METALROCK CLUB: Death Metal

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Death Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Death Metal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

7:18 p.m.

RESEÑA: CRIMSON SHADOWS - WHISPERS OF WAR (2025)


Banda: Crimson Shadows
Album: Whispers of War
Estilo: Melodic Death/Power Metal
Pais: Canada
Fecha de lanzamiento: 25 de julio de 2025
Sello discográfico: Independiente

Explosividad, agresividad, técnica, inmensurable salvajismo, entre otras cosas, es lo que ha derrochado la banda canadiense Crimson Shadows desde que debutó con Glory on the Battlefield en el año 2012. Si bien en ese entonces no habían pulido su estilo de melodeath mezclado con power metal, se puede decir que después de su segundo álbum, Kings Among Men (2014), consolidaron esa fórmula. Pero no hay duda de que es ahora, en su tercera obra, donde su sonido ha alcanzado la cúspide, desatando todo el potencial tanto de los músicos como del vocalista Jimi Maltais.
Los arreglos de Whispers of War no son nada originales, pero suenan brutales y épicos. Al escuchar esa vertiginosa mezcla de melodeath con power metal tan bien elaborada, se me vienen a la mente diversas bandas como Dragonforce (por la destreza y velocidad de las guitarras), Gladenfold, Numeor y, por supuesto, sus compatriotas Unleash The Archers. La labor de los guitarristas Ryan Hofing y Greg Rounding (encargado también de las voces limpias) es superlativa, pues los riffs desprenden una fuerte dosis de adrenalina y los solos resultan hipersónicos, debido a la rapidez y técnica con la que son ejecutados. Esta dupla bien podría llamarse los Dragonforce con guturales. Además, cabe destacar la nítida producción del disco: se logra apreciar con claridad cada instrumento y esa mixtura vocal que oscila entre los registros melódicos del power metal y los tonos más mortíferos del death metal.

La apertura del álbum la hace la poderosa "Guardians", que sacude de inmediato con su espectacular trabajo de guitarras power, llevado al límite gracias a la utilización de growls, riffs marciales y coros melódicos. La segunda, "Dawn Of An Age", acrecienta la explosividad con guitarras técnicas muy logradas y una instrumentación de calidad, aunque con un uso del teclado algo excesivo, que dibuja melodías dentro de un power metal que se fusiona sutilmente con el melodeath sueco.

La épica "Defender Of The Crown" demuestra que estos músicos canadienses tienen en sus manos los elementos necesarios para arrasar con todo. Mezclan la velocidad extrema de Dragonforce con las voces guturales y la pesadez del death metal. El songwriting en Whispers of War es excelente, y su estribillo tiene un gran impacto que lo convierte en un temazo arrollador. Está, sin duda, por encima del promedio habitual del estilo.


Mientras tanto, "The Legacy Of Steel" suena a Gladenfold pero sin tantos adornos sinfónicos. Sus punzantes arreglos hacen que los estribillos abracen el extremo más agresivo del sonido melódico de la banda. En "Embrace The Fire", las influencias de Wintersun son más que evidentes, pero aquí los canadienses logran destacar incorporando su toque personal.

"Battle Hard 2: Battle Harder" engaña al principio, ya que parece una balada, pero pronto se transforma en una pieza envolvente y veloz, llena de una atmósfera melodeath y una descarga rítmica brutal. Lo que ofrece "Secrets Of Our Time" es un uso explosivo de guitarras, coros épicos y un liderazgo vocal de Jimi Maltais que destaca notablemente.

Para cerrar el disco llega "Rise Of The Fallen", quizá la canción más épica de todas. El headbanging es inevitable desde el inicio, con puentes idílicos guiados por los fieles escuderos Hofing y Rounding, que nos mantienen atentos con sus incansables riffs y solos acrobáticos.
En resumen: Sin temor a equivocarme, diré que con Whispers of War, los canadienses Crimson Shadows han tocado techo en términos compositivos. Esta obra es un auténtico trallazo de metal que, si bien parte de las bases del power, las lleva más allá añadiendo de forma brillante los arreglos del melodeath. No cabe la menor duda de que, tras Kings Among Men, han trabajado duro durante once años para volver con un tercer disco que hay que recomendar sí o sí a seguidores de bandas como Wintersun o Gladenfold.


INTEGRANTES
Cory Hofing - Batería
Greg Rounding - Guitarra, Voz
Ryan Hofing  - Guitarra
Jimi Maltais - Voz
Alex Snape - Bajo

LISTA DE CANCIONES:
1. Dawn of an Age  
2. Guardians
3. Defenders of the Crown
4. Whispers of War  
5. Embrace the Fire  
6. Battle Hard II: Battle Harder  
7. Secrets of Our Time  
8. The Legacy of Steel  
9. Rise of the Fallen Soul



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

jueves, 8 de mayo de 2025

10:26 a.m.

El bajista de CARNAL FORGE, LARS LINDEN, ha fallecido

Los death metaleros suecos Carnal Forge han confirmado la noticia de que su bajista de toda la vida, Lars Linden, falleció de cáncer. Lars ha sido parte de la banda desde 2001.
La banda comentó: «Como muchos ya saben, ayer recibimos una noticia muy triste. Lars, nuestro querido amigo y compañero de banda, falleció tras luchar contra el cáncer. Lo extrañaremos muchísimo a él y a todo lo que hizo por la banda. Pero sobre todo, extrañaremos a un buen amigo que nunca nos decepcionó. Hay tanto que decir, pero en este momento no hay palabras para expresar nuestra pérdida. Gracias por todo».


VIDEO

viernes, 7 de marzo de 2025

5:48 p.m.

Entrevista con Harold Flores lider de la banda GAIA METAL acerca del nuevo album "Pentandra"

La banda Salvadoreña de Metal, GAIA METAL nos sorprende con su nuevo trabajo de larga duración titulado "Pentandra", publicado el 05 de marzo de 2025 a través de un sello independiente. Harold Flores Voz y Guitarrista de la banda nos concede una entrevista para hablarnos de este lanzamiento: 



¿Qué inspiró el concepto detrás de este nuevo disco?
Harold: El concepto es inspirado en la Ceiba (nombre científico es Ceiba Pentandra) de allí el origen de el nombre del disco; plasmando un ambiente denso pero a la vez que genere interés.

¿Cómo fue el proceso de composición? ¿Hubo algo diferente en comparación con discos anteriores?
Harold: El proceso de composición lo venimos trabajando desde hace dos años ya tenía las bases de las canciones pero muy diferentes a lo que venía haciendo lo expuse a los demás miembros diciéndoles que deseaba incorporar bases de doom, death e incluso black metal.

¿El disco refleja alguna influencia musical o personal nueva para la banda? ¿Qué géneros o artistas influyeron más?
Harold: Cuando sacas un disco uno se pregunta es más de lo mismo ? Es mejor de lo mismo ? Pero en este caso es algo totalmente diferente.


Los artistas que más nos han influenciado en este disco son bandas como Black sabbath, Moonspell, Opeth, Amorphis, Empyrium, Mork gryning, emperor, Borknagar por citar algunos.

Harold Flores voz y Guitarra.

¿Hay algún tema o mensaje central que atraviesa todo el álbum?
Harold: El mensaje principal en este disco es la transmisión sentimental, es decir una introspección del porque existir; y por supuesto el respeto a la naturaleza.

¿Con qué productor trabajaron en este disco y por qué lo eligieron?
Harold: La producción fue por Soundtrack studios (Julio Rodas)  y desde el segundo disco venimos trabajando satisfactoriamente allí. Pensamos que es el estudio con el cual encontramos el sonido adecuado de lo que queremos reflejar.

¿Hubo algún desafío técnico o creativo en la producción del álbum?
Harold: El desafío principal fue en las voces; podemos escuchar varias texturas en este disco dependiendo el sentimiento que se quiere expresar; estaba acostumbrado a solo cantar limpio; y aquí requerimos colocar guturales; pasé practicando las voces durante casi dos años.

¿Experimentaron con algún sonido o técnica nueva en la grabación?
Harold: Técnicamente hablando grabamos a la vieja usanza con el sonido de nuestros amplificadores lo menos digitalizado posible para lograr un sonido más orgánico.
Jorge Barrientos, Teclados

¿Cómo abordan la escritura de las letras? ¿Es un proceso colaborativo o hay un letrista principal?
Harold: El proceso de las letra por lo general se me van ocurriendo en simultáneo con la música dependiendo el ánimo (tristeza, nostalgia, preocupación, rabia) y todas las letras están hechas por mi persona.

¿Hay alguna canción que tenga un trasfondo personal o que trate de un tema específico que nunca antes habían tocado?
Harold: Los temas casi son recurrentes como en otros discos; pero este disco es más denso, más oscuro y temas nuevos como los que abordamos en la canción “Umbral” que es sobre el anhelo de morir y reunirte con los tuyos con los que se nos adelantaron

¿Qué esperan que los fans saquen de este disco? ¿Hay alguna canción que piensan que será un favorito de los seguidores?
Harold: Lo que en verdad esperamos es atraer a nuevos fans que no gustaban del power metal y hemos querido mostrar un lado más agresivo queremos que digan con orgullo este disco es de El Salvador.

En las presentaciones que hemos tenido las canciones “Luna Eterna” y “Umbral” son las que mejor respuesta han tenido.
Miguel Lucero, Bajo

¿Cómo se sienten respecto a las expectativas que los fans tienen sobre este disco?
Harold: Lanzamos el disco antier y la escucha en Spotify se ha duplicado y muchos medios dan opiniones eso es bueno y las expectativas nuestras son muy positivas.

¿Creen que este disco marca un cambio importante en el sonido de la banda, o es una evolución natural de lo que ya estaban haciendo?
Harold: Este disco es un cambio rotundo que quisimos hacer y nos sentimos contentos y frescos con el resultado.

¿Están planeando alguna gira o presentación especial para promocionar este nuevo álbum?
Harold: El pasado 2 de marzo dimos el primer concierto de presentación en San Salvador; al menos haremos dos concierto más (en Santa Ana y en San Miguel) con el concepto de presentar el disco; lo haremos en mayo y agosto respectivamente.

¿Cómo ven la escena del metal en la actualidad y qué papel creen que su banda juega en ella?
Harold: Es una escena con poca gente joven interesada en esta música y los viejos ya con otras responsabilidades por eso son pocos los que asisten a eventos nacionales; queremos romper el estigma que lo nacional es sinónimo de producciones pírricas técnicamente hablando.
Stuart Leiva, Batería

¿Tienen algún consejo para las nuevas generaciones de músicos de metal que están comenzando a formarse hoy en día?
Harold: Hacer música original que nazca del corazón, sin importar lo que los demás digan; la música es para transmitir no para asombrar.

¿Hay alguna canción en este disco que tenga un significado especial para algún miembro de la banda?
Harold: “Umbral” es la premonición de el día de mi final una canción muy personal que puede se me escapen lágrimas cuando esté a solas.

Si pudieran describir este disco con una sola palabra, ¿cuál sería y por qué?
Harold: Desafío es la palabra para este disco; algo que solo existía en nuestras mentes y que nunca habíamos hecho y lo materializamos
Lista de canciones del album "Pentandra"
1. Iluminados con mugre
2. Umbral
3. Luna eterna
4. Resolución  
5. El poder para cambiar  
6. Viaje astral  
7. Evocación  
8. Ecocidio

GAIA METAL es una banda Salvadoreña fundada en 1999 en la Ciudad de Santa Ana. La banda se destaca por sus primeros trabajos de Heavy/Power Metal, lo cual ha brindado popularidad dentro del metal centroamericano. Han publicado hasta la actualidad 4 álbumes de estudio. 
VIDEO 

Editor:
Rex Gutierrez




4:00 p.m.

El esperado nuevo álbum de PARADISE LOST está "casi listo

En una nueva entrevista con la publicación chilena PowerOfMetal.cl, se le preguntó al guitarrista Greg Mackintosh de la veterana banda británica de gothic/doom/death-doom metal Paradise Lost si él y sus compañeros de banda están trabajando en un nuevo álbum, la continuación de "Obsidian", que fue lanzado en mayo de 2020 a través de Nuclear Blast. 

Él respondió: "Sí. Ya está a medio camino. Voy a Suecia la semana que viene para terminar las voces, y luego lo mezclaremos y masterizaremos, y luego se lo entregaremos al sello. Y creo que el álbum saldrá en algún momento de septiembre. Así que, sí, está casi terminado. Nunca hemos tenido una pausa tan larga entre álbumes. Pero fue en parte por la pandemia... Las cosas pasan. Y, sí, con suerte el álbum saldrá en septiembre u octubre de este año".


Como se informó anteriormente, Paradise Lost se embarcará en la gira "The Devil Embraced" en América del Norte en mayo de 2025. Comienza el 16 de mayo en el Milwaukee Metal Fest y finaliza el 24 de mayo en el Maryland Deathfest.





VIDEO 

martes, 25 de febrero de 2025

6:33 a.m.

El guitarrista Brandon Ellis abandona THE BLACK DAHLIA MURDER

El guitarrista y corista Brandon Ellis de la banda estadounidense de death metal melódico The Black Dahlia Murder ha anunciado su salida de la banda.


Ellis se unió a The Black Dahlia Murder en 2016 y tocó en los últimos tres álbumes de la banda: "Nightbringers" de 2017, "Verminous" de 2020 y "Servitude" de 2024.

Hoy temprano (jueves 20 de febrero), Ellis publicó la siguiente declaración en las redes sociales: "Recientemente me separé de The Black Dahlia Murder. Estoy agradecido por los nueve años que pasé con esta banda icónica y por el raro privilegio de crear música con el legendario Trevor Strnad. Estoy orgulloso de mi contribución al legado de la banda y de todo lo que logramos juntos.


Lamentablemente, es hora de cerrar este capítulo y pasar al siguiente.

"Me gustaría agradecer a los fans por el tremendo apoyo que nos han brindado a lo largo de los años y le deseo a la banda todo lo mejor en todos sus proyectos futuros".

A principios de esta semana, The Black Dahlia Murder pospuso su gira latinoamericana debido a que el vocalista Brian Eshbach necesitaba tiempo para concentrarse en su salud. Escribió en las redes sociales: "Como todos sabemos, han sido cuatro años muy movidos, tanto en el mundo como dentro de nuestra banda. Me ha obligado a analizarme a fondo, reevaluar mi enfoque de la vida y centrarme en mi salud. Quiero agradecer a mis amigos, familiares y compañeros de banda por su continuo amor y apoyo. El resto de la banda y yo estamos deseando verlos a todos en Sonic Temple y Welcome to Rockville esta primavera".

VIDEO

lunes, 12 de febrero de 2024

6:14 p.m.

THIS ENDING revela detalles de su nuevo álbum

Tres años después del lanzamiento de su último álbum, "Needles Of Rust" (2021), los death metaleros melódicos suecos This Ending regresan con su quinto álbum de larga duración. Se llama "Crowned In Blood" y se lanzará el 26 de abril de este año a través de Apostasy Records. La grabación, mezcla y masterización estuvo a cargo de Sverker Vidgren. Björn Gooßes trabajó en la portada.

Listado de canciones de "Crowned In Blood":
1. Crowned in Blood  
2. Birth of Evil  
3. Devils  
4. Will of Iron  
5. Blood King  
6. A Venomous Prison  
7. Hope in Inferno  
8. Lord, Master, King and Emperor - All in One  
9. Awakening


This Ending es una banda sueca de Melodic Death Metal forma en 2006 en la Ciudad de Stockholm con lirica enfocada en Muerte e Ira.


VIDEO 

lunes, 15 de enero de 2024

8:09 p.m.

RESEÑA: RYUJIN - RYUJIN (2024)

Banda: Ryujin
Album: Ryujin
Estilo: Melodic Death/Power Metal
Pais: Japón
Fecha de lanzamiento: 12 de enero de 2024
Sello discográfico: Napalm Records

Segunda placa de los ex integrantes de los afamados GYZE, actualmente desaparecidos con ese nombre y que tan populares se hicieron más allá de sus fronteras, retomando el camino con RYUJIN en el año 2023 y debutando con "Asian Chaos", que no fue otra cosa que un re edición del álbum "Asian Chaos" de 2019 con el nombre de GYZE. Por lo que este sería su debut con temas nuevos.

Una obra que trae consigo la influencia su ex banda donde militaban, me refiero a ese descomunal Melodic Death Metal, veloz y lleno de rabia que ataca incesante en cada nota, como un Samurái que desde que empieza, hasta que acaba yendo por tu vida o la de ellos.
A decir verdad, este álbum era algo parecido a lo que esperaba el año pasado con el regreso de los aclamados WARMEN, sin embargo, lo que ofrecieron solo fue una obra de buen Melodeath, alejándose por completo del Power Metal y bueno llega Ryujin con ese Deja Vu de los fineses, ahora en manos orientales.

El trabajo en sí, tiene un sonido espectacular. Algo que me pregunto de forma regular: ¿Cómo es que su sonido de prácticamente todas las bandas es muy bueno? Así sean famosos o unos total desconocidos, para el caso viene a dar igual, lo que ofrecen aquí es calidad, si hay una minoría, pero mi percepción es que estos últimos es intencional. Así que aunado a esa impecable producción - sonido viene una buena ejecución instrumental, armonías irresistibles, quizá el único pero que podría ponerle sería lo que a la mayoría de las bandas de esos lugares les pasa: la voz, a la hora de cantar limpio, es donde la mayoría muestra sus limitaciones o carencias, aun así es aceptable el conjunto en sí.

Los temas se enfocan más al Melodeath, siendo unos cuantos donde encontraremos ese toque de Power Metal que no viene solo, pero es suficiente, ya que viene con algunos matices que crean atmósferas orientales, con instrumentos propios de su país, enriqueciendo su propuesta. Así que les hablaré de los todos ellos como amante del Power Metal y del Melodic Death Metal, este álbum lo he disfrutado mucho.

LINE UP:
- Aruta - Bajo.
- Shuji - Batería.
- Shinkai - Guitarra.
- Ryoji - Guitarra, Voz.

Colaboraciones por:

- Matthew Kiichi Heafy (IBARAKI) - Voz en los temas 4, 5, 11 y 12).

 
"Gekokujo" trae esa fuerza indomable del Melodeath al estilo de GYZE, WINTERSUN con un desempeño imponente. "Dragon, Fly Free" se despega del estilo de su ex banda, yendo por más melodía en sus armonías, al mostrarnos voces limpias, matizando el ambiente con sonidos de flauta y sembrando un ambiente dramático y misterioso. "Raijin & Fujin" es uno de los temas donde colabora el extremo Matthew con voces limpias y otras muy profundas como venidas de ultratumba, dándole un toque más brutal a su propuesta Heavy Metal, por lo que el ambiente teatral también se hace presente en este gran tema.


"The Rainbow Song" tema donde intentan irse a terrenos más accesibles o blandos en comparación con su estilo original, siendo un Heavy Metal de tintes sinfónicos, la melodía del tema es atractivo, algo igual que los coros, solo que la voz a mi gusto le resta armonía, la siento con desgano. "Kunnecup" es la que más se carca a cotas de Power Metal, principalmente en su estructura instrumental, mostrando un Heavy / Power Metal de atmósferas épicas que bien mezclan con teclados de aire Neoclásico, sin omitir ese destello melancólico en sus armonías que los hacen sonar sublimes, la peculiar forma de cantar de Ryoji es de tipo vikingo.
"Scream of the Dragon" un tornado que viene a causar estragos auditivos en mi ávido cerebro de Metal, los acordes veloces vienen cargados de melodías en la vena de WINTERSUN, pero atención que los cambios de ritmo se inclinan a un Power Metal en sus melodías que básicamente sirven para tomar impulso y seguir dando caña. "Gekirin" baja un poco el ritmo, pero sin salir de terrenos del Melodeath, el atractivo en este tema son los matices orientales dándole un toque místico a ese cadencioso ritmo.


El momento emotivo llega de la mano de "Saigo No Hoshi" y a decir verdad este tema es de los pocos que logra atraparme en plan lento con una suave melodía de aspecto melancólico y rítmico, esos coros femeninos suenan celestiales en el trance en el que me han metido, apagare la luz y me iré a volar en esta oscura noche. "Ryujin" es el nombre que representa un "todo" y me refiero a nombre de la banda, nombre de la placa y el tema más representativo y esto lo digo porque la ambientación es totalmente japonesa, no puedo dejar de evocar Samuráis, Geishas y esos antiguos y complejas construcciones con sus parques, todo un paisaje musical nunca mejor representado de ese país por una banda, muy impresionante amigos.


"Guren No Yumiya" es su última pieza que arma este fascinante regreso de los ex GYZE (perdón, pero es inevitable la referencia), haciéndolo con un cover de la banda LINKED HORIZON, una de las bandas más populares de Japón quienes hacen temas para anime y casualmente este tema se popularizo por ser parte del anime "Attack on Titan", procurando mantenerse fiel al tema original, además de que participa también Matthew (IBARAKI). Así que en resumen estamos ante una obra muy original y además atractiva, que podría romper un poco las vestiduras de los más fieles a esos subgéneros, pero si eres de mente abierta, seguro lo disfrutarás. 

🔥9/10 🔥

LISTA DE CANCIONES:
1. Hajimari
2. Gekokujo
3. Dragon, Fly Free
4. Raijin & Fujin
5. The Rainbow Song
6. Kunnecup
7. Scream of the Dragon
8. Gekirin
9. Saigo no Hoshi
10. Ryujin
11. Guren no Yumiya (Linked Horizon cover)
12. Saigo no Hoshi (single edit)


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga