METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

viernes, 15 de septiembre de 2023

9:43 p.m.

RESEÑA: EDU FALASCHI - ELDORADO (2023)


Banda: Edu Falaschi
Álbum: ElDorado
Estilo: Power/Progressive Metal
Pais: Brasil
Fecha de lanzamiento: 23 de agosto de 2023
Sello discográfico: Independiente

 
Muy buenas gente les saluda DRAGAL , aquí estamos una vez mas con otra review! Esta vez, analizaremos y catearemos de manera minuciosa el gran album de “Edu Falaschi – El Dorado” 
Que mas podemos decir de este grandioso artista ya? Con pocos albumes se hizo una base firme de fanaticos de los cuales, desde “El dorado” me considero uno mas!
Puedo decir con certeza que desde que sacaron como sencillo “Tenochtitlán” Se ha notado muy bien la recogida de los fanaticos latinos (especialmente mexicanos).. Y con razon!! Pues es alto temazo, ahora sin mas preambulos vamos directamente al deshuesadero artistico como es costumbre!


Diseño Artistico: 
Iniciaremos analizando ni mas ni menos que la portada el gran album el dorado, el cual es bastante adecuado y acertado, con una piramide Azteca en el Mitico dia del eclipse total de sol como las profecias solian recitar.
Sin duda algo bastante epico, se puede apreciar tambien el soldado español admirando la colosal ciudad mitica Azteca tal y como cuentan las leyendas de antaño de nuestra rica cultura latinoamericana! Sin duda 10/10 el diseño artistico, mis felicitaciones al chef.

Quetzacoatl:
Iniciamos con esta maravillosa introduccion al album, una instrumental digna del rey! El cual retrata el sentimiento de reconquista y descubrimiento tal cual me lo imaginaba (llegando tan cerca como lo hizo Terra atlantica con su grandioso y recomendado album, Beyond the borders!) en el cual apreciamos instrumentos nativos de la cultura española precolombina al mas puro estilo Gitano! Sin duda nunca falla la armonia flamenca para determinar el curso de una cancion, siempre cargadas con ese aura de misticismo y magia que las hace tan unicas! Simplemente epico..
Señores del mar:
MAS MELODIAS FLAMENCAS! QUE NO PAREN MAS! Señores del mar rellena el vacio que deja Quetzacoatl con la falta de voz, y sin duda que lo hizo, con la voz del gran Jose Andrea una voz legendaria de Mago de OZ, bastante acertada en la totalidad del tema, como opinion propia me hubiese gustado un poco mas operistico todo, pero asi como esta, esta perfecto
Pasamos a la segunda parte del tema, cuando estalla la parte power metalera es cuando empieza el tarreo intenso despues de la maravillosa intro, podemos decir que la cancion lleva muy bien la tematica con las flautas por atrás en stacatto, un pre coro decente y un coro hermoso y bastante bien logrado que se ansiaba desde la primera cancion del album, bastante acertado, este tipo de pequeñeces son las que hacen que te claves al album apenas lo oigas! Sigan asi!
Solo de guitarra flamenca, simplemente exepcional y etereo, luego un coro gospel que retrata las convicciones de los navegantes españoles, adentrandose en terreno completamente desconocido, simplemente una genialidad, del coro de guitarra electrica ni hablar, puff muy bueno, nada que decir
Entramos luego en el precoro, el cual no me gusto mucho nose, un poquito debil si tenemos en cuenta las proporciones megatitanicas que estan manejando con la instrumental , la voz y el coro, pero es una solucion muy logica a la progresion de acordes que lleva el tema asi que esta bien. El tema 10/10 uno de los mejores del album sin duda alguna.

Sacrifice:
Pasamos a Sacrifice, secuela de señores del mar la cual relata la perspectiva de los indigenas frente a la llegada de estos “dioses plateados de la muerte” desde sus embarcaciones, sin duda una letra muy dolorosa si te pones en los zapatos de los Aztecas y deja mucho que pensar acerca de su historia
Sin duda cuando una cancion te hace replantearte cosas que pasaron hace centenares de años puedes deducir que la impresión lectora que aplica la letra de la cancion pega fuerte, un precoro muy bueno y melancolico, lo mismo con el coro, muy bueno todo la verdad
Luego el corte instrumental que tuvo el tema para pasar a un estilo mas  de metal progresivo es bastante ingenioso, sin duda esta cancion llena bastantes estandares musicales de la mayoria de los escuchas de power metal, 10/10



Empty shell:
Apreciamos la primera Balada del album, Empty shell nos plantea los pensamientos de los españoles barados en mitad del continente, sus arrepentimientos, sus mal pesares y sus sentimientos de aferro hacia su tierra natal, madre, hijos y familia en general, al principio se me hizo un poco ambiguo el significado pero ahora se me hace facil relacionarlo a la soledad del navegante, y mas pensando que estos mismos antaño barcaban y casi no volvian, un tema muy bonito una orquestal muy bonita y un gospel angelical, muy buen tema para calmar las aguas (por hora).

Tenochtitlan:
Ahora pasamos al tema insignia del album, omonimo de la ciudad mitica azteca/mexicana de antaño y primer single de lo que seria el dorado (el cual tuvo una tremenda aceptacion)
Y no es para menos ya que el tema empieza cañero y termina cañero, analizamos como este tema tiene ambas perspectivas tanto españolas como aztecas, primeramente narrando como los soldados se alinean para la inminente batalla final “those with wine are own destruction, greed for gold will get us nowhere” se dan cuenta que tryhardear por el oro no valia la pena al tomar tantas vidas inocentes, hacen un pacto con la antigua civilizacion lo que vendria siendo “el pacto de sangre” retratando el año 1519 como colusion entre soldados españoles y aztecas por un mismo proposito, no perder mas vidas y haciendose aliados llegando ams barcos y soldados marchando hacia la mitica tenochtitlan.
Luego del solo de guitarra llegamos a un coro gospel que retrata la braveria y conviccion azteca frente a los soldados que traicionaron el pacto, “cuando escucho un canto en  mi corazon, levantate y lucha cercado por los hombres de castilla” luego se repite el coro dos veces y terminan marchando a tenochtitlan, bastante epico, es lo que amo del powermetal y su poder narrativo, definitivamente escuchar albumes asi es como leerse un buen libro el cual nutre de buena forma tu cerebro de historias epicas y hace volar tu imaginacion.

Eldorado:
Cancion omonimo del album, la cual me hubiese gustado que llevasen de mejor manera, es buena pero no hace tanta justicia al epico nombre que carga ni de cerca como tenochtitlan ni señores del mar, sin embargo es buena cancion, de eso no hay duda alguna, un coro hermoso que la hace una hibridacion entre balada y powermetal muy apuesta, buena pero no es lo que esperaba, sin embargo tengo que destacar que la instrumental esta años luz de ser mala, es cautivadora y entrega un pequeño sentimiento de pena, tipico de las baladas.

Q´equ´m: 
Hermoso puente instrumental a la canción “Reign of bones” estilo flamenco gitano al mas puro estilo mágico, no entiendo que dice y no pude obtener información sobre la letra, pero el sentimiento transmite lo suficiente como para pedir una versión mas larga.

Reign of bones:
Despues de la hermosa canción anterior pasamos a la caña misma con “Reign of bones” el cual retrata los lamentos de los soldados que sienten que hacer todo esto por cosas banales como el oro riquezas y mujeres no esta valiendo la pena, y se están arrepintiendo. La cancion no tiene mas que entregar narrativamente, musicalmente esta muy buena pero no me gusto el cierre que se le da al coro hermoso que tiene, es un gusto personal despues de todo, el solo es muy bueno y esta al nivel que se espera de una producción de este tamaño, 10/10

Suddenly:
Cancion romantica sin tanta narrativa que relata como un soldado echa de menos a su amada,  hermosa y buena balada que trae aires relajantes a este punto del album, buena.

Wings of Light:
Temazo con un inicio gospel bastante hermoso que sigue la narrativa anterior, pero ahora cortes ya se hizo con el poder total de la ciudad, todo por el oro el poder y otras cosas que los antivos consideran vanalidades innecesarias, usando el nombre de la religion cristiana y de cristo para saquear, violar y matar, la letra tambien coloca en retrospectiva los hechos, pero mucho mas no entrega narrativamente como las otras dos canciones que vimos anteriormente, en cuanto a la instrumental, esta exelente, como siempre nada que decir en cuanto a la produccion final.

In Sorrow: 
Balada final que pone la conviccion y oensamientos del navegante en la mesa, debido a la plaga que trajeron desde europa la cual extermino en gran parte a los indigenas del lugar, arrepentido escribe la carta final mientras navega de vuelta sobre “seas of pain” la cual sera entregada a la reina.

Con esto terminamos este hermoso album, he de decir que la narrativa de el mismo fue bastante fuerte y muy bien nutrida dramaticamente hablando, exelente narracion de los hechos aunque habian varias canciones que solo estaban ahí por estar y no entregaban algo de valor, finalmente mi calificacion del album seria 9/10. esta hermoso y como dije anteriormente, me encanto narrativamente, ya que eso es lo primero que le veo a las canciones si siguen el hilo argumental del album para poder apreciarlo de mejor manera, exquisito album al cual tuve que dedicar mas de 3 escuchas para analizarlo completamente y 2 para que me empezase a gustar por completo, 10/10. Ha sido un gusto compartir mis experiencias con ustedes amigos, se despide Dragal un abrazo!



INTEGRANTES
Edu Falaschi - Voz, Guitarras (acustico)
Raphael Dafras - Bajo
Aquiles Priester - Bateria
Roberto Barros - Guitarras
Diogo Mafra - Guitarras
Fábio Laguna - Teclado


LISTA DE CANCIONES:
1. Quetzalcóatl
2. Señores del mar (Wield the Sword)
3. Sacrifice
4. Empty Shell
5. Tenochtitlán
6. Eldorado
7. Q'equ'm
8. Reign of Bones  
9. Suddenly
10. Wings of Light  
11. In Sorrow



VIDEO PREVIEW



Reseña Escrita por: DRAGAL


domingo, 10 de septiembre de 2023

11:59 a.m.

RESEÑA: SHADOWSTRIKE - TRAVELER'S TALES (2023)



Banda: ShadowStrike
Álbum: Traveler's Tales
Estilo: Symphonic Power Metal
País: Estados Unidos
Fecha de lanzamiento: 15 de septiembre de 2023
Sello discográfico: Independiente

Aunque Shadowstrike, todavía no es una banda de élite, dentro de su estilo, con los pocos trabajos musicales que han creado, se han sabido ganar el cariño de los power metaleros, por su armonioso y poderoso estilo musical, que por cierto siempre se me ha hecho muy interesante, porque el estribillo de sus canciones suenan más a una banda de porte europeo y no como lo que son un conjunto estadounidense. Desde el inicio de su carrera vimos que estos americanos se inclinaron por el vertiginoso estilo de Dragonforce, Stratovarius y Dreamtale, por eso les digo que el que no haya escuchado su Ep "Infinite Power" (2014) y su primer larga duración "Legends Of The Human 
Spirit" (2019), se está perdiendo de un verdadero platillo de melodic power metal.




Tal vez estoy exagerando si digo que en este "Traveler's Tales" hay una distintiva  evolución en el sonido de Shadowstrike, pero lo que si es cierto es que se han vuelto mucho más sinfónicos y épicos, en realidad esto no es algo que me sorprenda, porque los americanos ya nos habían dado muestra de esto con su pasado Ep "Fables & Follore" (2021), así que desde ahora en vez de compararlos con Dragonforce, tenemos que meterlos en la lista de bandas como Rhapsody y Twilight Force.

Hablando un poco de las letras, el concepto de "Traveler's Tales", es similar a lo que hicieron en su primer álbum de larga duración, "Legends of Human Spirit", donde escribieron varias canciones sobre temas generales sobre la humanidad. Esta vez, pareciera que se centraron en temas sobre un viaje, aventura o búsqueda. Las composiciones de esta producción tratan sobre aventuras literales, como en The Oracle o The Sonneteer, donde el contenido trata sobre algo grandioso o místico que se espera de una aventura fantástica, como un narrador o un viaje a través de un bosque. Otras, como Don't Turn Back o Winds of Change, se centran más en un "viaje metafórico", como seguir adelante o cambiar tu perspectiva sobre algo. Al escribirlo de esta manera, la banda le da al contenido lírico una buena variedad entre el material mágico y los elementos más fundamentados que el género tiene para ofrecer. También lograron estructurar la lista de canciones para reflejar la carátula del álbum. La mitad izquierda de la obra de arte completa es un bosque oscuro, mientras que la mitad derecha es un campo brillante. Las primeras canciones, The Path Untraveled y Decisive Battle, tienen un tono un poco más oscuro, luego Premonitions y Woodland Nights son un poco más alegres y en tonos mayores, etc. El épico viaje inicia con la simpática "The Path Untraveled" muy técnica y con un estilo neoclásico que suena a las introducciones de Galneryus, con unos movedisos solos de guitarra y teclado que nos llevan a "Broken Hearted Journey" un poderoso tema que insinúa que Shadowstrike, es  una banda destinada a cosas mayores dentro del género, pues esta pieza es brillante y posee todas las características necesarias para ser nombrada una magnífica pieza de power sinfónico.

El disco sigue con buen nivel pues viene "Don't Turn Back" una pieza trabajada sobre una base sinfónica exuberante, pues vemos que en lo musical los estadounidenses han ganado enteros en lo que a identidad propia se refiere, pues suenan más a ellos mismos, aunque al final no se puede negar que la base musical es la de Rhapsody. Uno de los temas más teatrales es "Winds Of Change" otra de mis favoritas, donde los coros y orquesta brilla intensamente, eso es quizás el punto más a favor de esta entrega, sin embargo encontré en él cosas que no me convencieron, entre ellas, la voz del cantante principal la cual me cuesta un poco digerirla, pero aún así la pieza me llego al corazón.

Los destellos técnicos aparecen en "Desicive Battle" un tema que no se guarda nada, el poder de las guitarras es incansable y las transiciones rítmicas son vertiginosas, lo encantador aquí es como suena ese teclado y esos solos de guitarra tan técnicos y carismáticos, sin duda otra gran pieza de power metal neoclásico/sinfónico. La balada  "Premonitions" es un poema mágico, que nos da una auténtica prueba de la fantasía musical que tiene Shadowstrike, la cual conecta con "The Oracle" una pieza bella, épica, sinfónica y adrenalina power. Toda una  demostración de gran desenvoltura compositiva por parte de los estadounidenses, aunque no tiene nada de originalidad, se escucha la profundidad sonora e instrumental que juega mucho con lo metalero y lo fantástico.

Para seguir dando un festín sinfónico llega "Miracle" un tema más poderoso pero donde  nuevamente beben mucho del carácter sonoro y ultra-orquestal de Twilight Force. Creo que el incorporar una orquesta más pomposa es lo mejor que les ha podido pasar, como se palpa con su inmensa sonoridad para acojer unos solos de guitarra y teclado técnicamente perfectos. Con gran potencia "Midsummer's End" nos envuelve con su  vertiente sinfónica, las melódicas y veloces guitarras entregan una actuación que sin duda suma un tremendo plus a la composición. Los solos nuevamente son interpretados con gracia, elegancia y se superponen con una impresionante técnica. La sinfonía y el toque de teclados se hacen interesantes en "The Sonneteer" una pieza romántica que reúne en torno a un estribillo sentimental lleno de esplendor, con una orquesta a full, encantadores violines y una voz acorde a la situación. 


Para terminar con esta fantástica aventura tenemos "Woodland Night" otro batacazo  sinfónico más maduro, con un Matt Krais, desempolvando su rango más agudo. Una gran pieza de power metal sinfónico  preciosista y colorido con el que los americanos se encuentran en su salsa, dando una prueba de que ahora se parecen mas a Rhapsody y a Twilight Force.

Cómo fiel seguidor de Shadowstrike, me ha encantado su estilo desde sus inicios, y con "Traveler's Tales", siguen enamorandome, con composiciones mucho más maduras y pomposas, metiéndose de lleno a los terrenos del power metal sinfónico de bandas como Rhapsody, Orion Reing, Twilight Force  y Pathfinder. Lo único que se puede criticar es que aveces la orquesta suena como la de Disney, después de eso, creo que nada lo quitará de mi top de los mejores discos del año.

Composición: 8/10
Producción: 7.8/10
Valoración Personal: 8.5/10


INTEGRANTES
Sean Walls - Guitarras, Voz (acompañamiento)
Ryan Patane - Teclados, voz (acompañamiento)
Matt Krais - Voz (principal), Guitarras
Jon Krais - Bajo, voz (acompañamiento)
Zak King - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
1. The Path Untraveled
2. Broken Hearted Journey
3. Don't Turn Back  
4. Winds of Change
5. Decisive Battle  
6. Premonitions  
7. The Oracle
8. Miracle 
9. Midsummer's End  
10. The Sonneteer  
11. Woodland Nights



VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power

domingo, 3 de septiembre de 2023

6:39 p.m.

RESEÑA: THE UNITY - THE HELLISH JOYRIDE (2023)


Banda: The Unity
Álbum: The Hellish Joyride
Estilo: Power Metal
País: Alemania
Fecha de lanzamiento: 25 de agosto de 2023
Sello discográfico: Steamhammer

Es comprensible que se hable mucho de los proyectos y bandas de metal melódico que han surgido últimamente, me refiero a The Ferrymen, Shining Black y Seriuos Black, conjuntos que están formados por músicos de gran calidad y experiencia, pero lo que no entiendo es porque no se habla mucho de la super banda The Unity, porque a mi parecer sus tres discos "The Unity" (2017), "Rise" (2018) y "Pride" (2020), han sido por mucho un delite auditivo, y han mostrado la gran calidad musical de los miembros que la conforman: Michael Ehre` (GammaRay, Metallum), Henjo Richter (GammaRay), Stefan Ellerhorst, Sascha Onnen  (ex Mob Rules), Jan Menenti  (Odd Dimension). 


Creo que la alineación de este super grupo es de primera línea, pero aún así, han decidido mejorarla ya que para su nueva producción "The Hellish Joyride" han incorporado a el estelar bajista  de Edguy, Tobias Exxel. En este disco vemos que la formula del metal melódico sigue funcionando a la perfección, The Unity, sigue sonando sabroso y preciso como un reloj suizo, pero el que hayan incorporado más piezas de power metal, me ha encantado, porque el disco se hace mas entretenido y diverso musicalmente hablando. La primera pista "One World" intenta atraer nuestra atención con unos adornos de guitarra y una voz melódica que junto a una buena resonancia  nos llevan a la potente "Masterpiece" un tema que barre con todo, pese a que la banda se considera de metal melódico, no tienen ningún problema con hacer piezas de power metal como esta. Un tema de alto voltaje que lanza ricas melodías y aerobicos solos de guitarra sin ningún temor. 

En la tercera casilla escucharemos uno de los mejores temas como los es "The Hellish Joyride" se trata de un tema más fresa  que el anterior, aquí  se puede apreciar un sonido similar al de grupos como Dynazty o The Ferrymen, las melodías se escuchan más maduras y elegantes. Los teutones se parecen mas a una banda hard rockera en "Only The Goods Die Young" porque estos optan por un sonido más melódico y clásico, con la reconocible voz de Jan Manenti, y por allí unas orquestaciones que los hacen sonar al Avantasia más moderno. Los solos de guitarra bien hechos por Henjo Richter, so un punto a favor porque estos son fantásticos.



La fuerza y la velocidad hacen que "Saints And Sinners" sea otro temazo power metalero de esos que encantan a la primera escucha, me gusta como las dos guitarras se deslizan rápidamente, eso unido a los hermosos coros hacen de éste el mejor tema en cuanto a sonido de The Unity. Pasando a hablar de "Something Good" un tema que se puede poner de ejemplo de cómo suena esta super banda en 2023, con un sonido de batería  inicial acompañado de la voz de Jan Manenti en primer plano, luego esta pieza desemboca en un estribillo adictivo y donde podemos ver como los coros son de suma importancia.

 Lo que gana The Unity con un segundo guitarrista que acompañe a Henjo Richter es visible en "Always Two Ways To Play" un tema de alto rendimiento instrumental, con los teclados y las  guitarras de gran desempeño, acompañado de una intensa actuación vocal llena de epicidad, que explota a la hora de entonar esos  pegadizos coros. Si hay una canción que deja claro que estos alemanes saben hacer buen metal melódico esa es "The Awakening" que unida a "The Golden Sun" se convierte en un tema que vuelve a sonar a Dynazty, con una profundidad melódica muy bien expresada. Aquí resalta casi todo, la impecable voz de Jan Maneti, esos vibrantes riffs y unos arreglos orquestales muy atractivos.

Otro tema atractivo es "Stay The Fool" que empieza a brillar cuando las guitarras comienzan a sonar con otro imponente riff, esta vez amenizando un ambiente más hard rockero. Los amantes del power disfrutarán de esta belleza llamada  "Never Surrender" una canción que si bien no es tan complicada, tiene importantes melodías y un ritmo dinámico, donde sale a relucir Jan Maneti y su estelar voz. Sin duda este es otro de los temas que más destacan del disco.

Para el final tenemos "You're Not Forced To Stay" una pieza que se encamina con un ritmo suave y con un rollo hardrockero y estribillo ochentero por ese colchón de teclado que tanto recuerda a ciertas bandas clásicos.

En definitiva, creo que la super banda The Unity, sigue con paso firme grabando buenos álbumes, y este no es la excepción, ya se presenta como su cuarto gran disco al hilo, pues gracias a los músicos que tiene en su alineación, siempre suena bien, en un estilo de metal melódico, con algunos temas de power metal, que complementan y engrandecen la obra.

Composición: 8.5
Producción: 9/10
Valoración Personal : 8.7/10


INTEGRANTES
Michael Ehré - Bateria
Henjo Richter - Guitarras
Stefan Ellerhorst - Guitarras
Sascha Onnen - Teclado
Jan Manenti - Voz
Tobias Exxel - Bajo

LISTA DE CANCIONES:
1. One World  
2. Masterpiece
3. The Hellish Joyride  
4. Only the Good Die Young
5. Saints and Sinners
6. Something Good  
7. Always Two Ways to Play
8. Awakening
9. Golden Sun
10. Stay the Fool  
11. Never Surrender  
12. You're Not Forced to Stay



VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power

12:57 p.m.

RESEÑA: SUOTANA - OUNAS I (2023)



Banda: Suotana
Álbum: Ounas I
Estilo:  Melodic Black/Death Metal
País: Finlandia
Fecha de lanzamiento: 17 de marzo de 2023
Sello discográfico: Reaper Entertainment


Suotana es una banda finlandesa que debutó en 2015 con Frostrealm, para 2018 lanzaron Land of the Ending Time y luego de cinco años, están listos para otro firme paso en su carrera. Luciendo la bella obra de Simo Räsänensu, Ounas I capta la atención con su portada pero conquista con su sonido. Debatiéndose entre el Black y el Death en su línea más melódica, presentan un trabajo impecable que sigo escuchando desde su estreno en marzo.


El álbum es corto en lo que a tracks se refiere, contiene seis canciones y, considerando que  la primera es instrumental y la última un cover de Summoning, eso nos deja con cuatro temas, aunque eso sí, bien desarrollados. Como su  nombre lo indica, Lake Ounas (The Beginning) será la entrada, interpretada y compuesta por el invitado Veli-Matti Kananen, tecladista de Kalmah.

Concluida la introducción, Through the Mammoth Valley resuena en todo su esplendor, presentando un amplio panorama de lo que está por venir; voces imponentes, poderosos temas a tono con los gélidos y agrestes paisajes, sugeridos también por sus rudimentarios atavíos; completando la fórmula con letras que denotan un sentimiento de pertenencia, respeto por las raíces y la naturaleza.

Las guitarras, fieras y elegantes, pueden llegar a ser completamente devastadoras pero su nivel de ejecución es tal, que aún con la distorsión es posible apreciar la melodía con lujo de detalle; Ville Rautio y Pasi Portaankorva hacen una labor impecable, sobretodo en Legacy. The Ancient cuenta con una bella introducción de teclados, contrastante con la epxlosión musical precedida por el contundente bajo de Rauli Alaruikka, las prominentes percusiones y las bestiales guitarras; mientras todo esto sucede, el teclado jamás es opacado, sino que acompaña en todo momento para imprimir un cautivador misticismo, algo de por sí característico del álbum pero el resultado que se obtiene en The Ancient, es tan bueno como para convertirla en mi mención honorífica.

Tuomo Marttinen es el infalible proveedor de guturales, ya sean graves o agudos, ambos llevados con cabal agresividad, implementados asertivamente en cada segmento de las canciones. El acercamiento con el Death se da no solo por las salvajes vocales, llega también en parte por la poderosa batería de Rauli Juopperi, la cual luce espectacular en todo momento, siendo capaz de mostrarnos sus diferentes facetas.

Como se ha mencionado, los teclados son maravillosos. Tommi Neitola enriquece el sonido al cambiar su estilo con sutileza en cada canción. Con más de diez minutos, River Ounas no solo se convierte en la pieza más larga del disco, también contiene uno de los mejores momentos de Tommi, aquí la fiera melodía se funde magistralmente con una interpretación profunda que merece toda nuestra atención y te atrapa con su melodía.

La portada representa muy bien la esencia de Ounas I. Es un trabajo en el que dan ganas de sumergirse, de tomarse el tiempo para admirar cada detalle por más mínimo que sea, invita a la contemplación; sin dejar de mostrarse tan imponente como inclemente.


INTEGRANTES
Ville Rautio - Guitarra, Voz. Lirica(tracks 2-5), Compositor (tracks 2-5)
Pasi Portaankorva - Guitarra
Rauli Juopperi - Bateria
Tommi Neitola -  Teclado
Tuomo Marttinen - Voz
Rauli Alaruikka - Bajo

LISTA DE CANCIONES:
1. Lake Ounas (The Beginning)
2. Through the Mammoth Valley
3. The Ancient
4. Legacy
5. River Ounas
6. Land of the Dead (Summoning cover)



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Antonio Zamudio

miércoles, 30 de agosto de 2023

9:40 p.m.

RESEÑA: NOVERIA - THE GATES OF THE UNDERWORLD (2023)


Banda: Noveria
Álbum: The Gates of the Underworld
Estilo:  Progressive Power Metal
País: Italia
Fecha de lanzamiento: 25 de agosto de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records


Hablar de Progressive Metal puede significar una complejidad rebuscada capaz de ahuyentar a muchos, aunque tratándose de Noveria, viene acompañada con melodías tremendas, junto con una engrasada maquinaria de Riffs para sacudir la cabeza; por esto y más, The Gates of the Underworld es uno de los lanzamientos que más esperaba este 2023. La expectativa está justificada ya que Aequilibrium, su disco anterior, fue de lo mejor que trajo 2019 y es una de las joyas del catálogo de Scarlet Records.

Las puertas del inframundo se abren con Heritage, una pieza instrumental. Durante sus dos minutos de duración tendremos apenas una probada de todo lo que viene, velocidad, contundencia, consistencia, frenéticos cambios que te tomarán por sorpresa; es tan solo el comienzo y uno sabe que se avecina la tormenta perfecta, donde la técnica y la potencia, harán de esta una experiencia formidable.

Inmediatamente Origins hace lucir el trepidante bajo de Andrea Arcangel, además de que a lo largo de sus nueve minutos, confirmaremos que esto es más que Progresivo. Tenemos también oportunidad de sopesar la calidad de las letras, magistralmente interpretadas por Francesco Corigliano, cuya voz está a la altura del enérgico despliegue de sus compañeros, imprimiendo un toque personal que eriza la piel.

Las piezas elegidas para promocionar el álbum fueron Overlord, Ascent y Descent; con esta última viene una buena colaboración con Fabio Lione, quien se acopla muy bien al estilo de la banda para darnos un gran tema. Cualquiera de las mencionadas auguraban un álbum espectacular y, luego de escucharlo en repetidas ocasiones, puedo asegurar que su calidad es tal, que no hay cabida para la decepción. 

Los cambios en alineación pueden traer consigo ciertas reservas, en este caso se dio en la batería, siendo Davide Calabretta el nuevo encargado de ocupar el banquillo; elección respaldada por un magnífico desempeño que no desmerece atención. Fuera de este cambio, Julien Spreutels vuelve a sorprender en los teclados, gracias a bien logradas atmósferas y emocionantes duelos con la guitarra de Francesco Mattei, tan salvaje como virtuosa.

Revenant es la mención honorífica para esta ocasión, si bien otras piezas pueden superarla en diferentes aspectos, su letra es la que más disfruté. Aquí nos narran los eventos de un ataque al corazón y la reflexión que deja sobrevivir a él; nos deja un gran mensaje que, aunque puede parecer obvio y repetitivo, es fácil olvidar: "The past is dead and gone the future’s yet to come, I’ll make my present worth the stay".

En lo que a lírica se refiere, Johanna Sofia Maria Andersson lleva los temas a un nivel personal, abordando historias vividas por la propia banda e incluso los fans; se lidia con el temor a lo desconocido, la búsqueda de respuestas, nos recuerdan la fragilidad de la vida y la propia mente, por lo que la condición humana estará presente. Acorde a todo esto, Nicolas Spreutels, presenta una cubierta donde su monolítico umbral es el plato principal; la luz que emana de él contrasta con la sombría paleta de colores, además de sugerir algo que va más allá de nuestra comprensión. 

The Gates of the Underworld posee una cualidad de reproducción asombrosa; esa que te hace descubrir cosas nuevas cada vez que lo escuchas, aquella que, según el enfoque deseado, te permite apreciar desde diferentes perspectivas sin que llegue a tornarse cansino. Noveria sabe cómo acercarse al oyente casual sin decepcionar a los más exigentes, un arte difícil de dominar que han conseguido perfeccionar.


INTEGRANTES
Andrea Arcangeli - Bajo
Francesco Mattei - Guitarras
Francesco Corigliano - Voz
Julien Spreutels - Teclado
Davide Calabretta - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
1. Heritage
2. Origins
3. Descent
4. Venom
5. Revenant
6. The Gates of the Underworld
7. Ascent
8. Overlord
9. Anima
10. Eternal



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Antonio Zamudio

jueves, 24 de agosto de 2023

10:43 p.m.

RESEÑA: PRIMAL FEAR - CODE RED (2023)





Banda: Primal Fear
Álbum: Code Red
Estilo:  Speed/Power Metal
País: Alemania
Fecha de lanzamiento: 01 de septiembre de 2023
Sello discográfico: Atomic Fire Records


En alemania siempre hemos visto buenos conjuntos de heavy power metal, pues  se ve claramente que ese género lo manejan a la perfección, con la escuela musical de leyendas como Accept, Rage y Grave Digger, el heavy power teuton siempre ha estado en un grandisimo nivel. La banda que siempre cumple a pesar de tener múltiples discos y un largo recorrido musical es Primal Fear, realmente pareciera que para ellos no pasaran los años, porque en cada álbum derrochan mucha energía, las guitarras siempre suenan potentes y la voz de Ralf Scheepers, suena igual de poderosa que en los primeros álbumes "Primal Fear" (1997), "Jaws Of Death" (1999) y "Nuclear Fire" (2000).




Quisiera hablar mas de la solida carrera de Primal Fear, porque la mayoría de sus discos son tremendos, pero eso me llevaría mucho tiempo, así que mejor voy a lo que nos interesa, hablar de su nueva producción llamada "Code Red", un disco que cumple con las expectativas, dando un espectáculo de riffs duros y potentes marca de la casa, también unas voces punzantes que deslumbran, pues Ralf Scheepers, suena brutal como ya es costumbre en él. Lo único distinto a sus álbumes anteriores que logro percibir es que los coros suenan más pomposos y despampanantes por asi decirlo, también se ve que han adornado un poco más los temas con toques orquestales, comparándolo con su último "Metal Commando" (2020), pero eso se debe a que los alemanes han cambiado de sello discográfico, porque para el lanzamiento de esta placa han firmado con Atomic Fire Records, dejando atrás sellos como Nuclear Blast y Frontiers Records. Sin ir tan lejos uno de los mejores temas lo escucharemos desde el inicio pues "Another Hero" es potente, enérgica y cañera, elementos típicos y fundamentales de Primal Fear. Dichosos nuestros oídos que esta vez gozan de un temazo que sigue a la perfección los patrones clásicos del heavy metal. El disco continúa candente con "Bring That Noise" otra pieza pesada de alto nivel, y aunque lo que hacen estos músicos alemanes , lo hacen de manera correcta y eficiente, creo que les faltó algo más de profundidad en la composición, porque en la parte rítmica y solista de guitarras todo suena brutal y espectacular.

Uno de los temas que me hizo vibrar y menear la cabeza fue "Deep In The Night" la que nos balancea con potentes acordes de bajo y enérgicos riffs de guitarra, para después convertirse en un trallazo metalero con evidente influencia del heavy ochentero y donde la voz de Ralf Scheepers, se ensambla de manera bestial. La habilidad de la banda alemana explota con "Cancel Culture" sin duda el tema más memorable del disco, pues aquí  desfilan riffs acelerados y agresivos, apoyados de una batería atronadora y tremendos gritos por parte de Ralf Scheepers, rasgando con ese timbre poderoso. 

Con "Play A Song" nos muestran un tema más  ganchero y accesible, que cumple, con vibrantes melodías heavys y un ambiente más clásico y que engancha rápido a pesar de ser predecible. Las guitarras siguen valientes en "The World Is On Fire" una pieza que a pesar de tener uno que otro adorno moderno, bebe directo del “Painkiller” de los Judas Priest, y aunque su ritmo no es tan veloz, sus potentes notas desprenden sentimiento, garra, fuerza y pasión por los cuatro costados.

El velo orquestal  se nota más en la trabajada "Their Gods Have Failed" otro de los temas más pesados de todo el disco, melódico y agresivo. Con guitarras espectaculares y unos adornos sinfónicos de puta madre. Para seguir con la potencia se presenta "Steelmelter" una canción de duro heavy metal, que muestra que si hay una banda que sabe tocar este subgénero, esa es Primal Fear, pues las guitarras son salvajes y la voz de Ralf Scheepers, muy poderosa quedando en sintonia con la instrumentación.

La que nos pega un sacudon es "Raged By Pain" otra pieza que revive el estilo de Judas Priest, con las guitarras candentes que nunca se cansan, creando una ardiente  conexión con la agitante y aguda voz. Seguimos con "Forever" esta es la balada, que los alemanes siempre incluyen en cada disco, y esta vez no fue la excepción, aquí hayaremos melodías íntimas, punteos espectaculares de parte de los teclados y las seis cuerdas, es una canción hermosa y diferente a las otras,   digna de llamarla una magistral power ballad. 

El tema que cierra con este asunto es "Fearless" un tema machacon y algo más moderno, donde las guitarras entran con mucha furia y la voz se incorpora de la misma manera, con una fuerza impresionante. Aunque después el tema decae un poco por el hecho de tomar un sonido más comercial.


Para terminar con esta reseña, debo decir que esta banda sigue sonando impecable, pareciera que para Primal Fear, no pasaran los años, pues en cada álbum nos muestran un nivel musical muy alto. En "Code Red" se han desenvuelto de una manera espectacular con sabrosas piezas de Heavy power metal, que seguramente harán vibrar a todos los fanáticos. Y esa voz de Ralf Scheepers, sigue siendo vital en las composiciones,  porque a pesar del paso del tiempo no pierde la fuerza y la intensidad, este tipo realmente es una bestia.

Composición: 8/10
Producción: 9/10
Valoración Personal: 8.8/10


INTEGRANTES
Mat Sinner - Bajo, Voz (Apoyo)
Tom Naumann - Guitarras
Ralf Scheepers - Voz
Magnus Karlsson - Guitarras
Alex Beyrodt - Guitarras
Michael Ehré - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
1. Another Hero
2. The Flood  
3. Deep in the Night
4. Cancel Culture  
5. Play a Song  
6. The World Is on Fire  
7. Their Gods Have Failed  
8. Steelmelter  
9. Raged by Pain  
10. Forever  
11. Fearless



VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power