Saurom
6:42 a.m.
RESEÑA: SAUROM - EL PRINCIPITO (2025)
Banda: Saurom
Album: El principito
Estilo: Heavy/Folk Metal
Pais: España
Fecha de lanzamiento: 15 de marzo de 2025
Sello discográfico: Independiente
El aura musical de los españoles Saurom, es algo que siempre me ha atraído, como el imán atrae al metal, pues esta es una fructífera mezcla de rock, metal con elementos folclóricos y tintes sinfónicos que se establecen como un adorno mágico cuando se requieren. Aunque no es una fórmula innovadora, a lo largo de su carrera les ha dado buenos frutos, sobre todo cuando todavía no era una banda tan conocida, con magníficas obras como "Legado De Juglares" (2004) y JuglarMetal" (2006).
Si bien es cierto que Saurom, en los últimos años o más bien en la última década ha ido ganando más seguidores, es un hecho que ya no ha compuesto discos tan buenos como los antes mencionados, pues justamente su último trabajo "El Pájaro Fantasma" (2023), no me dejó tan buen sabor que digamos, solo rescato una que otra canción entre ellas el tema homónimo y "No Seré Yo", un temazo donde las voces de Miguel Franco, Ramón Lage e Israel Ramos, son una exquisitez. Bueno a dos años del mencionado álbum, los Andaluces vuelven con su esencia mágica, presumiendo un trabajo conceptual llamado "El Principito" el cual está basado en la famosa novela del francés Antoine de Saint-Exupéry, un relato considerado como un libro infantil (por la forma en la que está escrito), pero que es en realidad es una crítica a la adultez en la que se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida. Musicalmente posee un trasfondo muy variado, eso sí, siempre pintando los exuberantes elementos folclóricos que Saurom, acostumbra a tener y con un vocalista tan incondicional como lo es Miguel Franco, quien para mí, posee un registro poco común e incomparable. El álbum abre con las mieles folclóricas de "Prólogo" la que nos introduce a la historia con un vaivén de melodías folclóricas y una orquesta casi cinemática, que adorna tenuemente el paisaje, donde escuchamos como el principito le pide al aviador que le dibuje un cordero. Llega el tema principal "El Principito" la que con guitarras bien concentradas y un ambiente hard rockero, Miguel Franco, alza su voz a los cielos y al universo, para narrarnos la historia del principito, de su extenuante viaje por el universo y los personajes que conoce en el transcurso del mismo. Los elementos folclóricos suenan impecables y me gustan mucho los coros, pues aquí participa el coro infantil "El Batalloncito de Mordor".
Uno de los mejores temas del disco es "Baobabs" la cual arranca con un canto suave y guitarras acústicas, luego llega un ritmo medio y unos riffs que nos invitan a menear la cabeza, seguido del violín y los familiares sonidos folclóricos de los españoles. Esta canción posee una exuberante melodía, sus acordes hacen de esto un tema con mucho gancho, lo cual nos lo confirman unos coros con su estribillo tan pegadizo. Con un espíritu más aventurero se muestra "Mil Estrellas" quizá este tema puede parecer de primeras algo simplón por sus acordes, pero sin darte cuenta lo estarás cantando, gracias a sus dulces coros y ese sonido tan encantador, que se engrandece gracias al buen uso de instrumentos folclóricos.
Nos topamos con otra canción tremendamente pegadiza y un poco más fiestera como "El Rey Que No Sabía Mandar" esta canción es un poco más alegre que la anterior, donde el folclore y los coros no nos dan tregua. Pieza muy animada, con esos aires lúdico-festivos que tanto caracterizan a Saurom, estoy seguro de que va a dar mucho juego en los próximos conciertos. Tema que se puede ejemplificar con el encuentro del principito con un rey, que sólo da órdenes que se pueden cumplir e incita al principito a juzgarse a sí mismo. Las guitarras se encargan de que "El Vanidoso" tenga una resolución muy dinámica, con riffs algo más técnicos de lo habitual, sin embargo, la canción no se queda en la desilusión, porque posee un sonido muy distintivo, el cual incorpora menos instrumentos folclóricos, coros endulzados y unos solos de guitarra muy lúcidos.
Increíblemente "El Farolero" tiene una inclinación hacia el metal melódico, donde Miguel Franco, canta con una delicadeza sublime, en una pieza lenta, tranquila, que desemboca un estribillo muy pasional, lo que hace que esta canción se distinga bastante de los otros temas del disco. El disco baja un poco el nivel con "Un Segundo" pues conserva instrumentos musicales tradicionales de la banda como flautas, violines y gaitas, junto con guitarras en un tono más popero. Las melodías son suaves y los coros infantiles vuelven a aparecer en escena.
Otro tema sin brillo es "El Vínculo" pareciera una canción de pop, con versos muy, pero que muy bien traídos y con melodías muy comerciales, que a mi gusto suenan bien, pero son demasiado sencillas. Le sigue "Todo En Mi Vida" una bellísima balada, llena de epicidad entristecida gracias a unos sentimentales teclados y la voz de Miguel Franco, que logra transmitir un sentimiento muy profundo. Romántica pieza que además cuenta con una destacable producción.
Al ritmo del grito mítico de la banda llega "El Aviador" la que conserva el fiel sonido divertido y dinámico de Saurom, las guitarras se hacen presentes con riffs movedizos que agregan unos acertados ritmos aderezados de tonos de violines y, sobre todo, de flautas, que harán las delicias de los bailes folk en los próximos conciertos de los andaluces. Los bellos acordes de "Interludio En Las Tinieblas" nos pintan unas melodías folclóricas que crean con misticismo un instrumental que nos lleva a "El Mordisco La Serpiente" una de las mejores canciones del disco, la atmósfera musical me recuerda al viejo Saurom, tal vez al del "JuglarMetal", o al del "Legado De Juglares". La orquestación es más fuerte y la epicidad crece poco a poco, en un tema plagado de coros místicos y casi operísticos. Majestuosa pieza de Folk power metal, que cuenta la trágica parte de la historia donde el principito se aleja del aviador y permite que la serpiente lo muerda y cae al suelo sin ni siquiera hacer ruido.
Hemos llegado al final de la historia y "Epílogo" nos despide con una pieza cargada de instrumentos de cuerda y de viento, que con esa dulce y hechizante voz femenina nos lleva en un trance a través de la fantasía, para cerrar el álbum de manera magistral.
En resumen: Seguramente este no será el mejor disco de Saurom, pero creo que sí es el más sentimental de toda su discografía, debido a que es un disco conceptual, donde todos los músicos se han metido de lleno en la historia, sobre todo el vocalista Miguel Franco, quien entona de forma dramática y emotiva todos los versos de las canciones. Y aunque todo el entorno musical suena plenamente a Saurom, al final creo que no alcanzan sus cotas más altas de creatividad y composición. Así que la puntuación para este álbum es de 8.2/10.
INTEGRANTES
Antonio Ruiz - Batería
Narci Lara - Guitarras (rítmica), Violín, Flauta, Coros), Gaita, Viola, Composición, Letras
Raúl Rueda - Guitarras, Banjo, Mandolina, Percusión, Composición)
José A. Gallardo - Bajo
Miguel A. Franco - Voz, Letras
Santi Carrasco - Teclados, Orquestaciones
LISTA DE CANCIONES:
1. Prólogo
2. El principito
3. Baobabs
4. Mil estrellas
5. El rey que no sabía mandar
6. El vanidoso
7. El farolero
8. Un segundo
9. El vínculo
10. Todo en mi vida
11. El aviador
12. Interludio en las tinieblas
13. El mordisco de la serpiente
14. Epilogo
VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power