martes, 18 de julio de 2023
lunes, 17 de julio de 2023
BRUJERIA lanza nuevo disco "Esto Es Brujeria", primer sencillo ya disponible
SOUTHERNFORCE lanza su segundo Single
RESEÑA: CALICO JACK - ISLA DE LA MUERTE (2023)
domingo, 16 de julio de 2023
RESEÑA: ELEINE - WE SHALL REMAIN (2023)
¡Nuevamente un gusto!
En esta ocasión tenemos el privilegio de hablar de una banda un país que, tiene una gran cultura en todos los aspectos y que en “metal” no es la excepción, hablamos de Suecia un país que definitivamente es de lo que se podría considerar de mayor proyeccion en los últimos años y que mantienen la bandera del metal en alto junto a otros países europeos.
Y que mejor representada dentro de la escena power/symphonic de nombre “Eleine” con su cuarto disco “We Shall Remain”, la banda nace en el 2014, tomando el nombre de la vocalista Madeleine "Eleine" Liljestam, nos presenta en esta ocasión un disco en un inicio bastante contundente con estructura muchas más de heavy/power tradicional, para luego introducirnos a lo que es su regreso a sus raíces del metal sinfónico, con las guitarras firmemente en el centro de la música, produciendo una serie impresionante de riffs de primer nivel y pistas melódicas. Esto es bastante interesante, ya que muchas bandas del género dejan que las melodías vocales ocupen un lugar central en la composición de canciones y favorecen las orquestaciones, asi como la sobervia en los solos ejecutadaos de una manera orquestal, para llenar el espacio sonoro, con las guitarras relegadas a un papel rítmico menos conspicuo. Eleine, tiene una excelente voz tanto potente también como bastante armonica y aguda, el trabajo exceptional en las guitarras por parte de Rikard Ekberg están por todas partes. Los riffs te golpean de una manera intensa y potente, combinando melodía y ritmo de una manera que recuerda a actos como Kamelot y talvez pero no tan marco en bandas como Epica y me atrevo a decir incluso Nightwish.
La fuerte presencia de la guitarra hace de We Shall Remain un álbum que a pesar ser considerado como sinfónico definitivamete suena bastante pesado para el género.
Eleine abraza esta dirección arriesgándose posiblemente a perder sus fans anteriores con este sonido más potente, pero además de eso y muy probablemente mantenerlos, puede obtener nuevos fans que buscan siempre el sonido más tradicional en el power metal o metal sinfonico, mostrando una parte mucho más oscura dentro de su dirección.
La sección rítmica (Jesper Sunnhagen en la batería y el nuevo miembro Filip Stålberg en el bajo) es excelente esto favoreciendo el ritmo sobre la interpretación. Los teclados se utilizan de una manera menos susceptible pero lo interesenta es que el papel que juegan es exacto y justo donde deben aparecer y a su vez se mezclan en voz baja, detrás de las guitarras y las voces, logrando un efecto sorpresa dramático (“We are legions”, “Stand by the Flame”, “We shall remain”).
Mientras tanto, Madeleine Liljestam algo que realmente me encanto es que busca su estilo y aleja de variantes mucho más “cliché” en el género como la variante operística que ya está sobresaturado a mi parecer dentro de este género y dándole su propio estilo. Las melodías vocales son excelentes, logrando ser memorable mientras se mantiene alejado del dulce oído empalagoso que se ha extendido como la plaga en el subgénero del metal sinfónico. Ocasionalmente también se utilizan voces limpias y voces guturales masculinos, aunque su efecto si considero un tanto forzado. El vocalista “Ekberg” hace una excelente labor en la guitarra y si bien los guturales suenan un tanto forzados no dejan de darle aún mucho más poder y oscuridad al disco.
Este disco lo recomiendo definitivamente a los amantes del metal sinfónico/progresivo/power metal a finales de los 90/principios de los 2000, lo que esta realizando Eleine no albergará muchas sorpresas, ya que reconocerás muchas bandas y sonidos ya antes realizado por bandas como Kamelot, Nightwish o Epica en esos años. Sin embargo, Eleine y lo que más me ha sorprendido es esa potencia de metal tradicional y también que la voz trata de no sonar tan operístico y eso realmente hace que me guste más con algo ya demasiado plagado con las bandas anteriores y adopta influencias de una gran manera, ofreciendo una cantidad convincente de melodías de primer nivel. "Never forget", "We Are Legion", "Promise of Apocalypse", "Suffering" y "War das alles" son todas excelentes.
Finalmente, We Shall Remain es un lanzamiento recomendado y que estoy seguro atraerá a los fanáticos de la marca más oscura de metal sinfónico, así como a los aficionados al power/prog metal que pueden tener una predilección por las voces femeninas.
Mi calificación para el álbum “We shall Remain” sería un 8.3.
INTEGRANTES
RESEÑA: WINTERSTORM - EVERFROST (2023)
12 Años después de su último disco Cube of Innfinity, el nuevo renacimiento de una banda alemana, con una portada con una gran estrella de hielo, una portada atractiva en su resplandor, ya comenté sobre el arte ahora demos comienzo a la reseña completa de un material auditivo Folk Power Metal!.
Origin, da el comienzo al disco con una misteriosa narración que nos va a dejar pasar a la puerta de entrada del mundo vikingo.
To The End Off All Known, un tema bastante energizante! Con un sonido paralizante y unas guitarras en el momento más adecuado, una voz de batalla y unos coros que entran en sintonía con la melodía, hemos comenzado con un buen tema.
The Phoenix Died, una guitarra estilo cultura oriental, el tema se hace llamar la gran ave fénix, ha muerto! Acompañando una voz femenina al tema, sencillamente todo marcha bien.
Circle Of Greed, un tema un poco más heavy metal, con grandes coros de batalla epica lo acompañan.
Future Times, un tema nostálgico, al inicio con tintes de un regreso de poder tiende a levantar el material auditivo, con un noble pedal en batería, esto no debe terminar!
EverFrost, nos centramos en el tema principal del disco, no me decepcionó, más poder mis oídos escuchan una buena cátedra de un heavy power metal, creo que el disco ya no suena a folk, son más heavy power pero suena bien.
Final Journey, hemos estado preparados para el último viaje, un tema con una sintonía y un riff de estruendo.
Fate Of The Atlanteans, un riff en el comienzo, las guitarras hacen un sonido repetido y un solo estilo heavy de las bandas ochenteras.
Crusade, hemos hablado de muchas cosas pero falta hablar de que el tema en esta ocasión tiene una gran voz, pero por momentos pierden la fuerza, pero es buena.
Overcome The Fear, última y nos vamos, sonido electrónicos con instrumentos de buen nivel, preparados para dar a luz un nuevo concepto de estilo ya que los cónoci por un Folk Power Metal en esta ocasión, probaron nuevas cosas, con respecto a mi calificación está vez seré muy sincero, mi calificación es 8/10
RESEÑA : GLORYHAMMER - RETURN TO THE KINGDOM OF FIFE (2023)
Es una pena que en pleno 2023, el power metal siga sin lograr reinventarse e innovarse, pero aun así hay que reconocer que bandas como Kamelot, Twilight Force y Magic Opera, nos han entregados discos de gran calidad, nada originales pero si bien detallados en el ámbito musical. Siguiendo los lanzamientos de este año, llegó también un álbum muy esperado por los fanáticos del power metal, donde se incluye su servidor, estoy hablándo de la nueva producción de la banda de Christopher Bowes, Gloryhammer. "Return Of The Kingdom Of Fife" era muy esperado no sólo por el potencial de la banda, sino también porque todos teníamos la duda si Sozos Michael, logrará llenar el hueco que dejó el gran vocalista Thomas Winkler.
En primera instancia la voz de Sozos Michael, la escuché algo débil, sobre todo a la hora de entonar los coros, porque para eso Thomas Winkler era bestial, pero conforme fui escuchando varias veces el álbum le fui tomando sabor a su agudo registro y tengo que confesarles que el disco lo escuche mínimo unas diez veces antes de reseñarlo.
Dejando de lado el tema de las voces, hay que reconocer que en el aspecto musical han sabido recrear un power metal sinfónico brillante, exquisito y bien facturado, lo único malo es que a estas alturas ya no sorprende, porque todos los arreglos que aqui escucharemos ya los han quemado bandas como Rhapsody y el propio Luca Turilli en sus diversos proyectos.
Bueno la bienvenida al disco nos la da la fina introducción ""Incoming Trasmission" la cual tiene una pretenciosa sinfonía típica de Gloryhammer, con impecables arreglos orquestales que nos llevan a la épica "Holy Flaming Hammer Of Unholy Cosmic Frost" uno de los mejores temas no sólo del plástico, sino de toda la discografia de esta banda. Los teclados suenan de maravilla y los coros son majestuosos, sin duda una hermosa canción de power metal sinfónico creada con la receta del Rhapsody de los noventa.
La llegada de "Imperium Dundaxia" trae guitarras más duras y entre las líneas musicales unos sonidos de teclado simples que crean una atmósfera futurista. Sin duda es en esta pieza donde se puede decir que la voz Sozos Michael, es muy aguda y por momentos pierde fuerza. La intensidad vuelve con "Wasteland Warrior Hoots Patrol" un tema de guitarras poderosas sonidos electrónicos y una fuerza coral impresionante que resalta en todo momento. Un pieza de alto calibre que tiene muchas virtudes y aunque el nuevo vocalista no desentona, me hubiera gustado escucharlo con Thomas Winkler.
El lado más épico de Gloryhammer, lo veremos en "Brothers Of Crail" un corte que tiene elementos sinfónicos que se van elevando poco a poco, con gloriosas secciones corales que recuerdan a Freedom Call y a Rhapsody. El solo de guitarra es bastante claro y la voz de Sozos Michael, aquí se asienta de maravilla y por un momento hace olvidar a Thomas Winkler. En "Fife Eternal" se levantan las banderas del power metal melódico y aunque sus arreglos son tan conocidos que evidencian un estancamiento creativo, la canción se disfruta al máximo y sus coros se quedarán grabados en tu cabeza.
La musicalidad de la banda va creciendo con "Sword Lord Of The Goblin Hord" una pieza pasada de sinfonismo hasta casi ahogarnos con sus orquestaciones. Los coros son impresionantes y la formula musical es muy parecida a la que Luca Turilli uso en el álbum "Prometheus Symphonia Ignis Divinus" (2015). Seguimos, y Gloryhammer sigue sacando material de power metal sinfónico de nivel y la muestra de ello es "Vorpal Laserblaster Of Piteenweem" una energética pieza que va con todo, recargada de grandes arreglos orquestales y coros sinfónicos muy influenciados por las bandas como Bloodbound y los mil veces mencionados Rhapsody. Pedazo de canción que rápidamente se convirtió en una de mis favoritas.
En la pegajosa
"Keepers Of The Celestial Flame" encontramos una continuidad en el estilo épico que Gloryhammer, ha manejado los últimos años pero, afortunadamente, esta vez con coros más pintorescos y con un Sozos Michael, que poco a poco se va acoplando al estilo. La que sin duda es una belleza musical es "Maleficus Geminus (Colossus Matrix 38B - Ultimate Invocation Of The Binary Thaumatruge)" la cual vale la pena escuchar cada uno de sus arreglos en sus largos doce minutos de duración, porque hayaremos teclados de calidad, toques progresivos y orquestaciones que crean giros dramáticos. Lo que también vale la pena escuchar es que aquí el nuevo cantante da a su voz una versatilidad determina que ayuda bastante en el resultado de esta impecable obra de power metal sinfónico.
Realmente creo que no podemos pedirle más a una banda de las características de Gloryhammer, pues esta vez han creado una obra maestra de power metal sinfónico, sin arriesgar demasiado pero con una interpretación brutal. Lo que no convenció a muchos fue la actuación de su nuevo cantante Sozos Michael, incluso hubieron varios que ni siquiera escucharon el material con solo saber que ya no estaba Thomas Winkler, en fin son gustos de cada quien, pero para mi este es uno de los mejores discos del año y pienso que su nuevo vocalista ha hecho un buen trabajo en su debut con una banda de de la talla de Gloryhammer.
Producción: 9/10
Composición: 8/10
Valoración Personal: 8.7/10