Banda: Braveride
Album: The Great Awakening
Estilo: Epic Heavy Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 18 de abril de 2025
Sello discográfico: Rockshots Records
Claramente la temática de dragones, castillos, heroísmo y batallas épicas, ha sido muy bien utilizada en un subgénero tan maravilloso como el power metal, con ella compositores como Luca Turilli y Dushan Petrossi, han explotado a placer su ingenio, pero con el paso del tiempo y el surgimiento de múltiples bandas se ha repetido tanto al grado que se ha desgastado y hoy en día ya no sorprende ni emociona como lo hacía en la década de los noventa y a principios del año 2000, con bandas como Rhapsody (uno de los mayores exponentes de este subgénero), lanzando discos como "Symphony Of Enchanted Land" (1998), "Dawn Of Victory" (2000) o aquella maravillosa obra "Metallic Tragedy" (2004), de Magic Kingdom. Pero, ¿por qué menciono todo eso?, porque a pesar de lo trillada que está esa temática, hay una banda que ha forjado su camino bajo dicha influencia lírica desde el año 2004 y esa es Braveride, quienes hoy nos están entregando su cuarto álbum "The Great Awakening".
La portada es simple pero funcional para el estilo, con un dragón lanzando fuego en una batalla épica, la cual gráficamente vislumbra lo que vendrá en el ámbito musical, un power metal de carácter sinfónico de alto calibre, sin sorpresas y sin con secciones, donde la influencia de Rhapsody y Gloryhammer, fluye de sobremanera en los recorridos rítmicos del plástico. El primer tema "Twilight" nos entrega unas melodías acústicas muy bien ilustradas, junto a unos sonidos sinfónicos épicos, como si nos estuvieran prepararnos para la batalla y para la lluvia de poder que se viene en "Executioner" la que tiene una pinta muy poderosa, sonando a Rhapsody, pero sin tanto adorno orquestal, con guitarras filosas y coros que se acercan más a la mística de Gloryhammer.
Los fanáticos de Gloryhammer y Twilight Force, se van a emocionar con "Nightmares Are Real" pues desde sus primeros arreglos aparenta un sentido profundo y épico, los puentes orquestales están puestos de gran manera y la voz de Marcello Vieira, es tan poderosa que da ese plus extra, sobre todo en esos coros tan impactantes, que recuerdan mucho a los primeros discos de Gloryhammer. La cuarta pieza "Souls Are Marching" parte su andadura con unos buenos arreglos de guitarra y unas orquestaciones fulgurantes. Y aunque su rítmica no es veloz, tiene un espíritu de hechura europower en los más estrictos cánones, con un sonido épico que de inmediato rememora cosas realizadas por bandas como Rhapsody o Blind Guardian.
Hasta el momento lo que he escuchado me ha encantado y me imagino que si has leído hasta aquí, a ti también te ha emocionado, en la mitad del disco aparece la potente "Temple Of The Unholy Reign" la cual estoy seguro que disfrutarán los fans del symphonic power metal, por hacer gala de sonidos emocionantes, melódicos y sinfónicos, que transmiten mucha energía, todo aderezado por ese toque épico que solo una buena banda del estilo de Braveride, puede hacer, claramente en el marco de unas líricas de temas fantásticos. Lo que distingue a "The Gate" del resto de temas, es el buen uso de guitarras acústicas y un semblante sinfónico más intenso. Francamente Braveride, hace un trabajo realmente bueno en todos los sectores que desarrolla esta pieza, tienen una instrumentación superior, que incluso sin ser tan compleja, alcanza cotas emocionales y llenas de epicidad.
La grabación, producción y detalles musicales que rodean a "Delfekor" nos transmite potencia y emociones en paleta, con un power metal sinfónico más clavado al estilo de Orion's Reign. Los elementos técnicos son también de gran calidad y finalmente cuentan con dos armas secretas, primero la excelente calidad de su cantante Marcello Vieira, quien llega a notas altísimas y segundo esa impresionante sonoridad que da la sensación de estar en una batalla épica. Las guitarras de "Gionis" suenan más cañeras y eso me gusta, los elementos sinfónicos le quedan bordados y esta vez la voz se comporta más densa y los solos de guitarra de Marios Christakis, también se dejan caer como una lluvia de fuego que merecen su debida atención.
En "Uspoken Terror" sigue sobresaliendo la voz de Marcello Vieira, quien tiene un dominio superior del arte vocal, entrando en sonidos agudos, pero sin excederse cosa que se le agradece. En otra magistral pieza de power metal que transpira epicidad por donde se le vea. El tema final "The Final Confrontation" aunque es muy épica y tiene un juego instrumental tan variado que llega al punto de involucrar sonidos folclóricos, adolece de un problema, el pecado original de los metaleros, ya que es demasiado larga para el estilo, más de doce minutos, y aunque hay momentos musicales impresionantes, como solos de guitarra que dibujan artísticas melodías, bellas pinceladas acústicas y orquestaciones sublimes, las notas se repiten una y otra vez, haciendo el invento chicloso en exceso, pero al final se puede decir que es un buen tema para cerrar la obra.
En resumen: Creo que este es un disco que deja claro que la temática de dragones, castillos y batallas épicas aún sigue quedando como anillo al dedo a un subgénero como el power metal, aunque si está bastante desgastado, esta banda ha sabido crear sus composiciones bajo dicha temática, mostrando un comportamiento bastante serio y una instrumentación de alto nivel. Así que, si eres fan de Rhapsody, Gloryhammer y Magic Kingdom, Twilight Force, no dudes en acercarte a este álbum, porque sus canciones son vibrantes y propias del power metal sinfónico. La puntuación para este álbum es 8/10.
INTEGRANTES
Guitarras - Marios Christakis
Wolf De Julius - Bajo
Antonis Oldgeorge - Batería
Marcello Vieira - Voz
LISTA DE CANCIONES:
1. Twilight
2. Executioner
3. Nightmares Are Real
4. Souls Are Marching
5. Temple of the Unholy Reign
6. The Gate
7. Delfekor
8. Unspoken Terror
9. Gionis
10. The Final Confrontation
VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power
No hay comentarios.:
Publicar un comentario