METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

martes, 5 de diciembre de 2023

7:32 p.m.

RESEÑA: DGM - LIFE (2023)


Banda: DGM 
Album: Life
Estilo: Progressive Power Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 17 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Frontiers Records

11a. Placa de la banda formada en el año 1996, con la siguiente alineación Fabio Constantino en la batería, Simone Mularoni en la guitarra, Emanuele Casali en los teclados, Mark Basile en la voz y el nuevo integrante Andrea Arcangeli (NOVERIA, etc.) en el bajo.


La madurez nos llega tarde o temprano, solo es cuestión de tiempo y todo indica que los italianos han llegado a ese punto en donde solo quieren disfrutar la música que hacen, han dejado de correr y demostrar o demostrarse que tan hábiles son a gran velocidad, de ahí que el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 sea inexistente en este álbum, ¡ah! Tranquilos también hay temas un tanto intensos, pero más bien son despuntes de velocidad, incluso nos llevan a apartados lugares como el 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙍𝙤𝙘𝙠, tal es el caso de "Eve" y "Neuromancer" con ese cadencioso y suave ritmo, la mayoría se mantiene en el 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙤 y algunos más dentro del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. 

El álbum goza de un sonido estupendo, lograndose apreciar cada detalle de sus temas, cambios de ritmo y melodias que con que se construyen, lo que si debe quedar claro es que si no gustas del 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, esto definitivamente no es para ti y habría que ir a su placas de sus inicios. 

Todo el álbum es muy bueno, pero los que más me engancharon son: "To the Core" con un impresionante desfile de cambios de ritmo, iluminados por bellas armonías que me invitan a volar. "Second Chance" un delicioso y emotivo 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. "Dominate" es una exquisita pieza de 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con bellas armonías. Así que en general amigos la evolución de los italianos podría decepcionar a algunos, pero seguro atraera a otros, lo que sí es cierto es que es un buen álbum.


INTEGRANTES
Fabio Constantino - Batería
Andrea Arcangeli - Bajo
Simone Mularoni - Guitarras
Emanuele Casali - Teclados 
Mark Basile - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Unravel the Sorrow
2. To the Core
3. The Calling
4. Second Chance  
5. Find Your Way  
6. Dominate  
7. Eve
8. Journey to Nowhere
9. Leave All Behind 
10. Neuromanc


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

7:14 p.m.

RESEÑA: CIRITH UNGOL - DARK PARADE (2023)


Banda: Cirith Ungol
Album: Dark Parade
Estilo: Epic Heavy/Doom Metal
Pais: Estados Unidos
Fecha de lanzamiento: 20 de octubre de 2023
Sello discográfico: Metal Blade Records

6a. Placa de la banda formada en el ya lejano  año de  1971, actualmente integrada por Greg Lindstrom (FALCON) en la guitarra / teclados, Robert Garven en la batería, Tim Baker en la voz y Jarvis Leatherby (NIGHT DEMON) en el bajo. 

Sorprendente vitalidad y constancia la de éstos Señorones del Metal atemporal. Debo aclarar que no es una banda para todos, ni mucho menos el estilo, he visto por ahí algunas reseñas qué no le dan el valor a esta banda, ni a sus obras en general; pero, ¿saben? son críticos qué no conocen de la vieja escuela, porque no les gusta, no la conocen y por supuesto no la valoran, tan solo al revisar  sus notas altas qué  las dan a bandas modernosas y populares quedan de manifiesto sus gustos, así que, ¿QUÉ NECEDAD DE CRÍTICAR A UNA BANDA QUE NO LES GUSTA?. Dicho eso, pasamos a lo interesante. 


Amigos escuchar "Dark Parade" es transportarse al pasado, más exactamente a los dorados años 70's, donde se cree que empezó a nacer el verdadero 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, tan solo mencionar algunas bandas como IRON MAIDEN, BLACK SABBATH, DEEP PURPLE, JUDAS PRIEST (os darán una idea de la importancia de esta banda), por mencionar algunas, sabemos que el termino del sonido "pesado" empezaría a tener sentido para el futuro en esos tiempos, esta banda amigos se desmarco de las demás, marcando un legado por sus atmósferas épicas, conservando esa rudeza y agresividad qué ya cobraba fuerza. 

Tenemos un trabajo con un sonido bastante bueno, que se fortalece por la nitidez de ese Clásico sonido del pasado. Su estilo se mantiene fiel al original y los casi 67 años de Tim ni se notan, ya que sigue siendo un energúmeno con esos gritos de auténtico poder. Su temática fantasiosa y oscura nos dará rienda suelta a la imaginacion, así que vayamos a describir estas historias. 

¿Imaginas la visión panorámica a tu llegada al infierno?, bueno en el tema inicial "Velocity (S.E.P)" es justo donde vamos a encontrar esa descripción del enorme lago de fuego y ese sonido de lamentos de dolor interminables, eso a ritmo de intenso 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮  𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, guitarras filosas surcan el aire, golpeadas por una base rítmica poderosa a doble bombo, en tanto Tim se desgarra la garganta en semejante descripción, por supuesto amigos uno de mis temas favoritos. "Relentless"  trae consigo el espíritu del NWOBHM, por esas melodias densas y muy Heavy's en la línea de JUDAS PRIEST de antaño, algo ideal para seguir definiendo mi arribo al infierno y darme cuenta que mis oraciones no sirvieron de nada. 



"Sailor of the Seas of Fate" la vida es como un mar de posibilidades que te ofrece opciones y te hace ser un marinero qué navega hacia un objetivo o en un naufragio, ante ese panorama el ritmo que nos acompaña es más nuboso y espeso, rozando el 𝘿𝙤𝙤𝙢  de ambientaciones épica, pero a la vez lúgubres, poseyendo notas semejantes a BLACK SABBATH. "Sacrifice" trae una temática filosofica y visceral, bañada en una densa y lúgubre melodia qué más que cantar Tim parece decir oraciones,  las religiones qué guiadas por mentes enfermas de poder, sacrifican a quien sea por alcanzar el máximo dominio, incluyendo niños. 



"Looking Glass" nos lleva por una enigmática melodia con tintes psicodelicos qué me recuerda mucho a BLACK SABBATH, más exactamente a T. Iommy con esos escalofriantes requintos, algo muy acorde a las tenebrosas descripciones donde se relaciona la oscuridad con la lucidez. "Dark Parade" es una sola salida una vez que la muerte te llama, sabes que la tumba es la última parada, por lo que el ritmo fúnebre y oscuro se posesiona del ambiente con esa lenta melodia. 

"Distant Shadow" nos enfrenta a otro  frenético ritmo Psicodelico traído del pasado, con mucho a sabor a esas melodias tan familiares por parte de la banda, dejando sentir una enorme pesadez y unos alaridos imponentes de Tim. Llegamos al final con "Dawn Below" donde nos hace imaginar un valle de muerte, con muertos, semejando una pesadilla, pero siempre el final llegará, guiándonos por una densa melodia qué se ajusta perfecto a su temática letal. 

Un trabajo fascinante por parte de los americanos, donde si bien es cierto, no ofrecen nada nuevo, pero  logran sembrar esos sentimientos épicos, melancólicos, depresivos, terroríficos y a su vez enérgicos qué hacen disfrutar un buen álbum de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮  𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 espeso y a la vez épico. 

🔥 𝟴.𝟮 / 𝟭𝟬🔥


INTEGRANTES
Greg Lindstrom - Guitarras
Robert Garven - Batería, Percusión, Voz (acompañamiento)
Tim Baker - Voz
Jarvis Leatherby - Bajo
Jimmy Barraza - Guitarras, Voz (acompañamiento)

LISTA DE CANCIONES:
1. Velocity (S.E.P.)
2. Relentless
3. Sailor on the Seas of Fate
4. Sacrifice
5. Looking Glass
6. Dark Parade
7. Distant Shadows
8. Down Below


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

domingo, 3 de diciembre de 2023

3:16 p.m.

RESEÑA: SILVERBONES - BRETHREN OF THE COAST (2023)

Banda: Silverbones
Album: Brethren of the Coast 
Estilo: Heavy/Power/Speed Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 03 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Stormspell Records

2a. Placa de la banda formada en el año 2013, integrada por Andrea Franceschi en el bajo, Marco Salvador (KANSEIL, etc.) en la guitarra, los 3 nuevos integrantes son: Fabio Tomba (CRYSTAL SKULL, etc.) en la batería, Eric Antonello (ARCANA OPERA, etc.) en la guitarra y Lorenzo Nocerino (ASCENDANTS OF KINGS, etc.) en la voz.

Un notable cambio, para bien este nuevo álbum, el sonido ha mejorado bastante, aunque aun quede por mejorar, claro esta. Las armonías hna logrado mejores temas sonando más melódicos, por supuesto que la entrada de Lorenzo ha sido una decisión acertada y bueno aun siguen mostrando esa influencia de RUNNING WILD, no en vano participaron en un tributo have 2 años a los alemanes.

En aspectos generales los temas están más centrados en los carriles del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤, poderoso y melódico, como lo veremos al revisar los temas, presentando destellos de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  que se mezclan con pinceladas de 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  como en los viejos tiempos de los años 80's. Su temática nos sigue hablando sobre piratas (tan solo vean el Art de la portada), sobre algunos eventos historicos, así que será común tener esas atmósferas épicas y sobre historias en alta mar, exacto tal como RUNNING WILD. 

Después de la introducción, empieza "Raise The Black" llega con una buena dosis de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤, con interesante juego de guitarras que le dan mucha armonía. "Granite Heart" baja el nivel, llenadonos por terrenos más dulces, cercanos al Hard Rock, algo que podría derivar de los nuevos integrantes. 


Afortunadamente las cosas mejoran con "Brethren Of The Coast", un tema muy en la línea de los alemanes antes citados como referencia, mostrando riffs Speedicos y una atmósfera que nos lleva a mar abierto, junto a piratas. "Headless Rider" es justo cuando llega el momento donde le imprimen mayor armonía a esa mezcla de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, siendo los protagonistas Marco y Eric de esos estribillos contagiosos. 

"Dead Men Tell No Tales" se me hace una pieza que invita a la tranquilidad, a medio tiempo, que mantiene una melodia similar a las piezas anteriores. "The Battle of Texel" llega de forma sutil aumentando un poco el ritmo, mantenidose dentro del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤 con algunos despuntes de velocidad en las guitarras sin ser dominantes. 



"Die For The Crown" nos mantiene por el camino del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮, un tema que no ofrece mucho. Así llegamos al final con "Invisible Armada" que es uno de los más largos, empezando de menos a más en cuanto a velocidad se refiere, básicamente la mitad es una melodia densa, posteriormente se torna en un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 más enérgico, para terminar así como empieza, algo que me resulta atractivo es esa atmósfera bélica, como una marcha de alguna milicia.  Así que de manera general, si eres un nostálgico o amante del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, esto será de tu agrado, en lo que a mi respecta es un trabajo muy entretenido.

🔥 7.5 / 𝟭𝟬  🔥



INTEGRANTES
Andrea Franceschi - Bajo, Letras, Composición, Voz (acompañamiento)
Marco Salvador - Guitarras (ritmo)
Fabio Tomba Batería
Eric Antonello - Guitarras (solista)
Lorenzo Vincenzo Nocerino - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Winds of Reprisal
2. Raise the Black
3. Granite Heart
4. Brethren of the Coast
5. Headless Rider
6. Dead Men Tell No Tales
7. The Battle of Texel
8. Die for the Crown
9. Invincible Armada


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

3:00 p.m.

RESEÑA: SWANSONG - AWAKENING (2023)

Banda: Swansong
Album: Awakening
Estilo: Melodic Death Metal
Pais: Finlandia
Fecha de lanzamiento: 01 de Diciembre de 2023
Sello discográfico: Noble Demon

Aunque la balanza de influencias entre hombres y mujeres respecto a la ejecución de voces guturales, ha quedado más que rebasado aparentemente, resulta importante resaltar que esto sólo de manera relativa, ya que hoy aún existe cierto recelo, -sino rechazo explícito-, a que una voz tan áspera sea interpretada por una mujer.

Más allá de las maestras de antaño como Angela Gossosow o Alissa White-Gluz, actual vocal de los legendarios Arch Enemy, hoy es evidente que su legado impera aún con más enfoque en nuestra época; tan turbulenta en cuanto al contexto social, marcado por la lucha de los derechos de la mujer.
Jemiina Helloise, vocalista de la banda finlandesa que ocupa esta reseña, busca ser una de las herederas de las citadas al dejarnos al alcance la pieza “Awakening”. El Melodic Death tiene adeptos en disputa, debido a que el género Death Metal, se destaca precisamente por su sonido atronador y generalmente carente de armonía. Sin embargo, en contrarréplica; la aseveración de que una melodía no pueda ser brutal, sólo puede venir de una percepción más bien hermética. Jemiina demuestra en su trabajo el equilibrio justo de entre intensidad y belleza. Aunada al poder lírico de canciones como “Maiden of Death” “Fight of Fire”, y la propia homónima que da título a este magistral LP. 

Obviamente, la variedad de sonido que ofrece una voz masculina y femenina, es más que transparente. No obstante, dependiendo del mensaje expresionista que busque el artista, marcará la tendencia de las propiedades que compondrán una obra. Eso es un detalle personal que le da el toque humano al arte, aún la manifestación underground del Metal. “Awakening” es un sello personal elaborado de tal forma, lo personal de vuelve compartido, independientemente del género del intérprete, que no pide nada de rudeza extra; sino que la rebasa sin arriesgar el sentido armónico que le da su identidad propia.


INTEGRANTES
Topi Pitkänen - Guitarras (Lider)
Jemiina - Voz (Lider)
Tuomas Leskinen - Guitarras
Jimi Myöhänen - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
1. Burning Flames
2. Become
3. Furiosa
4. Shot in the Heart  
5. Frost of Winter  
6. Maiden of Death
7. One with the Waves
8. Awakening  
9. Blood Widow  
10. Fight or Die  
11. Fury of the Witch



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.

2:47 p.m.

RESEÑA: EMERALD RAGE - VALKYRIE (2023)




Banda: Emerald Rage
Album: Valkyrie
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Estados Unidos
Fecha de lanzamiento: 23 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Stormspell Records

2a. Placa de la banda formada en el año 2016, con la siguiente alineación Jake Wherley (TEMPLE WITCH) en la guitarra / voz, Tyson McCauley en la guitarra y Erik Curry en el bajo.

Algunas bandas pionera han dejado huella en las nuevas generaciones del Metal, tal es el caso de esta banda americana, que trae ese viejo estilo que muestran un tributo bien hecho a esas épocas, retomando la influencia de míticas bandas como RUNNING WILD, WARLORD, SAVAGE, RIOT, cuando se solía mezclar el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮  y el  𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, cuando se tocaba lo más veloz posible, consevando la melodia y esa actitud salvaje del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de los años 80's, pura nostalgia amigos. 

Así pues, en este trabajo vamos a encontrar incluso una producción que acentúa ese sonido, aquí me asalta la duda de que si fue intencional o fue por la falta de recursos el aspecto de la producción, pero para este estilo me parece que les ha quedado bien, en este trabajo tampoco nos sropende porque ya nos habian dado una prueba con su placa debut. 

La mayoría de los cortes juegan a mezclar el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 como en "Aechngels" tema raudo y veloz, una pieza que incluso trae esos riffs de los 70's es "Nocturnal Knight" con cierta mezcla a 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙍𝙤𝙘𝙠 como lo hacía AC/DC en esos años, "Desolation" es un corte qué ya había tenido la oportunidad de escuchar hace un año en Demo y que ahora viene mejorado en en aspecto del sonido, claro que suena mucho mejor, un tema en la vena del buen 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡.



"Valkyrie" es una palmada de poder épico de los 80's amigos, ese sonido envolvente de una guerra, que me recuerda al tema "Crusader" de SAXON en esos años, ufffff! Era letal cuando empezaba a sonar. "Dragonblood" traen toda es magia de los primeros trabajos de los alemanes RUNNING WILD: velocidad y melodia. 

"Saints And Heretic" trae uan más acentuada la atmósfera de los alemanes, sobre todo por esos coros que le dan aire festivo o de piratas. El último tema que me parece atractivo es "Paradiso", que además es el más extenso con sus 10 minutos y que si no te gusta el estilo antes citado ni debiste haberlo terminado de escuchar, pero los que sí gustan de ellos, decirles que nos trae una variedad con cambios de ritmo donde se pasean por el Speed y el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. Así que en resumen amigos es una obra más dirigida para los amantes de los Clásico o lo nostálgico y que seguro le encontrarán muy bueno, para mi es bastante entretenido, aunque no ofrezca nada innovador. 
🔥 𝟳 / 𝟭𝟬  🔥

INTEGRANTES
Jake Wherley - Guitarras, Voz (Lider)
Patrick Kern - Guitarras, voz
Erik Curry - Bajo, Voz
Chandler Emhoff - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
1. Prince of the Moon
2. Archangels
3. Nocturnal Knight
4. Desolation
5. Valkyrie
6. Dragon Blood
7. Saints & Heretics
8. Stone Monkey
9. A Broken Silence
10. Paradiso


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

jueves, 30 de noviembre de 2023

9:19 p.m.

RESEÑA: SERENITY - NEMESIS AD (2023)



Banda: Serenity
Album: Nemesis AD
Estilo: Symphonic/Progressive Power Metal
Pais: Austria
Fecha de lanzamiento: 03 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Napalm Records

8a. Placa de la banda Serenity, formada en el año 2001 y actualmente integrada por Andreas Schipflinger en la batería, Georg Neuhauser (WARKINGS, etc.) en la voz, Fabio D'amore (PERCHTA, etc.) en el bajo, Christian Hermsdörfer (BEYOND THE BLACK) en la guitarra y el nuevo integrante Marco Pastorino (TEMPERANCE, etc.) en la guitarra. Los invitados a este festín son: el maestro Roy Khan (COMCEPTION) en los temas "The Fall of Man" en la versión normal y la orquestada. 

Debo confesar que esperaba esta placa, ya que su fascinante y encantador estilo es de mis favoritos y eso puede deberse a que le encuentro mucho de los KAMELOT de la era Khan y por si fuera poco aquí esta sacándole más brillo a este magnífico álbum, vayamos a ver más a detalle. 
Después de la breve introducción "Memoriae Alberti Dureri", qué abre paso a uno de sus enigmáticos y seductores temas donde la participación de Roy Khan hace dueto con George (muy similares en el timbre), donde nos describen de la miseria del ser humano nos lleva al final del paraíso y nos abre las puertas del infierno, con una cadenciosa melodia, los matices (acústicas) adornan de forma muy emotiva el final. 

"Ritter, Tod und Teufel (Knightfall)" qué posee unos adorables estribillos y unos coros fantásticos, completando el paquete con unos arreglos qué llegan en el momento justo para resaltar la lucha qué tenemos por nuestra vida ante la caída del soldado. "Soldiers Under the Cross" una pieza meramente espiritual o cristiana donde ante Dios somos soldados bajo la cruz, con un ritmo suave y emotivo. 


Llegamos al tema más largo con "Reflections AD" momento de hacer catarsis sobre nosotros mismos, meditar hacia donde vamos y lo que queremos, algo que se presta de forma extraordinaria para conducirnos por diversos cambios de ritmo, sucumbiendo ante la destreza de las habilidades instrumentales y ese toque progresivo en el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  por el que se conducen aquí, finalizando con un "In crecenso" de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  al ir finalizando, simplemente fascinante. "Sun of Justice" con su toque 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 y algunos destellos progresivos, destellando energía y poder en sus armonías, implorando a la Diosa de la perfección qué ilumine mi camino. 


"Nemesis" todos tenemos nuestro propio Nemesis qué nos hará rendir cuentas, así que el ritmo suena con atmósferas fantasiosas, con algunos toques modernos en sus melodías qué sólo le adornan. "The End Of Babylon" tierra qué se hubico en el Medio Oriente, un imperio qué cayó víctima de sus propias miserias humas, guiadas por una melodia suave con un George pletórico en la voz que está bien acompañado de unos coros celestiales qué le dan un tinte apocalíptico a este trágico relato. 

Toca turno a la balada romántica, pero de temática trágica "Crowned by an Angel", ya que su relato nos habla de la ausencia de la mujer amada qué ha murió y que a pesar de ello se sigue anhelando su compañía. Llegamos al tema final, así es amigos, ya que el tena 11 es orquestado, siendo entonces "The Sky is Our Limit" quien cierra este fantástico álbum, con ritmo suave acorde para ir cerrando el telón, pero con mensaje muy claro hacia nuestros gobernantes para salvar a la humanidad y guiarla hacia zonas más seguras.

🔥 𝟵.𝟭 / 𝟭𝟬  🔥



INTEGRANTES
Andreas Schipflinger - Bateria, Voz
Georg Neuhauser - Voz
Fabio D'Amore - Bajo, Voz
Christian Hermsdörfer - Guitarras
Marco Pastorino - Guitarras

LISTA DE CANCIONES:
1. Memoriae Alberti Dureri
2. The Fall of Man
3. Ritter, Tod und Teufel (Knightfall)
4. Soldiers Under the Cross
5. Reflections (of AD)
6. Sun of Justice
7. Nemesis
8. The End of Babylon
9. Crowned by an Angel
10. The Sky Is Our Limit
11. The Fall of Man (orchestral version)


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

8:57 p.m.

RESEÑA: FINAL STRIKE - FINDING PIECES (2023)


Banda: Final Strike
Album: Finding Pieces
Estilo: Power Metal
Pais: Suecia
Fecha de lanzamiento: 24 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Reaper Entertainment

Placa debut qué reúne a personalidades dentro del medio de este amado estilo: Jan Ekberg (AIR RAID, etc.) en el bajo, Patrick Johansson (NORTHTALE, etc.) en la batería, Jimmy Pitts (NORTHTALE, etc.) en los teclados, Christian Eriksson (ex NORTHTALE, etc.) en la voz y Martin Floberg en la guitarra quien no tiene relación con otras bandas.

Bien como ya se dieron cuenta en la alineación, NORTHTALE tiene mucho en común con este que empieza como un proyecto por parte del ex TWILIGHT FORCE Christian Eriksson, aparte de ser del mismo país también el estilo en algunos temas se aproxima, desmarcandose aquí por meter influencias 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, más exactamente de RAINBOW, sobre todo en eso teclados de Jimmy, que ya mencionaré más adelante, la idea era retomar toda esas ideas y energía de la adolescencia, idea que fue apoyada por sus ex compañeros de NORTHTALE, basando su filosofía temática para este trabajo en "La perfección, reside en la imperfeccion", ya que la idea central es trabajar relajado, sin presiones y divertirse.

Un álbum que ofrece todo lo necesario de los profesionales: producción, ejecución armonía, temas gancheros, por lo que estamos ante una obra fantastica de un sonido muy familiar por todo lo que esta involucrado y que desde los primeros minutos son melodias que te enganchan, generando en mi adicción por repetirlo nuevamente, vayamos a ver cada tema.

"Archers" abre de forma intempestiva  con excelente dosis de 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, trayendo consigo bellos estribillos, coros con aire épico, cambios de ritmo que van de más a menos y viceversa, dando una variedad bastante atractiva, los teclados aquí son discretos. "Finding Pieces" de un ritmo que se hace adictivo, los acordes de la guitarra de Martín y los teclados de Jimmy logran un duelo muy acogedor, la voz de Christian suena relajada, alcanzando buenas notas en sus agudos.

"Fly" nos lleva por terrenos más dulces con un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que le encuentro pretenciones de 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠 en el momento de hacer coros con la voz de Christian, claro no desentona en absoluto, solo salen un poco de lo que usualmente hacen o hicieron los músicos en sus otras bandas. "Freedom" nos trae otra bocanada de aire ya conocido de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, donde le encuentro un toque de los alemanes HELLOWEEN, por esa mezcla de velocidad y melodia, dándole su toque personal, con buenos coros.


"Heaven's Falling Down" es otra de las sorpresas que bien podríamos llevarnos, ya que la influencia del pequeño Elfo se hace presente, con ese aire de misterio y oscuridad en la atmósfera, además de que pareciera que el teclado es inspirado en el fallecido Jon Lord, así que ya tienes una idea de que esto es auténtico 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤. "Oblivion" me hace recordar un dicho local "leve pero, mortal", eso debido a la corta duración de este tema, en menos de 3 minutos nos dan un embate de melodiosa, veloz y armonioso 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, la manufactura en su estructura transmite optimismo, alegría y energía, ¡exacto! Los. Ingredientes básico de nuestro amado género. 

"Restless Mind" nos trae una exquisita mezcla de 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con unos estribillos y coros como ganzúas que una vez que te atrapan, no te sueltan, la voz de Christian es perfecta, sabe ajustarse a cada estilo como pez en el agua, sin duda un gran vocalista. "Spark From The Dark" es otra pieza que viene unida al anterior en cuanto a estilo se refiere, su cadencia de sus melodias se desliza sigiloso, cauteloso y con un aire de sensualidad 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠𝙚𝙧𝙖. 


"To the North" nos trae una equilibrada mezcla de 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, alternando esas melodias al estilo de los alemanes que se muestran con energía, velocidad y armonía, resultando tan familiares. Llegamos al final con "Turn Of The Tide" y lo hace de forma espectacular, con una encantadora pieza de 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, esos coros levantan hasta a los muertos, los riffs de Martín están a la altura de los grandes, gran descubrimiento de Christian. 

En conclusión amigos, es un gran debut que no dejara insatisfecho a nadie, su temas cortos y gancheros son un aliciente para repetirlo sin cesar, su único inconveniente para no, es que no está bien definido su estilo, partiendo de él 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤, pasando por el 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖, hasta llegar al 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. 

🔥 𝟵.𝟭 / 𝟭𝟬🔥



INTEGRANTES
Jan Ekberg - Bass
Patrick Johansson - Drums
Martin Floberg - Guitars
Jimmy Pitts - Keyboards
Christian Eriksson - Vocals

LISTA DE CANCIONES:
1. Archers
2. Finding Pieces
3. Fly  
4. Freedom 
5. Heaven's Falling Down  
6. Oblivion
7. Restless Mind  
8. Spark from the Dark  
9. To the North  
10. Turn of the Tide


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga