en pequeñas partes los drives vocales o graves notorios ya que su rango vocal no es totalmente resistente a estas notas. Por el momento 3:50 hace un chispaso de industrial y cierra con unos graves muy buenos. Este tema me pareció de los más agradables ya que el señor Eduardo Parras nos dio un gran trabajo vocal.


THE PRETENDER: Mi tema favorito del disco. Industrial de inicio a fin, intensidad, poder, estructura, y todo lo que un amante del metal en general podemos pedir. Creo que su diferenciador es totalmente el contraste de la voz y las líneas musicales. Pasa la mitad del tema y el industrial ahora se mezcla con black momentáneamente, las baterías y bombos están espectaculares, minuto 3:05 y nos regalan un solo de batería muy muy bueno y es acompañado de un solo de guitarra fantástico, creo que en todo el disco no se habían permitido darles tanto tiempo a estos dos instrumentos y se les aplaude, se van fusionando con el final del tema y cuando menos lo piensas ya quieres escucharlo de nuevo.


PURIFY: Iniciamos de una manera muy imponente el tema, rasgos de nü metal, pero en general tenemos una percepción de metal tradicional o un hard rock un poco más intenso, nuevamente black en partes de la primera voz, creo que es el tema más monótono del disco, cuando esperas ese gancho que nos dieron en todos los temas, nunca llega. Y en este punto resalto que es un gran mérito que en canciones de corta duración (porque casi todas se aproximan a los 4 min.) se noten tantas variantes o distintivos, pero este tema no fue el caso.


TIDES: Mi segundo tema favorito del disco, las baterías de inicio brutales, aquí se muestra la segunda cara de la banda en este material, si lo compras con los temas iniciales parece que es de un disco diferente, se basaron en la sonoridad tradicional del metal , distorsiones, sus coros típicos y las líneas vocales de rock o hard rock, minuto 2:50 y se manifiesta nuevamente intensidad pura con ese rock progresivo si me permiten llamarlo así, al final incluso me parece alguna variante de thrash metal , entonces me doy cuenta que fue una fiesta de géneros el disco, y me refiero a un thrash metal moderno en ese pequeño lapso de tiempo.


STRONGER TOGETHER: Después de un disco tan lleno de energía, cerramos con una excelente balada, es como si te dejaran relajarte después de llenarte de mucha intensidad, incluso el oído está más perceptivo a lo delicado de la balada, las segundas voces perfectas, armonías clásicas de guitarra para este tipo de piezas, incluso me parece una pieza extraída de un DVD acústico. Me recuerda a aquel acústico de la banda HANGAR (Acoustic, But Plugged In) formada por el baterista Aquiles Priester, ya que el vocalista Andre Leite tenía técnicas muy parecidas a Eduardo Parras y me hizo recordarlo en esta interpretación. Repetí un par de veces esta pieza y cada vez sonaba más bonita.

¡En general, tenemos un material muy innovador y una banda en constante evolución musical y eso se agradece!


NOTA 9/10


INTEGRANTES
Tiago de Moura - Guitarras
Timo Kaarkoski - Guitarras
Rafael Agostino - Teclado
Eduardo Parras - Voz
Heros Trench - Bajo
Christian Oliveira - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
1. Brand New Way
2. S.O.S.
3. Enough  
4. No Regrets
5. Too Far  
6. Ghosts  
7. The Pretender  
8. Purify  
9. Tides  
10. Stronger Together


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Daniel Matos


martes, 31 de octubre de 2023

9:25 p.m.

RESEÑA: ANGRA - CICLES OF PAIN (2023)





Banda: Angra
Álbum: Cicles Of Pain
Estilo: Power/Progressive Metal
Pais: Brasil
Fecha de lanzamiento: 03 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Atomic Fire Records

Me llegó el momento esperado por todo fan de Angra este año, a unos días de tener el lanzamiento oficial de “Cycles of pain” el nuevo álbum de la banda, pudimos escuchar el material y a continuación les dejo una reseña desde mi punto de vista como fan de la banda y escuchándola desde hace 17 años.

Comenzaré con una pequeña pero importante aclaración que les servirá de mucho en este viaje: Si esperan encontrar un “Angels Cry”, un “Temple of Shadows” o incluso un “OMNI” no será así, la banda se encuentra en un evidente proceso de innovación musical perfilados a la actual era junto a Fabio Lione. 



Como en su momento se tuvo la evolución de sonido pasando del metal melódico de Andre Matos en “Fireworks” a el power metal de Edu Falaschi en “Rebirth”, de igual forma la banda ahora se encuentra explorando el power progresivo o incluso “progresivo” en su forma natural pero adaptado a un estilo latino sin perder el sello de casa, los ritmos típicos brasileños y las referencias culturales de su tierra, a diferencia del progresivo Europeo que es más lineal y estructurado rígidamente.

Entonces pues, entendiendo el estado musical actual de la banda, es evidente que CYCLES OF PAIN fue pensado para explorar las diferentes zonas favorables de Fabio Lione vocalmente hablando. Mientras que en sus 2 trabajos anteriores con la banda (Secret Garden y OMNI) se notaba en su mayoría como Fabio se tenía que adaptar a las líneas de Angra, ahora Angra le da un amplio campo para hacer su trabajo cómodamente a Fabio, en un disco que no es tan técnico musicalmente como en su momento lo fueron Temple of Shadows, Aurora Consurgens y OMNI, pero que si tiene melodías elegantes y musicalizaciones que contrastan bien con la voz de Fabio, incluso en los 2 primeros temas del disco se atreve a volver a aquel poderoso DRIVE VOCAL que lo distinguía en VISION DIVINE Y ATHENA.


CYCLUS DOLORIS / RIDE INTO THE STORM: Intro del disco y primer sencillo liberado oficialmente en el cual muchos fans de Angra nos volvimos locos pensando que todo el material tendría ese nivel de agresividad vocal, drives y metal progresivo que se nos mostraba, un Angra que no conocíamos, un concepto nuevo para los que tenemos años escuchando la banda y donde se nos gritaba prácticamente que era oficial LA ERA PROGRESIVA DE ANGRA junto a Fabio Lione.

Ritmos de batería intercalados y muy versátiles, líneas de bajo que daban poder de fondo y solos musicales en donde todos los instrumentos disfrutaban de ese nuevo estilo progresivo con sello latino.

 Normalmente cuando liberas un sencillo lanzas la música que atrapará más gente para luego premiarlos con el plato fuerte en el material completo.


DEAD MAN ON DISPLAY: Se mantiene hasta esta parte la idea propuesta al principio vocalmente. En cuanto a musicalización regresamos al power progresivo que se nos ha mostrado desde que llega Fabio a la banda con pequeños episodios ya de progresivo nato respaldados por riffs y distorsiones que hacen notar estas pequeñas partes del tema como algo “diferente”. 



Domina el power progresivo.

TIDE OF CHANGES 1 Y 2: Un viaje directo al “Secret Garden” recordándonos con esas notas de bajo iniciales al tema “Storm of emotions” y cuando empieza la sección 2 del tema volvemos a otro viaje mental directo a “Violet Sky” y al concepto de ese disco.

Poco a poco se va moderando más la banda y regresa a un power metal ya conocido, Fabio en un rango cómodo para él, adornando con notas graves la esencia de semi balada que tiene la canción. En la parte del solo musical nuevamente el bajo con notas ya presentadas en Secret Garden y poco a poco salen chispazos de ese progresivo prometido.


VIDA SECA: Es ese tema que a partir de la era de Fabio Lione, Rafael siempre quería cantar en el disco. Cierra los ojos e imagina la voz de Rafael en vez de la voz de Lenine (Invitado especial) y sin problemas lo puede sustituir.

Estructura totalmente ideada por Rafael y si no me creen vayan a escuchar su disco solista “Brainworms l”. Hasta este punto quien lo escucha ya empieza a sospechar que volvimos al estilo musical que ya conocemos, nada nuevo ni en voz ni en música, un tema normal a secas.


GODS OF THE WORLD: Todo disco debe tener al menos un tema “comercial”, pues aquí está el de Angra. Entre la controversia de la letra y el video lanzado, es evidente que mucha gente va a ignorar el hecho de que volvemos a otro tema que no muestra nada nuevo y su misión es solo matizar el concepto del disco “Temas de sufrimiento en la pandemia y crisis social mundial”

Aquí ya estamos de lleno en power metal nuevamente, como aquel de Helloween en “7 Sinners”.

¿no me creen? pónganle la voz de Deris y suena bien.


CYCLES OF PAIN: Tema homónimo del disco, si ya tienes una portada de calidad, una banda de calidad y un concepto de calidad con sufrimiento, desesperación, frustración social… Pues úsalo para crear un tema poderoso que detone el alma de todos tus fans, no necesitabas hacer otra balada porque ya tienes muchos temas en este disco con esa misma estructura (quizá en este punto del post no lo entiendan, pero al final seguro que sí).

Entiendo que es una balada buena, incluso me recuerda a “Violet Loneliness” de Vision Divine, pero de verdad pudieron sacar mucho provecho en este tema y no fue así.


FAITHLESS SANCTUARY: Creo que este tema es de los dos que me gustaron del disco por su inicio al mero estilo de Angra, con ritmos brasileños mezclados con metal recordándonos “Caveman”, misma fórmula, y mientras avanza me recuerda un poco a la forma de “Hunters and prey”. Solo siento que Fabio pudo utilizar otro estilo vocal más apto para el tema, no usar esos énfasis graves que desatinan con la melodía, quizá sonaba mejor algo como lo hecho vocalmente en “Perfect Symmetry”, no es un tema estrella pero sirve para mantener la esperanza de un cierre de disco aceptable.


HERE IN THE NOW: Si, otra balada ¿o semi balada? Aquí ya te das cuenta que efectivamente es un disco con menos intensidad que cualquier otro lanzado por Angra, y se hace más complicado de entender porque no era lo que se presentó como “uno de los mejores discos lanzados”.

Los coros están geniales, pero no te quita esa sensación de querer dar play al siguiente tema y te vuele el cerebro como pasaba en todos los otros discos al menos en una ocasión.


GENERATION WARRIORS: Buenísimo tema y en un momento crucial del disco, te revive el sentimiento hermoso de escuchar a la banda que tanto te gusta con un jodido himno glorioso lleno de energía, notas altas, power, speed, entusiasmo y de nuevo esos adornos progresivos que lucen tanto y muestran la evolución que ha tenido Angra desde 2013, es cierto, no han sacado al 100% este estilo progresivo, pero de que existe, existe y lo aprovechan como arreglo musical.

La letra, para mi la mejor… y más realista de todas. Este tema carga al disco en sus hombros.


TEARS OF BLOOD: Si ya tenemos un disco que en su mayoría fue constante en ritmos y estilos de baladas que mejor que cerrarlo con lo que Fabio mejor sabe hacer…sus notas de tenor. Se suma Amanda Somerville y hace un ambiente más oscuro del tema, si lo catalogamos en un rango de tenores, o en un proyecto de Fabio Lione solista obviamente es un temazo, por ambos vocalistas y por misticismo, pero si lo ponemos del lado en que Angra es el protagonista, una vez más creo que pudieron hacer otro tipo de estilo con una invitada de lujo y miren que Angra ha tenido varios de sus mejores temas con invitados, que bello recuerdo de “The temple of hate” con Kai Hansen.


Como final de esta reseña quiero mencionar que no pretendo ser el más exigente, solo es que cuando aprendes a identificar la esencia de una banda por tanto tiempo y después de dos discos de la talla de OMNI y Secret Garden, queda la idea o predisposición de que el tercer álbum con Fabio Lione sería más intenso en cada sentido, ¿o no?...  

NOTA 7.5/10


INTEGRANTES
Rafael Bittencourt - Guitarras, Percusión, Voz (acompañamiento)
Felipe Andreoli - Bajo, Voz (acompañamiento)
Fabio Lione -Voz (principal)
Bruno Valverde - Batería
Marcelo Barbosa - Guitarra

LISTA DE CANCIONES:
1. Cyclus Doloris
2. Ride into the Storm
3. Dead Man on Display
4. Tide of Changes - Part I
5. Tide of Changes - Part II
6. Vida Seca
7. Gods of the World
8. Cycles of Pain
9. Faithless Sanctuary
10. Here in the Now
11. Generation Warriors
12. Tears of Blood


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Daniel Matos


viernes, 15 de septiembre de 2023

9:43 p.m.

RESEÑA: EDU FALASCHI - ELDORADO (2023)


Banda: Edu Falaschi
Álbum: ElDorado
Estilo: Power/Progressive Metal
Pais: Brasil
Fecha de lanzamiento: 23 de agosto de 2023
Sello discográfico: Independiente

 
Muy buenas gente les saluda DRAGAL , aquí estamos una vez mas con otra review! Esta vez, analizaremos y catearemos de manera minuciosa el gran album de “Edu Falaschi – El Dorado” 
Que mas podemos decir de este grandioso artista ya? Con pocos albumes se hizo una base firme de fanaticos de los cuales, desde “El dorado” me considero uno mas!
Puedo decir con certeza que desde que sacaron como sencillo “Tenochtitlán” Se ha notado muy bien la recogida de los fanaticos latinos (especialmente mexicanos).. Y con razon!! Pues es alto temazo, ahora sin mas preambulos vamos directamente al deshuesadero artistico como es costumbre!


Diseño Artistico: 
Iniciaremos analizando ni mas ni menos que la portada el gran album el dorado, el cual es bastante adecuado y acertado, con una piramide Azteca en el Mitico dia del eclipse total de sol como las profecias solian recitar.
Sin duda algo bastante epico, se puede apreciar tambien el soldado español admirando la colosal ciudad mitica Azteca tal y como cuentan las leyendas de antaño de nuestra rica cultura latinoamericana! Sin duda 10/10 el diseño artistico, mis felicitaciones al chef.

Quetzacoatl:
Iniciamos con esta maravillosa introduccion al album, una instrumental digna del rey! El cual retrata el sentimiento de reconquista y descubrimiento tal cual me lo imaginaba (llegando tan cerca como lo hizo Terra atlantica con su grandioso y recomendado album, Beyond the borders!) en el cual apreciamos instrumentos nativos de la cultura española precolombina al mas puro estilo Gitano! Sin duda nunca falla la armonia flamenca para determinar el curso de una cancion, siempre cargadas con ese aura de misticismo y magia que las hace tan unicas! Simplemente epico..
Señores del mar:
MAS MELODIAS FLAMENCAS! QUE NO PAREN MAS! Señores del mar rellena el vacio que deja Quetzacoatl con la falta de voz, y sin duda que lo hizo, con la voz del gran Jose Andrea una voz legendaria de Mago de OZ, bastante acertada en la totalidad del tema, como opinion propia me hubiese gustado un poco mas operistico todo, pero asi como esta, esta perfecto
Pasamos a la segunda parte del tema, cuando estalla la parte power metalera es cuando empieza el tarreo intenso despues de la maravillosa intro, podemos decir que la cancion lleva muy bien la tematica con las flautas por atrás en stacatto, un pre coro decente y un coro hermoso y bastante bien logrado que se ansiaba desde la primera cancion del album, bastante acertado, este tipo de pequeñeces son las que hacen que te claves al album apenas lo oigas! Sigan asi!
Solo de guitarra flamenca, simplemente exepcional y etereo, luego un coro gospel que retrata las convicciones de los navegantes españoles, adentrandose en terreno completamente desconocido, simplemente una genialidad, del coro de guitarra electrica ni hablar, puff muy bueno, nada que decir
Entramos luego en el precoro, el cual no me gusto mucho nose, un poquito debil si tenemos en cuenta las proporciones megatitanicas que estan manejando con la instrumental , la voz y el coro, pero es una solucion muy logica a la progresion de acordes que lleva el tema asi que esta bien. El tema 10/10 uno de los mejores del album sin duda alguna.

Sacrifice:
Pasamos a Sacrifice, secuela de señores del mar la cual relata la perspectiva de los indigenas frente a la llegada de estos “dioses plateados de la muerte” desde sus embarcaciones, sin duda una letra muy dolorosa si te pones en los zapatos de los Aztecas y deja mucho que pensar acerca de su historia
Sin duda cuando una cancion te hace replantearte cosas que pasaron hace centenares de años puedes deducir que la impresión lectora que aplica la letra de la cancion pega fuerte, un precoro muy bueno y melancolico, lo mismo con el coro, muy bueno todo la verdad
Luego el corte instrumental que tuvo el tema para pasar a un estilo mas  de metal progresivo es bastante ingenioso, sin duda esta cancion llena bastantes estandares musicales de la mayoria de los escuchas de power metal, 10/10



Empty shell:
Apreciamos la primera Balada del album, Empty shell nos plantea los pensamientos de los españoles barados en mitad del continente, sus arrepentimientos, sus mal pesares y sus sentimientos de aferro hacia su tierra natal, madre, hijos y familia en general, al principio se me hizo un poco ambiguo el significado pero ahora se me hace facil relacionarlo a la soledad del navegante, y mas pensando que estos mismos antaño barcaban y casi no volvian, un tema muy bonito una orquestal muy bonita y un gospel angelical, muy buen tema para calmar las aguas (por hora).

Tenochtitlan:
Ahora pasamos al tema insignia del album, omonimo de la ciudad mitica azteca/mexicana de antaño y primer single de lo que seria el dorado (el cual tuvo una tremenda aceptacion)
Y no es para menos ya que el tema empieza cañero y termina cañero, analizamos como este tema tiene ambas perspectivas tanto españolas como aztecas, primeramente narrando como los soldados se alinean para la inminente batalla final “those with wine are own destruction, greed for gold will get us nowhere” se dan cuenta que tryhardear por el oro no valia la pena al tomar tantas vidas inocentes, hacen un pacto con la antigua civilizacion lo que vendria siendo “el pacto de sangre” retratando el año 1519 como colusion entre soldados españoles y aztecas por un mismo proposito, no perder mas vidas y haciendose aliados llegando ams barcos y soldados marchando hacia la mitica tenochtitlan.
Luego del solo de guitarra llegamos a un coro gospel que retrata la braveria y conviccion azteca frente a los soldados que traicionaron el pacto, “cuando escucho un canto en  mi corazon, levantate y lucha cercado por los hombres de castilla” luego se repite el coro dos veces y terminan marchando a tenochtitlan, bastante epico, es lo que amo del powermetal y su poder narrativo, definitivamente escuchar albumes asi es como leerse un buen libro el cual nutre de buena forma tu cerebro de historias epicas y hace volar tu imaginacion.

Eldorado:
Cancion omonimo del album, la cual me hubiese gustado que llevasen de mejor manera, es buena pero no hace tanta justicia al epico nombre que carga ni de cerca como tenochtitlan ni señores del mar, sin embargo es buena cancion, de eso no hay duda alguna, un coro hermoso que la hace una hibridacion entre balada y powermetal muy apuesta, buena pero no es lo que esperaba, sin embargo tengo que destacar que la instrumental esta años luz de ser mala, es cautivadora y entrega un pequeño sentimiento de pena, tipico de las baladas.

Q´equ´m: 
Hermoso puente instrumental a la canción “Reign of bones” estilo flamenco gitano al mas puro estilo mágico, no entiendo que dice y no pude obtener información sobre la letra, pero el sentimiento transmite lo suficiente como para pedir una versión mas larga.

Reign of bones:
Despues de la hermosa canción anterior pasamos a la caña misma con “Reign of bones” el cual retrata los lamentos de los soldados que sienten que hacer todo esto por cosas banales como el oro riquezas y mujeres no esta valiendo la pena, y se están arrepintiendo. La cancion no tiene mas que entregar narrativamente, musicalmente esta muy buena pero no me gusto el cierre que se le da al coro hermoso que tiene, es un gusto personal despues de todo, el solo es muy bueno y esta al nivel que se espera de una producción de este tamaño, 10/10

Suddenly:
Cancion romantica sin tanta narrativa que relata como un soldado echa de menos a su amada,  hermosa y buena balada que trae aires relajantes a este punto del album, buena.

Wings of Light:
Temazo con un inicio gospel bastante hermoso que sigue la narrativa anterior, pero ahora cortes ya se hizo con el poder total de la ciudad, todo por el oro el poder y otras cosas que los antivos consideran vanalidades innecesarias, usando el nombre de la religion cristiana y de cristo para saquear, violar y matar, la letra tambien coloca en retrospectiva los hechos, pero mucho mas no entrega narrativamente como las otras dos canciones que vimos anteriormente, en cuanto a la instrumental, esta exelente, como siempre nada que decir en cuanto a la produccion final.

In Sorrow: 
Balada final que pone la conviccion y oensamientos del navegante en la mesa, debido a la plaga que trajeron desde europa la cual extermino en gran parte a los indigenas del lugar, arrepentido escribe la carta final mientras navega de vuelta sobre “seas of pain” la cual sera entregada a la reina.

Con esto terminamos este hermoso album, he de decir que la narrativa de el mismo fue bastante fuerte y muy bien nutrida dramaticamente hablando, exelente narracion de los hechos aunque habian varias canciones que solo estaban ahí por estar y no entregaban algo de valor, finalmente mi calificacion del album seria 9/10. esta hermoso y como dije anteriormente, me encanto narrativamente, ya que eso es lo primero que le veo a las canciones si siguen el hilo argumental del album para poder apreciarlo de mejor manera, exquisito album al cual tuve que dedicar mas de 3 escuchas para analizarlo completamente y 2 para que me empezase a gustar por completo, 10/10. Ha sido un gusto compartir mis experiencias con ustedes amigos, se despide Dragal un abrazo!



INTEGRANTES
Edu Falaschi - Voz, Guitarras (acustico)
Raphael Dafras - Bajo
Aquiles Priester - Bateria
Roberto Barros - Guitarras
Diogo Mafra - Guitarras
Fábio Laguna - Teclado


LISTA DE CANCIONES:
1. Quetzalcóatl
2. Señores del mar (Wield the Sword)
3. Sacrifice
4. Empty Shell
5. Tenochtitlán
6. Eldorado
7. Q'equ'm
8. Reign of Bones  
9. Suddenly
10. Wings of Light  
11. In Sorrow



VIDEO PREVIEW



Reseña Escrita por: DRAGAL


sábado, 19 de agosto de 2023

10:07 p.m.

RESEÑA: MASTERFUL - WARRIOR (SINGLE)


Banda: Masterful
Single: Warrior
Estilo: Power Metal
País: Internacional
Fecha de lanzamiento: 25 de agosto de 2023
Sello discográfico: Independiente


Cuando escuché la banda A Taste Of Freedom, me gusto tanto la labor de los músicos Lean Van Ranna y Michael Volz, que escuché múltiples veces su álbum "Carved in Our Dreams" (2016), y me quedé esperando por un segundo disco, lastimosamente la talentosa pareja de músicos ya no continuó trabajando en esa banda, literalmente se quedó en el olvido, una pena, porque su música era espectacular. Afortunadamente el día de hoy me los vuelvo a encontrar en Masterful, un proyecto que está mas vivo que nunca, pues su estilo es épico, yo considero que es todo lo que un power metalero desea ecuchar, pues su poderoso single, titulado "Warrior" es  una pieza encantadora plagada de melodías vocales y coros épicos, pareciera que está  hecha para recordar aquella gloriosa época de los noventa.El tema posee una atmósfera enérgica  y el nombre está inspirado en el personaje de Marvel Comics Gladiator, uno de los más poderosos que según reportes es tres veces más poderoso que Superman de su rival DC Comics!. 




La Portada hace referencia a una imagen de un guerrero medieval sobre pequeñas rocas contemplando un rayo frente al mar embravecido, ¡que tiene mucho que ver con el sonido y la temática de la canción.

Así que sólo queda esperar que esta banda Brasileña/Francesa, lance su primer disco de larga duración, para que todos los power metalareos disfruten, porque después de escuchar este single, realmente le veo mucho futuro a Masterful.








INTEGRANTES
Jean Michael Volz - Todos los Instrumentos
Lean Van Ranna - Voz
Marcelo Alvix - Guitarra



Reseña Escrita por: Alessandro Power

jueves, 3 de agosto de 2023

10:21 a.m.

NERVOSA revela detalles de su nuevo disco

La banda femenina brasileña de thrash metal Nervosa se enorgullece y alegra de anunciar el lanzamiento de su quinto álbum de estudio. Se llama "Jailbreak" y se lanzará el 29 de septiembre de este año a través de Napalm Records. El productor del nuevo disco fue nuevamente Martín Furia. Y ahora el equipo ha compartido el segundo sencillo "Seed Of Death" acompañado de un video. El primer sencillo fue "Endless Ambition". Ambos videos se pueden ver a continuación.

La vocalista y guitarrista de Nervosa, Prika Amaral, dice sobre el nuevo sencillo y álbum: "Estoy muy contenta con el resultado de trabajar en esta canción y en nuestro nuevo CD. Siempre quise tener una canción como esta en nuestro arsenal y poder interpretarla". pero en diferente Por alguna razón esto no ha sucedido hasta hoy y ahora finalmente podemos hacer realidad mi sueño. Además, pudimos tomar aún más riesgos y hacer algo nuevo. Con dos guitarras, las puertas se abren a un Todo un nuevo mundo de posibilidades. De hecho, Nervosa tenía dos guitarras al principio, pero luego decidimos quedarnos con una por razones logísticas, porque con menos gente es más fácil salir de gira. Nervosa ahora tiene una formación mucho más grande y realmente estamos disfrutando este momento. en la vida de la banda.El proceso de escritura de este disco fue el más emocionante de nuestra historia y se distinguió por la mayor musicalidad, enriqueciendo a nuestro equipo.


Añade la guitarrista Helena Kotina: "Creo que 'Jailbreak' es el disco más revolucionario de Nervosa, tanto musical como líricamente. Fue un proceso muy difícil, pero al mismo tiempo muy constructivo. Pudimos cuidar cada detalle, hasta que llegaste". el mejor resultado

Listado de canciones de Jailbreak:
1. Endless Ambition
2. Suffocare  
3. Ungrateful  
4. Seed of Death
5. Jailbreak  
6. Sacrifice  
7. Behind the Wall  
8. Kill or Die  
9. When the Truth Is a Lie
10. Superstition Failed  
11. Gates to the Fall
12. Elements of Sin  
13. Nail the Coffin


VIDEO