METALROCK CLUB: Grecia

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

9:16 a.m.

RESEÑA: BRAVERIDE - THE GREAT AWAKENING (2025)

Banda: Braveride
Album: The Great Awakening
Estilo: Epic Heavy Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 18 de abril de 2025
Sello discográfico: Rockshots Records

Claramente la temática de dragones, castillos, heroísmo y batallas épicas, ha sido muy bien utilizada en un subgénero tan maravilloso como el power metal, con ella compositores como Luca Turilli y Dushan Petrossi, han explotado a placer su ingenio, pero con el paso del tiempo y el surgimiento de múltiples bandas se ha repetido tanto al grado que se ha desgastado y hoy en día ya no sorprende ni emociona como lo hacía en la década de los noventa y a principios del año 2000, con bandas como Rhapsody (uno de los mayores exponentes de este subgénero), lanzando discos como "Symphony Of Enchanted Land" (1998), "Dawn Of Victory" (2000) o aquella maravillosa obra "Metallic Tragedy" (2004), de Magic Kingdom. Pero, ¿por qué menciono todo eso?, porque a pesar de lo trillada que está esa temática, hay una banda que ha forjado su camino bajo dicha influencia lírica desde el año 2004 y esa es Braveride, quienes hoy nos están entregando su cuarto álbum "The Great Awakening".

La portada es simple pero funcional para el estilo, con un dragón lanzando fuego en una batalla épica, la cual gráficamente vislumbra lo que vendrá en el ámbito musical, un power metal de carácter sinfónico de alto calibre, sin sorpresas y sin con secciones, donde la influencia de Rhapsody y Gloryhammer, fluye de sobremanera en los recorridos rítmicos del plástico. El primer tema "Twilight" nos entrega unas melodías acústicas muy bien ilustradas, junto a unos sonidos sinfónicos épicos, como si nos estuvieran prepararnos para la batalla y para la lluvia de poder que se viene en "Executioner" la que tiene una pinta muy poderosa, sonando a Rhapsody, pero sin tanto adorno orquestal, con guitarras filosas y coros que se acercan más a la mística de Gloryhammer.

Los fanáticos de Gloryhammer y Twilight Force, se van a emocionar con "Nightmares Are Real" pues desde sus primeros arreglos aparenta un sentido profundo y épico, los puentes orquestales están puestos de gran manera y la voz de Marcello Vieira, es tan poderosa que da ese plus extra, sobre todo en esos coros tan impactantes, que recuerdan mucho a los primeros discos de Gloryhammer. La cuarta pieza "Souls Are Marching" parte su andadura con unos buenos arreglos de guitarra y unas orquestaciones fulgurantes. Y aunque su rítmica no es veloz, tiene un espíritu de hechura europower en los más estrictos cánones, con un sonido épico que de inmediato rememora cosas realizadas por bandas como Rhapsody o Blind Guardian.


Hasta el momento lo que he escuchado me ha encantado y me imagino que si has leído hasta aquí, a ti también te ha emocionado, en la mitad del disco aparece la potente "Temple Of The Unholy Reign" la cual estoy seguro que disfrutarán los fans del symphonic power metal, por hacer gala de sonidos emocionantes, melódicos y sinfónicos, que transmiten mucha energía, todo aderezado por ese toque épico que solo una buena banda del estilo de Braveride, puede hacer, claramente en el marco de unas líricas de temas fantásticos. Lo que distingue a "The Gate" del resto de temas, es el buen uso de guitarras acústicas y un semblante sinfónico más intenso. Francamente Braveride, hace un trabajo realmente bueno en todos los sectores que desarrolla esta pieza, tienen una instrumentación superior, que incluso sin ser tan compleja, alcanza cotas emocionales y llenas de epicidad.

La grabación, producción y detalles musicales que rodean a "Delfekor" nos transmite potencia y emociones en paleta, con un power metal sinfónico más clavado al estilo de Orion's Reign. Los elementos técnicos son también de gran calidad y finalmente cuentan con dos armas secretas, primero la excelente calidad de su cantante Marcello Vieira, quien llega a notas altísimas y segundo esa impresionante sonoridad que da la sensación de estar en una batalla épica. Las guitarras de "Gionis" suenan más cañeras y eso me gusta, los elementos sinfónicos le quedan bordados y esta vez la voz se comporta más densa y los solos de guitarra de Marios Christakis, también se dejan caer como una lluvia de fuego que merecen su debida atención.

En "Uspoken Terror" sigue sobresaliendo la voz de Marcello Vieira, quien tiene un dominio superior del arte vocal, entrando en sonidos agudos, pero sin excederse cosa que se le agradece. En otra magistral pieza de power metal que transpira epicidad por donde se le vea. El tema final "The Final Confrontation" aunque es muy épica y tiene un juego instrumental tan variado que llega al punto de involucrar sonidos folclóricos, adolece de un problema, el pecado original de los metaleros, ya que es demasiado larga para el estilo, más de doce minutos, y aunque hay momentos musicales impresionantes, como solos de guitarra que dibujan artísticas melodías, bellas pinceladas acústicas y orquestaciones sublimes, las notas se repiten una y otra vez, haciendo el invento chicloso en exceso, pero al final se puede decir que es un buen tema para cerrar la obra.


En resumen: Creo que este es un disco que deja claro que la temática de dragones, castillos y batallas épicas aún sigue quedando como anillo al dedo a un subgénero como el power metal, aunque si está bastante desgastado, esta banda ha sabido crear sus composiciones bajo dicha temática, mostrando un comportamiento bastante serio y una instrumentación de alto nivel. Así que, si eres fan de Rhapsody, Gloryhammer y Magic Kingdom, Twilight Force, no dudes en acercarte a este álbum, porque sus canciones son vibrantes y propias del power metal sinfónico. La puntuación para este álbum es 8/10.


INTEGRANTES
Guitarras - Marios Christakis
Wolf De Julius - Bajo
Antonis Oldgeorge  - Batería
Marcello Vieira - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Twilight
2. Executioner
3. Nightmares Are Real
4. Souls Are Marching
5. Temple of the Unholy Reign
6. The Gate
7. Delfekor
8. Unspoken Terror
9. Gionis
10. The Final Confrontation



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

viernes, 28 de marzo de 2025

9:18 a.m.

RESEÑA: NIGHTSTEEL - NIGHTSTEEL (2025)

Banda: Nightsteel
Album: Nightsteel
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 11 de abril de 2025
Sello discográfico: Cosmic Fire Records

En lo últimos años las bandas griegas han despertado un infinito interés en el público metalero, pues su calidad ha ido ascendiendo de forma brusca, por esa razón  cuando surge una banda nueva del país helénico hay que ponerle mucho ojo, o más bien mucho oído, porque tratándose de un subgénero como el  heavy power metal, podrías toparte con una especie de Wardrum, un Warrior Path, o inclusive con un tipo de Sacred Outcry. La banda griega que hoy nace lleva por nombre Nightsteel, ésta fue formada por el bajista Bill Sam, y de alguna manera porta la influencia de las tres bandas antes mencionadas, pero siendo más específicos creo que se acerca más al estilo clásico de Judas Priest, Savatage, Iron Maiden y Accept. 

La potencia del heavy power metal tradicional confortado con guitarras ríspidas ochenteras y una voz tan enérgica como la de Travis Wills, (Crimson Glory, Infidel Rising, ex Millenial Reign), hacen de este disco debut, un trabajo muy emocionante e intenso. En el transcurso nos daremos cuenta de que cantan diversos vocalistas en las canciones, esto se debe a que Travis, tenía una agenda apretada, pues estando en múltiples bandas es normal, debido a grabaciones y giras, el cantante no pudo terminar de grabar todas las canciones, así que Bill Sam, (líder de la banda), reclutó a algunos invitados de gran nivel como Craig Cairns (Tailgunner, ex Induction), Rob Lundgren (Reveal, Mystery Moon) y Mauro Elias, para que estos presten su voz en  las canciones restantes, y también invitó al virtuoso guitarrista Igor Paspalj. La entrada es una tormenta heavy powermetalera bestial, pues en "Nightsteel" los griegos pegan con toda sus armas, amparados por la demoledora potencia épica que marcaran las guitarras de Jasmin. Tema impresionante, con solos intensivos y el vocalista Travis Will, que  intenta emular al grandísimo Rob Halford, de Judas Priest, con unos falsetes candentes en el sprig final de la canción. El ambiente sigue ardiente, pues la infernal "Darkness Reigns" es otra muestra del poderío que porta Nightsteel, disparando melodías abrasivas sobre una base rítmica contundente y agresiva. Es impresionante como este combo griego se abalanza sobre un imponente heavy power metal.

El ritmo sigue demoledor con "Screams Of Agony" una cabalgada potente, rápida y trepidante, dejando patente la influencia de Iron Maiden y Judas Priest. Y aunque pienso que la voz de Travis Wills, se aprovecharía mejor en un estilo de power metal más melódico, su tono luce bien, pero sus gritos a veces se oyen muy sobrados. A pesar de ser una banda nueva, Nightsteel, muestra en "Warlord's Betrayal" que porta ese filo incisivo que necesita un conjunto del estilo, también vemos que Jasmin, posee un aniquilador olfato para facturar esos punzantes riffs, en un tema menos veloz que los anteriores y con un ambiente cubierto de niebla y oscuridad.

Melodías más pegajosas se ven en "Whispers Of The Heart" un tema más cuidadoso en cuanto a cotas melódicas, realmente pareciera ser  una balada de Helloween, donde aparece el vocalista Rob Lundgren, quien se encarga de poner la pincelada melódica, gracias a ese tono tan tierno y poderoso, que a veces sin querer llega a tener una cierta similitud con el de Michael Kiske. Es turno de que entre en escena el vocalista Craig Cairns, prestando su garganta en "Eternal Fight" una canción mucho más moderna y donde si bien las guitarras son bastante heavys hay un juego de teclados alucinante. Pieza distinguida en la que los griegos incrustan una vertiente más melódica, concediendo un mayor protagonismo a los rotundos coros y a unos solos de guitarra que retumban con su vibrante estribillo. 

Guitarras precisas hacen de "Calme Lake" un hímno de heavy metal, los estribillos aúnan a la perfección clasicismo y esa faceta true-metalera que tanto gusta a los incondicionales del metal de antaño. Los Nightsteel, tampoco renuncian a esas ambientaciones más grandilocuentes pues "Win Or Lose" posee la clásica impronta de metal metal melódico, los primeros compases transitan por derroteros similares a los de las bandas de hard rock clásicas, ya que nos enfrentamos a una composición infestada de melodías fresa y muy guapas.

El heavy metal clásico sigue encimando en "Panagioti" la cual tiene más musicalidad que las anteriores, nuevamente con un saborcillo hard rockero, apostando por coros pegajosos, que se encargaran de poner la pincelada melódica, el juego instrumental está plagado de armonías ochenteras, junto a un estribillo de lo más coreable. Los riffs crudos y la contundencia harán de "Damned Sorrows" se acabe convirtiendo en uno de los números más destacados del álbum, apostando por un true metal, orientado a bandas como Manowar y Majesty, donde los coros hímnicos están marcados a fuego.

El epílogo del álbum llega al asomarse "Carry On" un tema que viene apoyado por los riffs más densos y cadenciosos, en un tema que nos adentrará en tesituras más melódicas. Las ráfagas instrumentales irán creciendo gradualmente para abocarnos sobre una ambientación armónica y enérgica a partes iguales.


Conclusión: No cabe duda de que los nuevos Nightsteel, se han presentado de la mejor manera, dejando claro de que es una banda con mucho potencial  dentro de la estela del heavy power metal. Si bien es cierto que su debut no aporta nada nuevo al subgénero, la caña y ponencia con la que se desenvuelven es abismal, pareciera que los liderados por Bill Sam, ya llevarán varios años tocando juntos, así que recomiendo este álbum a todos los que quieran degustar de un plato fuerte de heavy power. La puntuación para este álbum es de 8./10.


INTEGRANTES
Mike Foudotos - Batería
Jasmin M. - Guitarras, Teclados
Travis Wills - Voz principal, Coros
Bill Sam  - Bajo, Voz, Coros y Composición

LISTA DE CANCIONES:
1. Nightsteel
2. Darkness Reigns  
3. Screams of Agony  
4. Warlord's Betrayal  
5. Whispers of the Heart  
6. Eternal Fight
7. Calm Lake  
8. Win or Lose  
9. Panagioti  
10. Damned Sorrows


VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

miércoles, 20 de marzo de 2024

7:12 p.m.

RESEÑA: ACHELOUS - Tower Of High Sorcery (2024)

 

Banda: Achelous

Álbum: Tower Of High Sorcery

Estilo: Epic Heavy Metal

País: Grecia

Fecha de lanzamiento: 22 de marzo de 2024

Sello discográfico: No Remorse Records


La fantasía ha sido un factor determinante para lograr escenarios y mundos fantásticos en lugares y seres difíciles de describir, pero que sin duda logran adentrarte a esos desconocidos lugares a ser parte de las historias o narraciones que vienen acompañas con melodías que resaltan estos escenarios, lo mismo sucede en los campos de épicas batallas, ya que son parte fundamental de estas historias para lograr esos grandes Reynos. ACHELOUS es una de esas bandas que desde aparición en el año 2011 como proyecto uní personal ha estado abordando temáticas fantásticas sobre religión, mitologías y otras historias.

 


En este tercer álbum siguen mostrando ese nivel grandioso tal como su placa antecesora, este trabajo está influenciado por la serie de Dragonlance, creando entonces fantásticos escenarios con épicas y gloriosas melodías, realzando cada detalle con matices y atmósferas, sin duda es una obra para amantes de bandas como MANOWAR, VIRGIN STEEL, MANILLA ROAD, VISIGOTH, CROM, entre otros. El sonido es muy bueno dejando al descubierto el talento y desempeño de los músicos.

 

"Whispering Forest (Introduction)" es una bienvenida inusual al llevarnos por una suave melodía Celta con bellas voces femeninas y unas acústicas que me trasladan a la puerta de un nuevo mundo. El primer ataque es por parte del tema "Dragon Wings" una pieza bastante épica donde me recuerda un poco a CROM, por esas atmósferas que tienden al 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 además de unos estribillos muy atractivos que se mezclan con una brutal base rítmica que me mantiene al galope, la voz de Chris no es de las mejores, pero sabe cumplir magnifico, viéndose fortalecido con los coros que le adornan, que buen arranque.

 


"Istar (Blood Red Sea)" pareciera extraída o hecha para alguna película épica, de historias romanas o de fantasía como del Sr. Tolkien, la ambientación es simplemente fascinante y acogedora, esos coros con voces femeninas recrean un escenario antiguo, algunos toques sinfónicos discretos, completando con unas guitarras acústicas, cerrando "In crecenso" con una buena dosis de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, esto debe ser magia. "The Oath" nos trae de regreso a la realidad del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 glorioso, construyendo este tema con irresistibles armonías y una base rítmica cabalgante que mantiene el ritmo, además de los coros que no dejan de invadir la atmósfera, los coros cerca del final semejan un desfile de soldados que se encaminan a la batalla.

 

Una espesa bruma trae a "Tower Of High Sorcery" y "Fortress Of Sorrow" con una espesa melodía queriendo rozar el 𝙀𝙥𝙞𝙘 𝘿𝙤𝙤𝙢 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, los teclados y unos discretos coros complementan bien el cuadro, además de unos emotivos requintos, por parte de George y Haris, viene a mi mente el estilo que ofreció CROM en su etapa inicial, cunado solo era un proyecto uní personal. Continuamos con "Into the Shadows" que viene más fortalecida con un ritmo cabalgante y en donde hacen un dueto impactante con el invitado Harry de JAG PANZER con esos agudos gritos, dándole una impresionante fuerza a la atmósfera épica de un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de la vieja escuela, no puedo pasar por alto la magia que le agregan con los coros, que buen tema.

 


"Pagan Fire" es una pieza de influencia celta, que me recuerda mucho a BLACKMORE'S NIGHT, al crear esa atmósfera de épocas antiguas, que inducen a la meditación o la relajación con la dulce voz de la otra invitada Anastasia. Finalizan con la larga "When The Angels Bleed" donde nos llevan por un camino con diferentes paisajes épicos y extensos bosques, cubierto con una niebla que hace denso el escenario, por lo que obliga a un andar lento en su melodía, con algunos despuntes de velocidad sin ser trascendentes, además esos coros tipo soprano que nos conducen amablemente al final quedan grandiosos. Un gran álbum que logra envolver dentro de su atmósfera, manteniendo a la banda que un gran nivel.

🔥 𝟴.𝟱 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Chris Kappas - Voz

- Chris Achelous - Bajo

- George Mavrommatis - Guitarra, Teclados

- Haris Dinos - Guitarra

- Giannis Roussis - Batería

 

Invitados:

- Harry "The Tyrant" Conklin (voz en "Into the  Shadows")

- Anastasia Megalokonomou (voz en "Whispering  Forest" and "Pagan Fire").


Lista de canciones:

1.         Whispering Forest (Introduction)                    

2.         Dragon Wings            

3.         Istar (Blood Red Sea)           

4.         The Oath                   

5.         Tower of High Sorcery                     

6.         Fortress of Sorrow                

7.         Into the Shadows                  

8.         Pagan Fire                 

9.         When the Angels Bleed


Reseña escrita por: OzGa

domingo, 10 de marzo de 2024

5:30 p.m.

RESEÑA: STARGATE - ESCAPING THE ILLUSION (2024)



Banda: Stargate
Album: Escaping the Illusion
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 08 de marzo de 2024
Sello discográfico: Steel Gallery Records

Hay una creencia dentro del gremio periodístico, que es aplicable cuando una obra artística parece elaborada llanamente; “Es muy bueno cuando la expresión en turno es ‘excelente’ o ‘pésima’; al final siempre dará algo para decir. Las más difíciles son las atrapadas en medias tintas…”.

Cometer el yerro implícito de crear un “concepto gris”, es comprensible cuando el autor recién comienza su sendero expresionista. Luego, aún pueden existir detalles de los cuáles se podría aprender, pulir. Incluso mejorar conforme cambie la percepción del responsable de la obra. Como tal, resulta extraño que, en el caso de este LP, se caiga exactamente en tal matiz de ambigüedad...
Stargate es una banda griega que ya lleva al menos un par de décadas en la escena Power Metal. Si bien se han mantenido constantes desde 2013 con su trabajo “Reborn”, hoy es como si decidieran dormirse en sus laureles. “Escaping the Illusion” deambula en un concepto alejado de lo que es Heavy/Power Metal, -y de lo que gritan interpretar-; la variante del género exige una composición enérgica que varía entre lo épico y lo trágico (no necesariamente como pasaría con otras referencias más teatrales del Metal Sinfónico, pero sí con esa inspiración tácita), asunto que no ocurre aquí, a pesar del estilo sci-fi que intentan conseguir con teclados y sintetizadores. No hay pasajes memorables, melodías; ni siquiera en el rubro del drama que supondría la destrucción mostrada en la portada. La música transcurriría como un monólogo de no ser por la pretensión de poner a las líricas un sonido. Pero aún así, esto último falla exactamente por darle una composición plana, sin variedad. O más directamente, sin alma… 
Como expresión subjetiva, junto con la portada, tendría su justificación como arte a nivel general. Pero como Metal, -explícitamente Power Metal-, es demasiado gris, sin animo. La crudeza no es sinónimo de poderío. Incluso el estilo más “optimista” y vigoroso del Universo Metal, maneja con muchísimo sentimiento las emociones negativas. Aquí todo es demasiado homogéneo, al punto de que no podrías percibir la diferencia entre una canción y otra.

No obstante, existe otra creencia que dice -en el caso musical-; hay que escuchar de acuerdo a cómo nos sintamos al momento. Quizá en un lapso concreto, tal estilo llegue a despertarnos alguna emoción. Sin embargo, eso ya está sujeto a la percepción de cada uno, asunto que he dejado en cada reseña escrita por esta mente oscura. 
Para nada es una pretensión de censura, todos tienen derecho a expresarse; mas la sugerencia de no escalar demasiado las expectativas, está sobre la mesa. Al escuchar este trabajo, aún después de esta reseña, la opinión finalmente será de quién se haya aventurado en la saciar su curiosidad


INTEGRANTES
Kostas Domenikiotis - Bajo
Stergios Kourou - Teclado
Anthimos - Guitarras
Sakis Bandis - Teclados
Manos Fatsis - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Hiding All the Tears  
2. Deepest Sea  
3. Lonely Queen
4. Life Is an Illusion  
5. Wounded Soul  
6. I Am Here  
7. The Enemy Inside 
8. Outcast  
9. Christmas Night (acoustic version)  
10. Life Is an Illusion (acoustic version) 
11. Formless Flame
12. The Field of Oneness
13. Crystal Blades 



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.

lunes, 12 de febrero de 2024

7:50 p.m.

RESEÑA: FIREWIND - STAND UNITED (2024)



Banda: Firewind
Album: Stand United
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 01 de marzo de 2024
Sello discográfico: AFM Records


Si duda bandas del porte de Firewind, no necesitan presentación, pues su carrera los respalda, puedes ir a escuchar cualquiera de sus discos y estoy seguro que te va a convencer cualquiera de ellos, siempre y cuando te guste este subgénero del metal, por eso esta banda se ha posicionado en lo más alto del power metal griego y para mí, es la mejor banda de dicho país.

A lo largo de su carrera Firewind, ha ido variando su sonido y así mismo su estilo, pues en cada disco han involucrado diversos estilos como el power, heavy y aveces algo de metal melódico, incluso pudimos ver reminencias musicales más épicas en su grandioso  "Immortals" (2017). Aunque siempre han contado con un gran líder como lo es el talentoso guitarrista Gus G. Personalmente veo con una perspectiva negativa la inconsistencia que han tenido los griegos en el ámbito vocal, pues no han podido mantener un cantante fijo en la banda y no es porque hayan sido malos, pues por aquí han pasado cantantes de la talla de Henning Base (Metallum), Apolllo Papathanasio  (ex Time Requiem) y Chity Somapala (ex Power Quest). Ahora nuevamente han cambiado, el nuevo cantante es el conocido Herbie Langhans (ex Sinbreed) un tipo que es garantía de buenos resultados, pues con ese tono tan poderoso siempre cumple en cualquier banda y seguro que aquí no será la excepción.

Honestamente no me ha gustado para nada la portada de este "Stand United", pero creo que al final eso importa poco, porque la música suena de lo mejor, la guitarra de Gus G. Suena imponente y esta vez creo que se han inclinado al heavy power metal, para explotar al máximo la voz de Herbie Langhans, porque todos sabemos que este cantante se siente muy cómodo en este ambiente, pues desde que los escuché en Sinbreed, me di cuenta de la capacidad que tenia  este vocalista. Bueno ahora vayamos directamente a lo que nos interesa, analizar tema por tema el décimo álbum de estos griegos que arranca con ""Salvation Day" inicia con todo, para  adentrarnos en el mundo de Firewind, guitarrasos por aquí y por allá a través de una base rítmica lenta pero muy contundente. Temazo de cuatro minutos y fracción   de caña incesante. El ambiente sigue candente pues llega "Stand United" con un poco mas de poder y un sello muy particular que se mete en los terrenos del heavy power metal, con una actuación vocal del gran Herbie Langhans, mostrando con su potencial que es un gran vocalista para Firewind.

Pasamos a "Destiny Is Calling" una mezcla maravillosa de heavy power metal, realizada con fuerza y una maestría asombrosa por parte de los griegos. Es un tema directo que va entrando a la cabeza y a el corazón, sin más florituras que la maestría de cinco músicos y que engancha desde la primera escucha, y donde no faltan esos brutales solos del Gus G. El fuego del heavy metal arde de manera intensa con "The Power Lies Within" donde el trabajo de guitarras no es tan complicado pero si bastante intenso y la labor de Herbie cantando es sublime, pues por actuaciones como estas me  parece un cantante fantástico y que también lo muestra en directo.

La siguiente es "Come Undone" y vuelve a darnos una implacable descarga de heavy power metal, las guitarras echan humo. Los riffs son incendiarios y los coros alucinantes, me transportan a las épocas doradas de este subgénero. Sin duda uno de los mejores temas del álbum es "Fallen Angel"  Donde la sección rítmica a cargo de la batería y el bajo, es tan resultadista y brillante como efectiva. Son la tabla de flotación perfecta en la cual la música del resto fluye con la naturalidad de un rio poderoso que desemboca en un temazo de power metal bastante agresivo.

Bajando un poco la intensidad viene "Chains" otro trallazo que esta vez está más cerca del heavy metal clásico donde  hay que añadir una producción cristalina, a la par que orgánica, dura y contundente, pero sin que moleste a la escucha, equilibrada con unos melódicos teclados y donde todos los instrumentos están al mismo nivel. La contundencia de guitarras en "Land Of Chaos" es brutal, pues los riffs suenan demoníacos, malignos y salvajes y los coros portan una melodía y estilo  que recuerda a los 90´s espectacular. Puro heavy metal clásico realizado en 2024. 

Sin variar demasiado "Talking In You Sleep" nos vuelve a mostrar ese estilo clásico con tintes rockeros y aqui hay que ponerle mucho oído a Herbie porque con su soberbio tono le pone los pelos de punta a cualquier amante del estilo. Este es realmente un cover de la banda de rock estadounidense The Romantics, de una canción lanzada en septiembre de 1983,   y que recientemente  se utilizó en la película Five Nights At Freddy's. La que pone punto y final al álbum es "Days Of Grace" la que empieza como una especie de balada pero que luego continúa el sendero del heavy metal más puro. Sin más pretensión que hacernos disfrutar y mover la cabeza al son de los ritmos medios y corear los estribillos que esta vez son mas que pegadizos.

La verdad es que que tenia mucha curiosidad de ver como iba sonar Firewind, con Herbie Langhans en las voces, y la verdad es que me he quedado impactado después de haber escuchado y analizado el álbum, pues la voz de Herbie cuaja perfectamente en esas ardientes secciones rítmicas, tan duras y como contundentes. Y Gus G. Nos vuelve a mostrar su habilidad para crear solos de alto calibre. Sin duda  Firewind, ha tenido un regreso formidable después de cuatro años marcando un heavy power metal de antaño. 

Producción: 9/19
Composición: 8/10
Valoración Personal: 8/10


INTEGRANTES
Gus G. - Guitarras, Teclado
Petros Christo - Bajo
Jo Nunez - Bateria
Herbie Langhans - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Salvation Day
2. Stand United
3. Destiny Is Calling
4. The Power Lies Within  
5. Come Undone
6. Fallen Angel
7. Chains
8. Land of Chaos  
9. Talking in Your Sleep
10. Days of Grace


VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

sábado, 11 de noviembre de 2023

8:27 p.m.

RESEÑA: DIVINER - AVATON (2023)


Banda: Diviner
Álbum: Avaton
Estilo: Heavy Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 10 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Rock of Angels Records

El heavy metal, al ser el género que originó las demás variables que componen este universo musical, tiende a ser criticado por su falta de innovación, exactamente por su "antigüedad". Cierto es que, por la aparente sencillez en cuanto a composición, se le dé el adjetivo más como un impulso antes que en un sentido crítico.

No obstante, hasta el más clásico y reacio defensor de una época, no puede evitar renovarse debido a la inexorabilidad del tiempo; así como la necesidad inevitable de expresarse, ante un público cada vez más apegado a la inercia de la novedad. Diviner es otro buen ejemplo de retomar lo mejor del pasado, y mostrar un nuevo enfoque al horizonte. Los griegos llevan un sólido camino desde su gran debut con Fallen Empires (2015). 


Hoy volvieron con su tercer álbum Avaton, donde pautan su maestría musical si bien impresionante, también centrada. La composición en general está inspirada en la grandeza del heavy metal con todos los elementos de un verdadero clásico. Las canciones "Dancing In The Fire", "Nemecic", y  "Dominator", evidencian que no necesitan de más explicación de tales términos.

Aún por su excelente producción, sonido dinámico, riffs adictivos; que le dan cierto grado de diversidad, es importante recalcar que sigue siendo parte del heavy metal. Esto porque sólo retoma un poco de cada elemento para formar su identidad propia, sin necesariamente seguir una corriente más que la original. 

Esa es una de las propiedades más curiosas del género "primigenio" del Metal; su 'compleja' sencillez, es el factor principal que puede darle forma concreta a cualquier idea. Luego, su posibilidad de renovarse es infinita y palpable en cada banda, como Divider, que sabe muy bien cómo darle forma a su propio concepto.


INTEGRANTES
Yiannis Papanikolaou - Voz, Letras, Composición
Lefteris Moros - Batería, Composición (pista 6)
Teo Ross - Guitarras, Composición (pistas 1, 4, 5, 7)
Alex Flouros - Guitarras
George Nidriotis - Bajo

LISTA DE CANCIONES:
1. Avaton
2. Mountains High
3. Dancing In The Fire
4. Cyberwar
5. Waste No Time
6. Nemecic 
7. Hope Will Rise  
8. Dominator  
9. Hall Of The Brave  
10. The Battle Of Marathon  
11. Dead New World 


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.