METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

jueves, 29 de febrero de 2024

7:10 p.m.

RESEÑA: DURBIN - SCREAMING STEEL (2024)


Banda: Durbin
Album:  Screaming Steel
Estilo: Heavy Metal
Pais: Estados Unidos
Fecha de lanzamiento: 16 de febero de 2024
Sello discográfico: Frontiers Records

Por si a estas alturas del evidente ocaso de grandes bandas como Judas Priest, Accept, Iron Maiden, Tank, y demás agrupaciones que definieron el camino del primordial género Metal, mantiene las dudas de a quién seguir cuando el inexorable paso del tiempo reclame tributo, la respuesta es sencilla, aunque en el mejor de los casos, ‘cautelosa’; dado que la desconfianza a nuevos proyectos que optan por mantener el legado Heavy/NWOHM, traducido en enseñanzas musicales, es muy papable exactamente por ese escepticismo.


El cantautor James Durbin, nativo de Santa Cruz, California, y responsable de la banda que lleva su apellido, está preparado para demostrar por qué sería uno de los muchos dignos herederos del género insignia del universo Metal. Su más reciente obra, 'Screaming Steel', resalta su destreza vocal ya elogiada por leyendas del rock y el metal como Steven Tyler, Sammy Hagar y Rob Halford. 
Este LP está hecho para todo aquel ávido seguidor de los sonidos clásicos de Judas Priest, los primeros DIO, el Black Sabbath de los 80 y el heavy metal estadounidense; característico por su atemporalidad. Sí inspirándose en la rica herencia del género, aunque manteniendo un toque contemporáneo. Las canciones “Made of Metal”, “Power of the Reaper”, “Blazing High”, y “Rebirth”, son la carta de amor dedicada a todo el monumental legado.


No es que ya no haya creatividad, o que, terminado el tiempo de los más grandes artistas, la música acabará en un limbo. Sucede que el soberbio arraigo al pasado, no permite utilizar su enseñanza como una visión hacia el futuro. Con “Screaming Steel”, Durbin no sólo es la muestra de la constante evolución que, en manos correctas, las composiciones logran obtener; sino que al superar los propios límites del heavy metal, manteniendo fidelidad a sus raíces, deriva en la continuidad de una auténtica Historia Metalera. Una que seguirá por generaciones, aún trascendida la última gran estrella de acero.


INTEGRANTES
James Durbin - Vocals

LISTA DE CANCIONES:
1. Made of Metal
2. Screaming Steel  
3. Where They Stand  
4. Hallows
5. Power of the Reaper
6. Blazing High  
7. Beyond the Night  
8. The Worshipper - 1897  
9. Tear Them Down  
10. Rebirth



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.

lunes, 26 de febrero de 2024

6:30 p.m.

RESEÑA: ANUBIS - Dark paradise (2024)

 

Banda: Anubis

Álbum: Dark paradise

Estilo: Power / Thrash Metal

País: Estados Unidos

Fecha de lanzamiento: 23 de febrero de 2024

Sello discográfico: M-Theory Audio


Debo confesar que me da gusto ver y saber sobre esta banda, ya que tuve la oportunidad de escucharlos desde su debut profesional en el 2019 con el Ep "Ashes" cuando eran totalmente desconocidos, su atractiva propuesta con esa mezcla de ritmos agresivos, veloces y su dosis de melodía haciendo de ello un combo sumamente atractivo, recordándome a esa actitud que tuvo ICED EARTH en sus primeros trabajos y bueno les he ido siguiendo los pasos en cada trabajo que han sido hasta ahora que son  4 Ep's, todos ellos manteniendo su nivel, algo que en lo personal agradezco, llega ahora su tan esperado (para mi) álbum debut "Dark Paradise".

 


 

El estilo de la banda es sumamente agresivo, formando un imponente escuadrón con melodías veloces, con una ejecución instrumental impecable e impresionante, donde domina el feroz 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de bandas como DARK ANGEL, la complejidad de unos FORBIDDEN y la melodía de bandas como ICED EARTH, METAL CHURCH, Por mencionar algunos, vayamos a ver más detalle este huracán.

 

"Venom and the Viper's Kiss" es el primer embate de poder con un 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 poderoso, donde resalta una base rítmica ultra poderosa, haciendo una dupla con el bajo de forma colosal, las melodías de las guitarras procuran mantener una melodía en ese bólido de riffs rápidos que bien podrían recordar a DRAGONFORCE, por su parte Devin ha mejorado bastante en el manejo de su voz, logrando cantar limpio y cambiar en un parpadeo a unos agudos impresionantes donde le noto muy cómodo. "Heartless" nos lleva ahora por ese Metal duro que me recuerda a los afamados METAL CHURCH con esa mezcla de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que tan bien hacen, logrando expresar tan bien la fuerza y la rabia del Metal con buenas armonías melódicas uno de sus temas más atractivos.

 


"Priestess of Dark Paradise" llega sigiloso con unos riffs filosos y amenazantes, su atmósfera se torna brumosa, densa y el ambiente se siente pesado, todo ello ha sabido armarlo sin aditamentos extras algo que en lo personal me gusta, esta vez no son rápidos, pero siguen sonando muy Heavy's. "Fallen" es una pieza que arriesga un poco más hacia la melodía, por sus ritmos más accesibles, pero que se mezclan con buenas dosis de poderoso Metal que me recuerda a los americanos ICED EARTH, la intervención del piano de aspecto melancólico sirve como un avisó al empezar el tema. "Devour" nos lleva por un turbulento 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 en la línea de los progresivos FORBIDDEN procurando siempre agregarle su dosis de melodía, los cambios de ritmo se dan manteniendo mi interés en todo momento, no puedo pasar por alto los coros de aspecto tenebroso que aparecen, por lo que el sabor a la vieja escuela se hace presente.

 

Pasamos con el corte "The Uncreated" donde el grado de agresividad es uno de sus principales ingredientes, no puedo evitar recordar a los veteranos DARK ANGEL, por lo que la velocidad en su melodía produce chispas, algo que me parece espectacular es su sonido cristalino en su sonido. "Symbolic" es uno de sus temas más complejos, retomando la esencia de 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙤 en la línea de FORBIDDEN, por lo que los cambios de ritmo nos mantendrán en vilo durante todo el recorrido, un tema donde la velocidad de las guitarras es un factor determinante.

 


"Strife" es uno de su temas donde logran de forma equilibrada reunir todos sus elementos que manejan en su propuesta, me refiero al 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, al 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  y esa pizca de Progresivo que han sabido manejar en este debut, la melodía no se retrae ya que las guitarras logran darle ese toque de atracción, además de un estribillo en los coros que seguro será algo trascendente en un concierto. El final es con "Thy Frozen Throne" un tema que se coloca dentro del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con influencias de estilo europeo, una faceta que no les conocía y que supieron armar bien, el tema cuenta con esos estribillos clásicos en las guitarras, coros atractivos de fácil retención y no puedo evitar que la voz de Devin me recuerde a Daniel Heiman con esas notas altas impresionantes. Así que en resumen amigos considero este trabajo un buen debut que muestra a una banda madura, con estilo definido y variado, además de un desempleo instrumental impecable por parte de sus músicos.

🔥 𝟵 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes: 

- Will Buckley - Bajo

- Paul Gehlhar (RAILGUN, etc.) - Batería

- Devin Reiche - Voz

- Justin Escamilla - Guitarra

- Eleazar Llerenas - Guitarra


Lista de canciones:

1.         Venom and the Viper's Kiss  

2.         Heartless

3.         Priestess of Dark Paradise               

4.         Fallen 

5.         Devour           

6.         The Uncreated          

7.         Symbolic        

8.         Strife  

9.         Thy Frozen Throne    


Reseña escrita por: OzGa

Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga


sábado, 24 de febrero de 2024

1:52 p.m.

RESEÑA: SPELLSCROLL - Realms of the Unseen (2024)

 

Banda: SpellScroll

Álbum: Realms of the Unseen

Estilo: Heavy / Poweer Metal

País: Croacia

Fecha de lanzamiento: 20 de febrero de 2024

Sello discográfico: Independiente


En esta ocasión tenemos el debut discográfico de una nueva agrupación desde el otro lado del mundo, una formación que empezó sus actividades en el año 2020, siendo hasta el año pasado que lanzaron su primer sencillo el cual se incluye en esta placa.

  


De manera general es una obra donde se aprecia cierta austeridad en el sonido, así que se echa de menos una buena producción, en lo que respecta a música es una mezcla de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 en algunos temas, pero quien predomina es el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, el aspecto suele parecer agresivo, oscuro y en algunos temas un poco más accesibles por el grado de melodía que se combina con dulce voz de Kristina y blanda en algunos casos.

 

"Blood Eagle" algunos vikingos les llegaba la muerte en el campo de batalla y a otros en sacrificios por sus fechorías, estos últimos les abrían el pecho con el hacha estando vivos, rompiendo las costillas procurando no murieran en ese proceso, a algunos les ganaba el dolor y lanzaban alaridos, en ambos casos las Valkirias aguardan el fin del vikingo, la  descripción de este relato tiene cambios de ritmo constantes, así que el inicio con las acústicas solo es la apertura a un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 feroz, de guitarras Heavy's agresivas, que se mezclan con melodías de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, algo que no termina de convencerme es la voz de Kristina, restándole fuerza al tema al ser tan dulce en su tono. "Haunted" es un tema que nos lleva al acto mismo de un ritual donde las brujas buscan poseer cuerpos al invocar espíritus malditos, por lo que la melodía le queda bien ser cubierta por un toque de oscuridad en sus melodías, mismas que se combinan con un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤 con algunos toques de IRON MAIDEN, intentando ser originales al meter diversos cambios de ritmo, esta vez la voz de Kristina se adecua mejor a la melodía.

 


"The Realms of the Unseen" con un ritmo más intenso de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 pero que también se mezcla con dosis de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 lanzan una cubierta nubosa que oscurece el ambiente para poder describir el reino de los invisibles que son los vampiros, que se desplazan sigilosos en la oscuridad en busca de sangre, viviendo alejados entre penumbras, los despuntes de fuerza con sus guitarras tienen un aspecto agresivo y melódico muy atractivo. "Spell Scroll" nos lleva a un ritual donde se invocará a los demonios de la lujuria para hacer que quien se fue regrese y la ame, escalofriante recurso, se desenvuelve en una suave melodía, donde a mi gusto la voz de Kristina encaja perfecta, dándole esa cadencia con su dulce voz.

 

"Circles of Hell" el sonido sugerente con ese aire de misterio tal como lo hicieron los míticos BLACK SABBATH haciendo alusión a la oscuridad con un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 /𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 donde las guitarras tienen una distorsión que se acentúa más inyectando ese aspecto diabólico y oscuro, logrando un aspecto más siniestro en la descripción del tema donde se lleva a cabo una invocación al Rey de la Oscuridad. "The Beast" es un tema de aire apocalíptico, con una interesante pregunta ¿Que se sentirá ser un Dios y saber que todo está a punto de ser destruido? Mi opinión es que: lo que se destruye no sirve y se busca deshacer de él de una manera que ya no de más molestias, en resumen, eso debe pasar por la mente del creador, que somos una carga, este atractivo panorama se da en un ambiente de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con despuntes intensos en su ritmo a medio tiempo.

 


"Bloodlines" es un corte qué sabe cerrar bien este capítulo con un buen 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con unas melodías de guitarras muy Heavy's, dando un aspecto enérgico, pero a su vez agresivo, los acordes de sus guitarras tienden por segundos al 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, el único inconveniente que le veo a este estilo es la voz de Kristina que ablanda mucho el aspecto del tema. Así que en general tenemos un debut con buenas intenciones, con ritmos que se vuelven atractivos, pero con una voz que les resta mucho por no ser compatible con este estilo en algunos de sus temas, cosas por arreglar y seguro darán más de qué hablar.

🔥 𝟲.𝟱 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Mihael Perokovic - Guitarra

- Marcel Mitrovic - Guitarra

- Ivan Tadic - Bajo

- Loris Perusko - Batería

- Kristina Damjanovic - Voz


Lista de canciones:

1.         Blood Eagle   

2.         Haunted         

3.         The Realms of the Unseen Pt.1       

4.         Spell Scroll    

5.         Circles of Hell

6.         The Beast      

7.         Bloodlines       


Reseña escrita por: OzGa


jueves, 22 de febrero de 2024

5:13 p.m.

RESEÑA: PARTH GALLEN - Ep Burning Swans (2024)

 

Banda: Parth Gallen

Álbum: Ep Burning Swans

Estilo: Heavy / Power Metal

País: Brasil

Fecha de lanzamiento: 26 de enero de 2024

Sello discográfico: Independiente


En esta ocasión amigos nos remontamos al sur de América Latina, lugar en donde fueron rescatados algunos viejos temas de una banda ya desaparecida. El período de vida fue entre el 2001 y el 2005, tiempo en que no editaron nada de forma oficial, pero si crearon temas que quedaron en el olvido durante varios años, siendo en el 2017, cuando se dieron a la tarea de recopilar los temas de esa época y es hasta ahora que logran ver la luz en formato corto, pero suficiente para saber que tesoro estaban guardando tan celosamente.

 


Un trabajo independiente que ofrece un sonido aceptable, buenas armonías y ejecución instrumental, con un estilo duro semejante al alemán, de bandas como GRAVE DIGGER, IRON SAVIOR, ACCEPT, HELLOWEEN (inicios), entre otros más, mezclando 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, hay algunas cosas que me parecieron interesantes, así que vayamos a ver más a detalle.

 

"War Of Azeroth" es un tema poderoso y épico, donde se libra una batalla para defender a Azeroth de la invasión de los Orcos, formando alianzas con otros guerreros se disponen a defender y luchar hasta la muerte, así que de forma innegable el ritmo es muy acorde con esa descripción, coros gloriosos, riffs veloces y cortantes, una base rítmica frenética y poderosa, la voz de Davison es áspera y grave como la de Piet Sielck, por lo que tiene ese aire de IRON SAVIOR o GRAVE DIGGER. "Burning Swans" nos relata de una guerra en la Tierra de los Cisnes y como es sabido en un acontecimiento de ese tipo siempre hay perdidas y muertes, pero también viene acompañado de arrepentimiento por matar, un mal que se repite una y otra vez, la melodía tiene algunos toques de los alemanes HELLOWEEN más exactamente a ese mítico "Ride the Sky" con Hansen, pero aquí con la áspera  voz de Davison, también le agregan melodías más personalizadas  con un buen 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que ofrece diferentes cambios de ritmo, incluía algunos algunos requintos al estilo de IRON MAIDEN.

 

"Night's Watch" nos trae una pieza de aspecto reflexivo, donde nos menciona que el tiempo que estamos en este mundo en algún momento terminará, porque el reloj de arena sigue su inevitable curso, por lo que aun con miedo en algún momento enfrentaremos ese día del fin, todo ello acompañado de una suave y emotiva melodía que se da con acústicas y Davison mostrando su faceta de cantante que logra salir librado. "Castlevania" nos habla de un ser divino del que buscamos su aceptación, acompañado de un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤 con una buena dosis de melodía y cierta influencia de IRON MAIDEN y algo de RAVEN en sus armonías.

 

Su última carta es "Dengeki Sentai Change" que es un cover de Kage, que se convirtió en el Opening de una serie de televisión a mediados de los años 80's, manteniendo fiel el estilo del tema original del cual no es mucho de mi agrado. Así que en resumen la banda prometía a pesar de sus carencias y circunstancias en las que debieron encontrar estas grabaciones, una pena que ya todo sea cosa del pasado.

🔥 𝟲.𝟱 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- André Rocha - Bajo

- T-Rash (KILLING FIELDS) - Batería

- Christophe Freire - Guitarra

- Roberto Phrankson (KILLING FIELDS) - Guitarra, Teclado

- Davison Pegado - Voz


Lista de canciones:

1.         War of Azeroth

2.         Burning Swans

3.         Night's Watch

4.         Castlevania    

5.         Dengeki Sentai Changeman (Kage cover)  


Reseña escrita por: OzGa

martes, 20 de febrero de 2024

5:08 p.m.

RESEÑA: NEMEDIAN CHRONICLES - The savage sword (2024)

 

Banda: Nemedian chronicles

Álbum: The savage sword

Estilo: Epic Heavy / Power Metal

País: Francia

Fecha de lanzamiento: 23 de febrero de 2024

Sello discográfico: No Remorse Records


La fantasía es uno de los ingredientes que favorecen la creación de impresionantes narraciones y si vienen unidas a majestuosas melodías el universo del Metal se alinea y nos ofrece discos que se vuelven impactantes e imprescindibles, hay infinidad de bandas a lo largo de los años de distintas nacionalidades y en esta ocasión esta banda francesa viene con su placa debut y generar un impacto en los oyentes y ver si se hace un hueco como imprescindible.

 

La banda se formó en el año 2017, pero es hasta el 2020 que se presentan de forma profesional con el Ep "Nemedian Chronicles" un trabajo corto que tomo inspiración en Conan el Bárbaro y Sonia la Roja mostrando inspiración en míticas bandas como MANOWAR, VIRGIN STEEL, entre otros.

 


En esta ocasión la banda incluye los 4 temas que ya había presentado en su Ep, tomando para los otros 8 temas nuevos su inspiración de  temas que empuñan la espada y temas de brujería y la Era Hiboria de Robert E. Howard, además de  estar influenciados por compositores como Ennio Morricone o Basil Poledouris dándole un toque cinematográfico a su concepto épico, creando mundos fantásticos y que  llevan a mundos mágicos para atrapar al oyente con su música y sus historias, un paquete completo para viajar a mundos desconocidos., así que vayamos a repasar esos 4 tenas que ya conocemos y los 8 nuevo que nos prepararon.

 

La producción es buena sin ser brillante, dándole un sonido suficientemente bueno, tuve que ser muy quisquilloso poniendo atención para notar algunos matices que quedaron muy por debajo en el audio final, la atmósfera del álbum encierra esa atmósfera de barbarie, batallas, bosques y campos de batalla, acentuados por sus toques cinemáticos y sonidos atmosféricos agregados, vayamos a ver más de cerca, este festín Medieval.

 

"Nemedian Chronicles" logra crear esa obertura de los filmes de fantasía, es como descubrir un mundo mágico, descubrir extensas tierras desconocidas, mientras el viento golpea mi rostro y el sol que a mi piel y una breve nota sobre Conan el Bárbaro en su narrativa. El siguiente tema es uno que ya le conocía en su Ep y que es "Born On a Battlefield" y notablemente influenciado por los americanos MANOWAR y algo de BLIND GUARDIAN, llevándonos por una suave cadenciosa melodía, que es guiada en su mayoría por los teclados de Joris, aderezado con toques sinfónicos, el dueto que logran entre Alexandre y una Dama es fantástico, el canto en forma limpia es buena, creando un escenario casi mitológico en tierras lejanas donde pronto habrá grandes batallas, las guitarras que aparecen ponen un "crecenso" que puede llevarnos al éxtasis.

 


"Venarium" se abre camino para formar un escenario épico y muy enérgico, por lo que las guitarras consiguen esa mezcla de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 sin olvidarse de agregar su aporte de melodía, la base rítmica de forma fluida pero muy sólida, sonando fuerte, hay algunos toques sinfónicos que suenan un poco bajos pero que le incrementan su dosis de fantasía, sin olvidarme de unos coros que complementan el cuadro, por su parte la voz de Alexandre me da la impresión de que solo cumple. "The Thing in the Crypt" es otro de los temas ya conocidos, aquí nos muestra esos ritmos speedicos, un tema filoso y agresivo su constante "machaqueo" en su base rítmica suena demoledor, esta vez Alexandre me llena un poco más al mostrar más registros en el manejo de su voz.

 

"Tower of the Elephant" es uno de mis temas favoritos amigos, es una pieza donde podremos encontrar y apreciar a la banda en todo su esplendor, vean ustedes: el corte es épico, la variedad de ritmos que vamos a encontrar es lo suficientemente variada para no parpadear pero sin perder un ápice de armonía, durante los extensos 9 minutos se combinan los densos ritmos con otros más intensos, dándose un cambio espectacular en el minuto 4:45 que con el toque sinfónico y los coros crea un escenario épico y fantástico, increíble atmósfera amigos. "Tigress of the Black Coast" es un tema donde bajan un poco el nivel de intensidad y complejidad que traían, pero en absoluto es malo, solo es como llegar a puerto seguro para tomar un descanso, los ritmos son más estables con algún despunte ya cerca del final.

 


"The Savage Sword" es como cuando llega lentamente una espesa niebla cubriendo el ambiente, sin saber que traerá consigo esa falta de visibilidad, su melodía irradia misterio y drama, pero a su vez ese toque épico, gran parte de ello se lo dan los coros y los arreglos sinfónicos que son colocados en lugares adecuados, el ritmo me hace evocar escenarios de la época de los romanos, con esas construcciones antiguas, llenas de guerreros y corceles listos para la batalla, que impresionante visión se logra con esta melodía amigos. "Monsterslayer" es otro de los temas antiguos de la banda de ritmo denso, con ese toque de la NWOBHM, con mucho sabor de la vieja escuela y que como dije en aquel entonces bajan algo su nivel con este corte.

 

"Black Lotus The Curse of Thog" es otra de esas piezas que se nota ese pequeño toque de MANOWAR, sobre todo en esos riffs que se escabullen por ahí, pero la parte buena de este corte es que es instrumental y a pesar de ello es muy diversos en sus cambios de ritmo, con algunos toques progresivos que se enriquecen con atmósferas sinfónicas de una pieza de aire dramático. "Stygian Sons of Set" nos regresa a esos embates de fuerza y poder, con ritmos agresivos y veloces melodías, Alexandre se muestra más fluido a la hora de cantar, los toques de sonidos vikingos con esas gaitas suenan impresionantes, creando un ambiente de tierras nordicas, hasta sentir ese aire gélido.

 

"The Song of the Red Sonjia" es la última pieza de aquel Ep del 2020, recordando que también es otro de los más extensos y que a su vez es muy variado en elementos tanto en ritmos, como en matices que le adornan, pero sin duda a pesar de extensión también reitero es de los temas destacados. "Road Of The Kings" cierra bien este épico álbum, su suave melodía nos recuerda que siempre después de la tormenta viene la calma o que después de la guerra llega la paz, es una pieza de aire emotivo pero con ese toque Medieval. Así que en resumen tenemos un debut que es bueno a pesar de algunos altibajos que aparecen, una prometedora banda sin duda.

🔥 𝟴.𝟳 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Guillaume Rodríguez - Batería

- David Royer - Guitarra

- Guillaume Lefebvre - Bajo 

- Thomas Tesseidre - Guitarra

- Alexandre Duffau (BULLET RIDE) - Voz, Orquestaciones, Guitarra


Lista de canciones: 

1.        Nemedian Chronicles            

2.         Born on a Battlefield             

3.         Venarium                   

4.         The Thing in the Crypt                      

5.         Tower of the Elephant                       

6.         Tigress of the Black Coast               

7.         The Savage Sword               

8.         Monsterslayer            

9.         Black Lotus / The Curse of Thog                 

10.       Stygian Sons of Set              

11.       The Song of Red Sonja                    

12.       Road of the Kings      


Reseña escrita por: OzGa

Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

 


domingo, 18 de febrero de 2024

1:20 p.m.

RESEÑA: HOLYSWORD - Ep Era of the dragonword (2024)


 

Banda: Holysword

Álbum: Ep Era of the dragonwar

Estilo: Epic Symphonic Power Metal

País: Suecia

Fecha de lanzamiento: 16 de febrero de 2024

Sello discográfico: Independiente


Es admirable para mí como amante del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 ver que salen infinidad de bandas y proyectos, la mayoría de ellos hoy día de muy buena calidad algunos se quedan en el intento por las limitantes que imponen la falta de recursos o conocimiento y otros más por falta de talento o creatividad. HOLYSWORD en mi apreciación se queda a la mitad, asea que la falta de conocimiento y seguramente recursos limita en gran medida su propuesta de este músico, veamos un poco más de ello.

 


El proyecto apareció en el 2020, mismo año en el que editó su presentación profesional en formato Ep con el título de "Knights of Vyria" un trabajo rudimentario que mostraba muchas carencias, pero tenía esa magia del Symphonic Power Metal, buenas ambientaciones y algunos acordes interesantes, lo malo de ello fue la voz que tenía mucho eco, además dejándola con muy bajo volumen, pero a pesar de ello llamo la atención de algunos fanáticos.

 

La inspiración y la influencia proviene de los francés FAIRYLAND principalmente del fallecido Philippe Giordana quien fue cofundador, también la temática viene influenciada por el estilo mágico y fantasiosos de historias de dragones y castillos, siendo el contexto para este nuevo trabajo: 300 años antes de la búsqueda de los Caballeros Sagrados, ¡era la Era de la Guerra del Dragón! El Rey Dragón Teremas y su ejército sediento de sangre intentaron gobernar las Tierras del Norte. Una resistencia de luz, liderada por el Paladín d'Alembert, oró por una intervención divina y buscó ayuda de los Dragones de Hielo.

 


Su trabajo ofrece una deficiente producción y por consecuencia un mal sonido me da la impresión que fue grabado con algún equipo externo al audio original, como se hacía muchos años atrás cuando un fan grababa un concierto con un reproductor, pero amigos abajo de toda esa suciedad se logran apreciar buenas melodías y temas épicos que hacen alusión a la fantasia, así que tratare de ahondar un poco más en esto, tema por tema.

 

"Prologue & King Giordana's Anthem" en el momento en que el Rey Dragón Teremas se disponía a conquistar todos los reinos, se dio una alianza entre los Reinos del Norte y la Orden de los Caballeros Sagrados para pedir a los Dragones de Hielo su ayuda, esta narración nos introduce a ese mundo mágico donde se llevara a cabo esa encarnizada batalla. "Fields Of Green" es su primera carta del músico Willehardt y para mí su mejor corte donde nos habla del deseo de vencer la batalla contra el malvado Rey en esos bellos campos verdes, tomando inspiración, valor y fuerza de sus tierras, llevándonos con unas fantásticas melodías veloces en línea de FAIRYLAND o ROF, además unos arreglos sinfónicos que suenan gloriosos, creando esa atmósfera qué logra transportarte hasta el punto central de la historia, increíble atmósfera a pesar del feo eco de la voz.

 


"The Dragonsworn Army Of Teremas" es un tema de tinte épico y atmósfera gloriosa con unas melodías llenas de armonía, además de un pinceladas de arreglos Neoclásicos que le da un toque más realista a la historia, ahora  nos lleva a la marcha de los Guerreros que se enfilan al campo de batalla que tienen en alianza con el Rey Dragón, expresando el odio creciente en sus corazones para el enemigo, la parte instrumental es muy buena, aunque esta vez la voz queda muy abajo, restándole mucho a la hora de integrarse. Llega otro de mis temas favoritos de este corto trabajo que es "Princes Of The Winter", un tema veloz, con guitarras speedicas que se combinan con otras llenas de armonías dulces, una base rítmica Imparable y demoledora donde se aprecia el doble bombo retumbando mis parlantes y un bajo que no se queda atrás, la voz está vez se une a la  desenfrenada melodía donde la Reyna Dragón Zafiro se unirá a la batalla, pero antes tiene que buscar el  "martillo de hielo".

 

La narración continúa llevándonos al clímax de la historia en un tema que se divide en 2 partes, la primera es "War, Part I: In a Time of Blood & Fire" el momento a llegado ahora que la Legion de hombres que defiende el Reyno de Vyrian contra la horda de villanos que apoyan el mal, cayendo uno a uno los hombres entre acero y sangre llevándolos a una guerra que parece eterna, ante este escenario la melodía se ajusta bien con un 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 veloz, con buenas guitarras que se conjugan con una base rítmica enérgica, coros gloriosos, el único pero que le escucho aquí es nuevamente la voz que baja mucho el nivel al que podría estar. El siguiente tema es "War, Part II: The Key to Victory" lugar donde reinaba el caos y la muerte en ese campo de batalla, de algún escondido lugar 2 majos misteriosos ofrecieron su poder, que le serviría al martillo de hielo volviéndolo cristalino y azul, llenándose de más poder, destrozando al Reino del mal, triunfando y empezando otra nueva labor que será la de reconstruir su hogar, un tema que sigue los pasos de su antecesor, agregando aquí algunos pasajes Neoclásicos, dejando también muy corto el nivel con la voz y sus efectos.



Así que en general este trabajo sigue quedando en un intento de que podría ser algo bueno, esa horrenda voz con efectos de eco le resta muchísimo, ojalá logre mejorarlo, seguro sorprenderán, por pronto la historia y la parte instrumental es lo que se salva y se puede disfrutar.

🔥 𝟲 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Willehardt - Todos los instrumentos


Lista de canciones:

1.         Prologue & King Giordana's Anthem

2.         Fields of Green          

3.         The Dragonsworn Army of Teremas

4.         Princess of the Winter Sky   

5.         War, Part I: In a Time of Blood & Fire          

6.         War, Part II: The Key to Victory       

 

Reseña escrita por: OzGa

Facebookhttps://www.facebook.com/maoz.raga

1:00 p.m.

RESEÑA: 𝗦𝗔𝗥𝗢́𝗡 - Ep La senda antigua (2024)

 

Banda𝗦𝗔𝗥𝗢́𝗡

Álbum: La senda antigua

Estilo: Heavy / Power Metal

País: Mexico

Fecha de lanzamiento: 14 de febrero de 2024

Sello discográfico: Independiente


El Metal en general evoluciona tanto en estilos o subgéneros, como en las temáticas que manejan, existiendo hoy día infinidad de banda con ideologías diferentes, únicamente en la mayoría de los casos nos unen por el estilo que majen y por supuesto por la calidad del material que puedan ofrecer.

 

En esta ocasión nos vamos con una banda que empezó sus pasos en el año 2013, sin haber editado nada hasta ahora, su estilo se enfoca en el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, pero también tenemos temas de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y en cuanto a su temática está tomada de las creencias cristianas o religiosas, no soy muy adepto a ello porque para mí es importante lo que se transmite a través de sus narraciones y si logran ambientar la atmósfera entre estos 2, se convierte en algo irresistible para mí, pero tampoco estoy cerrado a la creatividad, originalidad y talento de los músicos, tales como los afamados NARNIA o el proyecto de mi amigo con su banda GODSPELIAN.

 


Su obra de presentación, presenta un sonido aceptable para ser independiente, además de considerar las carencias que hay en este lugar, de manera general hay buenas armonías e integración de los instrumentos, así que vayamos a ver más a detalle cada uno de los cortes.

 

"La Senda Antigua" es el tema que abre siendo un tema corto e instrumental, con buena mezcla de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧, riffs veloces que se mezclan con cambios de ritmo de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 cabalgante, en conjunto con una base rítmica compacta poderosa y fluida y que después de algunas escuchas es uno de sus mejores temas. "Voz del Desierto" es un tema que tiene cosas buenas entre las que puedo destacar son sus cambios de ritmo que mantienen el interés, las armonías que en todo momento buscan mantener la melodía sobresaliendo las guitarras para lograrlo, su punto débil es la voz de Daniel que no logra terminar de convencerme para este estilo, nos hablan de unirse a su secta porque ya viene un Dios al que verán.

 


"Armagedón" toca turno a un tema que va por el sendero del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 pero que viene adicionado con un toque de 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 en sus guitarras y una base rítmica que logra darle aún más variedad, por lo que su aspecto es muy duro, algo que trata de darle más impacto a la temática sobre la acción de un genocida que matara a naciones derramando sangre, ¡uuuuyyyy! Que sanguinarios y crueles resultaron en su mensaje sea cual sea el motivo, el punto es la matanza masiva. "Progresia de la Muerte" es su tema que mezcla un 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con algunas pinceladas de 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 nuevamente en sus acordes de guitarra, el tema se mueve raudo y veloz y a diferencia de todos los temas anteriores aquí Daniel sabe cantar un poco más, aquí nos hablan de esa eterna lucha del mal contra el bien en los corazones de la humanidad, adjudicando la maldad al maligno (por si no lo sabían) y que lucharán por salvar sus almas, no sé de qué, pero de algo las quieren salvar.

 


"Lirio de los Valles" es otra pieza instrumental, esta vez con guitarras acústicas con una melodía suave y emotiva. "Inquebrantable" nos trae su mensaje de que en tiempos difíciles la única salida es Dios (Mmmmmm.... Me es difícil contener mi opinión sobre el tema), en lo que respecta al estilo desembocan en un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de ritmo cabalgante donde esta vez no ofrecen mucha variedad. Su última pieza es "En tu Dolor" con un ritmo que fluctúa entre melodías suaves de tinte melancólico con algunos despuntes de Heavy Metal donde expresa su deseo de ser como su Dios, luchando con su miseria interior. En resumen, estamos ante un trabajo que tiene muy pocas cosas buenas, predominando las carencias y a mi gusto ser más expresivos en su letra para causar impacto, además de que deben seguir trabajando para pulir su estilo y meter más recursos en la producción y eso podría subir el nivel.

🔥 𝟱 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Uriel Ezxacarias - Bajo

- Abraham Arias - Batería

- Uriel Ribon - Guitarra

- Daniel Ortega - Guitarra, Voz


Lista de canciones:

1.         La senda antigua       

2.         Voz del desierto         

3.         Armagedón    

4.         Progresía de la muerte         

5.         Lirio de los valles       

6.         Inquebrantable           

7.         En tu dolor     


Reseña escrita por: OzGa

miércoles, 14 de febrero de 2024

8:47 p.m.

RESEÑA: LEAH - THE GLORY AND THE FALLEN (2024)


Banda: Leah
Album: The Glory And The Fallen
Estilo: Symphonic Metal
Pais: Canada
Fecha de lanzamiento: 16 de febrero de 2024
Sello discográfico: Ex Cathedra Records

Hay una importante diferencia entre melodías ejecutadas por una voz masculina y femenina. En la primera versión, la gravedad y fuerza deriva generalmente en pasajes más dinámicos, épicos; da un aire de suma potencia con el sólo hecho de percibir el sonido directamente. 
La música en voz fémina, en cambio, es más cálida aún cuando se pretenda crear piezas de una exigencia de nivel masculino. No necesariamente significa que se pierda intensidad, sino que el matiz sonoro se torna un tanto más onírico, mágico. Aunando con ello, una expresión vivaz pero mística tácitamente.

El proyecto canadiense Leah, homónimo de la cantautora Leah McHenry, muestra claramente el equilibro entre la magia y el poder al presentar su estilo con tintes Folk, sin perder la base del Metal Melódico. Su sexto LP “The Glory and the Fallen” presenta nuevos desafíos y alcanza nuevos territorios en lo respectivo a composición. Tan sólo con mencionar la aparición, -y con ello, el respaldo colaborativo-, de maestros como Mark Jansen (Epica, MaYaN), Timo Somers (Arjen Lucassen, ex Delain) y Sander Zoer (Delain), antelan ya una expectativa de lo esperado de un trabajo así.
Por la instrumentación folclórica enfocada en la fantasía y épica celta, no sólo proclama ser un álbum épico e innovador, sino muestra un paisaje sonoro monumental, capaz de transportar al oyente justamente a lo que describe no sólo musicalmente, sino en lírica; por reiterar, escrita y compuesta por la misma Leah. Imperdibles las piezas “Sleeping Giant”, “Archangel” y “Unshakable”, en justa razón para la descripción ya hecha.

Las voces femeninas aún causan reacciones escépticas; de manera peculiar cuando se abordan géneros folclóricos ya que, en la cultura colectiva referente a ese mundo de magia y leyendas, está más asociada a los jolgorios dirigidos por bardos, quienes generalmente eran músicos hombres. Ni se diga cuando se tratan de acordes más intensos, donde se espera la épica clásica inspiradora para el ánimo cotidiano. Leah ataja muy bien las dudas de aquellos aún recelosos del potencial y tinte que implica dirigir mitología, mediante la melodía femenina. Que aún en equilibrio con otros intérpretes, no desaparece en su propia expresión y en la exigencia de ser tenaz en pasajes más rudos; otra de las caras más vistas de lo que implica la fantasía.


INTEGRANTES
Leah - Voz

LISTA DE CANCIONES:
01. Archangel
02. No More Fear
03. Unshakable
04. Speak to Me
05. Dream Voyage
06. Revive
07. Little Stars
08. Wings of Time
09. Sleeping Giant
10. Before This War is Over
11. Victory
12. Glow


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.

7:21 p.m.

RESEÑA: GREYHAWK - THUNDERHEART (2024)





Banda: Greyhawk
Álbum: Firestar
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Estados Unidos
Fecha de lanzamiento: 02 de abril de 2024
Sello discográfico: AFM Records


Greyhawk -  Thunderheart


¡Qué tal! Un gusto volver a vernos por estos lares, como saben es un gusto para mi poder saludarles y a la vez darles otra entrega de las reseñas que ya hemos hecho a lo largo del año y medio que formo parte de este selecto grupo de entusiastas powermetaleros que disfrutamos de la música.


En esta ocasión vamos con todo con la nueva producción de los estadounidenses Greyhawk quienes estrenarán “Thunderheart” su segunda producción a principios del mes de abril.

Entremos de lleno a este mundo que nos da la bienvenida con una excelente portada en donde el color verde es el predominante en todo su esplendor, esas difuminaciones que lo hacen aún más llamativo con el águila enorme enfrentándose al poderoso caballero que está alzando su espada y a su alrededor una gran cantidad de nubes que le rodean por supuesto con rayos saliendo de esa increíble arma indispensable en toda buena historia powermetalera.


Adentrándonos a la música como tal nos recibe “Spellstone”, una guitarra que va a mil por hora, melódico, speed y powermetalero a la vez, un inicio bastante bueno si me lo preguntan a mí y pues, como sabrán eso me invita a seguir escuchando las canciones siguientes ya que mis oídos ya han sido convencidos desde la primera canción.


Sigamos adentrándonos un poco más y en la siguiente canción “Ombria (City Of The Night)” nos da una excelente balada en donde aprovecho para resaltar la calidad vocal que en varias ocasiones cambia de tonos, la facilidad con la cual hace cambios vocales es notoria, llegando en varias ocasiones a timbres muy altos para su rango vocal predominante, totalmente destacable.


Es momento de escuchar la rola homónima (“Thunderheart”) y acá si se hace presente el heavy metal tradicional del que todos disfrutamos y conocemos a la perfección, un tema disfrutable que se puede cantar con tus amigos mientras se la pasan bien y por supuesto corearla en sus presentaciones en vivo, ¡sin duda Greyhawk pensó en todo!


Vamos con todo a “Rock & Roll City”! Una excelente pieza heavymetalera que desde los primeros riffs sabés que tus oídos están a punto de escuchar es calidad auditiva totalmente asegurada, aparte de ello que se nota (desde mi perspectiva claro está) la influencia que hay de la música de finales de los 80 y principios de los 90’s en este tema y mucho más en el solo, noto esa fuerte influencia en este tema y, lo mejor de todo es que han logrado adaptarlo a un estilo musical mas actual también, ¡un temazo este!


“Steadfast” es la quinta canción del álbum, los coros son tan potentes que fueron traídos de épocas heavymetaleras de años anteriores y que, como ya les comenté en la canción anterior han logrado adaptarlo a un sonido más actual con éxito rotundo y ese solo de batería uuuuuuuuhhhhhh!!!!!!!!! Una delicia auditiva que te recomendaría lo escucharas con audífonos para que percibas de primera mano esa fuerza y emoción con la cual fue ejecutada, ¡simplemente increíble! Aparte de los coros ochenteros que acá si están bien marcados y que suenan increíblemente bien.


“Sacrifice Of Steel”, el sexto tema del álbum nos recibe de entradita con un solo de guitarra, seguido de la segunda guitarra que le mete más peso al tema y conjugando con el resto de la banda que le dan aún más peso al tema como tal. Los cambios que hacen entre el heavy metal y speed metal son muy buenos, logran auditivamente armonizar de manera impecable esa hazaña.


Seguimos con “The Last Mile”, ¡oh por dio, el bajo, escuchen como suena ese bajo! Sin temor a equivocarme en este tema es en donde el poderoso instrumento de cuatro cuerdas se impone ante todos los demás instrumentos y es que su servidor cada vez que escucha música lo hace con audífonos ya que se puede percibir de una mejor manera esos detalles que pasan desapercibidos en varias ocasiones, ¡un temazo este!


Si de algo me he podido dar cuenta a lo largo de la exploración de este increíble álbum es la influencia que ha tenido de los sonidos ochenteros/noventeros y “Back In The Fight” es otro ejemplo de ello, el sonido es tan familiar como también refrescante, son de esas bandas que lo ponen a pensar a uno que mantienen la esencia de los cimientos del género y que con sus propuestas musicales atraen a más seguidores jóvenes para que conozcan este estilo que ha perdurado durante muchísimos años y que gracias a bandas como Greyhawk mantienen la bandera del heavy metal muy en lo alto.


Y llegamos al final del nuestro recorrido musical mis queridos lectores y qué mejor manera de hacerlo que con “The Golden Candle”, ese juego de guitarras acústicas que nos da la bienvenida en sincronía son un agasajo musical, seguido de algunos coros y ambientaciones que en ocasiones son imperceptibles pero que juegan un papel importante para que generen esa atmósfera musical que tanto nos gusta, un digno final a esta aventura musical en la cual vos y yo disfrutamos de principio a fin.

Como comentario personal diría que Greyhawk ha ganado muchísimos seguidores desde el lanzamiento de su EP por allá en 2018 y que entró fuerte a la escena, si es la primera vez que escuchas acerca de ellos ¡no hay problema! Seguro estoy que serán de tu agrado inmediatamente y nosotros como aficionados a la música nos encargamos es de encaminarte hacia estos sonidos que hemos escuchado durante años y ahora lo hemos convertido a texto para que sea de tu mejor agrado y que estés a la expectativa de los lanzamientos que vienen para este 2024.


Como siempre es un gusto poder saludarlos y saber que están bastante bien.


¡Nos leemos en una próxima, cuídense!


INTEGRANTES
Darin Wall - Bajo
Jesse Berlin - Guitarra
Nate Butler - Bateria
Rev Taylor - Voz
Rob Steinway- Guitarra

LISTA DE CANCIONES:
1. Spellstone
2. Ombria (City of the Night)
3. Thunderheart  
4. Rock & Roll City
5. Steadfast  
6. Sacrifice of Steel  
7. The last Mile  
8. Back in the Fight  
9. The Golden Candle




VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Demonheart