domingo, 17 de marzo de 2024
martes, 12 de marzo de 2024
RESEÑA: OPERA MAGNA - Heroica (2024)
Álbum: Heroica
Estilo: Symphonic Power Metal
País: España
Fecha de lanzamiento: 01 de marzo de 2024
Sello discográfico: On Fire Records
Tanto tiempo sin editar un larga
duración, siendo más exactos fue en el 2010 con la publicación de
"Poe", para que en años subsecuentes se diera a la tarea de estar
editando material nuevo en formato Ep con los 3 actos de "El amor y otros
demonios", mismos que posteriormente público en su versión en inglés,
todos ellos con una destacada y cuidadosa elaboración para lograr impecables
trabajos que han logrado un reconocimiento de los españoles a nivel
internacional.
La producción es simplemente
impecable, con sonido nítido y cristalino, la mezcla de los instrumentos,
matices y atmósferas que le adornan, crean un conjunto lleno de virtuosismo y
creatividad en un estilo que se mantiene fiel a sus raíces, me refiero a ese 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘
𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡
de tinte épico, dramático, eufórico, elegante y bombástico, siendo los arreglos
sinfónicos un elemento fundamental para darle forma, por su parte los arreglos 𝙉𝙚𝙤𝙘𝙡𝙖𝙨𝙞𝙘𝙤𝙨
le da ese toque de elegancia, sin omitir algunas atmósferas medievales que
logran transportarnos a lugares fantásticos, mágicos y antiguos, así como
infundir diversas emociones en cada uno de sus temas, así que vayamos a ver más
a detalle esta maravilla que se perfila como uno de mis favoritos de este mes.
El primer corte es "Obertura
1985" que es una pieza de arte propia de un filme de fantasía, creada por
elegantes orquestaciones, coros y una sutil melodía de Metal, que es como si
anunciara la llegada a un lugar mágico, único y maravilloso, invitando a echar
la imaginación para ver un mundo antiguo desconocido. El primer tema es
"El momento y la eternidad" se lanza de lleno con imponentes arreglos
que protagonizan la melodía qué se fortalece con un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
/ 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡,
mezclando leves ritmos medievales que nos sitúan en un mundo antiguo, los
cambios de ritmo fluyen como mariposas en el viento, con un vuelo impredecible
que nos mantiene atentos, la voz de José es impotente en cada verso donde nos
relata del encuentro con la muerte y esos últimos momentos antes de ser parte
de la eternidad.
"Volver" nos habla de
lo que hay después de la muerte y una posible reencarnación y para ello guiarse
con la brújula que está en su corazón, para repetir un eterno ciclo logrando de forma congruente una atmósfera
emotiva, sensibilizando al expresar sus
deseos, guiados con una melodía más
enfocada al 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, incrustando elementos 𝙉𝙚𝙤𝙘𝙡𝙖𝙨𝙞𝙘𝙤𝙨
que lo elevan a un plano más elegante y grandioso. Nos vamos con un tema de
esencia dramática con "La muerte de
un poeta" que contiene un mensaje que podría generar controversia en mis
amigos creyentes de algún Dios, pero que en mi criterio es muy acertado. Cuando
un poeta implora ayuda a través de sus versos, viendo el dolor y el sufrimiento
en el mundo, no queda más que pensar que estamos ante un Dios sordo, mudo e
indiferente, llegando a su fin la vida de muchos en una injusticia eterna, en
cuanto a la melodía tenemos que es una melodía épica, de ritmos poderosos y grandilocuentes
arreglos sinfónicos además de unos coros
fantásticos que fortalecen este dramático relato, temazo amigos por todos sus
costados.
"Aquello que importa"
nos oferta un bello mensaje para recordarnos que lo más importante en la vida
son el AMOR y la PAZ, cada vez que estamos solos anhelamos esos momentos, nos
guían con una suave melodía acústica muy emotiva que logra sensibilizar las
fibras más ocultas. Nos vamos con el tema que título a este trabajo
"Heroica", que nos lleva a un mundo lejano y antiguo, en donde en un
Reyno se luchaba por el triunfo, pero también por los derrotados, buscando
igualdad y armonía para ser guiados por una misma bandera, su melodía
nuevamente nos lleva por el camino de la elegancia dramática con su 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con espectaculares arreglos
sinfónicos, orquestaciones y coros que resaltan las emociones.
"Historia" con la magia
de una atmósfera Medieval al empezar y a ritmo de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
/ 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 para alguien que viene a honrar la memoria de
los caídos en este espejo de la humanidad que es la historia, lo que tiene este
tema es que logra recrear un escenario glorioso con esas melodías festivas que
se mezclan y su pretencioso relato. "La mitad del cielo" es una pieza
semejante a "Aquello que importa" usando los mismos elementos
acústicos para crear una atmósfera emotiva y llena de melancolía, en una
especie de canción para arrullar a una mujer. Pasamos con "Hannibal ad
Portas" es una elegante pieza con elementos Neoclásicos y barrocos,
logrando transportarnos a un mundo del pasado con esos ritmos tan elegantes y
característicos de esa época, que aquí se combinan perfectamente con un 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, además de que José me ha
sorprendido con las diferentes tonalidades en el manejo de su voz el gran,
enriqueciendo todo el conjunto.
"Que el amor, la vida y la
muerte así te encuentren" la búsqueda incansable del ser humano en su
corta trayectoria en esta vida, buscando el amor a pesar de las cicatrices, lo
importante es nunca rendirse, el caudal enérgico es propicio para recibir este
mágico mensaje, por lo que el 𝙀𝙥𝙞𝙘 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘
𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 transmite energía e irradia poder en cada una
de sus notas, quizá aquí la voz de José me parece que queda un poco por debajo
de lo que exige el tema, pero caray es casi perfecta. Llegamos al final con
"Si este mundo ya no es nuestro" con el que cierran hasta el punto de
la aflicción, primero porque se acaba, segundo por la emotiva pieza que nos
regalan, nos conducen por suaves notas hechas con el piano, sutiles arreglos
sinfónicos en una especie de vals muy elocuente a la letra que nos ofrece donde
el mensaje central es la paz, el amor, el poder abrazarlos aún en soledad,
aprendiendo de una vida que nos permita voltear atrás y poder sentir la paz, ¡ufffff!
Tremendo tema. Amigos en resumen y de forma contundente es un discazo que nadie
debe perderse.
🔥 𝟵.𝟵 / 𝟭𝟬 🔥
- F. Javier Nula - Guitarra
- Enrique Mompó (GIGATRON) - Guitarra
- Alejandro Penella - Bajo
- Jose Vicente Broseta - Voz
- Nacho Sánchez Soler (SYSTEMIA) - Teclados.
- Adrián Perales (BLOODHUNTER) - Batería
Lista de canciones:
1. Obertura 1895
2. El momento y la eternidad
3. Volver
4. La muerte de un poeta
5. Aquello que importa
6. Heroica
7. Historia
8. La mitad del cielo
9. Hannibal ad Portas
10. Que el amor, la vida y la muerte asi te encuentren
11. Si este mundo ya no es nuestro
Reseña escrita por: OzGa
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga
domingo, 10 de marzo de 2024
RESEÑA: ALTERIUM - OF WAR AND FLAMES (2024)
RESEÑA: STARGATE - ESCAPING THE ILLUSION (2024)
RESEÑA: SONATA ARCTICA - CLEAR COLD BEYOND (2024)
¡Saludos mis estimados lectores! Acá nuevamente su servidor en una nueva reseña en donde como siempre exploramos los nuevos lanzamientos.
En esta ocasión corresponde lo nuevo de los finlandeses muy queridos respetados a nivel mundial y quienes más sino Sonata Arctica, que “Clear Beyond Cold” verá luz el próximo 8 de marzo, así que sin más que agregar de preámbulo ¡adentrémonos de lleno!
Iniciamos el recorrido con una vieja conocida y es que fue el primer single que lanzaron el año pasado titulada “First In Line” la cual causó furor en redes sociales por tener la esencia que la banda había cosechado en años anteriores con álbumes anteriores y a lo cual secundo porque fue impresionante el regreso que tuvieron musicalmente hablando y seguro estoy que asintiendo con la cabeza estas ahora porque tuviste esa misma emoción cuando la escuchaste por primera vez.
Mientras su servidor recordaba ese momento de la canción anterior y seguía emocionado por ese sonido avanzo a la siguiente canción “California” y ¡a la gran, esto es definitivamente el Sonata Arctica que estábamos esperando! Esa velocidad musical muy característico de ellos en sus primeros años esta reflejada en esta canción, sin duda van a disfrutar de una buena dosis de power metal al estilo clásico de la banda, van a adorar el tema, de eso no me cabe la menor duda.
Luego de un doble golpe a la velocidad y nostalgia a la vez por ver un regreso increíble y potente le damos la bienvenida a otro espectacular tema, “Shah Mat” que empieza de una manera tan épica que mis oídos mientras escucho la intro, sigo asimilando las dos canciones anteriores aún porque sí mis queridos lectores powermetaleros, estoy emocionado por lo que estoy escuchando; este tercer tema en particular viene muy heavy metalero al inicio, pero, mientras más avanzas en la canción te vas dando cuenta que el power metal es íntegro, muy bien elaborado, de esos que extrañabas y que sólo Sonata Arctica puede recrear, es un sello distintivo insuperable.
Adentrándonos más en el álbum, inicia “Dark Empath”, otra rola que ya salió en formato single y que también puedes escuchar en diferentes plataformas mientras lees esta reseña, quizá en ella encontraste un “bajón” como coloquialmente se escribe en la calidad musical en comparación de “First In Line”, pero pues cuando solo escuchas los singles es normal que formes criterios erróneos sobre el tema, pero cuando ya tengas la oportunidad de escuchar el álbum completo vas a darte cuenta que la secuencia de canciones lo hace aún mucho más interesante y emocionante, razón por la cual en el momento en que esté disponible en las plataformas digitales y/o si gustas adquirir el álbum en físico te vas a dar cuenta que es un material auditivo de altísima calidad tanto en producción como musical que es la que actualmente estoy analizando.
¡Ya vamos por la mitad del álbum!
“Cure For Everything” es la quinta canción de esta nueva producción de los finlandeses. Créanme, créanme que su servidor esta complacido con lo que está escuchando, cuánta velocidad hay acá, esa combinación de solos entre el teclado y la guitarra es un disfrute total, en los momentos mas powermetaleros el bajo va al cien por ciento y es totalmente disfrutable no solo en los momentos mas rápidos, sino en toda la canción toma una presencia imponente que claramente puedo afirmar que ya sea con audífonos o en altavoces podrás escucharlo de inmediato, Pasi Kauppinen es el responsable de este importante instrumento en todo el álbum y que hace un excelente trabajo.
Vamos nuevamente con una rola conocida por todos ustedes y que en el álbum se encuentra en el track número 6: “A Monster Only You Can’t See” nos recibe con la impecable voz del buen Tony Kakko que desde mi perspectiva sigue tal cual como cuando lo escuché por primera vez y es que estamos hablando de hace muchos años atrás.
Este quizá sea el tema más heavymetalero que tenga el álbum y coincide bastante bien con los arreglos que Henrik Klingenberg le pone con el teclado que si bien para algunos de ustedes no lo perciben pero agregando un poco más de atención se darán cuenta que el músico finlandés sigue siendo un maestro del teclado, su aporte con dicho instrumento es totalmente (desde mi perspectiva) disfrutable en este tema, sin duda alguna los años que ha recorrido con la banda lo han hecho ya un eje importantísimo dentro de cada tema a lo largo del tiempo.
“Teardrops”, séptimo tema del álbum también tiene mucho protagonismo el teclado, (cuando les decía que Henrik tiene mucha experiencia y versatilidad con el teclado es notable) y en este tema también podemos apreciar su aporte musical, también mencionando que sería el tema más lento sin llegar a ser una balada que tiene el álbum, sin embargo, no demerita que la buena calidad musical está acá también, esas voces corales que aparecen esporádicamente son disfrutables cuando hacen presencia.
¡Oye Henrik qué buena intro de teclado hiciste en “Angel Defiled”! Y qué decir de Elias Viljanen, responsable de que esa guitarra suene con toda la potencia necesaria para hacer de este un temón muy Sonata Arctica en la era del buen Elias, sin duda su aporte musical va ascendiendo y acreditándose cada vez más, es algo que se ha ganado a pulso haciéndose de un nombre en la escena powermetalera y en este álbum en particular ha demostrado que el potencial que tiene en la guitarra es innegable, muy versátil, muy técnico, muy rápido, ¡grandioso aporte musical que ha hecho!
Como es de esperarse de todo buen álbum de Sonata Arctica pasamos a al tema que comúnmente se le conoce como balada y acá nuevamente la voz de Tonny se aprecia muchísimo más reafirmando lo que en líneas más arriba había comentado, que mantiene su rango vocal a como cuando la escuché en años anteriores, esa sensación de disfrutar este tema y volver a disfrutar del bajo que personalmente me encanta la manera en que es ejecutada en estas rolas, “The Best Things” es un temazo que merece la pena escucharlo y disfrutarlo como se debe, ¡gran canción!
Llegando al punto final de este recorrido musical en la cual agradezco mucho me estén acompañando despedimos el álbum con el tema homónimo: “Clear Cold Beyond”. Luego de haber percibido y recibido una brutal cátedra de power metal en los temas anteriores del álbum llegamos al punto final y qué mejor manera de hacerlo que terminando este trabajo con la nueva era musical de los finlandeses a los cuales ya nos tenían acostumbrados en sus álbumes anteriores, considero que han recorrido toda su carrera musical en este trabajo y qué mejor manera de hacerlo sino con el sonido que actualmente tienen.
Personalmente diría que ya hacía ratos que no escuchaba a Tommy Portimo darle con todo a la batería y en este álbum en un gran porcentaje estuvo presente su trabajo, me gustó bastante recordar esos momentos rápidos y técnicos que solo él tiene, una gran alegría me da escucharlo y ejecutar el instrumento de esa manera.
Como comentario final diría que el resurgimiento del sonido clásico de Sonata Arctica es inminente con este álbum y lo dejé plasmado en la reseña que terminaron de leer, me es satisfactorio como fanático el escribir estas líneas y también sé que a ustedes también gustarán de este álbum y lo van a apreciar igual que su servidor lo ha hecho.
Como siempre, es un gusto saludarles y ¡nos leemos en una próxima reseña, tengan un excelente día!
miércoles, 6 de marzo de 2024
RESEÑA: EMPERATRIZ - Eternidad (2024)
Álbum: Eternidad
Estilo: Melodic Heavy / Power Metal / Hard Rock
País: España
Fecha de lanzamiento: 23 de febrero de 2024
Sello discográfico: Independiente
En esta ocasión amigos le toca a
turno a una banda que viene del submundo del Metal, unos completos desconocidos
buscan hacerse un espacio y ganarse el corazón de los Metal Heads ávidos de
Metal nuevo y con melodías irresistibles, así llega el trio formado en 2007 y
que es hasta hace poco que empezó a darse a conocer en el mundo con sus
sencillos que publicó el año pasado, siete años después de su integración llega
el tan ansiado álbum debut, así que vayamos a ello.
De manera general el trabajo
ofrece un buen sonido y producción, hay buena integración y armonía en su
desempeño instrumental, el estilo me recuerdo un poco a lo que ofrecen sus
compatriotas REYLOBO, el estilo se enfoca principalmente en el 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘
𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con algunos destellos de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y de 𝙃𝙖𝙧𝙙
𝙍𝙤𝙘𝙠 en algunas de sus piezas que a
continuación relatare mi impresión.
"Castillos de arena" es
una bombástica introducción muy acorde a un filme de fantasía o de la época
medieval, creada con orquestaciones y sonidos ambientales que logran crear un
escenario de bienvenida que impresiona. "Sangre por sangre" es su
primera carta con la que empiezan a desfilar los sonidos Heavy's acompañados de
los teclados que le dotan de mucha armonía a sus melodías, llevándonos por un
ritmo a medio tiempo, donde nos habla de la historia de una guerrera que sufrió
la tiranía del Imperio Romano que destruyó su pueblo, emprendiendo la ley de
"sangre por sangre" para vengarse, conmovedor relato para arrancar.
"Tu disfraz" es una
pieza que considero representa bien el estilo de la banda, basado en la
temática que manejan, donde la melodía con ritmos más veloces y de mayor
impacto como el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡,
siendo este uno de sus temas más fuertes, construido con una base rítmica muy
dinámica, a doble bombo y rápida, completando la formula con riffs veloces que
se mezclan con teclados, logrando una buena armonía en sus estribillos, la voz
de Moisés logra adaptarse bien a cada cambio de ritmo, con un mensaje para
todas aquellas que gustan de lastimar el corazón de los hombres, replanteando
una mentalidad diferente para salir de la tristeza, el único "pero"
que le encuentro aquí son los requintos que parecen perderse al querer mostrar
sus habilidades. "La Emperatriz" es uno de los temas que más me
recuerda a sus compatriotas REYLOBO, generando esas atractivas melodias de 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘
𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡,
construidas con los teclados y las guitarras, el vibrato en la voz de Moisés
tiene un aire melancólico que te abraza de forma sublime donde se da la
declaracion a su amada de querer ser elegido para que la proteja y la ame para
toda la eternidad, temazo sin duda.
Llega de forma sigilosa
"Septiembre", su ritmo es suave y a medio tiempo, rozando los
terrenos de 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠
con dulces notas de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡
y algunos arreglos sinfónicos y otros detalles con el teclado que le acompañan
para una letra con un tema muy sensible al relatar sobre la dolorosa pérdida de una madre con su hijo en la
guerra. "Pensamientos" un corte qué sigue la dinámica del antecesor,
su ritmo a medio tiempo donde a pesar de que no es muy variado cumple el
cometido al protagonista de este relato descubre que no hay ninguna restricción
en su mente al sumergirse en sus pensamientos, logrando ser auténtico y poder
ir a cualquier lugar, invitando a quien quiera, ¡ufffff! Qué alucinógeno tan
potente se debe consumir, pero es tan real y posible. "Mientras mi piano
llora" es una especie de balada y a pesar de que no soy muy adepto a este
tipo de temas, se reconocer cuando es bueno y en esta ocasión le encuentro
falta de armonía o bien podría ser una mala producción - mezcla de los
elementos, pero no me convenció.
"Paronikyan" es una
pieza donde participa el vocalista Sergio Bermudez quien milito en DRAGONSLAYER haciendo dupla en la voz con
Moisés, que intenta regresar al carril del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡,
donde podremos escuchar ritmos clásicos en sus estructuras
instrumentales, usando acordes simple y
facilones, pero echando mano de unos coros femeninos para darle realce a su
temática. "Medianoche" tiene un aire muy emotivo desde que empieza,
pero algo que me atrae es que no es lineal, sino todo lo contrario lo que va
desfilando son diferentes cambios de ritmo que van construyendo escenarios
donde de una vida decadente, consecuencia de una separación, con la tortura del
insomnio y la sed del alma de su amada, desgarrador y deprimente relato.
"Entre Tinieblas" con
un inicio donde los teclados figuran como protagonistas para abrir la melodía
de un tema que después de un bajón que dura segundos, nos llevan por un 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘
𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡,
donde hay cambios de ritmo que se entrelazan con atractivos estribillos y
cambios de ritmo, lanzando un mensaje de fortaleza para los que tengan un
espíritu débil. "Malicia" nos trasporta en un viaje en el tiempo, con
una melodía que pareciera extraída de los años 80's, con esos teclados
característicos de esa época, además de que el tema tiene un estilo dentro del 𝙃𝙖𝙧𝙙
𝙍𝙤𝙘𝙠 más popular de esos años, por lo que se
aleja un poco del concepto o la línea que traen en la mayoría de sus temas.
Finalizan con "Paranokyan" donde ya no participa su invitado,
aclarando las cosas de como sonarían solos. Así que en resumen, tenemos un
trabajo muy bueno, con talento, con buenas melodías y armonías muy atractivas,
pero que les quedan cosas por mejorar, pero sin duda es un buen arranque.
🔥 𝟴 / 𝟭𝟬 🔥
- Víctor Osete - Guitarra
- Miguel Angel Osete - Teclados
- Moisés Prieto - Voz
Musicos Invitados:
- Sergio Bermudez (ex DRAGONSLAYER, etc.) - Voz
- Mario J. Alcántara (AGO, SEFARAD) - Guitarra
- David Garcia (AMADEÜS, etc.) - Guitarra
- Pau Magina (MEDIANOCHE) - Guitarra
1. Castillos de arena
2. Sangre por sangre
3. Tu disfraz
4. La emperatriz
5. Septiembre
6. Pensamientos
7. Mientras mi piano llora
8. Paronikyan
9. Medianoche
10. Entre tinieblas
11. Malicia
12. Paronikyan
martes, 5 de marzo de 2024
RESEÑA: AURA IGNIS - Marcando tu destino (2024)
Álbum: Marcando tu destino
Estilo: Heavy / Power Metal
País: Colombia
Fecha de lanzamiento: 23 de febrero de 2024
Sello discográfico: Independiente
En esta ocasión amigos les dejo
mi impresión de este segundo álbum en la carrera de esta banda de hermanos
latinos, quienes trabajan desde el año 1999 con el nombre de ATARAXIA que han
ido modificando hasta que a partir del 2016 se quedan con el nombre de AURA
IGNIS, han tenido algunas modificaciones en la alineación, siendo las más
significativas la de sus vocalistas.
En el 2016 debutaron con el
prometedor "Prisioneros del dolor" que mostraba algunas cosas
interesantes, pero en lo que a mí respecta su vocalista Edwin no estuvo a la
altura para sacarle brillo, por lo que después de un fugaz paso de Estefania,
llega su actual "frontwoman" Mayra Alejandra Herrera quien tuvo
también una fugaz participación con la banda de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 SKY DEMONS, uniéndose el año
pasado y que grabó algunos temas de la placa debut de la banda con el nombre de
"Prisioneros Del Dolor 2023" dejando ver sus cualidades y
versatilidad en la voz, así que en este trabajo tiene la oportunidad de
mostrarnos el nuevo potencial de este banda, vayamos a ello.
"Intro (Desde El
Averno)" que es una ambientación orquestada propicia para anunciar la
llegada algo épico y grandioso. Su primer tema con el que abren es "Entre
la fe y la razón" y lo hacen con un tema fuerte que irradia poder y melodía,
los cambios de ritmo son fluidos e interesantes, llevándonos a momentos cumbre
de velocidad y la interpretación vocal de Mayra mostrando su potencial en los
tonos altos, el tema está adornado con algunos toques sinfónicos que le otorgan
un poco de un drama y elegancia, generando un dilema al poner tu mente entre el
razonamiento y tu fe.
Le sigue "¡Ni Un Paso
Atrás!" un tema que ofrece un estilo más experimental al mezclar 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
/ 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 con elementos Progresivos y
algunos toques electrónicos, dándole un aspecto "modernoso" a una
letra que ofrece fortaleza para quienes luchan con el sistema opresor y se
mantengan fuertes. "Buscando un norte" intentan retomar lo que a mi
gusto hacen mejor y me refiero a ese 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
/ 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧, dejando aquí un pequeño toque
Progresivo los teclados intervienen para darle un poco más de variedad, algo a
destacar es el requinto de Milton que se lanza procurando darle melodía y
destreza, en un tema que nos habla de esa búsqueda de la madurez que nos dará
la asertividad de poder elegir un buen destino.
"El final del camino"
es una pieza que ofrece muy buenas armonías en sus guitarras, de igual manera
la base rítmica es muy dinámica, con un doble bombo que suena fuerte, logrando
un buen conjunto en la parte instrumental, pero esta vez Mayra no logra entonar
del todo en algunas estrofas, bajando notablemente el nivel. En "Sin
retorno" bajan un poco las revoluciones al adentrarnos a una melodía de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con una atmósfera siniestra, esta
vez Mayra se nota su tendencia hacia zonas de los sopranos, mostrando algunas
buenas estrofas en ese tono.
"Marcando tu destino"
nos trae un mensaje de fortaleza para que podamos encontrar un camino y dejar
esos senderos que nos hacen cometer errores, la melodía conjuga buenos ritmos
que trasmiten energía, pero que su vez tienen cierto grado de complejidad en
los cambios de ritmo, dándole una buena a variedad al tema. "Por todo o
nada" me ha parecido uno de sus temas mejor logrados, las armonías suenan
más trabajadas y más atractivas e inclusive la vocalización de Mayra es donde
mejor se desenvuelve, su estilo se nota muy influenciado por el 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚
𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡,
dándole una participación con los teclados muy destacada.
"Nunca más" es una
pieza que le nota cierta influencia de los ingleses IRON MAIDEN, por sus riffs
cabalgantes y su base rítmica contundente, lo que sí debo reconocer por más que
la repetí es que Mayra no logra adaptarse con su participación en las voces,
quedándome a deber en algo que prometía algo bueno. Llegamos al final con
"Tu tiempo" un tema que se extiende un poco más arriba del promedio
de los demás, algo que sirve muy bien para mostrarnos diversos cambios de
ritmo, enfocados de forma directa en el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮
𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚
𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, debido a sus constantes cambios
de ritmo, pero sin ser complejos, solo sirviendo para darles una variedad que
se torna atractiva, aunque en mi opinión le faltó más impacto a la voz. Así que
en resumen amigos es un trabajo que nos muestra un gran avance a nivel
profesional por parte de la banda, pero aún siguen dejando huecos por cubrir,
pero ¡caray! Hay potencial sin duda.
🔥 𝟳.𝟱 / 𝟭𝟬 🔥
- Edgar Barrera - Bajo
- Milton Salinas - Guitarra
- José Fernando Osorio - Batería
- Mayra Alejandra Herrera - Voz
1. Intro: Desde el averno
2. Entre la fe y la razón
3. ¡Ni un paso atrás!
4. Buscando un norte
5. El final del camino
6. Sin retorno
7. Marcando tu destino
8. Por todo o nada
9. Nunca más
10. Tu tiempo