METALROCK CLUB: Hard Rock

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

8:40 p.m.

RESEÑA: LAURENNE/LOUHIMO - FALLING THROUGH STARS (2025)


Banda: Laurenne/Louhimo
Album: Falling Through The Stars 
Estilo: Melodic Heavy Metal/Hard Rock
Pais: Finlandia
Fecha de lanzamiento: 18 de abril de 2025
Sello discográfico: Frontiers Records

Suele pasar que mientras más veces escuchas un disco vas descubriendo detalles que tal vez no percibiste a primera escucha, eso me pasó con el nuevo trabajo de Laurenne/Louhimo, pues "Falling Through The Stars" a primera vista me pareció simple y empalagoso, pero conforme fui escuchándolo detalladamente (más o menos unas siete veces), me fui dando cuenta de la belleza musical que posee y la unión de voces de las finlandesas Noora Louhimo (Battle Beast) y Netta  Laurenne (Aortha), es exquisita.

Si algo es seguro es que el centro de atención de esta obra será el dúo de voces, en el caso de Laurenne, siento que su voz explora terrenos más light  poniendo en relieve un tono más popero, y Noora, simplemente hace bien lo que sabe, cantar heavy metal, de forma soberbia, pero creo que en las canciones suaves, de alguna manera se desaprovecha ese vozarrón, pues no hay duda de que el tono de la cantante de Battle Beast, luce al máximo en temas más intensos y poderosos, la prueba de ello es aquel disco "Unholy Savior" (2015), el que para mí sacó a relucir la mejor versión de la finlandesa, porque realmente no la he vuelto a escuchar cantar tan bestial como en dicho álbum, pero  bueno, hoy no estamos acá para hablar de Battle Beast, sino del segundo álbum del proyecto Laurenne/Louhimo, así que mejor vayamos directamente al análisis del disco, el cual abre con "Falling Through The Stars" uno de los temas más heavys, atractivos y adictivos del disco, anque no encontramos ningún riff de esos que te explotan la cabeza, sí encontramos muchísima orquestación e intensas melodías vocales por parte de Noora Louhimo y unos coros purificados y pegajosos. Con más intensidad se muestra "Damned" la que contiene una producción exquisita con mucha carga de ambientación clásica, tiempos tirando a veloces, las voces de las finlandesas de gran nivel, estrofas suaves y estribillos intensivos propios del metal melódico con voz femenina.

La pegajosa "To The Dark" se encamina hacia un sonido hard rockero vigoroso, donde las guitarras muestran sus mejores riffs y la vocalista de Battle Beast, se come las estrofas como una bestia evidenciando que es capaz de darle vida a un tema realmente gigantesco y por su estilo pone a prueba toda su capacidad vocal. Turno de hablar de Netta Laurenne, pues en "All For Sale" su voz réplica cantos angelicales, su bello estribillo hace que la similitud con lo celestial sea más que evidente. Un tema tierno de tres  minutos de puro placer musical.

Un metal melódico bastante guapo encontraremos en "The Cradle" donde volvemos a apreciar que Netta, canta con esa voz angelical que tanto me fascina y en este tema particularmente suena soberbia. Aunque el estribillo central es muy popero, es tan placentero como comerse un buen trozo de chocolate negro. Llega "Rotten Gold" un tema que tiene ese sonido ochentero a tope, desde la distorsión de las guitarras, hasta la parte de los estribillos. Para mí es un temazo de Hard Rock, que vislumbra otro despliegue de talento en teclas y guitarras brutal, y esa bendita voz de Noora Louhimo, que siempre sobresale.

Otra pieza tremenda es "FTS" una preciosidad que en mi caso particularmente, hizo que lo escuchara  a un volumen insano para mis oídos, pero merece la pena, pues es una pieza de auténtica orfebrería musical, con elementos del hard rock y toques modernos bien compactados, lo que más impacta es como la belleza inmensa en el tono de Netta Laurenne, se refuerza perfectamente con el imponente color de voz de Noora. Sentimentalmente es "Let The Light Be Free" es de lo más destacado, aunque por momentos pareciera una balada, no lo es, porque poco a poco va tomando un molde heavy metalero, con voces dignas de admirar y unos solos de guitarra que te dejarán impactado. 

Teniendo a dos grandes vocalistas, créanme que estaba esperando una balada y por fin llegó "Loud And Clear" es una íntima pieza que cuando la oigo me estremece, los cantos de Netta, parece que los está entonando un ángel caído del cielo y donde dejamos la grácil voz de Noora Louhimo, que cuando se fusionan en el coro crean un universo melódico y esplendoroso. Me encanta este tema, a tal grado que me resulta difícil oírlo solo una vez. Las melodías de "Wait" son integrales y ampliamente envolventes, con un songwriting emocionante y emotivo, una instrumentalización totalmente clásica, teclados a lo Magnum y una exhibición de capacidades vocales impresionante y la variación adecuada, hacen que las frontwoman finlandesas nos entreguen un verdadero placer auditivo.

El final se torna algo azucarado pues "David Bowie & Clyde" tiende a ser una canción acústica, delicada, con una voz que es de lo más light, que solo se deja llevar por las suaves notas de la guitarra.
En resumen: Creo que este es un disco con buenas intenciones, más melódicas de lo que esperaba, con una producción de alto nivel como es costumbre en los discos que lanza un sello reconocido como Frontier Records. Nadie puede negar que la unión de voces entre Noora y Netta, es fenomenal, (pues eso es lo que captura la atención durante todo el recorrido) y las composiciones aunque no son nada arriesgadas, se dejan disfrutar al máximo, clavando  sonidos del heavy metal, hard rock clásico y del melodic metal, en fin, creo que este es un disco bueno, pero que tampoco será de lo mejor del año. Así que la puntuación para este trabajo es de 8/10.


INTEGRANTES
Noora Louhimo - Voz
Netta Laurenne - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Falling Through Stars
2. Damned
3. To the Dark  
4. All for Sale  
5. The Cradle  
6. Rotten Gold  
7. FTS  
8. Let the Light Be Free  
9. Loud and Clear  
10. Wait  
11. David Bowie & Clyde



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

viernes, 21 de marzo de 2025

12:43 p.m.

RONNIE ROMERO anuncia álbum en vivo

El vocalista de hard rock chileno Ronnie Romero, conocido por ser miembro de las bandas Lords Of Black y Rainbow, lanzará su álbum en vivo en solitario titulado "Live At Rock Imperium Festival" el 23 de mayo de este año a través de Frontiers Music Srl.

“Live At Rock Imperium Festival” contará con una impresionante actuación musical en la que el músico actuará frente a una gran audiencia en uno de los festivales europeos más grandes, el español Rock Imperium Festival. La actuación incluirá canciones del primer álbum en solitario de Ronnie Romero y algunas otras composiciones impactantes, como una versión de "Rainbow In The Dark" de Dio.

Ronnie comenta sobre su próximo álbum en vivo: "¡Tenía muchas ganas de lanzar un álbum en vivo para mostrarles a todos cuánto disfruto tocando música y de lo que son capaces los músicos que trabajan conmigo! También es un paso adelante en mi carrera en solitario. Y para mí, no hay mejor lugar para hacerlo que mi festival favorito, el Rock Imperium Festival en España. ¡Muchísimas gracias a Frontiers Music, Manu Jiménez, Andy C y a mi banda por hacer posible este álbum! ¡Espero que todos disfruten del concierto!"

La lista de canciones consta principalmente de temas del álbum en solitario de Ronnie, Too Many Lies, Too Many Masters, que marca la primera vez que Romero ha estado 100% involucrado en la composición de un álbum en el que canta.

Romero también coprodujo el álbum con Andy C, lo que fue otro logro para Romero. Si bien estas "cosas nuevas" ciertamente aumentan el atractivo del álbum, son las canciones las que realmente ocupan un lugar central. La voz de Romero suena como en casa en este diverso concierto de hard rock que seguramente complacerá a cualquier fanático de su estilo vocal y su trabajo con otras bandas.

Lista de canciones de "Live At Rock Imperium Festival":
01. Castaway On The Moon
02. I've Been Losing You
03. Chased By Shadows
04. Ferrymen
05. Too Many Lies Too Many Masters
06. Crossroad
07. Not Just A Nightmare
08. The Last Ship
09. Vengeance
10. Rainbow In The Dark


VIDEO 
12:08 p.m.

GUNS N' ROSES se separa de su baterista

Después de casi dos décadas de ser la sección rítmica de la reconocida banda estadounidense de hard rock/glam metal Guns N' Roses, el baterista Frank Ferrer y la icónica banda han decidido separarse amistosamente. Todavía no hay noticias sobre quién reemplazará a Ferrer, así que ¿quién sabe? Puede que haya otra banda que acaba de despedir a su baterista, y pronto veremos quién reemplaza a Frank, el baterista con más años de servicio en la historia de la banda.

Ferrer se unió a Guns N' Roses en 2006 después de que su anterior baterista Brian Mantia dejara la banda. En su página oficial de Instagram (el recurso está prohibido en Rusia - nota del traductor), los músicos agradecieron a Frank por "la amistad, la creatividad y la confiabilidad durante los últimos 19 años" y le desearon éxito en todos los proyectos musicales futuros.

Frank se unió por primera vez a Guns N' Roses para su espectáculo de junio de 2006, ayudando a liderar la sección rítmica en giras posteriores, incluidos los shows recientes de la banda con el trío reunido de Axl Rose, Slash y Duff McKagan. Su última presentación con la banda fue el 5 de noviembre de 2023 en México.

El próximo concierto de Guns N' Roses está programado para el 1 de mayo en Incheon, Corea del Sur, y la banda todavía tiene tiempo para encontrar un nuevo baterista y prepararlo para el espectáculo. Tan pronto como sepamos quién será, compartiremos esta información con usted.

P.D. Hemos recibido información de que Isaac Carpenter se ha convertido en el nuevo baterista de la banda.


VIDEO 

jueves, 19 de diciembre de 2024

8:07 a.m.

Se ha publicado un libro sobre PAUL DIANNO "666 días con la bestia"

El libro "666 Days With The Beast" sobre los últimos años de la vida del ex vocalista de la icónica banda británica de heavy metal Iron Maiden Paul DiAnno está disponible en el sitio web oficial de la banda. En el libro, Stjepan Žuras, fanático de Croatian Maiden y autor de numerosos libros relacionados con la banda, que dirigió Di'Anno y cuidó a Paul mientras éste se sometía a fisioterapia en Croacia, cuenta la increíble historia de la lucha de Paul por la vida y su intento de devolver al músico a una vida normal, a donde pertenece: a la gran constelación de leyendas musicales.

Esta historia cuenta la lucha de todos los amigos y fanáticos de Paul, quienes intentaron por todos los medios brindarle una vida digna a la leyenda musical y enfrentaron muchas dificultades para lograrlo. También narra el largo viaje de Paul para reunirse con el antiguo manager de Iron Maiden, Rod Smallwood, su bajista fundador Steve Harris y, más tarde, muchos otros, incluido el actual cantante de Maiden, Bruce Dickinson. El libro describe procedimientos y cirugías extremadamente complejos, la gira de Beast Resurrection por todo el mundo y todo lo que sucedió allí.

Esta edición de tapa dura, con 416 páginas de gran tamaño y una gran cantidad de fotografías, es un increíble documento de la época que narra las luchas de Paul con su salud, su enfrentamiento con sus propios demonios, su inesperado regreso a los escenarios, la grabación de un álbum con su Proyecto Warhorse, una gira mundial y más momentos que dejaron huella en la historia de la música.



Se publicó una versión de prueba de este libro por coincidencia el día de la muerte de Paul, pero la edición final incluye el obituario de Paul del autor en las páginas finales. Este libro, en forma de trilogía, cubre los últimos tres años de la vida de Paul y abre un mundo completamente nuevo del que se ha hablado poco o nada antes. Paul, por un lado, quería que saliera el libro, pero al mismo tiempo tenía miedo de su contenido, y cuando lo tengas en tus manos entenderás por qué. Lo leerás con gran pesar y comprenderás verdaderamente lo que es luchar contra las dificultades físicas y mentales, pasar por todos los altibajos.

Según los editores, quedan a la venta algo más de cien ejemplares de la edición original del libro, que se agotará muy rápidamente y ya no estará disponible.

VIDEO

jueves, 29 de febrero de 2024

7:41 p.m.

RESEÑA: MÄGO DE OZ - ALICIA EN EL METALVERSO (2024)



Banda: Mägo de Oz
Álbum: Alicia en el Metalverso
Estilo: Celtic/Folk/Power Metal/Hard Rock
País: España
Fecha de lanzamiento: 26 de enero de 2024
Sello discográfico: Warner Music Spain

Yo soy un ex-fan de Mägo de Oz. Los descubrí por allá del 2000, cuando mi mejor amigo me mostró su copia de ‘Finisterra’. Desde las primeras notas de ese álbum quedé cautivado por el sonido tan orgánico pero innovador de la banda, por esa mezcla de Heavy y Folk que yo jamás había oído, y por supuesto, por ese timbre mágico del gran José Andrea. Yo conocí a esta banda cuando no eran nadie en mi natal México. Los vi en vivo por primera vez en el 2001 en un recinto espantoso, en un barrio aún más espantoso de la Ciudad de México, como cabeza de cartel de un evento donde había como 9 bandas de Rock Urbano, tocando para unas 500 de las cuales más de la mitad no tenían idea de quiénes eran. Fui fan de la banda incluso cuando me metí de lleno en otros subgéneros como el Black, Power o el Gothic Metal. Creo que soy afortunado de haber vivido los mejores años de Mägo como fan, los vi en vivo unas 5 veces, pero esto también significa que me tocó ser testigo de su nada agraciada caída en picada que definitivamente (al menos para mí) empezó en el momento que José Andrea abandonó la banda. Después de eso ya nunca les puse la misma atención, escuché los álbumes con Zeta, pero la verdad jamás lograron atraparme de la misma manera. Este nuevo álbum trae su propia dosis de drama y controversia, tal vez una cantidad que por fin sirve como último clavo en el ataúd de una banda que lleva jugando tiempo extra desde hace varios años ya. Vamos pues, a escuchar ‘Alicia en el Metalverso’.


El álbum abre con la canción que le da título al álbum, y cabe destacar que este ambicioso tema de 12 minutos es probablemente el mejor momento de todo el álbum (hasta un callback a ‘Finisterra’ nos regalan en las primeras líneas de la letra). Con un intro muy Doom a lo Black Sabbath, buenos riffs, cambios constantes que funcionan bien sin sentirse tan forzados (esa parte Thrashera con las vocales de Diva Stanaica como invitada especial, seguida por unos excelentes solos de guitarra, teclado y violín, es verdaderamente un deleite). ‘Alicia en el Metalverso’ también es un tema que resume perfectamente el sonido Mägo de los últimos 10 años, para bien y para mal, aunque esta vez funciona. La voz de Rafa Blas es excelente, de eso no hay duda, pero también esto significa que el álbum abre excelentemente bien con este épico tema de Heavy/Power, pero lamentablemente de ahí va para abajo en casi todos los sentidos. ‘El Sombrerero Loco’ es otro tema Heavy/Power bastante pegajoso, bastante menos virtuoso que el anterior, pero de todos modos es una muy buena canción, buen tema como primer sencillo. Es una canción que no es tan Folky como uno desearía, y extrañamente abre y cierra con un par de breves versos en inglés, los cuales creo yo sobran totalmente. Cada vez que Mägo canta en inglés, por alguna razón, termina oyéndose raro y totalmente fuera de lugar. ‘El Metalverso’ abre con unos solos de guitarra que se prolongan más de lo necesario y pronto se convierte en un tema muy alegre y dinámico con sabor a Saurom, con melodías casi Poperas que medio rescatan la canción de ser totalmente olvidable. Musicalmente no es un mal tema, pero no aporta nada grandioso ni mucho menos, es en este momento en que las canciones del álbum comienzan a volverse algo genéricas. Sigue ‘Seremos Huracán’, un tema de Heavy clásico que termina siendo extremadamente cursi y que sufre de una falta enorme de elementos Folky, algo que es una lamentable constante en casi todo el álbum. Es justo en este momento que me doy cuenta de que cualquier indicio de aquel Mägo de Oz de antaño está casi totalmente perdido, muerto. Estas canciones ya no suenan a Mägo de Oz. En general, son canciones competentes, pero Mägo de Oz ya perdió toda su esencia.


La segunda mitad del álbum nos trae ‘Como un Susurro’, una aburrida y genérica Power Ballad que despeja cualquier duda de que Mägo ya está reciclandose a sí mismo y ha perdido toda inspiración por hacer música innovadora y emocionante. Los primeros 4 minutos de esta canción suenan a ‘Si Te Vas’ por todos lados, incluso comienza casi de una manera idéntica, tiene estructura similar, pausas al final del coro, primer verso en piano, una letra emo de risa, etc., etc. Todo mal aquí. Durante los últimos minutos, la canción agarra una velocidad galopante que llega de la nada, pero que más o menos logra despedirla con algo de dignidad. ‘Luna de Sangre’ nos regala un poco más de violines y aunque se agradece, tampoco aporta muchas cosas excitantes o novedosas la verdad. Al contrario, es una canción que se antoja diluida y ya escuchada, con un coro pegajoso y estructuras básicas. Nada más que decir sobre este tema totalmente olvidable. ‘Somos los Hijos del Rock’ es el obligatorio tema rockanrolero que todo álbum de Mägo de Oz debe tener, aunque esta vez nos toca un tema a Mid-Tempo con sabor a Pub Rock Irlandés, que se siente bastante lento y como que nunca logra cuajar. Supongo que es un tema pensado para poner a cantar al público agarrados de las manos en conciertos, pero si soy sincero, este es otro tema más de este cansado álbum que pasa totalmente desapercibido y sin dejar cualquier indicio de huella. ‘Por si un día te Pierdes’ llega inmediatamente, y con ella otra balada medio cursi de sabor Celta. Musicalmente esta es bastante más interesante que el bodrio de ‘Como un Susurro’, incluso tiene el potencial de convertirse en uno de los temas más memorables de todo el álbum. Su letra no es tan ridícula como otras, y sus momentos musicales folklóricos son de hecho buenos. Nunca será uno de mis temas favoritos de Mägo, pero ya que estamos rascando el fondo del barril aquí, creo que es de lo mejor que hay en este álbum. Después de tan solo 8 canciones, llega el último tema del álbum, ‘La Voz de los Valientes’, y con él un buen tema de Power alegre y con bastante energía clásica de Mägo. Es un tema que hemos escuchado miles de veces antes ya, con absolutamente todos los lugares comunes de la banda, pero que después de un álbum honestamente mediocre como ‘Alicia en el Metalverso’, se siente como una verdadera bocanada de aire fresco. Es un tema que en otros álbums tal vez pasaría desapercibido, pero que aquí logra destacar y despedir este medio álbum de una manera un poco más digna. Como nota final, creo que las voces femeninas no lograron aportar mucho al álbum en general cuando se usaron. Creo que hoy por hoy, Patricia Tapia será la exintegrante más echada de menos, y es muy evidente desde ahora.


Y bueno, ¿qué más se puede decir? ‘Alicia en el Metalverso’ es un álbum que definitivamente se siente incompleto, totalmente apresurado como si le faltaran varios meses en el horno. Esto se aprecia incluso antes de escuchar la música, vean esa portada por favor, admírenla. Pocas veces he visto una portada tan cutre y pedorra como la que Mägo de Oz se atrevió a develar. Esta portada, además de fallidamente intentar copiar el estilo satírico y divertido de Gaboni, terminó viéndose como un avatar Emo de MySpace de por allá del 2007. Musicalmente, el álbum deja muchísimo que desear (considerando que una banda como Mägo genera ciertas expectativas, y que casi siempre las cumple, a veces mejor que otras) Las estructuras musicales bastante básicas en general, faltan esos momentos interesantes que Mägo nos ha dado, momentos progresivos, cambios de tiempo inteligentes y que le dan alma a las canciones, excelentes ganchos melódicos, incluso faltan momentos folklóricos de calidad, pues los pocos que hay se diluyen completamente en lo genérico de las canciones que los contienen. Todo en este álbum se siente apresurado, como si a Txus le urgiera sacar algo rapido y ya para legitimizar a Rafa Blas como el nuevo vocal, sin importarle que sea una colección de canciones que se sienten incompletas y faltas de inspiración por todos lados. Lo siento por Rafa, que es un excelente cantante, de eso no hay duda, pero ha llegado a esta banda en su peor momento. Meses después de esa indignante entrevista con Rafa Basa, donde si bien ya sabíamos que Txus era una figura dictatorial dentro de la banda, nos quedó claro que Mohamed va por ahí también, y que la salida de Zeta y de Patricia de la banda fue un incidente absolutamente mal manejado y lamentable. En papel, este álbum tiene casi todos los elementos básicos de un álbum de Mägo, los buenos y los malos, solo que los buenos no logran brillar, y los malos salen a relucir. Todos esos clichés (desde las letras pseudopoéticas de Txus, hasta lugares comunes musicales que se sienten reciclados ya mil veces) que me orillan a pensar que Mägo de Oz debería retirarse pero desde ayer. Este álbum ya no suena a Mägo de Oz, esta banda ya no es Mägo de Oz.

Calificacion: 5.5  / 10

Canciones destacadas: Alicia en el Metalverso, El Sombrerero Loco, La Voz de los Valientes
Para fans de: (bandas que se todavia se respetan un poquito) Saurom, Elvenking, Saratoga)

INTEGRANTES
Txus di Fellatio - Drums, Vocals (additional)
Mohamed - Violin
Jorge Salán - Guitars (lead)
Josema - Wind instruments
Fernando Mainer - Bass
Víctor de Andrés - Guitars
Francesco Antonelli - Keyboards
Rafa Blas - Vocals (lead)

LISTA DE CANCIONES:
1. Alicia en el metalVerso
2. El sombrerero loco
3. MetalVerso
4. Seremos huracán
5. Como un susurro
6. Luna de sangre
7. Somos los hijos del rock
8. Por si un día te pierdes
9. La voz de los valientes



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Roman Ibarra

jueves, 1 de febrero de 2024

8:19 p.m.

RESEÑA: SIX FOOT SIX - BEGGAR'S HILL (2023)



Banda: Six Foot Six
Álbum: Beggar's Hill
Estilo: Melodic Heavy Metal/Hard Rock
País: Suecia
Fecha de lanzamiento: 08 de septiembre de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records

Diciembre llegó con un par de álbumes que merecen ser escuchados, uno de ellos lleva por nombre Beggar’s Hill y es el tercer trabajo de Six Foot Six, una banda radicada en Gotemburgo y liderada por Kristoffer Göbel.

Aquí se ofrece un Heavy Metal de la más alta calidad, sin que eso signifique retro. El sonido es potente, con notas cuidadosamente dosificadas, que nos permitirán apreciar los instrumentos aún en los momentos más intensos. Es así que podemos escuchar como Markus Gustafsson castiga las cuerdas de su bajo en temas como Tears o Riding the Tide, mientras Göbel adereza las canciones con una voz distintiva.


Otro de los nombres que sale a relucir es el de Snowy Shaw, acreditado como invitado especial en la batería; estamos hablando de un músico experimentado cuyo currículum incluye a Dream Evil, King Diamond, Mercyful Fate, entre otros. Su participación es tan buena que deberían integrarlo de manera oficial en sus filas; destaca particularmente en Analog Man, una pieza en la que se muestra tan expresivo como talentoso.


En mezcla y producción tenemos a Christoffer Borg, quien además está detrás de las cuerdas. Tiene toda la capacidad de despegar con notables solos como lo hace en Fires Will Burn, sin embargo su enfoque es servir a la melodía con diligencia, cualidad que mantiene incluso al momento de lucir su habilidad; interpretando con asertividad según lo requiera la pieza en turno.


En portada contamos con el trabajo de Frode Hovde, una cubierta interesante a la cuál seremos transportados en múltiples ocasiones, tal como sucede en mi mención honorífica, Voices Inside o la trilogía de A Templar’s Tale. Esto se debe gracias al empeño de Göbel en el desarrollo tanto de música como de letras, algo que se transforma en un encanto peculiar que te atrapa desde el comienzo.

Una de las bondades de Beggar’s Hill es que definitivamente sabe cómo tirar ganchos; las primeras impresiones son cruciales para captar la atención del oyente; sin importar qué tema elijas, antes de que pasen veinte segundos encontrarás ese algo que te invita a seguir escuchando lo que sigue. Antes de que te des cuenta, te encontrarás buscando reproducir nuevamente la obra de Six Foot Six.


INTEGRANTES
Christoffer Borg - Guitarras
Kristoffer Göbel - Voz, Guitarras
Markus Gustafsson - Bajo

LISTA DE CANCIONES:
1. Raise the Dead
2. Tears
3. Voices Inside
4. Beggar's Hill
5. Analog Man
6. Riding the Tide
7. Fires Will Burn
8. The Prodigy (A Templar's Tale Pt. 1)
9. The Siege (A Templar's Tale Pt. 2)
10. The Homecoming (A Templar's Tale Pt. 3)
11. Pete MacOats  
12. Equinox



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Antonio Zamudio

domingo, 28 de enero de 2024

8:23 p.m.

RESEÑA: METALITE - EXPEDITION ONE (2024)


Banda: Metalite
Album: Expedition One
Estilo: Heavy/Power Metal, Hard Rock
Pais: Suecia
Fecha de lanzamiento: 19 de enero de 2024
Sello discográfico: AFM Records

Antes de empezar de lleno con la reseña del nuevo trabajo de los suecos Metalite, tengo varias cosas que mencionar, lo primero es agradecer al sello AFM Records, por haberme proporcionado el álbum unos meses antes de su lanzamiento, lo otro es que tengo que confesarles que me interesé en esta banda gracias a la belleza de su vocalista Erica Ohlsson, al verla en un video quedé maravillado, pero lo mejor de todo es que su voz también es muy dulce y enérgica. Y aunque iniciaron su carrera con la otra cantante Emma Bensing, hay que reconocer que se les ha visto un crecimiento musical tremendo desde la llegada de Erica.

Desde que este combo sueco se formó en el año 2015, rápidamente dio mucho de que hablar, debido a que su peculiar estilo musical denominado como modern metal, ha sido muy criticado, pues a muchos no les gustan esos sonidos electrónicos que se filtran entre los estribillos del metal, otros dicen que suenan muy pop, pero también están aquellos que les encanta y los ven como una banda innovadora, que viene a refrescar el género con esa interesante apuesta moderna. Bueno después del gran disco "A Virtual World" (2021), los Metalite, vienen con  todo y podría decirse que no se guardan nada en este "Expedition One", un título que queda perfecto para el estilo de música que estos suecos  presentan y aunque los teclados y los sintetizadores son la columna vertebral en las composiciones, me gusta que las guitarras no se esconden y sondean un sonido potente, para que las voz de Erica Olhsson, tenga un amplio terreno para expresarse de una manera resplandeciente, aunque esta vez un poco mas dulce que en el disco anterior, su tono es encantador y su estribillo te atrapa de inmediato. Creo que no pudieron elegir mejor tema para empezar el álbum, que con la atractiva y melódica "Expedition One" es la que inicia el viaje hacia este universo musical, con guitarras que se mueven sobre una estela melódica y la voz de Erica Olsson, entra rápidamente a ser muy importante en los versos, pues entrega esa chispa que necesita una pieza tan melódica y enérgica como esta. Que gran inicio de álbum y la segunda pista "Aurora" también es atrapante, con un poco mas de elementos electrónicos y una atmósfera más moderna, nos lleva por los terrenos del metal melódico, con impecables ráfagas vocales de la hermosa chica y que decir de ese par de guitarristas que siempre muestran esos acordes enérgicos.

Vamos avanzando en este viaje espacial y hacemos una parada en "CtrIAItDel" un tema más sencillo por asi decirlo, los sintetizadores maquillan un poco las melodías y los coros vuelven a ser el centro de atención, por la pasión con la que los entona Erica Ohlsson. Aquí los adornos musicales me han recordado a Keldian. Uno de los temas que me enamoró fue "Cyberdome" porque cuenta con esa energía que les vimos en su disco anterior "A Virtual World", las guitarras arremeten con todo y la voz de la chica responde de la mejor manera posible, con un tono potente y resplandeciente. La verdad es que este es un temazo que seguramente van a corear los fans en los próximos conciertos.

Pasamos a "Blazing Skies" un tema fuerte, que utiliza bien los elementos musicales modernos, y aunque no es de mis favoritos, me hace pasar un gran momento auditivo, con nítidas melodías y unos solos de guitarra de primer nivel. La expedición musical continúa con la intensa "Outer Worlds" la que tiene todas las características inherentes en la música de Metalite, como el aura  electrónica, la preciosa voz femenina, y las fuertes guitarras  contestándose en las diversas estrofas con los sintetizadores.


Uno de los temas más comerciales es "New Generation" pues es evidente que contiene un estribillo más  popero y muy pegadizo. Las guitarras aunque van a paso lento son muy técnicas y contribuyen al gran acabado del tema, al que por cierto se le notan múltiples  reminencias musicales del Stratovarius, más progresivo. Sigue la balada "In My Dreams" una  composición en sí bastante tierna, que  tiene unos buenos teclados en casi todos los pasajes, para llevarnos ante una atmosfera  pausada y que da ocasión de lucirse a Erica Ohlsson, que con su hermosa voz  encaja a la perfección en una parte central pletórica y realmente bonita.

El ambiente musical  sigue intenso con "Disciples Of The Stars " pieza que es apoyada por unas espectaculares melodías de teclado al estilo Sabaton, pero también tiene unas guitarras rítmicas potentes que junto a la pegada de la batería, y los ritmos electrónicos  componen la base donde se asienta un estribillo dominado por la hermosa Erica Ohlsson, que siempre se luce gracias a que está en un gran momento. Los sonidos electrónicos se acrecentan en "Free" aunque también tiene alguna estrofa en la que las guitarras sobresalen con su ritmo y los coros  tienen magia y un punch brutal, con un olor muy metido en la onda de Amaranthe.

Una pieza que no reslata pero cumple es "Legendary" donde la suecos incluyen una melodía simple pero  que da una atmosfera especial a una composición apasionante y que como suele ser habitual la preciosa  voz de Erica Olhsson se vuelve a robar el show. Seguimos la escucha con "Paradise" un tema de grandes proporciones modernas que no difiere mucho de lo que suele hacer este Metalite, su mezcla de electrónica/metal que siempre funciona lleva implícita una parte central que brilla con fuerza y que casi siempre está liderada por las guitarras, teclados y relucientes sintetizadores.

En "Sanctum Of Light" la música es mas suave, los arreglos menos complejos pero el mayor protagonismo siempre recae en la voz femenina de la hermosa Erica, para lograr darnos una pieza llena de vida y sutiles melodías. Las guitarras se lucen en "Utopia" un instrumental cargado de emociones, sonidos futuristas y solos de guitarra bien hechos. Musicalmente me recuerda mucho a sus primeros discos.

Armónico y tremendamente comercial se presenta "Take My Hand" un tema impulsivo, me gusta como las las guitarras van respondiendo a los sintetizadores para llevarnos ante un estribillo que no te podrás quitar de la cabeza. El disco finaliza con uno de los varios temas que escuchamos en su anterior EP, este es "Hurricane" donde sin duda  tengo que destacar lo bien equilibrada que está toda la sección instrumental, dado que son tan importantes las potentes guitarras como los teclados, los elementos electrónicos, y esos melódicos coros tan hermosos.      

Aunque sabemos que el modern metal, todavía no es aceptado al cien por ciento por el público metalero, hoy tenemos que reconocer el gran trabajo que está haciendo la banda sueca Metalite, porque sin duda aquí en este "Expedition One" han hecho un trabajo soberbio, la calidad musical es impresionante, pues se ve que no abusan de los sintetizadores ni de los sonidos electrónicos, siempre mantienen un equilibrio con el sonido metalero de las guitarras y que decir de la voz de Erica Olhsson, que es toda una belleza. Realmente este disco me ha encantado y puedo decir que estos suecos hoy si se han consolidado y no importa que etiqueta musical les quieran poner, pues está claro que estos tipos hacen música de primer nivel.


INTEGRANTES
Edwin Premberg Guitars, Voz (adicional), Liricas (tracks 1-8, 10-13, 15, 16), Compositor
Robert Majd Bajo, Liricas (track 9), Compositor (track 9)
Lea Larsson - Bateria
Robert Örnesved - Guitarras, Compositor(track 14)
Erica Ohlsson - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Expedition One
2. Aurora
3. CtrlAltDel
4. Cyberdome
5. Blazing Skies
6. Outer Worlds
7. New Generation
8. In My Dreams
9. Disciples of the Stars
10. Free
11. Legendary
12. Paradise
13. Sanctum of Light
14. Utopia
15. Take My Hand
16. Hurricane 


VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power