viernes, 21 de marzo de 2025
miércoles, 19 de marzo de 2025
RESEÑA: SAUROM - EL PRINCIPITO (2025)
domingo, 17 de marzo de 2024
RESEÑA: LORDS OF BLACK - MECHANICS OF PREDACITY (2024)
jueves, 29 de febrero de 2024
RESEÑA: MÄGO DE OZ - ALICIA EN EL METALVERSO (2024)
miércoles, 14 de febrero de 2024
RESEÑA:THERAGON - Ep Lumina (2024)
Álbum: Ep Lunina
Estilo: Melodic Power Metal
País: España
Fecha de lanzamiento: 19 de febrero de 2024
Sello discográfico: Thornado Music
Una de mis bandas españolas
favoritas del año 2020, cuando editó su flamante placa debut "When The
Stories Begin", a tal grado que le posicione como uno de los trabajos más
desatados en el mes en mi Ranking que en su momento publique en un medio
virtual. Y ahora están de regreso para seguir alimentando mi sed de música y de
sus historias fantásticas con un corto pero contundente Ep que el día de hoy
analizaré.
La banda lleva trabajando desde
el año 2018, tomando influencias de grandes bandas bien reconocidas como:
GLORYHAMMER, FREEDOM CALL y AVANTASIA, como ellos mismos reconocen inclinándose
más por el aspecto melódico y fantasioso.
En esta corta, pero fantástica
obra es una secuencia de hechos cronológicos que ocurren 50 años después de la
historia que nos narraron en su placa debut, así que recordemos un poco: Tras
una épica batalla entre las fuerzas del mal (Blizzardborn) y el bien
(Blazeborn), las armas mágicas que portaba cada familia son destruidas entre
sí, eliminando así de los reinos de Theragon toda fuente de magia. Los viejos
dioses deciden que así continuará hasta que los humanos aprendan a gestionar tal
poder, que los había corrompido hasta el punto de querer matarse entre ellos.
Transcurren 50 años sin magia en
Theragon, y los dioses (convencidos por la nueva diosa Ariel) deciden enviar
cuatro pruebas a cuatro jóvenes héroes para decidir si la humanidad ha
aprendido de su pasado y está preparada para volver a poseer poderes y
justamente en estos temas que nos hablan de esas pruebas, así que vayamos a ver
de qué se tratan.
Esperen, un poco que debo
decirles que el Ep tiene una producción impecable, dándole un sonido nítido y
cristalino para poder apreciar cada instrumento y detalle que adornan para
ambientar sus 4 temas ahora si vayamos a ello.
"Heartbound" es su primera
prueba donde Axel, el hijo de Ariel, debe aceptar su familia adoptiva como su verdadera
familia al enterarse de la verdad, puesto que Ariel no pudo hacerse cargo de él
al convertirse en Diosa. Se narra la batalla interna con sus sentimientos. En
lo que respecta al aspecto musical THERAGON nos ofrece aquí un esplendoroso
tema lleno de melodía que induce a la fantasía, los estribillos se vuelven
irresistibles, algo que logran con la armonía de la guitarra de Alejandro y el
teclado de Héctor, por su parte el desempeño vocal de Ferran muestra una
madurez con el manejo de su voz, la manera de cantar limpio es armónica y los
agudos sabe sostenerlos muy bien, logrando darle poder a este contagioso tema.
"The Bird and Cannot
Fly" es un gran tema de fortaleza donde nos habla de un joven hombre
pájaro, nacido con una sola ala, abandona el reino de los cielos cuando su vida
se vuelve insoportable por la discriminación que la sociedad le hace. Años más
tarde regresa para hacer las paces con ellos y consigo mismo, pero descubre que
su aldea está siendo atacada. Encontrará su valor al darse cuenta del porqué no
tenía una segunda ala y que así había entrenado sus habilidades físicas mucho
más que el resto y finalmente aceptarse tal y como es, para poder luchar junto
a ellos. La atmósfera está cubierta por un manto melancólico bien adaptado para
la temática, logrando atraparte en la historia, pero también vamos a encontrar
cambios de ritmo muy interesantes, como una suave melodía Heavy con teclados
que le acompañan, los coros le dan ese aspecto dramático al conjunto, que gran
pieza de estos chicos, amigos, esto ardeeee!!!
"We All Are One" aquí
nos vamos a encontrar una reflexión con la historia de una Elfa del clan
Woodborn, siente que su reino se está muriendo presa de una maldición. Al
descubrir en el corazón del bosque a una bruja practicando magia negra para
intentar revivir a su hijo muerto, deberá convencerla de la importancia del
ciclo de la vida, del respeto hacia todas las formas de vida y de que al final,
todos formamos parte de un todo que no puede sacrificar. El tema tiene esos
estribillos que saben inyectar adrenalina, felicidad y motivación, la esencia
pura del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡
y que me recuerda mucho a FREEDOM CALL incluyendo esa manera de darle forma con
los teclados de Héctor quien juega un papel fundamental en la armonía de este
tema.
La última prueba lleva por nombre"In Valentía" llevándose a cabo una noble y valiente labor cuando en un desprendimiento en las Laderas Salvajes sepulta a un miembro de los Cliffborn, lo que sirve de llamada a todo el clan enano para colaborar y salvar a uno de sus hermanos. La atmósfera épica inunda el ambiente desde que empieza, los coros le dan mucha fuerza y poder al tema, pero también mezcla parte de su ambientación con unas melodías festivas que anuncian celebración invocando imágenes donde se unen a celebrar las valientes hazañas contadas por los enanos, un verdadero festín para valientes. Pues bien, amigos un excelente trabajo que derrocha talento y crecimiento por parte de esta banda, superándose a sí mismos para poder ofrecernos su mejor trabajo que ya está a la altura de las grandes ligas, no debo irme sin decir que es de lo mejor de este mes.
🔥 𝟵.𝟰 / 𝟭𝟬 🔥
Integrantes:
- Ferran Quiles - Voz
- Alejandro Ibáñez - Guitarras
- Enrique García - Bajo
- Hèctor Palanca - Teclado
- Joan Andreu Quiles - Batería
1. Heartbound
2. The Bird that Cannot Fly
3. We All Are One
4. In Valentia
Reseña escrita por: OzGa
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga
sábado, 10 de febrero de 2024
RESEÑA: IN VAIN - Back to Nowhere (2024)
Álbum: Back to Nowhere
Estilo: Power / Thrash / Heavy Metal
País: España
Fecha de lanzamiento: 08 de febrero de 2024
Sello discográfico: Fighter Records
En los últimos años mi impresión
sobre algunos seguidores del Metal es que entre más dulce o azucarado con
ritmos 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠,
𝙍𝙤𝙘𝙠, ritmos Pop y elementos electrónicos tenga
es mucho mejor, estos Gurús vislumbran como profetas o videntes que ese es el
futuro de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡,
siendo en mi opinión una declaración muy abierta de sus gustos ajenos al Metal
y su preferencia hacia el Pop o moda de la que se resisten a dejar, trayendo
consigo esos gustos, pretendiendo enseñar u dar a conocer como novedad,
desafortunadamente los que caen son chavales que empiezan en este mundillo.
Afortunadamente hay bandas que ponen las cosas en su lugar, dejando ver que el
Metal está en un excelente estado de salud, tal como lo demuestra IN VAIN en su
sexto álbum.
La banda presenta algunos cambios
en su alineación, más exactamente en la guitarra, uniéndose para dar más ese
aspecto Heavy con sus acordes. La banda empezó su carrera en el año 2004,
tiempo en el cual se ha mantenido fiel a su estilo en todas sus 5 obras
pasadas, así que es tiempo de develar que traen ahora.
El disco trae un buen sonido de
producción y mezcla, su clásico estilo irradia poder y melodía por todos sus
costados, las armonías se vuelven contagiosas y la versátil voz de Daniel se
mueve cómodamente en diferentes rangos, dándole ese toque agresivo o melódico
según sea el caso, así que es momento de analizar cada uno de estos temas.
"Story Of a Lie" es
quien rompe la quietud una vez que doy Play a mi reproductor, esos riffs que
caen como cuchillas para cortar o unirte al Head-banging y de igual manera
dislocar las vértebras cervicales, el ritmo del 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 melódico construido con esas
guitarras de Julio y Daniel nos lleva por senderos turbulentos o de melodías
muy accesibles, por su parte la base rítmica se mantiene discreta solo para
sostener el ritmo impuesto por esos acordes, al igual que Daniel con su voz
(tranquilos este tipo sabe dar más de sí mismo). "For the Fallen" es
una pieza que aumenta un poco más las revoluciones, aunque también le encuentro
unos guiños de acordes de su primera placa de ANTHRAX, pero también hay
explosiones de ritmos que se mezclan entre el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y el 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝
de forma casi imperceptible, elevando el poder que expresan.
"The Force of Thunder"
que podríamos esperar de ese título tan sugestivo: poder y más poder, una pieza
donde Daniel desgarra sus cuerdas vocales, agregándole más fuerza, su base
rítmica esta vez juega un papel más destacado, al notarse el uso del doble
bombo en la batería de Teodoro y que, junto con Mario, hacen retumbar mis
parlantes, no omito decirles que las guitarras suenan muy Heavy's aunque su
principal labor es guiarnos con una buena melodía en esos ritmos turbulentos.
Nos vamos con "Never Live Again" que nos lleva esta vez a conocer la
velocidad de la luz con sus melodias de 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que se mezclan con intervalos de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 melódico, es bastante grato darse
cuenta que la variedad de ritmos es muy buena, sin saber a dónde se van en el
siguiente tema, por lo que predecible no cabe aquí.
Toca turno al 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con "The Blind Man",
una pieza de veloces y melódicas proporciones que inundan el ambiente, los
coros que le agregaron le dan un aspecto épico, los acordes de guitarra mezclan
el 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡
con el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡
como los grandes HELLOWEEN, nos dejan tomar un respiro con los pasajes Heavy's,
una pieza con mucho poder y en plena declaración de que el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 está más vivo que nunca.
"Metal Enlightenment" se vuelcan al apartado del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 duro, recordándome a bandas como
JUDAS PRIEST o SARATOGA, realmente estos tipos saben moverse en cualquier de
esos terrenos y salir bien liberados.
Toca turno a "Days of
Glory" otro tema de poderoso 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 salpicado de 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 en las veloces guitarras, la
fuerza ya se ha vuelto una constante, logran trasmitir esa energía en
adrenalina a través de ondas sonoras, no cualquiera lo hace, los españoles
conocen perfectamente la fórmula. "Back To Nowhere" no puedo evitar
relacionar esas guitarras con METALLICA, de un sonido 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚
/ 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡
cuando empiezan los primeros segundos, tranquilo que solo es el inicio, ya que
después le imprimen más fuerza (dejando boquiabiertos a los que podrían esperar
otra cosa, yo entre ellos), se convierte en un tema muy 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝
con dosis de melodía.
Una ambientación con sonidos
orientales abren el paso a "The Last Breath of Freedom" donde no
bajan el nivel de intensidad, esta vez con un tema 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 veloz y melódico, las guitarras
suenan filosas, la base rítmica, poderosa y en una carrera desenfrenada, en
tanto la voz se muestra pletórica en algunas de sus notas más altas, como
cuando el águila alcanza su máxima altura. De manera sorpresiva para mí se
lanzan con una especie de tributo a los ingleses IRON MAIDEN en "Dreaming
Awake", Su ritmo clásico y cabalgante que los identifica, así como la
batería e incluso el bajo, un tema propio de IN VAIN con mucho sabor de Harris
y compañía.
Llegamos al final con
"Sacred Bond" cerrando con broche de acero y su tema más Speedico,
echando fuego ante la velocidad de los riffs de guitarra y su base rítmica que
suena como una taquicardia desenfrenada al borde del colapso, la voz de Daniel
se ajusta bien al estilo, formando una perfecta armonía y se eleva hasta el
cielo con esos agudos asombrosos, ¡vaya! Forma de cerrar con todo en el asador.
Así que en resumen amigos IN VAIN nos deja uno de los mejores discos de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
/ 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 unidos en perfecta armonía,
calidad en producción y una ejecución instrumental impecable de los músicos.
🔥 𝟵.𝟮 / 𝟭𝟬 🔥
Integrantes:
- Teodoro Seoane - Batería
- Daniel Cordón - Guitarra, Voz
- Mario Arredondo - Bajo
- Julio Abadía - Guitarra
1. Story of a Lie
2. For the Fallen
3. The Force of Thunder
4. Never Live Again
5. The Blind Man
6. Metal Enlightenment
7. Days of Glory
8. Back to Nowhere
9. The Last Breath of Freedom
10. Dreaming Awake
11. Sacred Bond
Reseña Escrita por: OzGa
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga