Entrevista con Harold Flores lider de la banda GAIA METAL acerca del nuevo album "Pentandra"
Harold: Este disco es un cambio rotundo que quisimos hacer y nos sentimos contentos y frescos con el resultado.
Es de llamar la atención que géneros como el Doom Metal en ocasiones pasen desapercibidos, incluso por los mismos fanáticos del vasto Reino del Metal. Sea por su denso sonido, quizá por la transición del mismo; incluso por algo tan técnico como lo sería la larguísima duración, —detalle característico de este sonido—, en realidad son pocos los que tienen un capital considerable en lo respectivo del género musical; al grado de situarse en la frontera propia de “música de culto”; sus conocedores se cuentan con los dedos de la mano.
Kaunis Kuolematon, grupo de origen filandés, busca ser una contrarréplica para las excusas del desconocimiento del encanto que tiene el Doom. Su última producción “Mielenvalta” reafirma el sello que les ha dado un sonido propio; cantada en su idioma original, tempos largos y riffs pesados, pero melodiosos, logran una estética melancólica pero también brutal y dramática, al combinar la voz gutural del Death Metal. El resultado es una banda sonora desgarradora con un tinte nostálgico, proporcionado por la melodía en voces limpias exactamente donde deben estar. Una puerta abierta a la inmersión de nuestro propio abismo, no sólo en un intento de reflexión, sino del entendimiento del mismo a través del sonido, que bien evocaría las experiencias más traumáticas, y al mismo tiempo, las añoranzas no necesariamente lejanas.
Es evidente lo obvio al señalar, que un buen disco debe escucharse por completo. No obstante, los puntos anteriores se traducen en música con las piezas "Elävältä haudattu" y "Aallot". Son el claro ejemplo de un viaje sonoro que nos transportará a un reino donde la belleza y la brutalidad coexisten sin regla alguna. Más directamente, pareciera incluso que rayan las fronteras del Melodic Death; donde las inquietantes melodías se entrelazan con gritos salvajes. Demostrando así que los estándares y condiciones de cualquier arte, sólo son categorías pretenciosas que buscan enjaular expresiones auténticas, en este caso, de músicos.
De manera personal, me parece muy pertinente y exacto que este tipo de música tenga pensado emitirse en el mes de octubre. No hay mejor época del año para una banda sonora con una carga oscura tan auténtica. Es imprescindible que cuentes con ella en cuanto esté disponible, sea digital o algún otro medio de tu preferencia. Si es en vivo, qué mejor.
Bandas que se atreven a ir más allá de sus canones, es lo que necesita no sólo el Doom Metal, sino el arte en general. Ya que la interpretación del mundo es algo muy propio, y lo que viene de nuestra propia noche, sólo tiene como límite las estrellas que la iluminen