METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

domingo, 19 de noviembre de 2023

6:27 p.m.

RESEÑA: SECRET SPHERE - BLACKENED HEARTBEAT (2023)






Banda: Secret Sphere
Album: Blackened Heartbeat
Estilo: Melodic Power/Progressive Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 10 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Frontiers Records

El power metal italiano siempre ha sido muy interesante, sobre todo si miramos al tipo de bandas del modelo de Secret Sphere, pues este es un conjunto que ha podido evolucionar  y no se ha quedado estancado con ese clasico sonido del power que mostró en su debut "Mistress Of The Shadowlight" (1999), después de eso ha querido ir más allá, optando por sonidos progresivos y arreglos más complejos, dejándo un poco de lado la velocidad y ese monótono doble bombo, para sonar un poco mas fresco en un subgénero que poco a poco a ido muriendo y perdiendo la sorpresa. 


Hace dos años su disco "LifeBlood" (2021), no sólo fue un lanzamiento más de los italianos, fue algo muy importante, porque se dio el regreso de su primer vocalista Roberto Messina, un tipo muy querido por los fans, por su tono tan profundo y sentimental, no es que Michelle Luppi, haya sido malo, sino que su voz es mas técnica y creo que fue muy bien aprovechada en los discos que él estuvo presente, de los cuales resalto trabajos como "The  Nature Of Time" (2017), "Portrait Of Dying Heart" (2012).

Por todo lo mencionado anteriormente y lo que han venido mostrando, creo que Secret Sphere, es una de las mejores bandas de power metal en la actualidad y eso lo veremos al hacer la agradable escucha de su nueva obra "Blackened Heartbeat", pues aquí los músicos italianos no se guardan nada, dejan todo en cada nota interpretada, además el trabajo compositivo me parece soberbio, los arreglos sinfónicos maquillan perfectamente eso sonido rudo e intenso de las guitarras de Aldo Lonobile. Mientras que la estela rítmica va variando cada vez más, metiéndose en un ambiente progresivo pero a la vez lleno de melodia y virtuosismo. El inicio me sorprende porque "The Crossing Troll" no es la clásica entrada orquestal, si no que es una pintoresca instrumental muy viva, con guitarras acústicas que bailan suavemente y con nostalgia nos guían hacia la potente "J.'S Serenade" un temazo de power metal progresivo, condimentado con brillantes orquestaciones. Enérgico tema que no sólo es lo mejor del álbum, sino que me atrevo a decir que es de lo mejor que le he escuchado a Secret Sphere, en los últimos años.  

Sin perder la magia pero con más elementos progresivos nos pega "Aura" donde el guitarrista Aldo Lonobile, hace lo que quiere, con una técnica depurada, pues los riffs desembocan un estribillo potente y progresivo, los coros no se quedan atrás y las orquestaciones esta vez suenan oscuras, y así van jugando  jugando con el estilo del Kamelot más moderno. Continuamos con la escucha y la potencia de guitarras sigue presente en "Bloody Wednesday" otro tema fulminante, donde se ve claramente que los italianos no son nuevos en esto del power Metal,  combinado con el metal Progresivo, algo patente en este trabajo, donde Secret Sphere  demuestra, un sonido fresco y a la vez renovado, dejando claro que aún les queda mucha energía.



Uno de los temas más elegantes es "Captive" la que posee un gran encanto melódico, y asimismo un estribillo muy parecido al de Avantasia, los coros brillan con intensidad y los arreglos propios del metal sinfónico avivan el ambiente musical. Las guitarras rugen como siempre en "Dr. Julius" pues los riff se vuelven a mostrar llenos actitud y virtuosismo, y aunque suenen más modernos, las orquestaciones y los teclados hacen que no se extrañe ningún tiempo pasado. 

Le sigue la sinfónica e impresionante  "Confession" un tema que comienza con mucha energía  haciéndo inevitable el recordar a los  mayores exponentes del power sinfónico. Un temazo donde Secret Sphere, sigue apostando por los arreglos orquestales y melodía siempre equilibrada por una sección rítmica de primer nivel y una voz melódica y apasionante como la de Roberto Messina. El power metal regresa con "One Day I Will" otro  de los mejores temas del álbum, uno de los momentos más emotivos del álbum, donde la banda muestra elementos clásicos como guitarras veloces, doble bombo persiste y unas orquestaciones envolventes y muy equilibradas que no sobrepasan el lado metalero de la canción. 

La cuota sentimental la pone "Anna" un tema muy dulce, lleno de grandes texturas acústicas y una vocalizacion tan dulce como romántica. La verdad me encantó esta balada y además nos hizo descansar de los embates rítmicos que nos había mostrado Secret Sphere, en los temas anteriores. Combinando a la perfección elementos sinfónicos y progresivos llega "Psycho Kid" un tema lleno elementos orquestales, riffs dinámicos y de armonías vocales bien construidas por parte de Roberto Messina. También hay que destacar los solos de guitarra y el gran trabajo del tecladista Gabrielle Ciaccia, un músico que ha trabajado perfectamente en todo el álbum.


El disco cierra con uno de los temas más agresivos "Blackened Heartbeat" donde lo mejor son esas agresivas guitarras, que nos recuerda a lo mejor del Power metal alemán, en concreto, recordándonos a bandas como Primal Fear o Gammaray, pero con sonidos más modernos y sinfónicos. En este tema Roberto Messina, se encarga de regalarnos otra impecable labor vocal, creando unas texturas de gran calidez, acompañado de un solo de guitarra de gran ejecución técnica.

Después de lo escuchado, no queda ninguna duda de que Secret Sphere, es una de las mejores bandas italianas power metal, de la actualidad, pues se ve que desde el regreso de su antiguo vocalista Roberto Messina, han tomado un segundo aire, pues las composiciones suenan potentes, los arreglos melódicos están bien implementados y el trabajo compositivo es de altísimo nivel. Sin duda una obra que no faltará en mi top de los mejores discos del año.

Composición: 9/10
Producción: 9/10
Valoración Personal: 8.9/10


INTEGRANTES
Andrea Buratto - Bajo
Aldo Lonobile - Guitarrista (Lider)
Roberto Messina - Voz
Gabriele Ciaccia - Teclado
Marco Lazzarini - Batería

LISTA DE CANCIONES:
1. The Crossing Toll
2. J.'s Serenade
3. Aura  
4. Bloody Wednesday  
5. Captive  
6. Dr. Julius B  
7. Confession
8. One Day I Will  
9. Anna  
10. Psycho Kid
11. Blackened Heartbeat


VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

6:10 p.m.

RESEÑA: SIGNUM REGIS - UNDIVIDED (2023)






Banda: Signum Regis
Album: Undivided
Estilo: Progressive/Power Metal
Pais: Eslovaquia
Fecha de lanzamiento: 17 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Ulterium Records

A veces, cuando la armonía se logra, es difícil siquiera asegurar que se trate de un sólo género musical, al momento de escuchar una canción. Especialmente cuando dos variantes no muy distantes en similitud a sus voces limpias, y epicidad lírica, convergen de tal manera que logran un sonido congruente, y a la vez único.
Signum Regis, banda proveniente de Eslovaquia, con su reciente lanzamiento, “Undivided”, muestra a sus oyentes, —propios y desconocedores de su virtuosismo — un auténtico viaje que une a los mundos del power metal mediante la velocidad del ritmo melódico, con la dureza de los tonos épicos del heavy metal. Consiguiendo erigir su propiedad en el inmenso universo que implica, — tan sólo—, el power en sí mismo.




La unión inquebrantable es evidente en canciones como “Daniel’s Prophecy” y “Sea of Galilee”, donde la banda demuestra ambas influencias, que en reproducción de su sonido, rayan en notas incluso neoclásicas. 

No obstante, si se tiene una afinidad previa con bandas como Helloween, Stratovarius y Theocracy especialmente, muchos podrán darse una idea de la propuesta ofrecida en “Undivided”. No necesariamente significa que la experiencia inmersiva del LP, deba pre juzgarse como una influencia más de estas tres referencias, y pasarse por alto.


Con su combinación de voces poderosas, instrumentación, y exactamente solos memorables, este álbum es una prueba en lo respectivo a la ansiada Armonía. Son contados los artistas que consiguen el equilibrio indicado cuando manejan más de dos inspiraciones. Aún cuando al ser muy similares, se tiendan a confundir e incluso perder al momento de ejecutarlas. No hay duda que la apología de ‘Regis’, como parte del nombre de la banda, no es casualidad. Al igual que su sonido. 


INTEGRANTES
Ronnie König - Bajo
Filip Koluš - Guitarras
Ján Tupý - Teclado
Jaro Jančula - Bateria
Jota Fortinho - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Daniel's Prophecy
2. Ministry of Truth
3. Salt of the Earth
4. Interpreter of Dreams  
5. Pilgrim Road  
6. Servants of the Fallen One  
7. Sea of Gallilee  
8. Prepare for War  
9. Undivided  
10. Shield My Soul



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.

domingo, 12 de noviembre de 2023

7:27 p.m.

RESEÑA: ELDRITCH - INNERVOID (2023)





Banda: Eldritch
Album: Innervoid
Estilo: Progressive/Power Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 17 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records

Aunque no soy cien por ciento fan de la consolidada banda italiana Eldritch, puedo decir sin ningún problema que esta es una banda de cuidado, a que me refiero con eso? a que este es uno de los conjuntos que aparte de poseer un alto nivel musical, ha venido evolucionado a pasos agigantados desde su debut "Seeds Of Rage" (1995), eso hace que este combo italiano sea un conjunto prospectivo, que le ha caído muy bien al género, porque con su estilo propio lo ha refrescado, usando algoritmos del power metal, artísticos sonidos del metal melódico y siempre intentando ir más allá, con tonalidades progresivas muy bien plasmadas en cada una de las composiciones.




Si a su último disco "Eos" (2021), le llovieron buenos comentarios, creo que con este "Innervoid" no cambia esa sensación, porque es un álbum muy completo, complejo y por demás progresivo, las guitarras siempre tienen ese ápice de fuerza que acostumbra tener la banda, y la voz de Alex Jarusso, no decae en ningún lapso, la intensidad es perenne y aparte de eso siento que la melodia de teclados y coral es implacable y perfecta para crear y ampliar el espectro sonoro que disfrutarán tanto los viejos y los nuevos fans de Eldritch. La portada refleja de gran manera lo que las letras quieren transmitir ya que este es un álbum en el que el tema principal trata sobre las acciones correctas e incorrectas que generan un vacío interior. Al mismo tiempo, sin embargo en ese corazón vacío que se puede ver en la tapa, también se logra percibir una especie de esperanza, ya que en medio vemos la tierra no prometida, alcanzable sólo con mucha fuerza de voluntad. El disco no se guarda nada y arranca con "Innervoid" una intro que pinta las paredes con un estilo muy moderno y unos arreglos que crean un ambiente de incertidumbre que dan paso a la demoledora "Hadful Of Sand (Right Or Wrong)" un tema potente que no se detiene ante nada, la alta gama progresiva la hace bastante atractiva, los riffs agresivos, los alucinantes teclados y esas intensas voces, nos llevan por un despampanante viaje musical, recreado de manera precisa y técnica por parte de los italianos.

La precisión musical sigue con "Born On Cold Ash" la que nos presenta un metal progresivo de un nivel exquisito, los coros son enérgicos y la verdad es que no puedo dejar de recordarlos, se quedaron grabados en mi cabeza. Temazo que en algunos pasajes  recuerda a los  mejores trabajos de Symphony X. Con un poco mas de melodía nos espera "Elegy Of Lust" una tema donde inmediatamente sale a relucir el inteso tono vocal de Alex Jarusso, luego salen con mucha elegancia riffs distintivos y exquisitos, de la talla de los que nos desgrana Rudj Ginnanneschi y Eugene Simone. La base rítmica está orientada hacia el metal melódico y los solos de guitarra tienen un feeling tremendo.

En "To The End" escucharemos una base rítmica atronadora, esta vez sin tantos coqueteos progresivos, con una batería muy potente con un estribillo muy melódico y unos coros muy deliciosos. Lo más romántico que le escucharemos a Eldritch, es "Wings Of Emptiness" una pretenciosa canción que emite un sentimiento único, el teclado suave  demuestra la versatilidad compositiva de los italianos y los solos de guitarra juegan de manera perfecta en la parte instrumental.




Con un sonido más moderno llega "From The Scars" la que en principio es dominada por los pesados riffs, obra de la guitarra de Eugene Simone, la enérgica percusión la ejerce perfectamente la máquina de las baquetas Raffahel Dridge. Con todos sus arreglos puede que el tema suene muy comercial, pero para mí es atractivo, gracias a la técnica y habilidad de todos  los músicos de la banda.

El sonido progresivo regresa con todo en "Lost Days Of Winter" donde la calidad del trabajo de guitarras es impresionante y la voz de Alex Jarusso, posee una fuerza impresionante que cautiva desde el primer segundo, los arreglos de teclado también son vitales para otorgar esa melodía que siempre brilla en las canciones de estos italianos. Seguimos con una de las canciones más complejas "Black Bedlam" pues los primeros segundos cuesta encasillar el estilo del tema, pues se mueve desde blast beats que podrían recordar a Fates Warning. Las guitarras suenan soberbias y los coros tienen un empaque melódico que agrega un gran sabor a la composición.

Para cerrar el disco tenemos la tremenda "Forgotten Disciple" cuyas guitarras son tralla pura, y la voz de Alex Jarusso, es muy potente y a la vez melódica, usando por momentos un tono  rasgado espectacular y ofrece unos matices bastante variados. El contraste constante entre fuerza y melodías es mucho más sencillo de asimilar, pero el sonido es exquisito expresado  con una técnica de titanes, que emplean de forma constante todos los miembros de Eldritch.


Para culminar con la reseña, solo me queda mencionar que Eldritch, ha mantenido ese nivel superlativo que le vimos en su disco anterior "Eos" (2021), creando esas ráfagas de riffs duros y progresivos, pero sin olvidarse de la melodia y esos  intensivos coros que se quedan pegados en la cabeza. Así que si quieres escuchar un disco versátil de power metal progresivo, este material es el indicado, no hay duda de que el trabajo de los italianos les va a encantar. 

Composición: 8/10
Producción: 7.9/10
Valoración Personal: 7.8/10


INTEGRANTES
Eugene Simone - Guitarras
Oleg Smirnoff - Teclado
Raffahell Dridge - Bateria
Rudj Ginanneschi - Guitarras
Dario Lastrucci - Bajos
Alex Jarusso - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Innervoid
2. Handful of Sand (Right or Wrong)
3. Born on Cold Ash
4. Elegy of Lust
5. To the End  
6. Wings of Emptiness  
7. From the Scars  
8. Lost Days of Winter  
9. Black Bedlam
10. Forgotten Disciple



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

sábado, 11 de noviembre de 2023

9:25 p.m.

RESEÑA: TRICK OR TREAT - CONCIERTO LA PIEDAD LIVE MUSIC, CIUDAD DE MEXICO (2023)




Banda: Trick or Treat
Lugar: Concierto La Piedad Live Music, Ciudad de México
Estilo: Power Metal
País: Italia
Fecha de Concierto: 27 de Octubre de 2023

Gustar de agrupaciones cuyo nombre es familiar para un selecto grupo de oyentes tiene sus desventajas: conseguir memorabilia o con quien comentar sus trabajos puede ser una tarea complicada, verlos en vivo se traduce en algo casi imposible; una esperanza apenas mantenida viva por la posibilidad de que algún festival los incluya en su cartel, pero con el tiempo muy limitado. Trick or Treat se mantenía en esta categoría, hasta que Beristain Entertainment tomó la arriesgada decisión de traerlos a México.

La Piedad Live Music fue el lugar elegido para albergar este evento, un agradable bar de aforo reducido, aunque suficiente para los pocos que sabían de la calidad del Power Metal que reventaría el lugar. El momento que todos esperábamos estaba por llegar, las ansías crecían a cada minuto cuando a todo volumen se dejó escuchar Trick or Treat?, una canción perfecta tanto para las fechas de Halloween como para presentar a los italianos, misma que llegó como introducción a su séptimo álbum. Con ese nombre y esa atmósfera, uno no podía más que entonar esos versos para recibir a la banda como se merece. A tan esperada entrada continuaron con la obligada Creepy Symphony, cuyas líneas fueron coreadas con el mismo entusiasmo.



Respecto de los talentos que se presentaban, Guido Benedetti y Luca Venturelli son guitarristas excepcionales con un desempeño admirable; por su parte, Leo Conti nos regaló un solo de bajo acompañado de un incansable baterista como Dario Capacci. Alessandro Conti es un tremendo vocalista, su reputación le precede y escucharlo cantar en vivo es simplemente impresionante, aunque va más allá de la pulcritud en su técnica; libera toda su energía y carisma, interactúa tanto con sus compañeros como con el público, regalando selfies sin interrumpir su número, grabando con celulares ajenos desde el escenario; incluso lució una camisa de fuerza cuando llegó el momento de tocar Crazy, eso sin mencionar los lentes oscuros que tomó de la audiencia para cantar Have a Nice Judgement Day (referencia a la letra de la canción). No podía faltar la asombrosa The Great Scape ni sus piezas icónicas como Loser Song, The Rabbit’s Hill o Evil Needs Candy Too; incluso Girls Just Want to Have Fun formó parte de un setlist bastante surtido.


Aprovechando la relación que tiene México con Los Caballeros del Zodiaco, interpretaron no dos, ni tres, sino cuatro temas de su álbum conceptual de Las Doce Casas; por si fuera poco, trajeron un invitado para cantar Pegasus Fantasy en español. Los temas elegidos para esa noche fueron Aries: Stardust Revolution, Taurus: Great Horn, Libra: One Hundred Dragons Force y Aquarius: Diamond Dust; esta última acompañada de un Alessandro que jugaba con su público a lanzar Polvo de Diamantes cual Camus.

Fue una velada que parecía no tener fin y nadie lamentaba que se prolongara; la medianoche nos alcanzó y todo terminó alrededor de la madrugada con Like Donald Duck ante un público totalmente entregado a la banda que por años esperó poder ver.



Estar ahí fue simplemente irreal, algo que antes se consideraba imposible aconteció en La Piedad Live Music, Trick or Treat ofreció un show completo, haciendo lo posible por darnos toda la experiencia; algo que se notaba en pequeños detalles como el fantasma inflable que estuvo a punto de no caber en el escenario, los globos con forma de ojos que se elevaban sobre la audiencia, su indumentaria de esqueleto y un entusiasmo que se desbordaba del escenario. Aunque no éramos muchos los que acudimos a la cita, ahí estuvimos para apoyar a una agrupación fiel a su peculiar estilo, con una discografía respetable y veinte años de trayectoria.


INTEGRANTES
Leone Villani Conti - Bajo
Guido Benedetti - Guitarras
Alessandro Conti - Voz 
Luca Venturelli - Guitarras
Dario Capacci -Batería

SETLIST
1. Creepy Symphony
2.     Have a Nice Judgment Day
3.     Loser Song
4.     Aquarius: Diamond Dust
5.     The Great Escape
6 .    Girls Just Want to Have Fun
(Cyndi Lauper cover)
7.     Aries: Stardust Revolution
8.      Bass Solo
9.      Evil Needs Candy Too
10.    Rabbits' Hill
11.    Crazy
12,    Taurus: Great Horn
13.    Libra: One Hundred Dragons Force
14.    Pegasus Fantasy
(MAKE‐UP cover)
15,    Like Donald Duck



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Antonio Zamudio

8:27 p.m.

RESEÑA: DIVINER - AVATON (2023)


Banda: Diviner
Álbum: Avaton
Estilo: Heavy Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 10 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Rock of Angels Records

El heavy metal, al ser el género que originó las demás variables que componen este universo musical, tiende a ser criticado por su falta de innovación, exactamente por su "antigüedad". Cierto es que, por la aparente sencillez en cuanto a composición, se le dé el adjetivo más como un impulso antes que en un sentido crítico.

No obstante, hasta el más clásico y reacio defensor de una época, no puede evitar renovarse debido a la inexorabilidad del tiempo; así como la necesidad inevitable de expresarse, ante un público cada vez más apegado a la inercia de la novedad. Diviner es otro buen ejemplo de retomar lo mejor del pasado, y mostrar un nuevo enfoque al horizonte. Los griegos llevan un sólido camino desde su gran debut con Fallen Empires (2015). 


Hoy volvieron con su tercer álbum Avaton, donde pautan su maestría musical si bien impresionante, también centrada. La composición en general está inspirada en la grandeza del heavy metal con todos los elementos de un verdadero clásico. Las canciones "Dancing In The Fire", "Nemecic", y  "Dominator", evidencian que no necesitan de más explicación de tales términos.

Aún por su excelente producción, sonido dinámico, riffs adictivos; que le dan cierto grado de diversidad, es importante recalcar que sigue siendo parte del heavy metal. Esto porque sólo retoma un poco de cada elemento para formar su identidad propia, sin necesariamente seguir una corriente más que la original. 

Esa es una de las propiedades más curiosas del género "primigenio" del Metal; su 'compleja' sencillez, es el factor principal que puede darle forma concreta a cualquier idea. Luego, su posibilidad de renovarse es infinita y palpable en cada banda, como Divider, que sabe muy bien cómo darle forma a su propio concepto.


INTEGRANTES
Yiannis Papanikolaou - Voz, Letras, Composición
Lefteris Moros - Batería, Composición (pista 6)
Teo Ross - Guitarras, Composición (pistas 1, 4, 5, 7)
Alex Flouros - Guitarras
George Nidriotis - Bajo

LISTA DE CANCIONES:
1. Avaton
2. Mountains High
3. Dancing In The Fire
4. Cyberwar
5. Waste No Time
6. Nemecic 
7. Hope Will Rise  
8. Dominator  
9. Hall Of The Brave  
10. The Battle Of Marathon  
11. Dead New World 


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.


8:09 p.m.

RESEÑA: IRON SAVIOR - FIRESTAR (2023)




Banda: Iron Savior
Álbum: Firestar
Estilo: Speed/Power Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 06 de octubre de 2023
Sello discográfico: AFM Records

¡Qué tal amigos! 

Es un gusto volver a escribirles y qué mejor manera sino con el tan esperado álbum de los alemanes ya veteranos y con una vasta experiencia musical totalmente reconocida por todos nosotros Iron Savior.


Firestar es el más álbum publicado por la banda que vio luz el 6 de octubre pasado, teniendo una recepción muy eufórica por parte de quienes seguimos a la banda durante todos estos años que han estado vigentes y ¿qué esperábamos de este álbum? Definitivamente queríamos un trabajo que estuviera a la altura de sus álbumes anteriores y definitivamente hace honra a ello, temas melódicos, rápidos, coros increíbles, versatilidad musical derrochada en cada tema que es un placer auditivo cada segundo y seguro estoy que ahora estas asintiendo con la cabeza ya que estamos de acuerdo en ello ¿verdad? Así que acompáñame a este viaje musical que seguro estoy que vamos a disfrutar demasiado.

Iniciamos con “The Titan” una intro triunfante que la verdad me sorprendió bastante, ya que me generó mucha expectativa por la manera en que inicia y que te anuncia que lo que viene a continuación es una canción rápida, demoledora, melódica con tocada con toda el alma y que definitivamente va a gustarte, ¡esta intro te está preparando para lo que estas a punto de experimentar!


“Curse de Machinery” es la segunda canción y tal como se los había comentado líneas arriba, una canción poderosa, rápida y melódica, echaron toda la carne al asador con este tema, una carta de presentación impecable, tal como nos tienen acostumbrados, qué decir de los coros, pegadizos a mas no poder, un tema de mucho respeto si me lo preguntan a mí, ¡recomendadísimo!


¿Querían heavy metal? ¡Claro que sí, Iron Savior sabe hacerlo muy, muy bien! Recorriendo el tercer tema nos encontramos con este temazo en donde vemos como los músicos son versátiles para cambiar el estilo sin perder la esencia que ha caracterizado durante años a la banda, qué decir de la voz de Piet, pueden pasar cuantos años sean y mantendrá esa energía vocal inconfundible, recuerden que estamos en el reino del heavy metal!


“Demise Of The Tyrant” es el cuarto tema, siguiendo el estilo de la rola anterior, acá si podemos escuchar con más notoriedad las imponente guitarra de Piet y Joachim como también el solo toma muchísima relevancia acá, un tema muy pesado que te invitará a hacer mucho headbang! Los coros siempre son un adicional que le da el encanto a la canción, ¡muy pegadizos!

¡Yo sé que querían música rápida nuevamente! Pues corresponde el turno del tema homónimo: “Firestar”, ¡la batería va rapidísimo durante toda la canción! Esto es posible gracias al buen Patrick Klose, acá es en donde vemos de qué están hechos los integrantes de la banda, de hecho lo ha demostrado desde que se unió a la banda hace unos años atrás, increíble desempeño en el que percibe acá por parte de Patrick, si te gustan los temas rápidos éste definitivamente lo disfrutarás de principio a fin ¡y a eso agreguémosle una lírica muy buena también!


¿Estas listo para viajar a través de los fuegos del infierno? Otra dosis de buen heavy metal es destacable acá, sin embargo quien tiene el protagonismo acá es Jan-Sören Eckert, el bajo que es el instrumento que ejecuta este músico es impecable, suena limpio, se puede reconocer su estilo en todo momento de la canción ya sea que lo andes disfrutando con audífonos o en tu sistema de audio, vas a reconocer sí o sí el sonido potente de ese bajo, una delicia auditiva y que, dicho sea de paso también es el responsable de los coros que escuchamos en todo el álbum.


“Mask, Cloak and Swor” séptimo tema del álbum inicia fuerte, ese dúo de guitarras que acompañan a la banda han sido determinantes para consolidar su sonido característico, en este tema hay momentos increíbles que son gran aporte de Joachim Küstner, esos riffs son increíbles sin lugar a dudas, las guitarras adicionales siempre han sido parte fundamental en el power metal en general, sin lugar a dudas éste tema es un excelente ejemplo de ello y qué mejor si es ejecutado por un músico experimentado como lo es Joachim ¡temazo altamente recomendado!


Luego de una tremenda cátedra de power metal y heavy metal es necesario relajarnos un poco y deleitarnos los oídos con “Across the Wastelands” un tema muy peculiar, ya que no podría encajarlo en un tema “suave” ya que no lo es, sin embargo contiene sonidos muy distintos a lo que generalmente escuchamos dentro de todo el álbum y eso lo hace único definitivamente, aparte de ello el contenido lírico que también le da un realce importante a la canción, recordemos que la música y la lírica se fusionan entre sí para darnos una buena dosis de creatividad y genialidad, nos dan experiencias increíbles.


¡Volvamos a las rolas rápidas! “Rising From The Ashes” es la canción número nueve del álbum y lo que encontramos en esta posición es el sello musical por excelente que Iron Savior ha cosechado durante todos estos años de carrera exitosa, una mezcla entre sus inicios como banda, pasando por los años dos mil y por supuesto la nueva era musical también está presente, un tema que te hace viajar en el tiempo y que disfrutas de principio a fin, su servidor se ha disfrutado mucho este tema.


¡Qué buen inicio del tema “Nothing Is Forever”! El sonido es muy nostálgico ya que me recuerda a los temas de los años 2000, esa energía traída de tales tiempos la percibo inmediatamente, espero, querido lector que también percibas esa potencia musical inigualable e inconfundible de Iron Savior, es marca registrada y que solo ellos saben cómo hacerlo perfectamente bien.


¡Uuuuuuuh! Temazo, temazo digno de un buen cierre, “Together as One” es la última canción del álbum y cuando digo que es un buen cierre es porque a cada músico se le dio su espacio para ejecutar en solitario su instrumento y lo hacen tan bien que este tema es el de mis favoritos, el bajo impecable, las guitarras brutales y melódicas, la batería increíblemente bien ejecutada y la voz a mas no poder acompañado de los coros lo hace disfrutable, es una delicia auditiva este tema, todo es tan perfecto que por la parte lírica me quedo definitivamente con el coro que vas así:

♫♩♪♫♩♪

Extiende tus alas

Y llévanos más allá

Para cabalgar sobre los vientos de la eternidad

Donde pertenecemos

Extiende tus alas

Y llévanos lejos

Las estrellas son el limite

No hay fronteras

Sobre el sol

¡Juntos como uno solo!

♫♩♪♫♩♪


¿Qué tal les pareció este viaje junto a Iron Savior y su “Firestar”? ¡¿Increíble verdad?!

Como comentario personal les digo que le tengo bastante cariño y respeto a la música de la banda ya que en los años dos mil fue que les descubrí, quedé enganchado a su estilo musical y, el hacer una reseña como fanático sobre el nuevo álbum y de la trayectoria que tienen es algo importante ya que, querido lector es otra manera de prepararte para lo que tus oídos están a punto de escuchar ya que es calidad garantizada, muchos años, muchos álbumes, muchas presentaciones en vivo y una gran cantidad de fanáticos alrededor del mundo (entre ellos me incluyo) respaldan la carrera musical de Iron Savior.


¡Que estés bien! ¡Nos leemos en otra review!


INTEGRANTES
Piet Sielck - Guitarras, Voz (principal), Letras
Jan-Sören Eckert - Bajo, Voz (adicional)
Joachim Küstner - Guitarras, Voz (adicional)
Patrick Klose - Batería

LISTA DE CANCIONES:
1. The Titan
2. Curse of the Machinery
3. In the Realm of Heavy Metal
4. Demise of the Tyrant
5. Firestar
6. Through the Fires of Hell
7. Mask, Cloak and Sword
8. Across the Wastelands
9. Rising from Ashes
10. Nothing Is Forever
11. Together as One
12. Heading Out to the Highway (Judas Priest cover) 




VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Demonheart