RESEÑA: ANCIENT BARDS - ARTIFEX (2025) - METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

martes, 15 de abril de 2025

RESEÑA: ANCIENT BARDS - ARTIFEX (2025)


Banda: Ancient Bards
Album: Artifex
Estilo: Symphonic Power Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 25 de abril de 2025
Sello discográfico: Limb Music 

Siempre he dicho que, si existiera la versión femenina de Rhapsody, esa sin duda sería Ancient Bards, pues su power metal sinfónico es muy parecido, y no sólo hablo de lo musical, sino también de su aspecto lírico, pues sus letras también son gratamente épicas y fantásticas, que en el caso de Ancient Bards, son interpretadas por la grandiosa y talentosa cantante femenina Sara Squadrani.

Dejando de lado las comparaciones con ROF, realmente me da gusto que los liderados por el teclista Daniele Mazza y la frontwoman Sara Squadrani, estén de vuelta con una nueva producción, pues ya han pasado seis años desde aquella exuberante e impactante obra "Origini - The Black Crystal Sword Saga Part 2" (2019), (uno de los mejores discos de la banda) y francamente, aunque arriesgan poco en su propuesta musical, ya se me antojaba escuchar algo nuevo de estos italianos. El análisis de "Artifex" lo haré de afuera hacia adentro, por eso empezaré hablando de la portada, la cual no me gustó mucho porque pareciera estar diseñada con inteligencia artificial, algo que en lo personal no me agrada demasiado, pero ni modo, es lo que hay en estos tiempos, en lo que respecta a las canciones, vamos a escudriñar una por una, empezando con "Luminance And Abyss" una introducción de porte cinematográfico, al estilo de los discos de Luca Turilli's Rhapsody, las narraciones son épicas y las orquestaciones como siempre magistrales, para conducirnos hacia uno de los mejores cortes de symphonic power que he escuchado últimamente pues "My Prima Nox" tiene toda la esencia de Ancient Bards en sus entrañas, con momentos mágicos y de alta calidad que se relacionan con los de discos anteriores como "A New Dawn Ending" (2014) y "Origini - The Black Crystal Sword Saga Part 2". Las guitarras suenan super poderosas a pesar de que el elocuente brío orquestal es masivo y qué decir de la voz de Sara, que se desenvuelve de una manera brutal y encantadora.

Ecos musicales de Rhapsody se pueden escuchar en "The Vessel" donde la ambientación orquestal creada por Daniele Mazza, es exuberante y demasiado épica, mientras la voz de la italiana sigue derrochando su encanto, pero lo mejor de todo son esos coros que de alguna forma suenan sucios, pero son los que dan ese toque especial a la canción. Los sonidos desgarradores de "The Empire Of Black Death" son abismales, porque, aunque siguen presente los gigantescos puentes orquestales, la mano de los guitarristas Claudio Pietronik y Simone Bertozzi, se endurece con riffs más salvajes y el ambiente se oscurece con unas voces guturales despiadadas, pero todo se vuelve a aclarar cuando aparece la hermosa voz de Sara Squadrani, que pareciera ser una luz en las tinieblas.


Prepárense para ser conquistados por la voz de Sara, en "Unending" tema que posee una belleza instrumental natural, cantada dulcemente sobre suaves colchones de teclados y que le da pie a los arreglos sinfónicos y unos coros simplemente hermosos. El inicio de "Ministers Of Light" nos hace pensar que todo será dulzura, pues sigue el mismo patrón melódico del tema anterior, poniendo un arreglo in crescendo tanto a las suaves guitarras como a la voz de la italiana que funciona a las mil maravillas.

La belleza musical que aguarda "Proximity" es impresionante, pues está lista para irrumpir con arreglos neoclásicos y sinfónicos, las guitarras suenan entrecortadas afinadas en un tono más suave y la impecable vocalista despliega su gama más melódica irradiando luminosidad sobre la composición con su inmenso resplandor vocal. La amenaza de otra pieza de power sinfónico llega con "Soulbound Symphony" la que avanza con un paso firme de guitarras más melódicas en sus riffs y despampanantes arreglos sinfónicos como línea de acompañamiento. Pieza sinfónica que puede sonar igual en cuanto a instrumentación, si uno no le presta la debida atención a sus adornos y colocaciones, pero esta vez escucharemos sonidos de violín y una voz tan artística e incomparable como la de Squadrani, que cada vez me va gustando más.

Hasta aquí hemos visto que "Artifex", tiene temas muy destacados y "My Blood And Blade" es otro de ellos, tal vez musicalmente no será la joya de la corona del disco, pero sí debemos resumirlo con las palabras que se merece, pues a nivel compositivo es sobresaliente, su perfecto balance entre pesadez y sinfonía es relevante, aunado al abismal progresismo que presentan las guitarras, mientras la tarea de Daniele Mazza, de replicar épicas orquestaciones es más que satisfactoria. Lo que me encanta es como la dulce voz de Sara, tiene que batallar contra las pesadas voces guturales. Llega la bella y sinfónica "Mystic Echoes" al estilo de los más intensos Fairyland, dónde los sintetizadores abarcan una gran parte del entramado musical y Sara, canta hermoso sobre colchones sinfónicos que amenizan más la escucha gracias a ese estribillo épico.

La oscuridad de "Under The Shadow" se puede sentir con ese juego de guitarras robustas junto con las sólidas bases rítmicas, que acompañan a unas voces guturales sombrías. Para luego tomar lides sinfónicas como también más teatrales y reposadas con las que la radiante cantante italiana despliega una gran performance vocal. Los aires dicen presente en la distintiva "Sea Of Solitude" una balada teatral que se pasea por una línea romántica para luego irrumpir con matices más mágicos con teclados y una sinfonía ideal para que la voz femenina alcance un alto nivel de dramatismo.

En el epílogo del álbum, tenemos a "Artifex" la que cierra esta colosal obra, con un instrumental similar a la del principio, con una mágica narración y lo que no podía faltar, una sinfonía de alto calibre cinematográfico.

En resumen: No hay duda de que los italianos nos han brindado otra magistral obra musical, aunque esta vez con menos poderío que su disco anterior "Origini - The Black Crystal Sword Saga Part 2", pues su modus operandi se sigue basando en un universo orquestal que cada vez se engrandece y es más perfecto, gracias a la genialidad de su teclista Daniele Mazza. Otro de los puntos fuertes del disco es la inmensa voz de Sara Squadrani, sobresaliendo en todos los temas, pues se ve que ha crecido mucho técnicamente desde aquel "The Alliance Of The Kings - The Black Crystal Sword Saga Part I" (2010). Así que no me queda más que agregar este majestuoso disco de power metal sinfónico a mi top de lo mejor del año y ponerle una valiosa nota de 8.8/10.


INTEGRANTES
Martino Garattoni  - Bajo
Daniele Mazza - Teclados, Orquestaciones, Composición
Claudio Pietronik  - Guitarras, Solista
Sara Squadrani  - Voz, Letras
Federico Gatti - Batería 
Simone Bertozzi - Guitarras, Ritmo, Voz, Growl

LISTA DE CANCIONES:
1. Season of the Owl
2. Luna  
3. Gone Epoch
4. Stormcarrier  
5. Starbath  
6. On These Haunted Shores  
7. The Ghosting
8. Throes of Atonement
9. The Weeping  
10. Reader of the Runes - Book II



VIDEO PREVIEW
>


Reseña Escrita por: Alessandro Power

No hay comentarios.:

Publicar un comentario