Banda: Panthalassan
Album: From the Shallows of the Mantle
Estilo: Progressive/Power Metal
Pais: Canadá
Fecha de lanzamiento: 28 de marzo de 2025
Sello discográfico: Independiente
Después de la separación de Jake Wright, de la banda canadiense Ravenous, donde se desenvolvió como guitarrista, ha decidido tomar al toro por los cuernos y crear un proyecto personal, donde puede desarrollar abiertamente el estilo musical que tanto le atrae. El modelo musical de dicho proyecto que por cierto lleva por nombre Panthalassan, viene siendo algo así como una especie de power metal progresivo, podría decir que continente diversos elementos musicales de grandes bandas, como la melancolía de Evergrey, los puentes instrumentales neoclásicos de Stratovarius y la solemne melodía de los noruegos Keldian, una fusión de estilos poderosamente interesante.
No se puede negar que, como instrumentista y compositor Jake, se ha mostrado impecable en el debut "From The Shallows Of The Mantle", encargándose él personalmente de tocar todos los instrumentos, los cuales gracias a su técnica e ingenio derrochan armonía, puentes instrumentales intensos y melodías pegajosas e intrincadas. En lo que, si no me ha convencido el producto, es en las voces, pues siento que el compositor canadiense, como músico es tremendo, pero como vocalista si le hace falta pulir más sus cuerdas vocales y aunque su rango no es del todo malo, creo francamente que es un aspecto que le resta méritos al álbum. Desde la primera pista "Lowstand Leviathans" se puede percibir que la ritmica power y las ráfagas instrumentales son apabullantes, las cuales le añaden un diez a una canción enérgica como ella sola. Los solos de guitarra y teclado son una barbaridad, batiéndose en un duelo intenso que te hará pensar que nada podrá superar esta magistral entrada. La potencia no cesa porque "Coral Throne" mezcla elementos del metal progresivo de bandas como Max Pie y Evergrey, con un sentido bien melódico, lo que aportan las guitarras y los teclados del multi instrumental canadiense es de lujo, ya que las melodías se doblan en unos solos intensos donde mezclan fuerza y melodía, usando un timbre de sonido agradable.
La tercera "Worth My Salt" suena a un power metal reciclado, ya que posee momentos de intranquilidad y continuos cambios de ritmo, con unos instantes en los que la batería se desahoga acelerando con un doble bombo implacable. Y aunque la voz no me gusta tanto, hay que decir que esta pieza mezcla magistralmente fuerza y melodía. La dinámica "Driftwood Reverie" navega por mares melódicos en una bella composición elegante en cuanto a sus arreglos, dando paso a coros más épicos y aventureros. Las guitarras se escuchan limpias y muy técnicas, clavando con energía unos riffs que junto a los teclados nos pegan en la cara con su fuerza power metalera.
Con una duración de casi siete minutos "Foundation To Firmament" es una pieza más densa que va incorporando riffs más progresivos a un ritmo más pausado mientras el ex guitarrista de Ravenous, canta de una manera más estremecedora y melancólica. Lo que es más impactante es la forma de interpretar esos solos de guitarra y teclado que siempre dan un toque especial a los temas de Panthalassan. Otro tema de larga duración es "Clandestine Traveller" la que arranca con unas complicaciones de ritmos y compases que me recuerdan a Falconer. El señor Wright, entra con su melodiosa voz, agregando una brillantina épica en una pieza que mezcla unos elementos sinfónicos con una fuerte guitarra que por momentos mete un golpe de riffs que tienen el sonido técnico del power metal.
El compositor canadiense ha querido hacer de "By Shanks Mare" algo especial, implementado el sonido más armónico del power metal, como si de Freedom Call, se tratase, aquí no hay un segundo de relleno y cada nota de guitarra suena limpia y los coros trazan una bonita melodía. Una inmensa desolación se siente al escuchar “Abalone" un tema que te hará sentirte perdido en la nada, con sus melancólicas notas que van manteniendo la tranquilidad y una atmósfera muy sentimental. A todo eso hay que sumarle un solo de guitarra magistral.
El tema más extenso ha quedado para el final, pues "Embers On Our Shore" tiene una duración de once minutos y una mixtura musical intrigante, con letra muy acertada, duelos de guitarras y teclados deslumbrantes, una sección rítmica de mucho nivel, repleta de melodía, donde la gran clase de un músico como Jake Wright, se nota en cada verso
interpretado, aunque sigo insistiendo que a la voz le hace falta intensidad y vivacidad, sobre todo por el estilo de la canción.
En resumen: No hay duda de que el señor Jake, posee un gran talento tanto como compositor y también cómo músico, sin embargo no hay que echar campanas al vuelo, porque aunque su disco debut "From The Shallows Of The Mantle", tiene todo lo que un amante del power metal progresivo, anda buscando, creo que aún suena muy reciclado y sin identidad propia, aunque los duelos instrumentales son majestuosos, hay diversos aspectos donde debe mejorar, sobre todo en el ámbito vocal, para que un segundo álbum, sea aún mejor y tenga un mayor impacto en la escena prog power. La puntuación para este álbum es de 7.8/10.
INTEGRANTES
Jake Wright - Voz, guitarra, bajo, composición, letras
LISTA DE CANCIONES:
1. Lowstand Leviathans
2. Coral Throne
3. Worth My Salt
4. Driftwood Reverie
5. Foundation to Firmament
6. Clandestine Traveller
7. By Shank's Mare
8. Abalone
9. Embers on Our Shore
VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power
No hay comentarios.:
Publicar un comentario