METALROCK CLUB: Symphonic Metal

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Symphonic Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Symphonic Metal. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

9:50 a.m.

RESEÑA: VISIONATICA - HARROWING INSIGHT (2025)

Banda: Visionatica
Album: Harrowing Insight
Estilo: Symphonic Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 18 de abril de 2025
Sello discográfico: El Puerto Records

La verdad es que es un gusto poder analizar el trabajo que viene haciendo la banda de metal sinfónico Visionatica, pues su ascenso a venido dando pasos agigantados, evidenciando que Alemania, no sólo se especializa en heavy power metal, sino que también tiene importantes conjuntos de symphonic metal, como Leaves' Eyes, Xandria, y ahora hay que tener en cuenta a este combo oriundo de Nuremberg, por el nivel musical que viene presentando.


Qué podemos esperar del tercer trabajo de Visionatica?, lo primero que encontraremos es una sinfonía magistral, guitarras bien potentes y un contraste de voces letal entre la líder de la banda Amara Avodem y el bajista Tim Zahn, algo que han mejorado hábilmente respecto a su antecesor "Enigma Fire" (2019). El disco está creado con esa atmósfera clásica envolvente y despiadadamente sinfónica, puesto en bandeja de plata para los fanáticos de Epica, Xandria y Nightwish. Aunque hay innumerables espacios de gran envergadura rítmica, vocal, instrumental y orquestal, podría decirse que uno de los momentos más brillantes del álbum es donde aparece la cantante griega de Xandria, Voltures Sandri, como invitada de lujo y eso lo veremos con forme vayamos analizando este "Harrowings Insight", el cual da inicio con "The Mirror (Intro)" la que con su bella postura orquestal  nos introduce a otra dimensión, donde se escuchan unos susurros que posteriormente dan paso a " Wolfman" la que goza de una instrumentación sinfónica natural donde rápidamente entran las guitarras del propio Manuel Buhl, para sin ningún tipo de respiro pasar a la increíble voz de Amara Avodem y los coros que resplandecen como la luz de la luna, una apuesta bastante atractiva por parte de Visionatica, comenzar con un tema de estas características, obviamente después de su respectiva introducción.


La tercera "Sympathy For The Devil"  es tremendamente enérgica, alternando cambios de ritmo, solos de guitarra, redobles de batería y coros más góticos, quizá acercándose a los tiempos del "Dark Passion Play" (2007), de Nightwish. Los coros son una delicia y la frescura instrumental parece un postre que te deleitará el paladar. Continuamos con "Scheherazade" el que instrumentalmente es un perfecto tema de metal sinfónico de bandera, donde la batería marca un ritmo sólido y unos elegantes sonidos orientales muestran la biodiversidad del ecosistema musical de Visionatica, mientras la cantante Amara, hace suya la canción con unos perfectos cambios de intensidad vocal impresionantes.

Uno de los mejores cortes es "Fucking Seducer" no sólo en tema de composición, porque tiene elementos musicales modernos, mezclados a la perfección con los clásicos sinfónicos, sino porque la voz de la invitada de lujo  Ambre Vourvahis, recrea melodías vocales tan artísticas como hermosas. Mientras las guitarras y teclados se encargan de crear rítmicas elegantes y potentes. Para apreciar mejor las capacidades vocales de Amara Avodem, nada mejor que “Psychopaths” una composición más tranquila y melódica que conforme avanza quizás se hace un poco más sinfónica, y que cumple a la perfección el cometido de regalarnos grandiosas y elegantes melodías, tanto instrumentales como vocales.

La demostración en forma de canción de los mejores aciertos del llamado metal sinfónico más moderno es "Super Masochistic So Sadistic Feministic" ya que contiene una atmósfera moderna tipo Dynazty, voces celestiales, ardientes orquestaciones, cambios de ritmo que por momentos se llenan de poder y una melodía cautivadora, tan hermosa y gratificante. Uno de los cortes más intrigantes es "Paralyzed" ya que comienza matadora  con unos buenos riffs aplastantes de Manuel Buhl, mientras los elementos clásicos sinfónicos vuelven a aparecer para aplacar a las potentes guitarras y los cantos expresivos de la dama Avodem, son sencillamente maravillosos. 

Seguimos disfrutando de las mieles melódicas que se dan cita en "Flashback"  donde las guitarras suenan contundentes, pero los arreglos orquestales y de teclado aportan una importante cota de melodía que sobresale en todo momento. El tema posee mucho encanto y una voz que no me canso de alabar lo prodigiosa que es. Para finalizar, el ambiente sentimental lo pone la delicadeza de "Inside" pues sus suaves melodías  forman un gran núcleo emotivo. Los teclados muestran un trabajo arduo, junto a la instrumentación grandilocuente que es la protagonista al ir evocando un mágico ambiente musical, para que la cantante Amara, vuelva a hechizarnos con sus tesituras angelicales.

 En resumen: Después de haber degustado de las impecables melodías y sinfonías de este álbum, es evidente que Visionatica, está en gran forma y que ha optimizado sus cualidades al máximo mostrando colosales piezas de metal sinfónico, con músicos de gran calidad donde claramente se destaca la vocalista Amara Avodem, quien se escucha plena y esplendorosa en toda transición del mismo, además ha sabido ser una buena líder para la banda, llevándola a otras dimensiones musicales. La verdad es que se me hizo difícil decir lo siguiente, porque su disco anterior me había encantado, pero hoy hay que reconocer que "Harrowings Insight", es el mejor trabajo de los alemanes hasta la fecha, pasando por encima de su antecesor "Enigma Fire". La puntuación para este álbum es de 8.1/10.


INTEGRANTES
Manuel Buhl - Guitarras
Amara Avodem - Voz
Gerhard Spanner - Batería 
Tim Zahn - Bajo, Voz 

LISTA DE CANCIONES:
1. The Mirror (Intro)
2. Wolfman  
3. Sympathy for the Devil  
4. Scheherazade  
5. Fucking Seducer   
6. Psychopaths   S
7. Super Masochistic So Sadistic Feministic  
8. Paralyzed  
9. Flashback  
10. Inside



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

miércoles, 14 de febrero de 2024

8:47 p.m.

RESEÑA: LEAH - THE GLORY AND THE FALLEN (2024)


Banda: Leah
Album: The Glory And The Fallen
Estilo: Symphonic Metal
Pais: Canada
Fecha de lanzamiento: 16 de febrero de 2024
Sello discográfico: Ex Cathedra Records

Hay una importante diferencia entre melodías ejecutadas por una voz masculina y femenina. En la primera versión, la gravedad y fuerza deriva generalmente en pasajes más dinámicos, épicos; da un aire de suma potencia con el sólo hecho de percibir el sonido directamente. 
La música en voz fémina, en cambio, es más cálida aún cuando se pretenda crear piezas de una exigencia de nivel masculino. No necesariamente significa que se pierda intensidad, sino que el matiz sonoro se torna un tanto más onírico, mágico. Aunando con ello, una expresión vivaz pero mística tácitamente.

El proyecto canadiense Leah, homónimo de la cantautora Leah McHenry, muestra claramente el equilibro entre la magia y el poder al presentar su estilo con tintes Folk, sin perder la base del Metal Melódico. Su sexto LP “The Glory and the Fallen” presenta nuevos desafíos y alcanza nuevos territorios en lo respectivo a composición. Tan sólo con mencionar la aparición, -y con ello, el respaldo colaborativo-, de maestros como Mark Jansen (Epica, MaYaN), Timo Somers (Arjen Lucassen, ex Delain) y Sander Zoer (Delain), antelan ya una expectativa de lo esperado de un trabajo así.
Por la instrumentación folclórica enfocada en la fantasía y épica celta, no sólo proclama ser un álbum épico e innovador, sino muestra un paisaje sonoro monumental, capaz de transportar al oyente justamente a lo que describe no sólo musicalmente, sino en lírica; por reiterar, escrita y compuesta por la misma Leah. Imperdibles las piezas “Sleeping Giant”, “Archangel” y “Unshakable”, en justa razón para la descripción ya hecha.

Las voces femeninas aún causan reacciones escépticas; de manera peculiar cuando se abordan géneros folclóricos ya que, en la cultura colectiva referente a ese mundo de magia y leyendas, está más asociada a los jolgorios dirigidos por bardos, quienes generalmente eran músicos hombres. Ni se diga cuando se tratan de acordes más intensos, donde se espera la épica clásica inspiradora para el ánimo cotidiano. Leah ataja muy bien las dudas de aquellos aún recelosos del potencial y tinte que implica dirigir mitología, mediante la melodía femenina. Que aún en equilibrio con otros intérpretes, no desaparece en su propia expresión y en la exigencia de ser tenaz en pasajes más rudos; otra de las caras más vistas de lo que implica la fantasía.


INTEGRANTES
Leah - Voz

LISTA DE CANCIONES:
01. Archangel
02. No More Fear
03. Unshakable
04. Speak to Me
05. Dream Voyage
06. Revive
07. Little Stars
08. Wings of Time
09. Sleeping Giant
10. Before This War is Over
11. Victory
12. Glow


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.

domingo, 28 de enero de 2024

7:49 p.m.

RESEÑA: ARCANE TALES - UNTIL WHERE THE NORTHERN LIGHTS REIGN (2024)




Banda: Arcane Tales
Álbum: Until Where the Northern Lights Reign
Estilo: Power/Symphonic Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 29 de enero de 2024
Sello discográfico: Broken Bones Promotion

¡Saludos! Me da mucho gusto poder volver a escribirles y aprovechando (aunque tarde) un excelente año nuevo.


De las primeras producciones que puedo darme el lujo de escuchar previamente a su lanzamiento oficial es el séptimo trabajo de Luigi Soranno y su proyecto Arcane Tales que verá luz este 29 de enero.


Iniciemos con la portada; siempre es un agasajo visual ver algo épico retratado artísticamente en donde el morado se muestra en todo su esplendor en unas montañas gélidas donde el protagonista de la imagen tiene a su lado amanecer como también detrás de él a su leal corcel mientras vemos otros animales más que se suman a esta increíble portada ¡que para mi ya es un 10!


Musicalmente hablando y por la trayectoria que ya tiene bien cimentada Arcane Tales estamos ante indudablemente otra pieza de arte musical que es digna de apreciación de principio a fin y pues por tal razón estás acá leyendo la reseña, así que ¡vamos a por ello!


“One Last Ride” es el tema con el cual nos dan la bienvenida, la intro orquestal que le agregan es un excelente inicio indudablemente, para ya darle paso a los riffs característicos de la banda, en esta ocasión nos reciben dos voces (la principal y una secundaria que levemente hace su aparición) acompañada durante todo el tema de coros muy, muy épicos y qué decir del desempeño de la batería, guitarra y bajo, una pieza digna de darnos una bienvenida muy bien nutrida, los arreglos orquestales le dan aún mas vida a la canción en mención!


Luego de esa increíble canción, vamos con “King Of Kings” segundo tema. Éste nos reciba con mucha más velocidad que la anterior, en esta rola podemos darnos cuenta cuán versátiles son los músicos, indudablemente para este álbum se reclutaron a buenos elementos, sin duda una excelente elección sin me lo preguntan mí, en esta parte quiero destacar las guitarras, el ritmo acelerado y melodioso a la vez, el solo es una delicia auditiva, si gustas de solos cortitos pero bien elaborados, acá vas a encontrar una excelente prueba de ello.


Entramos a Los Oscuros Portales de la Agonía, tercer tema del álbum, la orquesta será un constante en el álbum de eso no tengo la menor duda y lo mejor es que siempre gusta, pero acá ya escuchamos la inclusión de una voz más blacker que adhiere más fuerza a la canción y como dato curioso (bueno eso es lo que percibí) tanto al inicio de la canción como cuando hace la aparición dicha voz la instrumentación suena más blacker que power,  ¡me encantó ese detalle! Y por supuesto las voces limpias también alternan con ella al igual que los coros, un agasajo musical este tema.


“Dwarven Storm” es la cuarta canción del álbum, esos arreglos orquestales siempre son un agasajo auditivo para su servidor, los disfruto bastante, para luego ya darle paso al riff inicial que a su vez le da paso a toda la instrumentación en conjunto que es inevitable hacer headbang sin parar, ya que la propia canción te incita a hacerlo, una chulada esos coros, ¡y es que a la mitad del recorrido vamos!


La quinta rola se llama “Dead Hordes Ride From Hell” las notas vocales en esta canción son las que son más sobresalientes, aparte de, acá sí se percibe en todo su esplendor la versatilidad vocal mayormente, en las demás rolas es imponente pero acá personalmente considero que se puede apreciar mejor ello y es en esta canción en donde me doy cuenta que los coros se coordinan tan perfectamente bien con la tesitura vocal que en cada rola que avanzo voy descubriendo más y más detalles que me encantan de este trabajo.


“Last Shàranworld's Hope” es la sexta canción de este increíble trabajo, personalmente adoro las canciones instrumentales, ya que en ellas podemos disfrutar al máximo la genialidad de cada instrumento, cada uno de ellos haciendo un excelente trabajo sonoro y que en conjunto recrean melodías que son disfrutables sean rápidas, melodiosas o lentas, en esta ocasión, esta rola contiene esas tres características y aparte de ello también los arreglos orquestales que en esta ocasión solo son segundos los que aparecen pero son totalmente disfrutables.


¡¿Querías otra rola rápida?! ¡Pues tómala! “Against The Legions Of Darkness” viene con todo porque desde que empieza ya sabés que esa rapidez está totalmente asegurada en este tema, riffs rápidos, la batería a tope, el bajo, el bajo en esta canción en todo su esplendor, acá si se puede escuchar el excelente trabajo que hay detrás de este importante pero a la vez olvidado por mucha de la comunidad metalera, a modo de recomendación te diría que te pongás audífonos y que explores junto a tu servidor esta aventura de cuatro cuerdas que es una chulada auditiva de principio a fin.


Vamos al momento emotivo del álbum, una balada es la que nos espera en el puesto número ocho. “We Will Meet You Again” es el momento imprescindible para darle mucha importancia a los rangos vocales, ya que en las baladas (es mi perspectiva) es en donde podemos apreciar aún más esos tonos que se logran alcanzar, esa entrega, el cantar con el alma es algo que no muchos vocalistas logran en un tema, acá se logra apreciar estas características a sus anchas, ¡excelente desempeño vocal hay acá!


Cuando tengan el beneplácito de escuchar las canciones como otro dato que encontré mientras lo hacía es que 5 de las 9 rolas que contiene este trabajo no superan los 5 minutos, y la última canción la cual es la homónima es la más larga dentro de esta producción.


Como ya mencioné líneas arriba, llegamos a la cumbre de esta increíble travesía musical auspiciada por Arcane Tales. “Until Where The Northern Lights Reign” es un excelente y emotivo final para esta nueva producción, sus nueve minutos de duración que la verdad no se perciben para nada ya que estás al tanto de cada detalle musical que hay dentro de él que la verdad son demasiados, muchos riffs, muchos arreglos orquestales, el bajo va a mil por hora, la batería en sincronía, las voces limpias son las que predominan acá y otro detallito que me gustó es que lo terminan igual a como empieza, con un buen final orquestal ¡¿qué más pueden pedir?! ¡Sencillamente extraordinario!


Espero que se la hayan pasando bien leyendo la reseña, saben que es un gusto para mi persona poder hacerlo cada vez que se me presente la oportunidad y es mi aporte a la comunidad powermetalera en general para que conozca un poco más a fondo lo que para mi ya sería mi primer álbum favorito de este recién 2024.

¡Que estén bien! Nos leemos en otra ocasión.


INTEGRANTES
Luigi Soranno - Todo

LISTA DE CANCIONES:
1. One Last Ride
2. King of Kings  
3. The Dark Portals of Agony  
4. Dwarven Storm  
5. Dead Hordes Ride from Hell  
6. Last Shàranworld's Hope  
7. Against the Legions of Darkness  
8. We Will Meet Again  
9. Until Where the Northern Lights Reign




VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Demonheart

jueves, 11 de enero de 2024

8:37 p.m.

RESEÑA: IN VICTORY - IGNITED [EP] (2024)

Banda: In Victory
EP: Ignited
Estilo: Symphonic Power Metal
Pais: España
Fecha de lanzamiento: 04 de enero de 2024
Sello discográfico: Independiente

Nueva producción en formato Ep del proyecto internacional que cada vez se expande más, tanto por incluir a músicos oriundos se diferentes países, como también en su poderosa y melodica propuesta. La alineación se presenta reformada e incluyendo a un nuevo integrante, quedando de la siguiente forma:

LINE UP:
ESPAÑA 
- Víctor González - Guitarra.
FINLANDIA 
- Joonas Ylänne (ex POWERTHRONE) - Bajo. 
- Topias Kupiainen (ARION) - Batería. 
SUECIA
- Kim Arefäll - Voz.

Así que lo que empezó como un proyecto uni personal por parte del guitarrista Victor cuando editó su Demo "And the Hero Died" en el 2013, poco a poco fue tomando fuerza de miembros que se fueron sumando y cuando parecía que era ya una banda sólida al editar 2 Ep's, renovan su alineación en el 2020, previamente editaron ya 4 sencillos que dejaron claro los integrantes su compromiso con esta banda, por lo que su calidad se mantiene al mismo nivel que nos había estado ofreciendo.

El Ep, ofrece un sonido espectacular como lo ha estado ofreciendo en sus últimos trabajos que también son Ep's y que decir de los músicos involucrados, una base instrumental impecable y debo reconocer que el desconocido Kim se ha sabido ganar su lugar a pulso en el micrófono, algo que ya nos había ofrecido en los sencillos que han estado lanzando en los últimos 2 años.
"Wherever You Go" es el tema que más me gusta y además el más poderoso y veloz, mostrando a una banda sólida, las guitarras surcan el aire rompiendo la quietud e inyectando adrenalina ante ante contagiosas armonías, si bien el sello de Tommy Johansson o unos TWILIGHT FORCE  podremos encontrar aqui, su base rítmica es imponente y llena de vigor que en conjunto logran una ambientacion épica, no puedo pasar por alto como los  coros  le acentúan la atmósfera. "Winters" baja un poco la velocidad y la sustituye por matices sinfónicos que le dan de igual forma un ambiente épico y fantasioso, además de que podremos escuchar algunos instrumentos de viento, "leve pero mortal".

"Arrows Of Fire" es quien se encarga de cerrar esta fugaz entrega de altísima calidad. Con un tema a medio tiempo, envuelto con un manto de emotivas melodias y es que  Kim sabe como darle el timbre a su voz para lograr un escenario lleno de emociones. Así que es muy claro que IN VICTORY a pesar de los altibajos sigue demostrando estar en buena forma.
🔥 𝟵 / 𝟭𝟬  🔥


LISTA DE CANCIONES:
1. Wherever You Go
2. Winters  
3. Arrows of Fire


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

martes, 26 de diciembre de 2023

8:41 p.m.

RESEÑA: THERION - LEVIATHAN III (2023)



Banda: Therion
Album: Leviathan III
Estilo: Symphonic/Operatic Metal
Pais: Suecia
Fecha de lanzamiento: 15 de diciembre de 2023
Sello discográfico: Napalm Records

19a. Placa de la banda formada en el año 1988 y actualmente integrada por Christofer Johnsson (Luciferian6 LIGHT ORCHESTRA) en la guitarra / teclados / programaciónes, Sami Karppinen en la batería, Nalle Påhlsson (STALKER, etc.) en el bajo, Thomas Vikström (STORMWIND, etc.) tenor, Christian Vidal en la guitarra y Lori Lewis (AESMA DAEVA) soprano. Participan en esta trabajo Piotr Wawrzeniuk (CARBONIZED, etc.) en el tema "Ayahuasca" y el groso Mats Levén (ex AT VANCE, ex YNGWIE MALMSTEEN, etc.) en la voz.

Poco o mucho se puede hablar de una banda ya consagrada, lo que sí es cierto es que el "status" de estos suecos es reconocido por todos los que gusten del Metal y que lleve cierto tiempo claro, además de que es innegable el talento y delicadeza que han tenido para establecer o definir un estilo que se ha vuelto un referente, además de ser muy  influyentes.

Abordando lo que se refiere a este trabajo, con este álbum cierran la trilogía que empezaron en el año 2021 y que está basada en el monstruo marino gigante de la mitología Judeocristina el cual tiene sus raíces en las tradiciones babilonicas. Sus dos obras que anteceden a esta tercera pieza, lograron colarse  a mis Tops Mensuales, ya que su calidad fue magistral y grandiosos. Así que yo esperaba que repitieran la formula de mantener el nivel, sin embargo en esta ocasión, estamos ante una obra más experimental en estilos y sonidos, pero consevando claramente ese estilo que ha caracterizado a THERION, ese 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝙎𝙞𝙣𝙛𝙤́𝙣𝙞𝙘𝙤, con coros operisticos y grandes arreglos sinfónicos, veamos  más a  detalle. 

"Ninkigal" se encarga de abrir el telón y vaya forma de hacerlo, en mi opinión es uno de sus mejores temas, donde ofrecen el arsenal ya conocido, coros sopranos elegantes y emotivos, voces guturales, un 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝙎𝙞𝙣𝙛𝙤́𝙣𝙞𝙘𝙤 fuerte, dramático y melodico, donde Christofer sabe moverse bien. "Ruler Of Tamag" es un tema que podría tomarnos por sorpresa, ya que su inicio, semeja una pieza acústica ordinaria, pero algunas guitarras rompen esa quietud qué parecía dominar el ambiente, es una pieza que por su carácter invita a la meditación, melancolía o relajación que colocan bien después de ese torbellino con el que empezaron. 

"An Unsung Lament" pieza que se aleja de la dinámica de la trilogía, al aventurarse a la experimentación, con un 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de voces operisticas, a decir verdad este tema baja la sensación que traía esta trilogía, dejó claro que no es un mal tema, pero carece de esa chispa. "Maleficium" llega de forma pretenciosa al ruedo, con aire misterioso que se respira con esa cadenciosa melodia, acentuada por el violín. 

"Ayahuasca" que es donde participa el brutal Piotr de CARBONIZED, aquí nos llevan al simios clásico de la banda, con esos cánticos operisticos que tan bien saben hacer, el ritmo Sinfónico y misterioso le da un aire enigmático grandioso. "Baccanale" de una atmósfera donde crea una sensación de desatarse la trama de un filme o una escena de acción. 

"Midsommarblot" las cosas regresan a su cauce  con una melodia donde los coros brillan, en una melodia a medio tiempo, el teclado aquí toma un papel relevante matizando aun más la elegante pieza. "What Was Lost Shall Be Lost No More" momento de bajar el ritmo, llevándonos por una emotiva melodia, Mats Leven, sabe acoplarse bien a este ritmo, los instrumentos de cuerda le ponen un toque que eriza la piel. 

"Duende" es donde se dan un poco a la experimentación, mezclando ritmos flamencos, cantados en español, mismos que se irán alternado con versos en inglés, le hubieran venido bien unas palmadas. "Nummo" nos regresa nuevamente a ritmos familiares, los coros son simplemente fantásticas, como disfruto esa mezcla de Metal con Opera o música clásica. 


Llegamos al final con "Twilight Of The Gods" que cierra de forma magistral, con un ritmo a medio tiempo y mucha melancolía, su aire emotivo acentúado finamente por esa mezcla de voces, los coros y los fantásticos arreglos sinfónicos que gran tema amigos y eso que soy muy poco para los temas suaves o lentos. Así que en conclusión amigos, a pesar de mantener el toque personal, tenemos una obra algo irregular que ciertos ritmos o experimentaciónes le quitaron sabor al cerrar su trilogía. 

🔥 𝟴.𝟴 / 𝟭𝟬🔥



INTEGRANTES
Christofer Johnsson - Guitarras (Ritmica), Teclado
Nalle Påhlsson - Bajo
Thomas Vikström - Voz (tenor)
Christian Vidal - Guitarras (Lider)
Lori Lewis - Voz (soprano)

LISTA DE CANCIONES:
1. Ninkigal
2. Ruler of Tamag
3. An Unsung Lament
4. Maleficium
5. Ayahuasca
6. Baccanale
7. Midsommarblot
8. What Was Lost Shall Be Lost No More
9. Duende
10. Nummo
11. Twilight of the Gods


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

domingo, 15 de octubre de 2023

10:13 a.m.

RESEÑA: ELEGY OF MADNESS - XI (2023)





Banda: Elegy of Madness
Álbum: XI
Estilo: Symphonic Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 20 de octubre de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records

Las sinfonías son asociadas a pasajes épicos, dinámicos; llenos de heroísmo, y en conjunto con el tema fantástico, pueden dar a la lírica de una canción, la sensación propia de una epopeya. Pocas veces alguien se detiene a considerar la posibilidad de un sentido dramático, incluso melancólico, hecho por una orquesta.



Respectivamente, los italianos Elegy of Madness resurgieron con una propuesta concebida en la época pospandemia. El enfoque de su denominada obra 'XI', tiende a atmósferas oscuras, con ligeros toques de llana tristeza; en efecto, gracias al conjunto entre la sinfonía y la rudeza de la voz gutural, logran una música para la reflexión de la tragedia, antes que su teatralidad. Como lo haría la orquesta por sí sola.

El tema principal del disco gira en torno al significado simbólico del número once, que tiene que ver con la relación de aspectos como el despertar y el crecimiento espiritual; el cual se puede entender en los temas "Broken Soul" e "Hybrid Love".



También se halla el concepto de la fuerza, la intuición, un nuevo comienzo, el desorden y el caos, incluso la naturaleza pecaminosa del hombre. La canción "Crawling", tanto lírica como melódicamente, es explícita respecto a esos matices.


Aunque sinfónica, y en algunas otras canciones coquetea con tintes más modernos, 'XI' es una obra musical que no escucharías precisamente para sentirte un caballero/guerrero invencible; en efecto, su propiedad melancólica no se presta a flexibilidades emotivas demasiado dinámicas. Más bien está elaborada para escucharla; porque en primera instancia es el tiempo del sonido, quien invita a discernir una posición más terrenal. Realista. Es entender que las crisis, a pesar del sentido catastrófico que se les han tergiversado, no son realmente tal, sino la antesala de un nuevo comienzo. 


INTEGRANTES
Larry Ozen - Bajo
Marco Monno - Guitarra
Tony Tomasicchio - Guitarra
Francesco Caputo -Bateria
Kyrah Aylin - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. 11:11
2. Broken Soul
3. Hybrid Love
4. Revelation
5. Insanity  
6. Goddess  
7. Moon
8. Portrait of a Ghost
9. A.I. Slavery  
10. Crawling  
11. Legion


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.