METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

domingo, 28 de enero de 2024

8:23 p.m.

RESEÑA: METALITE - EXPEDITION ONE (2024)


Banda: Metalite
Album: Expedition One
Estilo: Heavy/Power Metal, Hard Rock
Pais: Suecia
Fecha de lanzamiento: 19 de enero de 2024
Sello discográfico: AFM Records

Antes de empezar de lleno con la reseña del nuevo trabajo de los suecos Metalite, tengo varias cosas que mencionar, lo primero es agradecer al sello AFM Records, por haberme proporcionado el álbum unos meses antes de su lanzamiento, lo otro es que tengo que confesarles que me interesé en esta banda gracias a la belleza de su vocalista Erica Ohlsson, al verla en un video quedé maravillado, pero lo mejor de todo es que su voz también es muy dulce y enérgica. Y aunque iniciaron su carrera con la otra cantante Emma Bensing, hay que reconocer que se les ha visto un crecimiento musical tremendo desde la llegada de Erica.

Desde que este combo sueco se formó en el año 2015, rápidamente dio mucho de que hablar, debido a que su peculiar estilo musical denominado como modern metal, ha sido muy criticado, pues a muchos no les gustan esos sonidos electrónicos que se filtran entre los estribillos del metal, otros dicen que suenan muy pop, pero también están aquellos que les encanta y los ven como una banda innovadora, que viene a refrescar el género con esa interesante apuesta moderna. Bueno después del gran disco "A Virtual World" (2021), los Metalite, vienen con  todo y podría decirse que no se guardan nada en este "Expedition One", un título que queda perfecto para el estilo de música que estos suecos  presentan y aunque los teclados y los sintetizadores son la columna vertebral en las composiciones, me gusta que las guitarras no se esconden y sondean un sonido potente, para que las voz de Erica Olhsson, tenga un amplio terreno para expresarse de una manera resplandeciente, aunque esta vez un poco mas dulce que en el disco anterior, su tono es encantador y su estribillo te atrapa de inmediato. Creo que no pudieron elegir mejor tema para empezar el álbum, que con la atractiva y melódica "Expedition One" es la que inicia el viaje hacia este universo musical, con guitarras que se mueven sobre una estela melódica y la voz de Erica Olsson, entra rápidamente a ser muy importante en los versos, pues entrega esa chispa que necesita una pieza tan melódica y enérgica como esta. Que gran inicio de álbum y la segunda pista "Aurora" también es atrapante, con un poco mas de elementos electrónicos y una atmósfera más moderna, nos lleva por los terrenos del metal melódico, con impecables ráfagas vocales de la hermosa chica y que decir de ese par de guitarristas que siempre muestran esos acordes enérgicos.

Vamos avanzando en este viaje espacial y hacemos una parada en "CtrIAItDel" un tema más sencillo por asi decirlo, los sintetizadores maquillan un poco las melodías y los coros vuelven a ser el centro de atención, por la pasión con la que los entona Erica Ohlsson. Aquí los adornos musicales me han recordado a Keldian. Uno de los temas que me enamoró fue "Cyberdome" porque cuenta con esa energía que les vimos en su disco anterior "A Virtual World", las guitarras arremeten con todo y la voz de la chica responde de la mejor manera posible, con un tono potente y resplandeciente. La verdad es que este es un temazo que seguramente van a corear los fans en los próximos conciertos.

Pasamos a "Blazing Skies" un tema fuerte, que utiliza bien los elementos musicales modernos, y aunque no es de mis favoritos, me hace pasar un gran momento auditivo, con nítidas melodías y unos solos de guitarra de primer nivel. La expedición musical continúa con la intensa "Outer Worlds" la que tiene todas las características inherentes en la música de Metalite, como el aura  electrónica, la preciosa voz femenina, y las fuertes guitarras  contestándose en las diversas estrofas con los sintetizadores.


Uno de los temas más comerciales es "New Generation" pues es evidente que contiene un estribillo más  popero y muy pegadizo. Las guitarras aunque van a paso lento son muy técnicas y contribuyen al gran acabado del tema, al que por cierto se le notan múltiples  reminencias musicales del Stratovarius, más progresivo. Sigue la balada "In My Dreams" una  composición en sí bastante tierna, que  tiene unos buenos teclados en casi todos los pasajes, para llevarnos ante una atmosfera  pausada y que da ocasión de lucirse a Erica Ohlsson, que con su hermosa voz  encaja a la perfección en una parte central pletórica y realmente bonita.

El ambiente musical  sigue intenso con "Disciples Of The Stars " pieza que es apoyada por unas espectaculares melodías de teclado al estilo Sabaton, pero también tiene unas guitarras rítmicas potentes que junto a la pegada de la batería, y los ritmos electrónicos  componen la base donde se asienta un estribillo dominado por la hermosa Erica Ohlsson, que siempre se luce gracias a que está en un gran momento. Los sonidos electrónicos se acrecentan en "Free" aunque también tiene alguna estrofa en la que las guitarras sobresalen con su ritmo y los coros  tienen magia y un punch brutal, con un olor muy metido en la onda de Amaranthe.

Una pieza que no reslata pero cumple es "Legendary" donde la suecos incluyen una melodía simple pero  que da una atmosfera especial a una composición apasionante y que como suele ser habitual la preciosa  voz de Erica Olhsson se vuelve a robar el show. Seguimos la escucha con "Paradise" un tema de grandes proporciones modernas que no difiere mucho de lo que suele hacer este Metalite, su mezcla de electrónica/metal que siempre funciona lleva implícita una parte central que brilla con fuerza y que casi siempre está liderada por las guitarras, teclados y relucientes sintetizadores.

En "Sanctum Of Light" la música es mas suave, los arreglos menos complejos pero el mayor protagonismo siempre recae en la voz femenina de la hermosa Erica, para lograr darnos una pieza llena de vida y sutiles melodías. Las guitarras se lucen en "Utopia" un instrumental cargado de emociones, sonidos futuristas y solos de guitarra bien hechos. Musicalmente me recuerda mucho a sus primeros discos.

Armónico y tremendamente comercial se presenta "Take My Hand" un tema impulsivo, me gusta como las las guitarras van respondiendo a los sintetizadores para llevarnos ante un estribillo que no te podrás quitar de la cabeza. El disco finaliza con uno de los varios temas que escuchamos en su anterior EP, este es "Hurricane" donde sin duda  tengo que destacar lo bien equilibrada que está toda la sección instrumental, dado que son tan importantes las potentes guitarras como los teclados, los elementos electrónicos, y esos melódicos coros tan hermosos.      

Aunque sabemos que el modern metal, todavía no es aceptado al cien por ciento por el público metalero, hoy tenemos que reconocer el gran trabajo que está haciendo la banda sueca Metalite, porque sin duda aquí en este "Expedition One" han hecho un trabajo soberbio, la calidad musical es impresionante, pues se ve que no abusan de los sintetizadores ni de los sonidos electrónicos, siempre mantienen un equilibrio con el sonido metalero de las guitarras y que decir de la voz de Erica Olhsson, que es toda una belleza. Realmente este disco me ha encantado y puedo decir que estos suecos hoy si se han consolidado y no importa que etiqueta musical les quieran poner, pues está claro que estos tipos hacen música de primer nivel.


INTEGRANTES
Edwin Premberg Guitars, Voz (adicional), Liricas (tracks 1-8, 10-13, 15, 16), Compositor
Robert Majd Bajo, Liricas (track 9), Compositor (track 9)
Lea Larsson - Bateria
Robert Örnesved - Guitarras, Compositor(track 14)
Erica Ohlsson - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Expedition One
2. Aurora
3. CtrlAltDel
4. Cyberdome
5. Blazing Skies
6. Outer Worlds
7. New Generation
8. In My Dreams
9. Disciples of the Stars
10. Free
11. Legendary
12. Paradise
13. Sanctum of Light
14. Utopia
15. Take My Hand
16. Hurricane 


VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

7:49 p.m.

RESEÑA: ARCANE TALES - UNTIL WHERE THE NORTHERN LIGHTS REIGN (2024)




Banda: Arcane Tales
Álbum: Until Where the Northern Lights Reign
Estilo: Power/Symphonic Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 29 de enero de 2024
Sello discográfico: Broken Bones Promotion

¡Saludos! Me da mucho gusto poder volver a escribirles y aprovechando (aunque tarde) un excelente año nuevo.


De las primeras producciones que puedo darme el lujo de escuchar previamente a su lanzamiento oficial es el séptimo trabajo de Luigi Soranno y su proyecto Arcane Tales que verá luz este 29 de enero.


Iniciemos con la portada; siempre es un agasajo visual ver algo épico retratado artísticamente en donde el morado se muestra en todo su esplendor en unas montañas gélidas donde el protagonista de la imagen tiene a su lado amanecer como también detrás de él a su leal corcel mientras vemos otros animales más que se suman a esta increíble portada ¡que para mi ya es un 10!


Musicalmente hablando y por la trayectoria que ya tiene bien cimentada Arcane Tales estamos ante indudablemente otra pieza de arte musical que es digna de apreciación de principio a fin y pues por tal razón estás acá leyendo la reseña, así que ¡vamos a por ello!


“One Last Ride” es el tema con el cual nos dan la bienvenida, la intro orquestal que le agregan es un excelente inicio indudablemente, para ya darle paso a los riffs característicos de la banda, en esta ocasión nos reciben dos voces (la principal y una secundaria que levemente hace su aparición) acompañada durante todo el tema de coros muy, muy épicos y qué decir del desempeño de la batería, guitarra y bajo, una pieza digna de darnos una bienvenida muy bien nutrida, los arreglos orquestales le dan aún mas vida a la canción en mención!


Luego de esa increíble canción, vamos con “King Of Kings” segundo tema. Éste nos reciba con mucha más velocidad que la anterior, en esta rola podemos darnos cuenta cuán versátiles son los músicos, indudablemente para este álbum se reclutaron a buenos elementos, sin duda una excelente elección sin me lo preguntan mí, en esta parte quiero destacar las guitarras, el ritmo acelerado y melodioso a la vez, el solo es una delicia auditiva, si gustas de solos cortitos pero bien elaborados, acá vas a encontrar una excelente prueba de ello.


Entramos a Los Oscuros Portales de la Agonía, tercer tema del álbum, la orquesta será un constante en el álbum de eso no tengo la menor duda y lo mejor es que siempre gusta, pero acá ya escuchamos la inclusión de una voz más blacker que adhiere más fuerza a la canción y como dato curioso (bueno eso es lo que percibí) tanto al inicio de la canción como cuando hace la aparición dicha voz la instrumentación suena más blacker que power,  ¡me encantó ese detalle! Y por supuesto las voces limpias también alternan con ella al igual que los coros, un agasajo musical este tema.


“Dwarven Storm” es la cuarta canción del álbum, esos arreglos orquestales siempre son un agasajo auditivo para su servidor, los disfruto bastante, para luego ya darle paso al riff inicial que a su vez le da paso a toda la instrumentación en conjunto que es inevitable hacer headbang sin parar, ya que la propia canción te incita a hacerlo, una chulada esos coros, ¡y es que a la mitad del recorrido vamos!


La quinta rola se llama “Dead Hordes Ride From Hell” las notas vocales en esta canción son las que son más sobresalientes, aparte de, acá sí se percibe en todo su esplendor la versatilidad vocal mayormente, en las demás rolas es imponente pero acá personalmente considero que se puede apreciar mejor ello y es en esta canción en donde me doy cuenta que los coros se coordinan tan perfectamente bien con la tesitura vocal que en cada rola que avanzo voy descubriendo más y más detalles que me encantan de este trabajo.


“Last Shàranworld's Hope” es la sexta canción de este increíble trabajo, personalmente adoro las canciones instrumentales, ya que en ellas podemos disfrutar al máximo la genialidad de cada instrumento, cada uno de ellos haciendo un excelente trabajo sonoro y que en conjunto recrean melodías que son disfrutables sean rápidas, melodiosas o lentas, en esta ocasión, esta rola contiene esas tres características y aparte de ello también los arreglos orquestales que en esta ocasión solo son segundos los que aparecen pero son totalmente disfrutables.


¡¿Querías otra rola rápida?! ¡Pues tómala! “Against The Legions Of Darkness” viene con todo porque desde que empieza ya sabés que esa rapidez está totalmente asegurada en este tema, riffs rápidos, la batería a tope, el bajo, el bajo en esta canción en todo su esplendor, acá si se puede escuchar el excelente trabajo que hay detrás de este importante pero a la vez olvidado por mucha de la comunidad metalera, a modo de recomendación te diría que te pongás audífonos y que explores junto a tu servidor esta aventura de cuatro cuerdas que es una chulada auditiva de principio a fin.


Vamos al momento emotivo del álbum, una balada es la que nos espera en el puesto número ocho. “We Will Meet You Again” es el momento imprescindible para darle mucha importancia a los rangos vocales, ya que en las baladas (es mi perspectiva) es en donde podemos apreciar aún más esos tonos que se logran alcanzar, esa entrega, el cantar con el alma es algo que no muchos vocalistas logran en un tema, acá se logra apreciar estas características a sus anchas, ¡excelente desempeño vocal hay acá!


Cuando tengan el beneplácito de escuchar las canciones como otro dato que encontré mientras lo hacía es que 5 de las 9 rolas que contiene este trabajo no superan los 5 minutos, y la última canción la cual es la homónima es la más larga dentro de esta producción.


Como ya mencioné líneas arriba, llegamos a la cumbre de esta increíble travesía musical auspiciada por Arcane Tales. “Until Where The Northern Lights Reign” es un excelente y emotivo final para esta nueva producción, sus nueve minutos de duración que la verdad no se perciben para nada ya que estás al tanto de cada detalle musical que hay dentro de él que la verdad son demasiados, muchos riffs, muchos arreglos orquestales, el bajo va a mil por hora, la batería en sincronía, las voces limpias son las que predominan acá y otro detallito que me gustó es que lo terminan igual a como empieza, con un buen final orquestal ¡¿qué más pueden pedir?! ¡Sencillamente extraordinario!


Espero que se la hayan pasando bien leyendo la reseña, saben que es un gusto para mi persona poder hacerlo cada vez que se me presente la oportunidad y es mi aporte a la comunidad powermetalera en general para que conozca un poco más a fondo lo que para mi ya sería mi primer álbum favorito de este recién 2024.

¡Que estén bien! Nos leemos en otra ocasión.


INTEGRANTES
Luigi Soranno - Todo

LISTA DE CANCIONES:
1. One Last Ride
2. King of Kings  
3. The Dark Portals of Agony  
4. Dwarven Storm  
5. Dead Hordes Ride from Hell  
6. Last Shàranworld's Hope  
7. Against the Legions of Darkness  
8. We Will Meet Again  
9. Until Where the Northern Lights Reign




VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Demonheart

jueves, 25 de enero de 2024

8:07 p.m.

RESEÑA: ARCANE TALES - Until Where the Northern Lights Reign (2024)

 

Banda: Arcane Tales

ÁlbumUntil Where the Northern Lights Reign

Estilo: Power / Symphonic Metal

País: Italia

Fecha de lanzamiento: 29 de enero de 2024

Sello discográfico: Broken Bones Promotion


En esta ocasión amigos nos vamos a hasta Italia, lugar conocido por todos los que gustamos del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, no por visitarlo precisamente, país de donde han cimentado algunos músicos un estilo grandioso, elegante, épico, poderoso, misterioso, dramático, cinemático y todos los calificativos que se te ocurran para describir al 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, donde en su mayoría nos transportan a mundos fantásticos, con seres que protagonizan historias de amor, gloria, batallas sanguinarias y que su música es capaz de resaltar cada detalle de esas narraciones, ya sea tomadas de algún escritor o de la propia autoría de algunos músicos.

 


El escritor, compositor y músico Luigi Soranno, es uno de los pocos que reúne más de una característica para este estilo, su trayectoria es amplia en varios terrenos, entre los más destacados es la de ser escritor, músico, vocalista, compositor y líder de un proyecto personal en el que lleva ya cerca de los 40 años, su amado ARCANE TALES, el cual nos ha entregado ya 6 placas, 4 Demos y este nuevo álbum que hoy vamos a analizar.

 

Algunos aspectos a destacar son: las historias en que basa sus obras son de su propia autoría, tomadas de sus libros, los cuales quienes gusten  pueden escribirle y ver si aún están disponibles y conocer más a detalle estas fantásticas historias y en cada uno de sus trabajos ha ido desvelando para quienes no hemos leído sus libros, siguiendo la línea de escritores como J. R. R. TOLKIEN y su música se inspira en sus compatriotas RHAPSODY OF FIRE que se ajusta perfecto a su lírica descriptiva de los temas.

 


Debo reconocer que quede impresionado con su placa "Steel, Fire and Magic" del 2022, ocupando un lugar en mi Top Mensual y anual respectivamente en su fecha de edición, consiguiendo ofrecer una evolución más alta en su carrera en cuanto a calidad de refiere, por lo que tener este trabajo fue inquietante desde un inicio, además de ya conocer algunos sencillos que había lanzado previamente.

 

De manera general es una obra que en cuanto estilo se mantiene fiel a su línea que le conocemos, esta vez el sonido no es tan bueno y  algunos otros  detalles que ire desvelando conforme analizó cada tema, así que vayamos a la zona de guerra: se inicia con "One Last Ride" con una entrada fascinante de estilo Cinematic que nos abre la puerta al mundo mágico donde se desarrollarán hazañas guiadas por un 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 glorioso cubierto de grandes arreglos orquestados que le dan un aspecto dramático y épico, las armonías de las guitarras son a medio tiempo, la voz de Luigi sabe cómo encarar los cambios de ritmo, cantando y alcanzando agudos suficientes para inyectarle poder, buen arranque.

 

"King of Kings" tan solo el nombre nos da la pauta para saber que se avecina algo glorioso, esta vez la melodia se vierte a terrenos más melódicos, con destellos 𝙉𝙚𝙤𝙘𝙡𝙖𝙨𝙞𝙘𝙤𝙨 en el juego de guitarras con los teclados, los destellos bombásticos de la orquesta son alucinantes, aquí puedo notar que hay un desequilibrio en los requintos, sonando sobre puestos o artificiales, consideró que pudo ser la producción. "The Dark Portals of Agony" nos adentra a oscuros escenarios, uniéndose en sincronía una melodía sugestiva a un drama junto a la voz de Luigi que susurra rasgada, el tema es bueno logra crear esa atmósfera de misterio, pero debo reconocer que la batería programada le resta mucho el nivel que había logrado en su último álbum.

 


En "Dwarven Storm" las cosas mejoran un poco, me gusta esa melodía épica que logra recrear, con esos matices 𝙉𝙚𝙤𝙘𝙡𝙖𝙨𝙞𝙘𝙤𝙨 y barrocos, sin hacer uso de instrumentos medievales, una habilidad muy notable en los teclado por parte del maestro, algo que no me gusta del todo, es la batería que suena muy lineal, con muy pocos cambios de ritmo en la programación. Pasamos ahora con "Dead Hordes Ride From Hell" le noto mucha influencia de ROF, su esencia es grandiosa de dimensiones épicas, con guitarras veloces, base rítmica que se une a la batalla dando más poder, aunque sé que Luigi canta solo, me gusta que da la impresión que hay tras de él un grupo de coristas que le dan ese aspecto grandi elocuente.

 

"Last Sharanworld's Hope" es una pieza instrumental y a mi gusto una de las mejores logradas por el músico, su dinámica es fluida, ofrece cambios de ritmo muy dinámicos a cada segundo. Le sigue "Against The Legions of Darkness" quien también viene cargada de influencias de parte de ROF, por lo que sabrán que viene dotado de ritmos épicos, coros grandiosos que hacen mancuerna con orquestaciones formando un escenario alucinante propicio para la batalla, me encanta este corte.

 




Ya acercándose el final llega "We will Meet Again" su tema más emotivo, Luigi me sorprende por su forma de cantar limpio, mostrando una mejora en ello con una suave melodía, su cadencia transmite emociones que invitan a la reflexión o la melancolía. Llegamos así al final con el corte que da nombre a su séptima placa "Until Where the Northern Lights Reign" que es su tema más largo por lo que es muy propicio para explayarse en crear diferentes escenarios, empezando de forma suave y misteriosa, para después reventar en un explosivo tema lleno de épico poder, con un ritmo machacante, veloces y cabalgantes guitarras, le van dando forma a un escenario fantasioso iluminando las tierras del norte, los cambios de ritmo fluctúan entre arreglos orquestales y la poderosa voz de Luigi.

 

Así que en resumen amigos estamos ante una fantástica obra que logra crear candentes escenarios épicos y fantasiosos, logrando transportarnos a mundos imaginarios con ritmos poderosos y elegantes, otro gran atributo es que de manera general las armonías crean muy buenas melodías, cosas que disminuyen la calidad es la batería que esta vez se nota muy artificial y algunas guitarras en algunos temas.

🔥 𝟴 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

Luigi Soranno - Todos los instrumentos


Lista de canciones:

1.         One Last Ride

2.         King of Kings 

3.         The Dark Portals of Agony   

4.         Dwarven Storm         

5.         Dead Hordes Ride from Hell            

6.         Last Shàranworld's Hope      

7.         Against the Legions of Darkness     

8.         We Will Meet Again   

9.         Until Where the Northern Lights Reign


Reseña escrita por: OzGa

Facebookhttps://www.facebook.com/maoz.raga/

martes, 23 de enero de 2024

6:52 p.m.

RESEÑA: PIRATE HYMN - Explorer (2024)

 

Banda: Pirate Hymn

Álbum: Explorer

Estilo: Heavy / Speed / Power Metal

País: Polonia

Fecha de lanzamiento: 20 de enero de 2024

Sello discográfico: Independiente


El aspecto visual se vuelve importante ante la primera impresión y eso es justo lo que provoco en mi desde su aparición este cuarto trabajo del proyecto del ex BLAZON STONE el gran Jean Paul, quien fuera tecladista de los piratas suecos en el periodo de 2013 a 2019, dejando una importante contribución en sus placas "No Sign of Glory" de 2015, "War of the Roses" de 2016 y en el Ep "Ready for Boarding" de ese mismo año.

 


Poco después de apartarse de los suecos es que decide centrar su atención y energía en este proyecto que por si no lo sabían se trajo con él esa influencia de estilo pirata, aventuras en los océanos, mostrando la influencia de míticas y pioneras bandas como BLAZON STONE, RUNNING WILD, ALESTORM, reconociendo el mismo músico su inspiración de esas agrupaciones.

 

Sus primeros trabajos fueron totalmente instrumentales, corriendo a cargo de todos los instrumentos desde su debut "Apocalyptic Horsemen" en el 2017, todos ellos creando fascinantes Soundtracks para películas o series de aventureros marinos, logrando crear atmósferas con sonidos ambientales dándole vida a sus temas, quizá lo único que podría echar de menos y que parece ser que se convierte en una constante en las placas es la falta de una buena producción, ese factor pude ser que  todos sus trabajos son auto financiados, aunque se nota el avance a diferencia de su debut que su batería tiene sonido de una programación muy notoria.

 


En esta ocasión a decidido romper el molde que traía desde hace 6 años, dando un giro al invitar al vocalista de Grecia Tasos Lazaris (STEEL ARCTUS, etc.)  y al guitarrista polaco Damian Czajkowski (SPIRITS WAY) con los requintos. La temática sigue la misma línea de himnos piratas y aventuras en los océanos, nuevamente tomando su inspiración en los afamados RUNNING WILD y después de una primera escucha en todas sus plataformas debo reconocer que el sonido es muy deficiente

 

El tema evoca épocas pasadas del proyecto al retomar su parte instrumental en la inicial "Captain's Diary", empezando la fiesta pirata echando mano de algunos sonidos de instrumentos de viento, empezando a tomar velocidad en un 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 al estilo de los alemanes RUNNING WILD. El siguiente corte es el tema que da título a la placa "Explorer" abriendo con un festivo acordeón impregnando de inmediato el ambiente de un aire festivo, abordando poco después unos riffs "speedicos" y cabalgantes a una base rítmica consistente qué fluye a un ritmo constante, en cuanto a la voz de Tasos suena a ese registro mostrado en  FORTRESS UNDER SIEGE y no a los épicos STEEL ARCTUS, con cierto timbre del inglés Bruce Dickinson en los agudos, un tema que invita a explorar tierras donde las almas son libres, en un inmenso océano al amparo de la oscuridad con un viejo catalejo y su compañera: la valentía.

 


"Dance Of Death" nos ofrece una entrada igual con instrumentos de viento para dar paso a unas guitarristas que pareciera que el mismo Rock 'n' Rolf ejecuta en los 80's, ¡ufffff! Enfrascados en un tema 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙  𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 se adapta bien a esa danza con la muerte que es un ritual del más justo de los juicios antes de tu muerte, así que el sonido del órgano le da un aspecto tenebroso a esta descripción. Nos vamos con "Hoist the Sails" donde en una desenfrenada carrera de un posible esclavo que rompe sus grilletes y se lanza a navegar en busca de su libertad "Izando las velas" el ritmo de 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 se ajusta perfecto con algunos coros que me recuerdan a los bardos de BLIND GUARDIAN y sus primeras grabaciones, algo que noto es que se nota la batería programada en los cambios de ritmo en esta pieza.

 

"Volta Do Mar" es otro corte que al igual que el primero nos hará recordar sus inicios en este proyecto al ser totalmente instrumental, logrando crear una atmósfera épica y fantasiosa con esas bellas armonías de guitarra que se entrelazan con el acordeón en una danza festiva a media tiempo. "Drunken Whale" es la figura que se esconde tras el "viejo lobo de mar" el hombre que gusta de la cerveza, mujeres, cazar ballenas atolondradas, tener amoríos en tierra, una bella esposa y disfrutar el mar, ¿quién carajos no quiere esa vida amigos? , particularmente en este corte encontraremos más cambios de ritmo y unos coros enérgicos como si fueran la flota implorando zarpar a alta mar.

 


"Storm Wind Riders" viene con una atmósfera más sombría y amenazante, incluso la voz de Tasos se muestra más sigilosa, el sonido del acordeón desafía a un duelo con las guitarras en una ágil muestra de habilidad y talento de Jean Paul con sus composiciones, aquí abordamos una aventura con piratas que van en busca de oro y dispuestos a destrozar otros navios, llevando una vida salvaje en un mar embravecido. "Fancy" es una navegante que rompe con la tradición al ser una Reyna del Océano, siendo el orgullo de su tierra al realizar sus hazañas de caza marina, imposible resistirse a su belleza elegante e indómita, digno tema para bajar el telón con esta pieza a medio tiempo, trayendo un impresionante desempeño en la voz por parte Tasos, cantando con cierto aire emotivo.

 

Así que en resumen amigos es un gran trabajo atemporal de la vieja escuela, qué rompe esa línea del tiempo, al mezclar estilos añejos que parecen eternos, siendo este para mi uno de sus mejores trabajos por su calidad en sus melodías y armonías, explotando bien sus recursos, lo único que le resta mucho es la baja producción que le da un sonido deficiente.

🔥 𝟴.𝟯 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

Jean Paul - Todos los instrumentos

Colaboraciones:

Tasos Lazaris - Vocalista

Czagnik - Guitarra


Lista de canciones:

1.         Captain's Diary (intro)

2.         Explorer

3.         Dance of Death         

4.         Hoist the Sails 04:01  

5.         Volta Do Mar 

6.         Drunken Whale

7.         Storm Wind Riders    

8.         Fancy  


Reseña escrita por: OzGa

Facebookhttps://www.facebook.com/maoz.raga/


viernes, 19 de enero de 2024

7:22 p.m.

RESEÑA: HOLY DRAGONS - Fortress (2024)

 

Banda: Holy Dragons

Álbum: Fortress

Estilo: Heavy / Power Metal

País: Kasajastan

Fecha de lanzamiento: 16 de enero de 2024

Sello discografico: Pitch Black Records


29 años de vida de los HOLY DRAGONS y siguen tan vivos y fieles a su estilo como cuando empezaron su carrera en el ya lejano 1995, aunque de ese punto solo estén 2 de sus integrantes originales. No pasó por alto que previamente sus andanzas partieron con el nombre de AXCESS en 1992 cuando era aún muy jóvenes (menos de 20 años de edad), con un inicio en ese entonces muy inestable y es hasta que cambiaron el nombre es que se consolidan de forma más unida (a pesar de la separación que tuvieron en 1995.

 


Ahora nos presentan su álbum número 21, manteniendo como ya mencioné su estilo y su temática fantasiosa que incluye historias de dragones,

Algo que me gusta de esta banda ese estilo añejado que tienen, comentado principalmente en el Heavy Metal, viene adicionado el Speed Metal, Power Metal y algo de Hardcore / Punk que saben mezclar de forma equilibrada, recordando en gran medida a los desaparecidos PLASMATICS, incluía la voz de Chris suena áspera, rasposa y agresiva como la de mítica Wendy O. Williams.

 


De manera general el sonido de la obra es algo rudimentaria, muy similar a ese viejo sonido de los 80's, por lo que el estilo de la vieja escuela se muestra fortalecido, veamos más a detalle cada uno de los temas.

 

"Angel Shadows" es un tema que me da la impresión de ser de temática espiritual, al mencionar la idea de construir un paraíso y que venimos de la oscuridad (pecado) viviendo como la sombra de un ángel, hasta que encontremos la llama (¿será Dios?), finalmente es para mí de temática fantasiosa, guiada esta narración por un Heavy Metal con destellos Punk en su base rítmica, vena ustedes ese golpeteo del bajo con la batería ¡Ufffff! Y la áspera voz de Chris que parece haber reencarnado Wendy. "The Stockholm Syndrome" nos trae un paranoico relato al describir la sensación del enfermo con este síndrome que vive en terribles crisis de angustia y ansiedad, por lo que la melodía de un feroz y rabioso Heavy Metal le da un aspecto muy Heavy.

 


"Vampire Thrill" los reyes de la noche y la oscuridad asechan sedientos de sangre desde la oscuridad, con una melodía qué trae un ritmo explosivo, cargado de adrenalina pura, donde mezclan algunos estilos como el Heavy / Speed / Power Metal y el Hardcore (por esos coros característicos), por lo que su misión es trasmitir una descarga eléctrica desde el primer hasta el último segundo, venga, vamos arriba al "Head-banging ". Toca turno a "Warrior Of Dreams (Back to the Future)" que me recuerda mucho a los primeros JUDAS PRIEST de la era de los 70's cuando empezaban con el Heavy Metal, conservando aun ese toque de Blues en sus guitarras, que viaje al pasado amigos, con una letra muy emocionante al proclamarse la generación del pasado, presente y futuro, los Metaleros del pasado esos son los "Guerreros de los sueños", pura nostalgia amigos.

 

"The Face Of Truth" ¡vaya, vaya! Que letra más polémica, por ser cruda, pero tan real, veamos porque: vamos por ahí con una cara que creemos que nos hace auténticos u originales, pero ¡oh, sorpresa! Seas quien seas eres un títere de algún gobernante o líder mundial, por lo que el ritmo que traen aquí es bastante coherente, siendo un Punk crudo y muy Heavy, algo muy peculiar como lo que hacía PLASMATICS en los 70's. "The Game of Fate" nos explica que es mejor dejarse llevar por el destino y no desgastarse, dejarse llevar como hoja en verano, porque a veces ni los Dioses saben el incierto camino que nos espera, en nuestro trayecto a la muerte, la pieza es la más extensa con un Heavy Metal Clásico a medio tiempo y un doble bombo que ocasionalmente le inyecta poder puro.

 


"Fear" me parece que tiene sabor a interludio por su corta duración, acústicas y voz limpia de Chris, dando paso a "Darkness Beyond the Other Side of Your Eyes" nos trae un ritmo más intenso con un Heavy Metal poderoso y cañero de unos JUDAS PRIEST, SAXON ahora de los 80's, sonado entonces los riffs más agresivos pero conservando una melodía atractiva, mostrando una realidad compleja en nuestra vida real y de imaginación, la realidad es cuando estamos despiertos y la imaginación es al dormir y soñar, que carajos vivimos.

 

"Demon Of Silence" se mantienen en una zona confortable con este medio tiempo de Heavy Metal Clásico, donde construyen un mundo fantasioso tomado de realidad, viéndolo de la manera correcta sería que cada uno de nosotros alimentamos al demonio del silencio, dejando crecer otros demonios como el miedo, apatía, orgullo, avaricia, deseo, etc. Así que no dejes que te aplaste tu demonio. "No Wind of Change" momento de reflexión con este tema, darse cuenta que la equidad y la democracia solo e para unos cuantos, nuestros gobernantes siguen cometiendo errores cada vez más grandes, nadie está a salvo, una melodía de Heavy Metal nos unos coros nos acompañan.

 


" Red Dragon of Wales" es otro de los pocos temas fantasiosos y llenos de poder con esa mezcla de Heavy / Speed / Power Metal / Hardcore llevándonos al mismo punto de batalla donde el Dragón de Gales obtiene su victoria al vencer a su enemigo y salvaguardar las tierras del Rey Arturo, pero claro que vienen añejadas esas melodías. El tema que pone fin es "Stronger Than the Wind" es una metáfora de Ícaro trasladada a la vida real, dicho de otra manera: la vida nos da "alas" para volar y hacer lo que queramos, pero nosotros siempre nos dejamos llevar por el brillo y ese brillo fue el sol que quemo a Ícaro al no reconocer sus límites, ello en un tema por demás variado, cambios de ritmo atractivos, con acústicas que crean ambientes emotivos. Sin duda un gran trabajo para los amantes de la vieja escuela.

🔥 𝟴 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Chris Caine - Guitarra, Voz.

- Jurgen Thunderson (H-DRAGONS) - Guitarra, Teclados.

- Iván Manchenko - Bajo.

- Zabir Shamsutdinov - Batería.


Lista de canciones:

1.         Angel Shadows         

2.         The Stockholm Syndrome    

3.         Vampire Thrill

4.         Warrior of Dreams (Back to the Future)       

5.         The Faces of Truth    

6.         The Game of Fate                   

7.         Fear   

8.         Darkness Beyond the Other Side of Your Eyes      

9.         Demon of Silence      

10.       No Wind of Change   

11.       Red Dragon of Wales

12.       Stronger than the Wind         


Reseña escrita por: OzGa

jueves, 18 de enero de 2024

9:43 a.m.

RESEÑA: IGNACIO REMIS - UN NUEVO AMANECER (2024)

 

Banda: Ignacio Remis

Álbum: Un nuevo amanecer

Estilo: Heavy / Power Metal / Hard Rock

País: Argentina

Fecha de lanzamiento: 12 de enero de 2024

Sello discográfico: Mystic Dream Records


Los proyectos cada vez crecen mucho más a pasos agigantados, de tal forma que algunos trabajos salen a la par de o en el mismo año que sus bandas principales, aunado a ello la creatividad y muchas veces el talento del músico se vuelve incompatible con las ideas de 2 o más miembros por lo que la necesidad de volcar todas esas ideas en proyecto quedan como anillo al dedo, finalmente la tecnología ha jugado un papel muy importante de tal manera de que es posible hoy día grabar un álbum sin salir de casa, así como difundirlo.

 


Ignacio Remis es un músico talentoso que lleva ya algunos años dentro del ámbito de la música Metal. Sus primeros pasos fueron en la banda MYSTIC ÷ DREAM, para poco después formar el proyecto ANCARIA, con un amigo quienes practicaban un Progresive Power Metal, editando un par de Ep’s, incluso rescataron algunos temas el año pasado de su primera banda, remasterizándolos y editando un Ep. El proyecto del que hablaremos hoy también ha ido evolucionando o mutando, empezando por hacer trabajos totalmente instrumentales e incluso uno de ambientaciones (el cual no me gustó mucho que digamos).

 

Su segunda placa "Hacia la libertad" es donde se definió el rumbo que tiene actualmente, que es un Heavy / Power Metal de manufactura sencilla pero honesta, por su creatividad, la batería programada y la rudimentaria producción. En este tercer lanzamiento nos muestra una pequeña evolución al estilo que ya tienen definido, agregando elementos de Melodic Heavy Metal y de Hard Rock, además de que puedo notar un ligero toque de su banda ANCARIA en el manejo de los teclados, siendo este trabajo en mi opinión una recopilación de la carrera musical de Ignacio plasmada en un álbum.

 


La placa empieza "poniendo todo en el azador" (dicho popular en mi país, haciendo referencia a que le pones todo el empeño y energía a alguna acción) con el poderoso y melódico "Un nuevo amanecer" donde ofrece un Melodic Heavy / Power Metal con unas guitarras veloces y estribillos que se confrontan con sus teclados, con una temática de fortaleza y autoestima donde el objetivo es un espíritu fuerte e inquebrantable. El pasado se hace presente en "Los invasores" donde retoma el estilo de ANCARIA en ese manejo en los teclados, una pizca de Progresive Metal le dan una buena variedad al Heavy / Power a la italiana que aquí ofrece, una historia fantasiosa y apocalíptica donde invasores extraterrestres invaden y esparce enfermedades en nuestro planeta, queriendo exterminarlo.

 

Le sigue los pasos de cerca en estilo al antecesor, en "Atrapado en su realidad" marcando un ritmo de Melodic Heavy Metal, pero con ese toque en los teclados, el mayor atractivo aquí son los teclados, hablándonos de los efectos negativos y nocivos del uso, abuso del Internet, que nos hacen llevar una vida ficticia.

 


Los temas que siguen en el siguiente bloque que van del tema 4 al 10 se adentran a terrenos más blandos y accesibles, donde domina la presencia del Hard Rock y que se mezcla con algunas melodías de Heavy Metal melódico, recordándome a lo último que hizo HOLY SWORD banda de mi amigo Rodison Ramírez y su hijo Kevin. Así que en resumen amigos es una obra muy diversa en estilos, mostrando aún varias carencias que le restan, como la producción y la voz, pero es notable que hay talento en esas composiciones.

🔥 𝟳.𝟱 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes

Ignacio Remis - Teclados, Programaciones, Voz


Lista de canciones:

1.         Un nuevo amanecer 

2.         Atrapado en su realidad                    

3.         Los invasores

4.         Buscando la felicidad            

5.         Inteligencia artificial   

6.         Destructor de sueños            

7.         Marcado a fuego                   

8.         Arrepentido    

9.         Tu estrella guía                      

10.       Prueba de fe  


Reseña escrita por:  OzGa

martes, 16 de enero de 2024

7:58 p.m.

RESEÑA: OUTHBRINGER - TALES OF VALOR (2024)

Banda: Oathbringer

Álbum: Tales Of Valor

Estilo: Heavy / Power Metal

País: Serbia

Fecha de lanzamiento: 12 de enero de 2024

Sello discográfico: RTR Records



Nueva entrega del combo serbio que además presenta una alineación reformada, en su épico, fantasioso y mitológico mundo de historias interpretada a ritmo de Heavy Metal con paisajes intensos de Heavy /Power Metal , siguiendo la línea de su antecesor debut "Tales of Glory" del año 2022, con un estilo influenciado en mi apreciación por MANOWAR, VISIGOTH, WARLORD, VIRGIN STEEL, entre otros más de ese estilo.

 

Su alineación está conformada por Priestkiller (DEADLY MOSH) en la voz, Helldiver en la batería, Berserker en la guitarra, Axxer en la guitarra y el nuevo integrante RapidBasstard (DEADLY MOSH) en el bajo. Colabora en este álbum Axxer (GOETHE y ex compañero de su ex banda RIDDLE OF STEEL) en la guitarra en el tema "Hall Of the Slain".

 


El trabajo tiene un buen sonido, bien logrado por la producción que logra recrear esos escenarios épicos, dramáticos, fantasiosos y mitológicos que iré describiendo más adelante, es un Metal directo que se adorna con escasos matices, pero suficientes para no empañar su ataque directo.

 

La fantasía del maestro de la literatura fantástica J. R. R. Tolkien extraen al señor de lo retorcido y lo negro "Morgoth" el rey de la calamidad y la eterna oscuridad, con una Introducción que augura terror y oscuridad es que empieza un embate poderoso de Heavy / Power Metal a ritmo de doble bombo, con la presencia del bajo golpeteando mis parlantes, la voz de Priestkiller se adapta perfecto a este tipo de melodías, raudas y veloces, con su timbre duro y áspero. "Hall Of the Slain" nos lleva por un sendero de la fantasía mitológica con destellos de los americanos MANOWAR o VIRGIN STEEL a ritmo cabalgante de un Epic Heavy Metal con algunos matices sinfónicos que acentúan la ambientación donde las Valkirias me esperan para llevarme al Valhalla donde no existe el miedo, ni el dolor, junto a mis hermanos valientes, brindando con Odín, ¡Joder! Que tema tan poderoso.

 

"Arakis" ahora nos lleva a un mundo de fantasía, extraída de la saga del escritor Frank Herbert tomado de "Dune" que es un mundo desértico donde existen seres monstruosos que libran batallas para gobernar ese mundo, guiados por el poder de una melodía Heavy Metal al estilo de los viejos WARLORD con ese aire de la NWOBHM. Es tiempo de ir a una parte de la historia de la humanidad con el tema "Holy War" de temática bélica y épica, donde nos hablan de lo cruel y desgastante que son las guerras, incluyendo la que se dijo "Guerra Santa" y bueno aquí nos conducen por la melodía de un Heavy Metal Clásico con ligeros toques alemanes entre unos melódicos SCORPIONS y unos duros ACCEPT.

 


"Son Of The North" es quien va en busca de la corona dispuesto a luchar con sus hermanos, el objetivo vencer a Foe, el ritmo es ideal para esa marcha que le guía al ojo del huracán de la batalla donde solo la gloria puede erguirse triunfante, su ritmo cabalgante y coros poderosos te acompañan. "Witch's Hut" es un relato mágico y de fantasía, donde un aventurado chico intenta huir de la bruja, pero sus hechizos lo atraparan en la colina donde habita, haciéndolo creer que es un sueño, así que nadie escuchara sus gritos, relato guiado en un Heavy Metal a medio tiempo donde destaca la voz de Priestkiller, mostrando buenos registros.

 

"Blood & Steel" es otro épico relato, un himno para cualquier guerrero que le guste la sangre en el acero de su espada, el ritmo es machacante logrando ese ambiente de poder que se acentúa con los coros que le inyectan más poder a terrenos gloriosos, levanta el puño y gritar "... Hold!... Hold!...Kill!". Ahora nos vamos con "Strike to Kill" esta vez del escritor Sapkowski del libro "El último deseo" donde nos relata como Geralt de Rivia salva la vida de unos aldeanos, nos llevan este relato nuevamente con un ritmo de Heavy Metal a la alemana, poderoso y rítmico.

 

La última pieza que arma esta segunda entrega es "Dragonmount" es a través de la leyenda de "El monte del Dragon" una historia fantástica donde se libra una batalla eterna contra la oscuridad y siempre la esperanza de que llegue la luz, aquí en manos de  la luz del Dragón, siendo este un tema amplio de cambios de ritmo, cerrando el telón donde domina el Heavy / Power Metal, así como empezaron, sus cambios de ritmo fluyen  con medios tiempos, coros, buen cierre.

8.8 / 10

 INTEGRANTES:

Priestkiller - Vocalista

Helldiver - Bateria

Berserker - guitarra

Axxer - Guitarra

Rapidbasstard - Bajo


LISTA DE CANCIONES:

1.         Morgoth         

2.         Hall of the Slain         

3.         Arakis 

4.         Holy War        

5.         Son of the North        

6.         Witch's Hut    

7.         Blood & Steel             

8.         Strike to Kill                

9.         Dragonmount 


Reseña escrita por: OzGa

Facebookhttps://www.facebook.com/maoz.raga/

lunes, 15 de enero de 2024

8:31 p.m.

RESEÑA: DROWN IN SULPHUR - DARK SECRETS OF SOULS (2024)


Banda: Drown In Sulphur
Album:  Dark Secrets Of Souls
Estilo: Symphonic Blackened Deathcore
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 12 de enero de 2024
Sello discográfico: Scarlet Records

Aun cuando no simpaticemos mucho con determinadas expresiones artísticas, es de señalar el irremediable contacto debido no sólo a su difusión, sino incluso a su recomendación de boca en boca, - el medio más rápido y eficaz de credibilidad, en pleno auge del internet-. Al hablarse del terreno ‘deathcore’, inmediatamente los acérrimos defensores del “Metal Verdadero”, con un ímpetu un tanto desperdiciado, se enfocan en desprestigiarlo; incluso exponen abiertamente que este género musical debería ser censurado, sólo por su estructura un poco más “fluida”, si se compara a sus raíces.

Fue por esas mismas actitudes de intolerancia por las que el deathcore tuvo que reinventarse; para sobrevivir el asedio crítico de estos seguidores. En cierto modo, tomar un camino diferente le asentó tan bien al género, que hoy esos mismos fans han recomendado determinadas agrupaciones, sin detenerse a juzgar si es o no Metal. El contundente ejemplo de esa acepción la representa el disco “Dark Secrets Of Souls”, de los italianos Drown In Sulfhur.

Sin abandonar sus inicios propiamente deathcoreros, este LP resultó ser una colección de canciones oscuras, violentas, y también melódicas, que introducen al oyente en una experiencia esotérica, gracias a las sinfonías propias que tendrían bandas como Cradle Of Filth.
Tal como lo grita el título de la obra, -así como la pieza homónima, que por lo general se haya en un proyecto muy bien estructurado-, abarca líricamente los aspectos más profundos y controvertidos del alma humana. Por mencionar algunas de las canciones más explícitas se encuentran “Buried By Snow And Hail”, “Unholy Light”, y “Say My Name”. Si bien cada una con un sello único, con la generalidad siniestra que engloba el tema del disco; dándole ese tinte oscuro que justamente se explica en todas sus propiedades.


Los detractores de cualquier expresión o idea, antes de guiarse por un gusto obtenido tras el conocimiento dé, sería más prudente ceder un poco de atención para así establecer un juicio concreto respectivamente; pues la crítica infundada, muchas veces, lejos de “cancelar”, simplemente hace al artista verdadero buscar otro lenguaje para exteriorizarse. El deathcore ha sido orillado a un camino que podría reivindicarlo, si bandas como Drown In Sulfhur, no ceden ante el prejuicio.


INTEGRANTES
Chris Lombardo "Christ" - Voz
Emanuele Corso "Dimitryux" - Guitarras
Daniele Posillipo "Blacklight" - Guitarras
Domenico Francesco Tamilia "Darth" - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
01. Adveniat Regnum Tuum
02. Eclipse Of The Sun Of Eden
03. Buried By Snow And Hail
04. Unholy Light
05. Lotus
06. Dark Secrets Of The Soul
07. Say My Name
08. Vampire Communion
09. Shadow Of The Dark Throne



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.