METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

martes, 14 de marzo de 2023

9:44 p.m.

Los veteranos daneses del doom SATURNUS lanzan su tan esperado álbum.

Los veteranos daneses del Melodic Doom/Death Metal, Saturnus se complacen en anunciar que el nuevo álbum de la banda, "The Storm Within", se lanzará el 16 de junio de 2023 a través de Prophecy Productions. 


Puede reservar el nuevo álbum en el sitio web oficial de la etiqueta. "The Storm Within" es el primer lanzamiento completo de Saturnus desde "Saturn In Ascension" (2012), que se lanzó hace 11 años. La banda también lanzó un mini-álbum acústico "The Lighthouse Session" el año pasado. Y ahora el equipo ha presentado el primer sencillo de transmisión "The Calling" y un video para él. El video se puede ver a continuación.


Dice Saturnus: "El concepto del nuevo disco es capturar nuestra propia tormenta interna, nuestras duras luchas y nuestras batallas emocionales mientras continuamos luchando y escribiendo nuevos capítulos de nuestra historia mientras recordamos las etapas anteriores de nuestro desarrollo. Nuestro nuevo álbum es una colección de pasajes épicos y entonaciones solemnes que suenan como golpes del martillo del destino. La belleza encerrada en la oscuridad y la tristeza se transmite a través de melodías altísimas, atmósfera inquietante y poesía sombría para conducir el alma a través de todos los estados emocionales, desde la mayor angustia. a la mayor esperanza".

Listado de canciones de "The Storm Within":
1. The Storm Within  
2. Chasing Ghosts  
3. The Calling  
4. Even Tide  
5. Closing the Circle
6. Breathe New Life  
7. Truth




VIDEO 
9:36 p.m.

DEVILDRIVER lanza nuevo álbum "Dealing With Demons Vol. II" este 2023

En 2020, cuando el mundo entero se puso literalmente patas arriba debido a la pandemia del coronavirus, La banda de estilo Groove Metal/Metalcore estadounidenses DevilDriver no perdieron la cabeza y no se detuvieron en su trabajo, estrenando la sensacional primera parte de su saga de dos episodios. "Dealing With Demons Vol. I"". Ahora que la sociedad se ha endurecido y decidido más que antes, está sucediendo lo mismo: el equipo está lanzando la segunda parte, "Dealing With Demons Vol. II", que será el décimo álbum de larga duración del grupo y se lanzará el 12 de mayo de este año a través de los registros de Napalm Records.

"Dealing With Demons Vol. II" fue nuevamente producido y diseñado por Steve Evetts, con el guitarrista Mike Spreitzer ayudando con la ingeniería. Según la banda, el nuevo álbum es aún más pesado y duro que su predecesor. Representa no solo el más malvado de los dos discos, sino que también muestra los rincones más oscuros del alma del líder Dez Fafara y la purificación y liberación final de sus demonios, que se han manifestado durante mucho tiempo en la música de la banda.

Y ahora DevilDriver ha lanzado el video del primer sencillo de su próximo álbum, el furioso y demoníaco "Through The Depths". El clip se puede ver a continuación. "Dealing With Demons Vol. II" es innegablemente ardiente y oscuro, contiene pasajes de black metal, guitarras hábiles y letras siniestras, prueba de la evolución de DevilDriver.



Lista de canciones "Dealing With Demons Vol. II":
01. I Have No Pity
02. Mantra
03. Nothing Lasts Forever
04. Summoning
05. Through The Depths
06. Bloodbath
07. It's A Hard Truth
08. If Blood Is Life
09. This Relationship, Broken

VIDEO
9:22 p.m.

El ex baterista de MOTÖRHEAD está totalmente en contra de los acompañamientos vocales

El ex miembro de MOTÖRHEAD y actual baterista de SCORPIONS, Mikkey Dee, ha declarado que está firmemente en contra de los vocalistas que hacen uso de pistas.

Dee se refirió al uso de pistas pregrabadas por parte de algunas bandas de rock en un mensaje de video a pedido del canal de YouTube Syncin' Stanley: “Cantar juntos apesta. no puedo soportarlo No es divertido en absoluto. Pero cuando se trata de pistas de acompañamiento, a veces no es tan malo si se usa correctamente. Digamos que la guitarra rítmica se puede usar como pista de acompañamiento en algunos solos. MOTÖRHEAD nunca tuvo eso. Y conozco muchas bandas que quieren llenar ciertas partes de la canción con pistas de acompañamiento, tal vez guitarra, generalmente guitarra rítmica, tal vez algunos teclados o algo así, solo para llenar los lugares que no se pueden tocar. Y si grabaste algo y doblaste algún pequeño tema o algo así, creo que está bien, no es tan malo. No me importa, siempre y cuando el resto de la canción se reproduzca correctamente. Pero estoy categóricamente en contra de cantar con la banda sonora. Y las pistas de acompañamiento, si las usas bien, de la forma en que debían ser, está bien. Pero muchas bandas pueden usar pistas de acompañamiento para toda la parte musical. Y créeme, no puedo soportarlo, es terrible". 


Cuando se le preguntó cómo pensaba que el difunto líder de MOTÖRHEAD, Ian "Lemmy" Kilmister, se habría sentido acerca de las bandas que usan fonogramas si estuviera vivo, Mikkey respondió: "Lemmy tenía la misma opinión que yo porque nunca usamos una pista de acompañamiento. Pero a veces sería útil, porque en algunas partes del solo el sonido se volvió líquido, porque solo éramos tres [los miembros de MOTÖRHEAD]. Así que no le gustó. Él nunca haría esto. Pero vio bandas que lo usaron de la manera correcta y buena. En tales casos, considero que es aceptable, y luego todo está en orden. Pero no creo que a él le gustaría. Él estaría en contra. Creo que está bien en algunos casos, como dije, dependiendo de la canción en la que se necesita trabajar, llenar los espacios, como dije, solo, parte extra, tal vez un tema en el solo, en el coro: tocar algo. similar. Pero la canción debe ser tocada por la banda y solo por la banda - en vivo. Esa es mi opinión sobre el asunto".


VIDEO 
9:00 p.m.

RESEÑA: TRAGEDIAN - MASTER OF ILLUSIONS (2023)


Banda: Tragedian
Álbum: Master of Illusions
Estilo: Melodic Power/Speed Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 24 de marzo de 2023
Sello discográfico: Pride & Joy Music

Hace tiempo tenía la intención de hablar de la banda alemana Tragedian, por diversas razones, la más importante es porque si había un conjunto de power metal que prometía bastante, esta era Tragedian, pues tenía todo lo que se nesecitaba para brillar en el respectivo subgénero, entre ello grandes músicos, como su líder Gabriel Palermo (ex Storm Warrior), un guitarrista con experiencia y un alto nivel técnico. Lo que me hizo pensar que los alemanes alcanzarían el éxito rápidamente fueron sus primeros dos discos, porque aunque todavía no llegaban a sonar como Helloween o Gammaray, se veía que traían ganas de hacer power metal. Pero al parecer esos primeros discos, solo fueron una ilusión, porque en los últimos años, los liderados por Gabriel Palermo, han bajado su nivel de una forma abismal,  pues su reciente "Seven Dimensions" (2021), para mí fue el peor de su discografía, y aunque en él estrenaron al vocalista Joan Pabon,    no lograron conseguir un buen resultado.

Con la esperanza de que la situación mejore, hoy estoy acá para analizar el quinto álbum de los germanos "Master Of Illusions", el cual desde el primer momento me llegó gracias al sello Pride & Joy Music, me llamó la atención que su portada se parece demasiado a la de su debut "Dreamscape" (2008), eso de alguna manera me dió la sensación de que los germanos vienen con la intención de regresar al sonido de sus inicios, pero eso lo veremos en el recorrido del disco. El alma del power metal clásico cae desde el primer tema "Into The Light" que muestra a unos Tragedian, enérgicos y con ganas de lanzar melodías noventeras, pues el tema suena a una mezcla entre Helloween y Stratovarius, con un vocalista que tiene mucho feeling, pero que desentona en varios puntos clave y eso por supuesto le resta méritos al tema. El estribillo de "Illuminate" es similar al del tema anterior, aunque aquí los teclados tienen más protagonismo y una proyección muy melódica. Una pieza que usa sin problemas la influencia del power metal melódico convencional.

Los alemanes proponen más melodía en "Eternal" una composición que poco a poco va ganando en intensidad, hasta pisar nuevamente el acelerador, para vuelver a esa cabalgata poderosa que presenta reminiscencias del power metal primigenio. Avanzando en el disco, nos encontramos con "Against The Storm" la que marca un trabajo de teclados digno de mención y un vocalista regresando a tesituras más altas, pero que otra vez vuelve a desentonar en los momentos importantes, una pena, porque las secciones instrumentales están bien trabajadas. 

Uno de los temas más disfrutables del disco es "The Chance" la que juega con melodías de teclado elegantes y que sin querer traen a la mente a bandas como Dreamtale y Excalion. Toda una pasada melódica, que te hará disfrutar y cantar esos agradables y guapos coros. La fuerza de "Scaping Shadows" se nota desde el principio, con riffs consistentes y un ambiente melódico y poderoso, con aires a Emerald Sun, donde no falta el estribillo pegadizo que levanta el ánimo de cualquiera. 



Los alemanes sorprenden al presentar "Exodo" porque Joan Pabon, canta en español, en una pista que tiene buena pegada de la batería, guitarras muy melódicas y un teclado rimbombante que lleva el peso de la canción. El trabajo de los teclados sigue siendo vital en "Emotions" un tema no tan complejo, dónde el vocalista intenta mostrar su variedad de registros. Aunque las armonías y melodías son agradables, me parece un tema regular que no logra alzar vuelo. 
 
Es en "Freedom"  donde los teutones Tragedian,
 miran hacia atrás para traernos un tema de power metal old school, con aires noventeros y un sonido más cercano al de sus primeros discos, con los solos apasionados que le conócenos a Gabriel Palermo. El último tema "Obscured Dreams" es simplemente la balada que el disco necesitaba, dónde la dulce melodía de teclados y guitarra cumple a la perfección con su trabajo y su cantante Joan Pabon intenta imponer desde registros agudos a otros más sentimentales o melódicos.


Aunque se ve que "Master Of Illusions", mejora lo hecho en el disco anterior, mostrando grandes melodías de teclado y guitarra, aún se ve que Tragedian, no ha logrado despegar del todo, porque para mí, esta banda ya debería poseer un mejor nivel musical, tomando en cuenta de que ya lleva más de veinte años de carrera, pero es una pena de su se haya quedado estancada.

Composición: 7/10
Producción: 7.8/10
Valoración Personal: 7.1/10


INTEGRANTES
Gabriel Palermo - Guitarra
Nicolò Bernini - Batería
Dawid Wieczorek - Bajo
Denis Scheither - Teclado, Voz (backing)
Joan Pabón  - Voz


LISTA DE CANCIONES:
1. Into the Light
2. lluminate
3. Eternal  
4. Against the Storm  
5. The Chance  
6. Escaping Shadows  
7. Exodo  
8. Emotions  
9. Freedom  
10. Obscured Dreams  
11. Inner Silence  
12. Reach F.T.S.  
13. United 



VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power

lunes, 13 de marzo de 2023

6:48 p.m.

RESEÑA: FROZEN CROWN - CALL OF THE NORTH (2023)

Banda: Frozen Crown
Álbum: Call of the North
Estilo: Power Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 10 de marzo de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records

Cuando se trata de power metal, todos sabemos que Italia, es una potencia en ese subgénero, pues hoy en día existen cientos de bandas de altísimo nivel influenciadas por Rhapsody, Secret Sphere y Labirynth. Por supuesto eso hace que actualmente sea muy complicado sobresalir, por eso hoy hay que darle el valor que se merece, a lo que están haciendo los liderados por el guitarrista y compositor Federico Mondelli, porque desde que Frozen Crown, debutó con "The Fallen King" (2018), no ha parado de darnos intensas ráfagas de power metal, con la cualidad de ir mejorando su sonido álbum tras álbum y asimismo ganando muchos seguidores, gracias al encanto de sus poderosas melodías.

No sé cómo  explicarlo, pero lo que me sucedió con esta banda italiana creo que fue amor a primera escucha, pues desde el día que escuché su disco debut quedé fascinado  con su belleza y ardiente estilo musical, y no pude resistirme al encanto vocal de la guapísima Giada Etro. Actualmente Frozen Crown, cuenta con tres álbumes de larga duración, "The Fallen King" (2018), "Crowned In Frost" (2019) y "Winterbane" (2021), pero la intención es no detenerse y seguir avanzando para consolidarse en los terrenos del power metal y seguir los pasos de bandas reconocidas que utilizan voz femenina como los épicos White Skull y Ancient Bards, por eso hoy presentan su cuarto álbum "Call Of The North", un disco que en sí, toma lo mejor de cada uno de los discos anteriores, para hacer una mixtura musical más elaborada, con temas poderosos, dónde las guitarras resuenan gracias a esos agitantes y despiadados riffs. El disco arranca tal y como se esperaba con "Call Of The North" presentado el sonido habitual de los italianos, con guitarras incansables esta vez con riffs que tienen un aire a Helloween. Lo que más me gusta es que a la mitad de la canción presentan sonidos épicos, porque el estribillo es más que notable en el sonido de Frozen Crown. Los italianos siguen con su estilo en "Fire In The Sky" disponiendo de un huracán de riffs y un ritmo despiadado. Los coros aunque son muy melódicos, por momentos suenan atmosféricos con tintes épicos y con la presencia de unos teclados cristalinos el tema de alguna manera nos recuerda a Stratovarius.
Las orquestaciones ganan terreno en "Black Heart" el cual se presenta como uno de los temas más épicos. Y aunque esta vez se aprecien algunos arreglos sinfónicos, la base es
puro heavy metal donde se aprecian riffs de guitarras dobladas y coros impecables. En "Victorious" es dónde la hermosa Giada Etro, como era de esperar está excelente a las voces, en un tema que empieza tranquilo con unas guitarras acústicas, pero después vuelve al poder, engrandeciendo el estribillo con unas secciones de guitarra y teclado más que emocionantes.

Envuelta por la influencia de Derdian, llega "In A Moment" un tema más variado rítmicamente, rico en melodías y donde no pueden faltar esos agitantes riffs de un Federico Mondelli, que nos tiene acostumbrados a hacer un gran trabajo en las seis cuerdas. La melodía prevalece en "Legion" dónde se establece un sonido más comercial y una Giada Etro, dibujando unos tonos más dulces. Y aunque la canción tiene energía y potencia, es de la que menos me gustó del plástico.




El estribillo épico destaca también en "Until The End" una pieza que usa esa influencia del power metal europeo de bandas como Ancient Bards y White Skull, el cual está muy presente a lo largo de sus cuatro minutos de duración. Y la melodía de los coros es penetrante y bastante hermosa. Una canción que no pude sacar de la mente durante varios días fue "Now Or Ever" pues su potencial rítmico y sus detalles musicales son enormes y muy técnicos. En  resumidas cuentas esta es una de esas canciones de power metal que convencen y enamoran desde la primera escucha.

Con "One For All" pasamos a terrenos mucho más épicos, donde el estribillo es totalmente agradable, pero a pesar de los cálidos arreglos musicales, Giada se lleva el protagonismo con unos registros más dulces pero donde no falta ese toque poderoso que le otorgan las guitarras y el excelente solo marcado por Federico Mondelli. Las guitarras siguen siendo protagonistas en "Far Away" una pieza de alto nivel, donde veremos esa mezcla de heavy y power metal que tan bien han interpretado los italianos durante su carrera. Me encanta cuando las guitarras se doblan y añaden fuerza y melodía junto a otro estribillo coreable. 


Después de haber escuchado ese poderoso vendaval de guitarras, la inmensa epicidad y la impactante melodía coral, solo les puedo decir que el cuarto trabajo "Call Of The North", marca claramente la  consolidación de los liderados por Federico Mondelli y es con el que Frozen Crown, ha alcanzado la cima musicalmente hablando, aunque todos sabemos que usan un estilo reciclado, han sabido interpretarlo a la perfección.

Composición: 7.9/10
Producción: 8.5/10
Valoración Personal: 9/10


INTEGRANTES
Federico Mondelli - Guitarras, Teclado, Voz, Vocals (backing)
Giada Etro - Voz (femenina), 
Francesco Zof - Bajo
Niso Tomasini - Bateria
Fabiola Bellomo - Guitarras (solo) (tracks 1, 2, 5)


LISTA DE CANCIONES:
1. Call of the North
2. Fire in the Sky
3. Black Heart
4. Victorious
5. In a Moment  
6. Legion  
7. Until the End
8. Now or Never  
9. One for All  
10. Far Away



VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power

6:21 p.m.

Banda Costarricense ALTAR lanza nuevo Single

La banda costarricense de Progressive/Power Metal con lirica Cristiana, Altar lanza un nuevo tema titulado "Visiones del Ayer" que vio la luz el 04 de marzo de 2023. El tema fue grabado por el  vocalista invitado Dani Soto  y cuenta con una lirica enfocada en pasajes bíblicos. 


Actualmente la banda esta preparando su gira por México que incluirá el festival: EXODOS FEST y Concierto en ORIZABA: 



Altar fue formada en 1998 en la Localidad de Tibas, San José por el guitarrista y tecladista Christian Stanley Chacón Barquero. Hasta la actualidad la banda han lanzado dos álbumes de larga duración: "Historia medieval - Batalla del ángel y el dragón", publicado en 2009 y "Un lugar sin nombre" en 2015". 

Musicos del Single "Visiones del Ayer"
Musica y letra - Chris Chacon
Musico - Ramos Alex en Batería
Rodrigo Araya e - Bajo
Christian Stanley Chacon Barquero  - Guitarra y teclados
Willie Bass - Teclados
Danni J. Soto Marín como invitado en Voz principal
Yoselyn Narváez  - Voz
Natasha Sheik- Voz
Magdiel Loria - Mezcla y masterización y voces de apoyo
Portada  - Angel Gómez Vargas
Diseño gráfico - Álex Ramos
Diego Araya - Video
Osvaldo Ramos - Gabación de bateria
Jorge Vargas- Grabación de bajo

Sigue sus Redes Sociales:
Website Oficial: https://altarmetalcr.com/



VIDEO 

viernes, 10 de marzo de 2023

8:24 p.m.

SONATA ARCTICA inicia gira Latinoamericana 2023

Después de haber sido pospuestos sus conciertos por la pandemia año tras año al fin veremos nuevamente a la banda Finlandesa Sonata Arctica en tierras latinoamericanas. La banda ya inicio las series de conciertos programados en Brasil.

Inicialmente la gira latinoamericana  de Sonata Arctica estaba programada a realizarse a inicios del año 2020 pero por la pandemia causada por el coronavirus se tuvo que posponer hasta este año 2023. La gira llamada "25th ANIVERSARY TOUR" incluirá a nueve paises latinoamericanos.s

Comunicado de Sonata Arctica en el 2022 tras la cancelacion de conciertos:
"A pesar de haber sido lo más cuidadosos posible, estamos atravesando una situación donde varios integrantes de la gira han contraído coronavirus. Hemos estado ensayando juntos para la giras y fue así cómo nos contagiamos. Lamentablemente, esto significa que no podremos tomar el vuelo la semana que viene y comenzar con la gira latinoamericana. Tendremos que reprogramar la gira para marzo/abril del 2023. Es una situación verdaderamente espantosa y estamos todos devastados, pero esperamos que entiendan que esto está fuera de nuestras manos, y que estamos ansiosos por verlos a todos en marzo/abril del 2023."


Sonata Arctica es una banda muy apreciada por la comunidad power metalera a nivel mundial, la banda fue fundada en 1996 en la ciudad de Kemi, Lappi, con el paso del tiempo ha evolucionado su estilo musical iniciando con el power melodico hasta el symphonic metal al día de hoy. La banda cuenta  en su discografia con 12 álbumes de estudio. Actualmente la banda ha lanzado su ultimo álbum de acústica titulado "Acoustic Adventures (Volume One)" que fue lanzado el 21 de enero de 2022.
VIDEO 
8:01 p.m.

MYSTIC PROPHECY revela detalles de su nuevo álbum

La banda alemana de Power/Speed/Thrash Metal, Mystic Prophecy lanzará su duodécimo álbum de larga duración, "Hellriot", el 19 de mayo a través de Rock Of Angels Records. El álbum de once pistas fue producido por el vocalista de la banda, Roberto Dimitri Liapakis, y mezclado y masterizado por Henrik Udd en su propio estudio de grabación, Henrik Udd Recording.

Lista de canciones de Hellriot:
01. Hellriot
02. Unholy Hell
03. Demons Of The Night
04. Metal Attack
05. Paranoia
06. Revenge And Fire
07. Rising With The Storm
08. Road To Babylon
09. Azrael
10. Cross The Line
11. World On Fire



Disfruta de su nuevo video oficial a continuacion:

VIDEO
7:49 p.m.

VILLE VALO: "Me sentí aliviado cuando H.I.M. se vino abajo"

VILLE VALO, en una conversación reciente con Metalshop TV, respondió a la pregunta de si se sentía libre cuando H.I.M. dejó de existir: 

“Nunca he experimentado un divorcio, así que no estoy seguro de cómo es, si realmente te sientes así… Tal vez si tienes un contrato de matrimonio, entonces te sientes libre. No, me sentí aliviado porque estábamos haciendo H.I.M. unos 25 años y pasó por altibajos. Hemos estado en montañas rusas muchas veces. Y estaba feliz de que termináramos la actividad de esta manera, es decir, seguimos siendo amigos, todos estaban de buen humor y nuestra última gira en 2017 fue genial. 

Así que fue una buena manera de terminar las cosas. Pero aunque tuve una sensación de alivio, todavía sentía un cierto vacío: no sabía qué hacer. Antes de concluir la historia de H.I.M., no sabía cómo me sentiría, si sentiría que perdí la pierna porque H.I.M. He existido desde que tenía 13 o 14 años, que es mucho tiempo para estar en un grupo y crecer con ese grupo. Sí, fue raro por un tiempo…”


VIDEO 
7:37 p.m.

El supergrupo SWEET & LYNCH lanza nuevo álbum este 2023

La banda estadounidense de hard rock Sweet & Lynch, con el guitarrista y vocalista Michael Sweet (Stryper) y el legendario guitarrista George Lynch (Dokken, Lynch Mob), lanzará su tercer álbum, "Heart & Sacrifice", el 19 de mayo de este año a través del sello Frontiers Music. Srl. Los detalles adicionales seguirán en breve.

En una nueva entrevista con el podcast "Scars And Guitars", Sweet habló sobre "Heart & Sacrifice": "Este álbum tiene una portada espectacular. Cuando todos vean este arte, creo que les encantará. Es bastante oscuro, pero significativo. , y se ve realmente genial. Y el álbum en sí pasó por varios períodos de cambio, en otras palabras, George envió un montón de canciones, y un par de ellas no estaban del todo bien, así que tuvimos que agregar algunas pistas más. fue a grabar todo y terminó regrabando algunas canciones para agregar al álbum y hacerlo aún mejor. Y ahora es fantástico. Creo que es realmente el disco más fuerte de Sweet & Lynch".



Además de Michael Sweet y George Lynch, la banda también incluye al bajista James Lomenzo (Megadeth, White Lion, Black Label Society) y al baterista Brian Tichy (The Dead Daisies, Whitesnake).

VIDEO
7:17 p.m.

RESEÑA: NARNIA - GHOST TOWN (2023)

Banda: Narnia
Álbum: Ghost Town
Estilo: Neoclassical/Power Metal
Pais: Suecia
Fecha de lanzamiento: 17 de febrero de 2023
Sello discográfico: Independiente

En los últimos años Narnia, se ha empeñado en dar rienda suelta al metal melódico, eso hace ver que ahora sí es será muy difícil volver a escuchar el estilo neoclásico de discos viejitos como la joya "Long Live The King" (1998). El cambio de estilo que han hecho los suecos, lo han ido tejiendo poco a poco y minusiosame, pero no hay duda de que eso ha creado controversia entre su fanáticos, pues hay algunos que están contentos con su sonido actual y habemos otros que de alguna manera extrañamos la velocidad, el dinamismo y los arreglos neoclásicos. Aunque yo no soy muy afín al estilo que el quinteto de músicos sueco ha facturado en sus últimas obras, reconozco que su faceta de metal melódico es de altísimo nivel, pues  su anterior "From Darkness To Light" (2019)" fue un disco sumamente elegante, que logró cautivarme con sus gigantescas melodías y esos solos de guitarra impecables creados a la perfección por Carl Johan Grimmark. 


A simple vista la portada de su noveno trabajo de larga duración "Ghost Town", se ve mucho más progresiva que tapas de discos de anteriores, muy bien diseñada por cierto. Pero en realidad de progressive no encontramos mucho por acá, porque los temas enfatizan un sonido melódico que plasma en todo el álbum, trabajado con transiciones rítmicas a medio tiempo que por momentos se oyen algo simples, pero eso sí, su estribillo es muy pegadizo y efectivo, como el que exibe la monumental "Rebel" una apertura embriagadora, dónde el creativo sonido de las guitarras encaja perfectamente con el de los teclados y la fuerza vocal de Christian Liljegren,
es impresionante, en una excelsa pieza que cuenta con muchos tintes melódicos pero que también tira de elementos clásicos. Después de un soberbio inicio, eso estilo no cambia demasiado en "Thief" la que muestra notables influencias de bandas del calado de Allen-Lande  Crystal Ball. Una pieza bastante artística llena de sonidos vibrantes, teclados que ponen un gran ambiente melódico y sobre todo unos solos de guitarra que sobresalen en todo momento.

La tercera "Hold On" nos presenta arreglos musicales efervescentes pero al mismo tiempo más sencillos, con sus cuatro minutos de música bastante hard rockera y amena. Y aunque todos los instrumentos suenan nítidos, el tema no es tan bueno como los dos anteriores. Me encantan los grandes momentos musicales que nos regala "Glory Daze" misma que zarpa sólida, con guitarras contundentes en busca del tesoro que este caso es la constante melodía,  con el golpeo de unos coros pegajosos y los  titánicos solos de guitarra de Johan Grimmark. 


Los teclados son vitales en "Descension" una pieza que presenta unas estrofas elegantes y melódicas, pegadas a la mansa base rítmica del batería Andreas Johansson. Esta es una suave canción que hipnotizar con su mega-adictivo estribillo de teclados y esos sentimentales solos de guitarra. Uno de los mejores cortes, es la principal "Ghost Town" la que sigilosamente inyecta un sonido similar al de su álbum anterior, desenvolviéndose con aires calidos, desgarro vocal, guitarras sabrosas y puentes mélodicos que se prestan para el disfrute auditivo.

La técnica de los músicos suecos se eleva en "Alive" un track alucinante, con riff distinguido, percusión a ritmo medio y con un aspecto vocal fuerte y bien marcado. El solo de guitarra aunque es corto echa humo y  suena tremendo. En cuanto a "Modern Day Pharisees" trae un estilo compositovo sencillo, con guitarras y teclados que elevan el sentido melódico, ayudando a un Christian Liljegren, quien siempre expresa ese tono vocal lleno de intensidad y profundidad emocional.

Con aires fúnebres se abre paso "Out Of The Silence" La que goza de unos pasajes ralentizados de teclado, y una transición rítmica lenta pero intensa de melodía, con unos arreglos sinfónicos6 que cierran el tema de una forma celestial. Parece que los arquitectos suecos del metal melódico dejaron reservado lo mejor para el final, porque "Wake Up Call" es un temazo, el mas potente de todos que cuenta con un fantástico apoyo coral, unas secciones de teclado melódicas y un estribillo que desemboca en otro elevado y poderoso tono del pedazo de vocalista sueco.


La calidad musical de los suecos es algo que no se puede negar, porque en este "Ghost Town", nos han dado cátedra de cómo se interpreta el metal melódico, ya que las melodías son profundas, los coros emocionantes y los solos de guitarra son meramente ilustrativos. Y aunque me hubiera gustado escuchar temas con un poco de poder y ritmos más dinámicos, reconosco que estamos ante un trabajo muy rico instrumentalmente y de alto nivel musical.

Composición: 7.9/10
Producción: 8.9/10
Valoración Personal: 8/10

INTEGRANTES
Carl Johan Grimmark - Guitarra
Christian Rivel-Liljegren - Vocalista
Andreas Johansson - Bateria
Martin Härenstam - Teclado
Jonatan Samuelsson - Bajo

LISTA DE CANCIONES:
1. Rebel  
2. Thief  
3. Hold On  
4. Glory Daze  
5. Descension  
6. Ghost Town  
7. Alive
8. Modern Day Pharisees  
9. Out of the Silence
10. Wake Up Call

VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power

jueves, 9 de marzo de 2023

11:08 a.m.

El bajista de SYSTEM OF A DOWN completa su trabajo en un álbum en solitario

El bajista de SYSTEM OF A DOWN, Shavo Odadjian, ha confirmado que está completando su trabajo en su álbum debut en solitario.  

El músico armenio-estadounidense de 48 años, nacido Shavarsh Odadjian, está trabajando en un álbum con el guitarrista de WINDS OF PLAGUE, Michael Montoya (también conocido como MorgothBeatz), un productor y compositor que ha colaborado anteriormente con Travis Barker, JuiceWrld, Lil Xan, Jonathan Davis, CUESTIONES y muchos otros. Shavo habló sobre sus planes para el material en solitario, participando en la serie "My 3 Questions To" de Jonathan Montenegro: "Tengo un disco en solitario que saldrá muy pronto. Ella es pesada y enorme. Esto no es hip-hop. Es una locura. Todos mis proyectos paralelos eran una especie de hip hop o electro... Quería hacer algo que se sintiera bien desde el principio. 

Este es mi ADN. Así que espera el disco en solitario”. Odadjian también compartió un fragmento de la música en solitario en la que ha estado trabajando en sus redes sociales, escribiendo en un mensaje adjunto: "Después de años de experimentar con diferentes estilos y géneros para mis proyectos paralelos, he decidido volver a mis raíces y grabar. un pesado disco en solitario. Durante varios meses he estado escribiendo y grabando diligentemente con mi hermano MorgothBeatz. Aquí hay un pequeño fragmento de lo que está por venir. ¿Quién quiere escuchar más?


VIDEO