METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

domingo, 26 de noviembre de 2023

1:16 p.m.

RESEÑA: LYRAN LIONS - KEEPERS OF THE ANCESTRAL FLAME (2023)



Banda: Lyran Lions
Album: Keepers of the Ancestral Flame
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Estados Unidos
Fecha de lanzamiento: 19 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Independiente

3a. Placa del proyecto del músico y compositor Kurt Macgready (PRELUDIUM FURY) en compañía del vocalista Eric Johansson (ex PRELUDIUM FURY), quines  llevan lo que va de este año centrados en este concepto.


Hace poco les presente su placa debut, que a gusto personal me dejo un sin sabor, la razón es como ya lo dije previamente los años de experiencia aun no han logrado sacar sus mejores atributos en cuanto a composiciones se refiere, no niego que tenga destellos de que algo se está cocinando, ya que hay buenos acordes y destellos de buenas armonías, para luego que avanza el tema terminen perdiendose y  bueno aquí pretenden darle continuidad a la  difusión de la conciencia cósmica y el orgullo de Lyra y la llama de sus nuestros ancestros galácticos! Lanzando así su frase: 
¡Larga vida a la búsqueda del metal cósmico!



Aquí repiten algunas fórmulas como que el estilo que predomina es el 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙚𝙖𝙩𝙝, 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝘿𝙚𝙖𝙩𝙝 y solo un 1 tema es el que se va hacia el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧, con un estilo que tiende claramente a los americanos MANOWAR. La producción no es buena, incluso hay temas que percibo el cambio en el volumen. Lo que admiro es su constancia y persistencia de estos señores, ese espíritu imbatible de insistir, es algo que les  admiro, desafortunadamente eso no ayuda a trascender, en este congestionado y exigente mundo del Metal, aun así les seguiré los pasos, ya me dio una sorpresa hace años y podría volver a hacerlo. Aunque la mejor opinión la tienes tu. 

🔥 𝟱 / 𝟭𝟬 🔥



INTEGRANTES
Kurt Macgready - Todos Los instrumentos, Voz
Eric Johansson - Voz (Lider)

LISTA DE CANCIONES:
1. Glory of the Brave
2. Heroes of Metal  
3. Keepers of the Ancestral Flame
4. King of Everlaste  
5. Cosmic Metal Quest  
6. Battle of Worlds  
7. Meeting of the Mystic Nomad  
8. Lion Heart  
9. Save the Princess  
10. Hell Beast  
11. Space Pirate Force  
12. Robo Wars


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

12:55 p.m.

RESEÑA: AASYMAR - CORONA DE ESCAMAS (2023)


Banda: Aasymar
Album: Corona de escamas
Estilo: Symphonic Heavy/Power Metal
Pais: España
Fecha de lanzamiento: 17 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Independiente

Placa debut de la banda que empezó sus actividades cuando sacó a la luz su Demo "Corona de escamas" en el 2020, con la siguiente alineación Jose Javier en el bajo, José Nájar (CURIAL) en la batería, Jorge Portillo Gil en la guitarra, Ruben Araque en la guitarra, Ignecio (VALLEY'S FOLK) en los teclados y 𝗝𝘂𝗮𝗻𝗸𝗶 (SINFÓNNIA, etc.) en la voz. El invitado es Soles Colomer (FOXXIE) con su voz en 2 temas.


Dentro de mis gustos a la música 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, tengo algunas aficiones que siempre invaden mi curiosidad y me refiero a la de descubrir bandas nuevas que traigan sangre renovada o nuevas ideas y claro que si ya es algo conocido, siempre y cuando sea de buena calidad, siempre me causa regocijo. En este caso la banda valenciana le agregamos que habían estado teniendo buena aceptación en sus conciertos, incluso participando en festivales con bandas de renombre de su país, aumentando con ello mi curiosidad. 

Las cosas no pararon ahí, ya que el Art de la portada es simplemente atractiva, haciendo alusión a la fantasia. De manera general tiene una buena producción a pesar de ser independiente, su contendió viene acompañado de introducción, Outro e interludios, lo que hace que puedan ser extensas las 15 piezas con que se compone.


En lo que respecta al contenido en sí, después de un par de repasadas, puedo afirmar que se les nota que hay potencial, logrando entonces algunos temas bien estructurados y armoniosos, luciendo bien ahí sus habilidades como músicos, pero, aun se notan carencias que seguro con el tiempo podrían ir solucionando, entre ellas la producción, otro de ellos es el pulir un poco más algunos de sus temas. La influencia de algunas bandas le puedo percibir como de ANKHARA, WARCRY, AVALANCH, por mencionar algunos. 

Los temas que que les recomiendo y que encuentro muy completos son: la fantástica 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 "Cadenas del Tiempo" con una buena dupla de coros y teclados de discreta aparición. "Luna de Sangre" con un estilo oriental enigmático, matices acústicos y cánticos femeninos que acentúan su atmósfera, aunque a gusto personal esas guturales no le van muy bien.

Hay un tema que se divide en partes, la primera pieza que a mi gusto es la mejor a pesar de su duración "Crónica I: El Rey y el Brujo" nos lleva a esas historias épicas y de fantasía, encajando atmósferas medievales, recreando muy bien la narrativa en la descripción de la búsqueda del Rey atravesando bosques. La segunda parte "Crónica II: Corona de Escamas" le sigue los pasos en calidad a la primera parte, con esa atmósfera épica y salpicado de algunos acordes Neoclasicos, que resaltan su atmósfera medieval. 

El último tema bueno que encuentro es el potente "Aasymar" que empieza rompiendo la quietud con el grito de Juanki, para mantener un vuelo en un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, que se adorna bien con los coros, dándole mucha fuerza a su mensaje de fortaleza. Así que en resumen amigos un buen arranque para esta banda que promete mucho. 
🔥 𝟴. 𝟯 / 𝟭𝟬  🔥



INTEGRANTES
Jose Javier - Bajo
José Nájar -Batería
Jorge Portillo Gil - Guitarras
Ruben Araque  - Guitarras
Ignecio - Teclado
Juanki - Vocals

LISTA DE CANCIONES:
1. Prólogo
2. Cadenas del tiempo
3. Luna de sangre 
4. Vigilia  
5. Crónica I: El rey y el brujo  
6. Perdido  
7. Crónica II: Corona de Escamas 
8. Purgatorio  
9. Un remanso de paz
10. El retorno  
11. Crónica III: Ambición  
12. Ala rota  
13. Sentencia  
14. Epílogo  
15. Aasymar


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

12:37 p.m.

RESEÑA: AXENSTAR - CHAPTER VIII (2023)

Banda: Axenstar
Album: Chapter VIII
Estilo: Power Metal
Pais: Suecia
Fecha de lanzamiento: 01 de diciembre de 2023
Sello discográfico: Inner Wound Recordings

Cuando vemos que una banda como Axenstar, esta a punto de lanzar un nuevo álbum, todos los que somos  fanáticos del power metal nos emocionamos, y por difícil que sea, no podemos esconder el deseo de que los suecos vuelvan a aquel mágico sonido del "Far From Heaven" (2003), pues para mí esta ha sido su mejor obra y fue donde los liderados por Magnus Winterwild, alcanzaron su máximo nivel musical, explotando el virtuosismo de guitarras, las aerobicas notas de teclado y esos melódicos coros que siempre brillan con intensidad en este grandioso conjunto de europower.
El regreso de este combo sueco, trae su octavo álbum de larga duración llamado "Chapter VIII", para seguir alargando una carrera musical que por lo menos yo la veo con buenos ojos, aunque siento que esta no ha sido valorada, como debería de ser, porque se hablan grandes cosas de bandas suecas como Veonity, Insania, Majestica, Saint Deamon, Bloodbound y de Axenstar realmente casi no se habla en los medios. Otro factor que no me ha convencido del todo de esta banda es la voz, pues siento que en los discos "Inquisition" (2005) y el último "End Of All Hope" (2019), la actuación del cantante y bajista  Magnus Winterwild, no ha cuajado al cien por ciento con la instrumentación.


Bueno, creo que ya es hora de entrar al tema principal que es "Chapter VIII" y ver que nos han preparado los suecos, en esta obra que arranca con mucha vitalidad al sonar "Heavenly Symphony" un tema  fiel al sonido de Axenstar, con una ejecución nítida de guitarras y un estribillo super pegadizo, que con mucha pasión y poder intenta llegar al sonido de "Far From Heaven". Pero que gran manera de iniciar el disco por parte de los suecos. El segundo tema "Through The Fire And Brimstone"  quita el un poco el pie del acelerador y las guitarras quieren imponer un sonido más pesado, aunque la voz de Magnus Winterwild, no se sale del libreto y deja caer ese tono melódico que atrae fácilmente nuestra atención. 

Sin embargo "The Great Deceiver" es una de las piezas que más me llamó la atención, porque su estela rítmica en si, suena más oscura, los contratiempos suenan brutales en la batería, las guitarras se lucen con unos solos vistosos y los coros vuelven a ser intensos y tienen ese encanto melódico que recuerda a lo mejor del power metal europeo. Un velo oscuro cae con la instrumental "Enchanted Lands" donde el piano orquestal y capas de sintetizadores acompañan a unas guitarras acústicas que parecen tejer una suave muralla de sonido lleno de matices épicos, que nos llevan a "The Flame Of Victory" en este tema se oye un estribillo fino que pareciera una mezcla entre el "Inquisition" y el "Perpetual Twilight", el bajista Magnus Winterwild, se, vuelve a encargar de la labor vocal, creando unas texturas de gran calidez, acompañando a un ritmo medio y melódico.

Más energía veremos en "No Surrender" un tema plagado de riffs de guitarra de gran ejecución técnica, como es costumbre en esta banda. Un tremendo tema de power metal donde Axenstar, decide dejarse de juegos y nos demuestra una vez más, como se debe componer un tema de este estilo. Pasamos a la elegante "Holy Land" un tema más calmado, sin tantos  adornos ni concesiones, los arreglos musicales  vuelven a estar llenos de melodía y esos intensos coros hacen que la canción creca, algo que evidentemente, eleva considerablemente el nivel de la interpretación.
Pasamos a "Eye For An Eye" es el octavo  corte del álbum y el que trae uno de los  momentos más dulces de todo el disco. Un tema de metal melódico, nada complejo pero si lleno de armonía, que nos demuestra la capacidad de atraparnos por parte de los suecos, con un tema que no tiene tanta profundidad instrumental. Uno de los temas que sobra en el álbum es "The War Within" donde la banda sueca vuelve a repetir la fórmula, guitarras curradas, y capas de teclados que acompañan a una voz que esta vez no suena tan acertada. Para finalizar la obra viene "Life Eternal" un tema mucho mejor que el anterior, las guitarras de entrada suenan potentes y parecen tejer una fulminante muralla de sonido lleno de matices. Aquí si es inevitable que se nos venga a la cabeza el tan mencionado "Far From Heaven".

Para terminar con esta reseña, déjenme decirles que me da gusto ver  la manera en la que ha regresado Axenstar, una banda que aunque su nombre no suena tanto y que sin arriesgar demasiado nos ha regalado un impecable disco de power metal, lo único que siento que le ha faltado esta vez son esos detallados y estéticos sonidos de teclado, porque en esta obra no brillan como en discos anteriores.

Composición: 7/10
Producción: 8/10
Valoración Personal: 8.4/10


INTEGRANTES
Magnus Winterwild - Voz, Bajo
Joakim Jonsson - Guitarra
Jens Klovegård - Guitarra
Pelle Åkerlind - Bataria

LISTA DE CANCIONES:
1. Heavenly Symphony
2. Through the Fire and Brimstone  
3. The Great Deceiver  
4. Enchanted Lands
5. The Flame of Victory
6. No Surrender  
7. Holy Land  
8. Eye for an Eye  
9. The War Within  
10. Life Eternal


VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

12:15 p.m.

RESEÑA: HEAVEN'S GUARDIAN - CHRONOS (2023)

Banda: Heaven's Guardian
Album: Chronos
Estilo: Power Metal
Pais: Brasil
Fecha de lanzamiento: 03 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Sleaszy Rider Records

4a. Placa de la banda formada en el año 1997, una banda longeva dentro del género y que ha tenido una inestabilidad en el aspecto de integración de los integrantes, cambiando frecuentemente a varios de sus integrantes a lo largo de estos años, quedando actualmente: Murilo Pereira Ramos (BAROK PROJEKTO) en el bajo, Arthur Albuquerque en la batería, Ericsson Santana Marín en la guitarra, Luiz Mauricio en la guitarra, Everton Santana Marín en los teclados y en la voz femenina Natalia Tsarikova, junto a Carlos Zema de IMMORTAL GUARDIAN. 


La producción has sido bastante irregular en la publicación de trabajos desde su segunda placa en 2004, donde el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 fue su ingrediente principal en la banda, no hay que olvidar  que milito el actual vocalista de IMMORTAL GUARDIAN el gran Carlos Zema y que nuevamente hace aquí su aparición. 

Los años han pasado y el estilo y madurez de la banda nos ofrece una nueva faceta, siendo ahora que presentan un  𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, dejando muy atrás el Power Metal, agregando algunos elementos  Neoclasicos y barrocos qué iré mencionando mas adelante, así que vayamos a desmenuzar esta reaparición de los brasileños, qué por cierto es extensa, algo que recomiendo para escuchar con calma. 



"Tempus" es una breve introducción qué abre las puertas a esta obra fantasiosa, épica y de cierta elegancia. Llega "Sirens Of The Past" nos introduce a un escenario fantasioso y dramático, complementados con la dulce voz de Natalia, recordando a XANDRIA, enfocados claramente en este tema en el 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, donde el dueto con Carlos y Natalia, resulta muy teatral, adornado con coros bien colocados. 

"General of Peace" aparece en una ambientacion más emotiva, adornada con orquestaciones, coros al estilo de THERION que le dan un toque muy elegante, todo ello en el camino del 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, la ejecución instrumental es muy buena, así como la interpretación vocal de ambos vocalistas cumplen bien. "Valhalla Call" nos abre paso a un mundo épico y de fantasía, para mi  uno de los mejores temas de esta placa, la ejecución instrumental es simplemente magistral, creando armonías de extasis frenético, dando la impresión de ascender al mismo Valhalla, iluminado y guiado por la luz de Odin, el dueto vocal logra mostrarnos sus dotes de sopranos de forma impresionante e hipnotizante, finalmente no puedo pasar por alto que hayan incluido unos discretos arreglos barrocos qué engrandecen su elegancia. 

"Tristan and Isolde" nos trae la elegancia de la era barroca, con instrumentación Neoclasica, transportandonos a esos tiempos de reyes y castillos, algo a destacar es que aqui no hay Metal, ni una base rítmica por el bajo y batería, sin embargo no desencaja en la propuesta que trae la banda. "Sail Away" nos trae un ritmo aventurero, su atmósfera lanza mi imaginación a la inmensidad del océano, pero a su vez ese espíritu de explorador, bien creado por su ritmo Sinfónico. 

"The Color Of Injustice" nos trae una melodia más suave, donde las voces son protagonistas, pero a mi gusto faltando "algo" que logre canalizar mi atracción total. "Home Of Time" es donde hay espacio para la melancolía, con suaves melodias guiadas por la voz de Natalia y el piano. 

"Wall Of Shame" me parece una pieza un poco fuera de lugar amigos, la razón es simple, el ritmo tiene todas las características de Rock o Hard Rock orquestado o tipo Disney, quizá algo semejante a lo que hace Tarja últimamente, algo que no es mucho de mi agrado. "The Fall of The Empire" es otra pieza similar a la anterior, solo Rock con arreglos sinfónicos. 


En el corte "Artificial Times", las cosas  intentan regresar a la normalidad (para quien guste del Symphonic Metal, claro), en un tema que a pesar de ser suave y emotivo, tiene sus despuntes buenos, qué son los que atraen mi atencion, también el tema es cantado por la voz masculina. "Drowning Land" es la pieza que cierra este extenso álbum qué nos trajo de regreso a los de Brasil y al menos lo hacen de forma más aceptable de como se había estado manejando en los últimos 3 temas anteriores a este. Es un cierre fuerte y dramático, tal como empezó, me refiero a un Symphonic Metal poderoso y fantasioso muy influenciado por bandas como XANDRIA o VISION O ATLANTIS. 

En conclusión amigos una obra que marca el regreso de la banda, pero de una forma muy irregular o experimental, explorando y arriesgando nuevos estilos qué reitero no me van bien. 
🔥 𝟳 / 𝟭𝟬  🔥



INTEGRANTES
Murilo Pereira Ramos - Bajo
Arthur Albuquerque  - Batería
Ericsson Santana Marín - Guitarras
Luiz Mauricio - Guitarras
Everton Marín - Teclados
Natalia Tsarikova - Voz (femenina)

LISTA DE CANCIONES:
1. Tempus
2. The Sirens Of The Past
3. General Of Peace  
4. Valhalla Call  
5. Tristan and Isolde
6. Sail Away  
7. The Color Of Injustice
8. Home Of Time  
9. Wall Of Shame  
10. The Fall Of The Empire  
11. Artificial Times  
12. Drowning Land) 


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

11:51 a.m.

RESEÑA: FIONN LEGACY - RISE OF THE WINDLORD [EP] (2023)

Banda: Fionn Legacy
EP: Rise of the Windlord
Estilo: Symphonic Power Metal
Pais: México
Fecha de lanzamiento: 22 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Independiente

Fionn Legacy, una banda de Symphonic Power Metal  originaria de Tampico, Mexico.
Después de 5 años desde su álbum debut "Knights of the Sky and Wind" un disco que en lo particular fue de mi agrado con grandes influencia de los tiempos dorados de la banda Rhapsody y una velocidad asi como coros épicos, nos presentan su primera parte del disco (1 Acto) con una portada en un mundo desconocido, después de la muerte de Fionn buscaran los medallones para un mundo nuevo. 



1. Departure, un comienzo dimensional, con voz que da comienzo a un nuevo viaje, con una voz celestial e inciamos.

2. Majestic Return, un tema que nos hace renacer, desde lo mas profundo, con un gran protagonismo los coros y una muy buena ejecucion un buen conjunto de sabores y una voz caracteristica de la banda que nos deja con un buen sabor de boca,majestic return, el tema que da fuerza al disco desde su presentacion.

3. Distant Lands, un tema que ha prometido muy buenas participaciones el vocalista de la banda Fugatta se hace presente, un tema atractivo cuando ay union de poderes en las voces Daniel Viña, y tengo que decir que el buen trato de la ejecucion, se puede decir que a nivel nacional ay nivel para hacer cosas muy relevantes. 



4. Farewell, una balada de tonos suaves, donde una guitarra se hace presente en un tema muy calido. 

5. Legendary Steel, como acero legendario Leo Sforza, en gran conjunto con un paisaje en esta gran aventura, con tonos que dan buena partida, con una gran participación de JP Mask en la composición de los temas.

Considero que han tenido un avance destacable,la producion muy buena con respecto a su anterior disco, esperando no pierdan su esencia como toda banda, que siempre se mantenga con el Symphonic Power Metal al cual nos tienen acostumbrados, pueden seguir mejorando son muy buenos musicos con una gran influencia, mi puntuacion final es 8/9



INTEGRANTES
J.P. Mask - Guitarra (líder), composición de canciones
Rodrigo Espinosa - Voz
Corona D Ibrahim - Bajo
Israel Sorkin - Bateria
Andrea Pads - Guitarras (ritmica)

LISTA DE CANCIONES:
1. Departure  
2. Majestic Return
3. Distant Lands  
4. Farewell  
5. Legendary Steel


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Gotze Kotipelto Lappajärvi

domingo, 19 de noviembre de 2023

6:44 p.m.

RESEÑA: ARMORED DAWN - BRAND NEW WAY (2023)





Banda: Armored Dawn
Álbum: Brand New Way
Estilo: Power Metal
Pais: Brasil
echa de lanzamiento: 17 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Brand New Way

En esta ocasión nos dan la oportunidad de hacer la reseña del disco “BRAND NEW WAY” de la banda brasileña ARMORED DAWN. Cabe mencionar que fue una de las bandas que aparecieron en el cartel de la edición 2023 del Hell and Heaven Open Air en México, al lado de bandas como MUSE, Gun´s and Roses y Helloween.

A mi percepción es una banda muy original que rompe totalmente con el esquema del metal en Brasil que han utilizado por muchos años sus bandas pioneras como Sepultura, Angra, Shaman, Dr. Sin y Soulspell por mencionar algunas, en el cual utilizan ritmos típicos de la cultura Brasileña alternando con sus respectivos géneros.



ARMORED DAWN basa su particular y moderno sonido de ROCK en influencias sonoras como la banda sueca SOLUTION .45 y sus muy buenos coros al estilo Black Metal a pesar de no estar totalmente dentro de ese género, pero permitiendo intercalar estilos, igualmente estructuras de metal industrial y nü metal como las del señor ROB ZOMBIE y no pueden faltar las líneas de metal tradicional clásico de la década de los 2000.

Empecemos entonces este viaje musical:


BRAND NEW WAY: Tema homonimo del disco con una idea muy fresca y que inicia con distorsiones típicas de metal, contrasta la línea vocal agradable a diferencia de la agresividad de las notas en guitarras, empezamos con unos ligeros coros graves de black metal que se hacen presentes en la primera mitad del tema y la parte del coro o estribillo nos hace recordar que estamos dentro de las variantes actuales de metal.


S.0.S: Un tema que nos presenta con más frecuencia coros de black metal y empieza a mostrar una idea de “rock progresivo” si es que lo podemos expresar así, con líneas de baterías alternadas entre si que encajan perfectamente con la base de metal tradicional que utilizan justo en esas partes. Se mantiene la idea de hacer más armónica la parte del estribillo resaltándolo de toda la pieza musical. En particular es un tema de gamma normal a comparación de otros muy buenos que se vienen mientras más avanza el disco.


ENOUGH: La primera pieza del disco en la que noto la participación de estilos como el metal industrial adaptados al rock que utiliza esta banda, con esa rapidez que lo caracteriza en instrumentación y efusividad sin perder el estilo en los estribillos. En la mitad de la pieza se intercalan momentos de progresividad con industrial y rematan con notas agradables vocales (me encantó esa mezcla). Ya para la parte final adornan líneas en guitarra clásicas del heavy metal, no son muy frecuentes estas apariciones, pero las colocan en partes muy interesantes de los temas.


NO REGRETS: Entramos en la parte de la balada que todo disco tiene. Me recuerda muchísimo la voz con esa tilde nasal a las primeras baladas que nos regalaba el señor Ralf Scheepers en su paso por Gamma Ray o incluso inicios de Primal Fear. La base musical es totalmente aceptable si queremos verla como balada metalera, respalda mi punto de vista el solo de guitarra de la parte final y ese característico cierre de tema retomando el coro con mucho más feeling. Letra profunda y armonía muy acorde, definitivamente es un muy buen tema.


TOO FAR: Iniciamos totalmente de manera progresiva el tema y aquí parece ser evidente que en cada parte que entra lo progresivo o industrial, utilizaran los coros de black, buena formula y les funciona. Persisten las distorsiones agresivas y la hacen una pieza muy imponente, si me pidieran un tema para describir todo el disco completo, sería este definitivamente, tiene todo lo que usan a lo largo del disco en el mismo tema. Gracioso pensar en crear una nueva etiqueta de “rock progresivo industrial” para un estilo musical, pero estos señores supieron alternar todo esto de muy buena manera. Otra vez nos dan un final con heavy metal clásico.


GHOSTS: Este intro del tema me recordó muchísimo a una parte del disco MENTALIZE de Andre Matos Band. Aquí por primera vez en la primera voz se atreven a utilizar el estilo black, ya no solo en los coros, entiendo que algunos vocalistas solo experimentan en pequeñas partes los drives vocales o graves notorios ya que su rango vocal no es totalmente resistente a estas notas. Por el momento 3:50 hace un chispaso de industrial y cierra con unos graves muy buenos. Este tema me pareció de los más agradables ya que el señor Eduardo Parras nos dio un gran trabajo vocal.


THE PRETENDER: Mi tema favorito del disco. Industrial de inicio a fin, intensidad, poder, estructura, y todo lo que un amante del metal en general podemos pedir. Creo que su diferenciador es totalmente el contraste de la voz y las líneas musicales. Pasa la mitad del tema y el industrial ahora se mezcla con black momentáneamente, las baterías y bombos están espectaculares, minuto 3:05 y nos regalan un solo de batería muy muy bueno y es acompañado de un solo de guitarra fantástico, creo que en todo el disco no se habían permitido darles tanto tiempo a estos dos instrumentos y se les aplaude, se van fusionando con el final del tema y cuando menos lo piensas ya quieres escucharlo de nuevo.


PURIFY: Iniciamos de una manera muy imponente el tema, rasgos de nü metal, pero en general tenemos una percepción de metal tradicional o un hard rock un poco más intenso, nuevamente black en partes de la primera voz, creo que es el tema más monótono del disco, cuando esperas ese gancho que nos dieron en todos los temas, nunca llega. Y en este punto resalto que es un gran mérito que en canciones de corta duración (porque casi todas se aproximan a los 4 min.) se noten tantas variantes o distintivos, pero este tema no fue el caso.


TIDES: Mi segundo tema favorito del disco, las baterías de inicio brutales, aquí se muestra la segunda cara de la banda en este material, si lo compras con los temas iniciales parece que es de un disco diferente, se basaron en la sonoridad tradicional del metal , distorsiones, sus coros típicos y las líneas vocales de rock o hard rock, minuto 2:50 y se manifiesta nuevamente intensidad pura con ese rock progresivo si me permiten llamarlo así, al final incluso me parece alguna variante de thrash metal , entonces me doy cuenta que fue una fiesta de géneros el disco, y me refiero a un thrash metal moderno en ese pequeño lapso de tiempo.


STRONGER TOGETHER: Después de un disco tan lleno de energía, cerramos con una excelente balada, es como si te dejaran relajarte después de llenarte de mucha intensidad, incluso el oído está más perceptivo a lo delicado de la balada, las segundas voces perfectas, armonías clásicas de guitarra para este tipo de piezas, incluso me parece una pieza extraída de un DVD acústico. Me recuerda a aquel acústico de la banda HANGAR (Acoustic, But Plugged In) formada por el baterista Aquiles Priester, ya que el vocalista Andre Leite tenía técnicas muy parecidas a Eduardo Parras y me hizo recordarlo en esta interpretación. Repetí un par de veces esta pieza y cada vez sonaba más bonita.

¡En general, tenemos un material muy innovador y una banda en constante evolución musical y eso se agradece!


NOTA 9/10


INTEGRANTES
Tiago de Moura - Guitarras
Timo Kaarkoski - Guitarras
Rafael Agostino - Teclado
Eduardo Parras - Voz
Heros Trench - Bajo
Christian Oliveira - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
1. Brand New Way
2. S.O.S.
3. Enough  
4. No Regrets
5. Too Far  
6. Ghosts  
7. The Pretender  
8. Purify  
9. Tides  
10. Stronger Together


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Daniel Matos