METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

miércoles, 14 de febrero de 2024

5:28 p.m.

RESEÑA:THERAGON - Ep Lumina (2024)

 

Banda: Theragon

Álbum: Ep Lunina

Estilo: Melodic Power Metal

País: España

Fecha de lanzamiento: 19 de febrero de 2024

Sello discográfico: Thornado Music




Una de mis bandas españolas favoritas del año 2020, cuando editó su flamante placa debut "When The Stories Begin", a tal grado que le posicione como uno de los trabajos más desatados en el mes en mi Ranking que en su momento publique en un medio virtual. Y ahora están de regreso para seguir alimentando mi sed de música y de sus historias fantásticas con un corto pero contundente Ep que el día de hoy analizaré.

 

La banda lleva trabajando desde el año 2018, tomando influencias de grandes bandas bien reconocidas como: GLORYHAMMER, FREEDOM CALL y AVANTASIA, como ellos mismos reconocen inclinándose más por el aspecto melódico y fantasioso.

 


En esta corta, pero fantástica obra es una secuencia de hechos cronológicos que ocurren 50 años después de la historia que nos narraron en su placa debut, así que recordemos un poco: Tras una épica batalla entre las fuerzas del mal (Blizzardborn) y el bien (Blazeborn), las armas mágicas que portaba cada familia son destruidas entre sí, eliminando así de los reinos de Theragon toda fuente de magia. Los viejos dioses deciden que así continuará hasta que los humanos aprendan a gestionar tal poder, que los había corrompido hasta el punto de querer matarse entre ellos.

 

Transcurren 50 años sin magia en Theragon, y los dioses (convencidos por la nueva diosa Ariel) deciden enviar cuatro pruebas a cuatro jóvenes héroes para decidir si la humanidad ha aprendido de su pasado y está preparada para volver a poseer poderes y justamente en estos temas que nos hablan de esas pruebas, así que vayamos a ver de qué se tratan.

 


Esperen, un poco que debo decirles que el Ep tiene una producción impecable, dándole un sonido nítido y cristalino para poder apreciar cada instrumento y detalle que adornan para ambientar sus 4 temas ahora si vayamos a ello.

 

"Heartbound" es su primera prueba donde Axel, el hijo de Ariel, debe aceptar su familia adoptiva como su verdadera familia al enterarse de la verdad, puesto que Ariel no pudo hacerse cargo de él al convertirse en Diosa. Se narra la batalla interna con sus sentimientos. En lo que respecta al aspecto musical THERAGON nos ofrece aquí un esplendoroso tema lleno de melodía que induce a la fantasía, los estribillos se vuelven irresistibles, algo que logran con la armonía de la guitarra de Alejandro y el teclado de Héctor, por su parte el desempeño vocal de Ferran muestra una madurez con el manejo de su voz, la manera de cantar limpio es armónica y los agudos sabe sostenerlos muy bien, logrando darle poder a este contagioso tema.

 


"The Bird and Cannot Fly" es un gran tema de fortaleza donde nos habla de un joven hombre pájaro, nacido con una sola ala, abandona el reino de los cielos cuando su vida se vuelve insoportable por la discriminación que la sociedad le hace. Años más tarde regresa para hacer las paces con ellos y consigo mismo, pero descubre que su aldea está siendo atacada. Encontrará su valor al darse cuenta del porqué no tenía una segunda ala y que así había entrenado sus habilidades físicas mucho más que el resto y finalmente aceptarse tal y como es, para poder luchar junto a ellos. La atmósfera está cubierta por un manto melancólico bien adaptado para la temática, logrando atraparte en la historia, pero también vamos a encontrar cambios de ritmo muy interesantes, como una suave melodía Heavy con teclados que le acompañan, los coros le dan ese aspecto dramático al conjunto, que gran pieza de estos chicos, amigos, esto ardeeee!!!

 

"We All Are One" aquí nos vamos a encontrar una reflexión con la historia de una Elfa del clan Woodborn, siente que su reino se está muriendo presa de una maldición. Al descubrir en el corazón del bosque a una bruja practicando magia negra para intentar revivir a su hijo muerto, deberá convencerla de la importancia del ciclo de la vida, del respeto hacia todas las formas de vida y de que al final, todos formamos parte de un todo que no puede sacrificar. El tema tiene esos estribillos que saben inyectar adrenalina, felicidad y motivación, la esencia pura del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y que me recuerda mucho a FREEDOM CALL incluyendo esa manera de darle forma con los teclados de Héctor quien juega un papel fundamental en la armonía de este tema.

 


La última prueba lleva por nombre"In Valentía" llevándose a cabo una noble y valiente labor cuando en un desprendimiento en las Laderas Salvajes sepulta a un miembro de los Cliffborn, lo que sirve de llamada a todo el clan enano para colaborar y salvar a uno de sus hermanos. La atmósfera épica inunda el ambiente desde que empieza, los coros le dan mucha fuerza y poder al tema, pero también mezcla parte de su ambientación con unas melodías festivas que anuncian celebración invocando imágenes donde se unen a celebrar las valientes hazañas contadas por los enanos, un verdadero festín para valientes. Pues bien, amigos un excelente trabajo que derrocha talento y crecimiento por parte de esta banda, superándose a sí mismos para poder ofrecernos su mejor trabajo que ya está a la altura de las grandes ligas, no debo irme sin decir que es de lo mejor de este mes.

🔥 𝟵.𝟰 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Ferran Quiles - Voz

- Alejandro Ibáñez - Guitarras

- Enrique García - Bajo

- Hèctor Palanca - Teclado

- Joan Andreu Quiles - Batería


Lista de canciones:

1.        Heartbound                

2.         The Bird that Cannot Fly                  

3.         We All Are One                     

4.         In Valentia


Reseña escrita por: OzGa

Facebookhttps://www.facebook.com/maoz.raga



lunes, 12 de febrero de 2024

7:50 p.m.

RESEÑA: FIREWIND - STAND UNITED (2024)



Banda: Firewind
Album: Stand United
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 01 de marzo de 2024
Sello discográfico: AFM Records


Si duda bandas del porte de Firewind, no necesitan presentación, pues su carrera los respalda, puedes ir a escuchar cualquiera de sus discos y estoy seguro que te va a convencer cualquiera de ellos, siempre y cuando te guste este subgénero del metal, por eso esta banda se ha posicionado en lo más alto del power metal griego y para mí, es la mejor banda de dicho país.

A lo largo de su carrera Firewind, ha ido variando su sonido y así mismo su estilo, pues en cada disco han involucrado diversos estilos como el power, heavy y aveces algo de metal melódico, incluso pudimos ver reminencias musicales más épicas en su grandioso  "Immortals" (2017). Aunque siempre han contado con un gran líder como lo es el talentoso guitarrista Gus G. Personalmente veo con una perspectiva negativa la inconsistencia que han tenido los griegos en el ámbito vocal, pues no han podido mantener un cantante fijo en la banda y no es porque hayan sido malos, pues por aquí han pasado cantantes de la talla de Henning Base (Metallum), Apolllo Papathanasio  (ex Time Requiem) y Chity Somapala (ex Power Quest). Ahora nuevamente han cambiado, el nuevo cantante es el conocido Herbie Langhans (ex Sinbreed) un tipo que es garantía de buenos resultados, pues con ese tono tan poderoso siempre cumple en cualquier banda y seguro que aquí no será la excepción.

Honestamente no me ha gustado para nada la portada de este "Stand United", pero creo que al final eso importa poco, porque la música suena de lo mejor, la guitarra de Gus G. Suena imponente y esta vez creo que se han inclinado al heavy power metal, para explotar al máximo la voz de Herbie Langhans, porque todos sabemos que este cantante se siente muy cómodo en este ambiente, pues desde que los escuché en Sinbreed, me di cuenta de la capacidad que tenia  este vocalista. Bueno ahora vayamos directamente a lo que nos interesa, analizar tema por tema el décimo álbum de estos griegos que arranca con ""Salvation Day" inicia con todo, para  adentrarnos en el mundo de Firewind, guitarrasos por aquí y por allá a través de una base rítmica lenta pero muy contundente. Temazo de cuatro minutos y fracción   de caña incesante. El ambiente sigue candente pues llega "Stand United" con un poco mas de poder y un sello muy particular que se mete en los terrenos del heavy power metal, con una actuación vocal del gran Herbie Langhans, mostrando con su potencial que es un gran vocalista para Firewind.

Pasamos a "Destiny Is Calling" una mezcla maravillosa de heavy power metal, realizada con fuerza y una maestría asombrosa por parte de los griegos. Es un tema directo que va entrando a la cabeza y a el corazón, sin más florituras que la maestría de cinco músicos y que engancha desde la primera escucha, y donde no faltan esos brutales solos del Gus G. El fuego del heavy metal arde de manera intensa con "The Power Lies Within" donde el trabajo de guitarras no es tan complicado pero si bastante intenso y la labor de Herbie cantando es sublime, pues por actuaciones como estas me  parece un cantante fantástico y que también lo muestra en directo.

La siguiente es "Come Undone" y vuelve a darnos una implacable descarga de heavy power metal, las guitarras echan humo. Los riffs son incendiarios y los coros alucinantes, me transportan a las épocas doradas de este subgénero. Sin duda uno de los mejores temas del álbum es "Fallen Angel"  Donde la sección rítmica a cargo de la batería y el bajo, es tan resultadista y brillante como efectiva. Son la tabla de flotación perfecta en la cual la música del resto fluye con la naturalidad de un rio poderoso que desemboca en un temazo de power metal bastante agresivo.

Bajando un poco la intensidad viene "Chains" otro trallazo que esta vez está más cerca del heavy metal clásico donde  hay que añadir una producción cristalina, a la par que orgánica, dura y contundente, pero sin que moleste a la escucha, equilibrada con unos melódicos teclados y donde todos los instrumentos están al mismo nivel. La contundencia de guitarras en "Land Of Chaos" es brutal, pues los riffs suenan demoníacos, malignos y salvajes y los coros portan una melodía y estilo  que recuerda a los 90´s espectacular. Puro heavy metal clásico realizado en 2024. 

Sin variar demasiado "Talking In You Sleep" nos vuelve a mostrar ese estilo clásico con tintes rockeros y aqui hay que ponerle mucho oído a Herbie porque con su soberbio tono le pone los pelos de punta a cualquier amante del estilo. Este es realmente un cover de la banda de rock estadounidense The Romantics, de una canción lanzada en septiembre de 1983,   y que recientemente  se utilizó en la película Five Nights At Freddy's. La que pone punto y final al álbum es "Days Of Grace" la que empieza como una especie de balada pero que luego continúa el sendero del heavy metal más puro. Sin más pretensión que hacernos disfrutar y mover la cabeza al son de los ritmos medios y corear los estribillos que esta vez son mas que pegadizos.

La verdad es que que tenia mucha curiosidad de ver como iba sonar Firewind, con Herbie Langhans en las voces, y la verdad es que me he quedado impactado después de haber escuchado y analizado el álbum, pues la voz de Herbie cuaja perfectamente en esas ardientes secciones rítmicas, tan duras y como contundentes. Y Gus G. Nos vuelve a mostrar su habilidad para crear solos de alto calibre. Sin duda  Firewind, ha tenido un regreso formidable después de cuatro años marcando un heavy power metal de antaño. 

Producción: 9/19
Composición: 8/10
Valoración Personal: 8/10


INTEGRANTES
Gus G. - Guitarras, Teclado
Petros Christo - Bajo
Jo Nunez - Bateria
Herbie Langhans - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Salvation Day
2. Stand United
3. Destiny Is Calling
4. The Power Lies Within  
5. Come Undone
6. Fallen Angel
7. Chains
8. Land of Chaos  
9. Talking in Your Sleep
10. Days of Grace


VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

6:47 p.m.

KERRY KING, detalles de su álbum en solitario, primer sencillo disponible

El ex guitarrista de Slayer, Kerry King, lanzará su álbum debut en solitario, From Hell I Rise, el 17 de mayo a través de Reigning Phoenix Music.

Al guitarrista de 59 años también se unieron el vocalista de Death Angel, Mark Osegueda, el baterista de Slayer, Paul Bostaph, el ex bajista de Hellyeah, Kyle Sanders, y el ex guitarrista de Machine Head y Vio-Lence, Phil Demmel.

El primer sencillo, "Idle Hands", se puede ver a continuación.

"From Hell I Rise" contiene 13 pistas, que fueron grabadas con el productor de Lamb Of God, Josh Wilbur.


Como Kerry King admitió a Rolling Stone, la canción principal "From Hell I Rise" es una de las dos canciones, junto con "Rage", que transfirió de las sesiones de Slayer para Repentless. “Se grabaron las pistas, terminamos todo”, dice. "Pero no estaba contento con cómo actuaron, así que pensé: 'Está bien, los pondré sobre la mesa por el momento, hasta el próximo álbum de Slayer'. Pero eso no sucedió, así que ahora ellos' Estás en mi álbum en solitario”.

Listado de canciones "From Hell I Rise":
01. Diablo
02. Where I Reign
03. Residue
04. Idle Hands
05. Trophies Of The Tyrant
06. Crucifixation
07. Tension
08. Everything I Hate About You
09. Toxic
10. Two Fists
11. Rage
12. Shrapnel
13. From Hell I Rise


VIDEO 
6:24 p.m.

HAMMERFALL graba voces para nuevo álbum

En la gala del Salón de la Fama del Metal del mes pasado en el Delta Marriott Garden Grove en Garden Grove, California, el grupo sueco de power metal HammerFall, el vocalista Joakim Kans y el guitarrista Oskar Dronjak hablaron con The Metal Voice que la banda está trabajando en un nuevo álbum. la continuación de "Hammer Of Dawn" (2020).

"De hecho, estoy aquí en Los Ángeles grabando voces para un nuevo álbum", dijo Joakim. "Las partes de batería, bajo y guitarra ya están grabadas. Pero no puedo grabar en Suecia, ¿verdad? Quiero decir, el clima es horrible. Hace demasiado frío para cantar allí".

Oscar también habló sobre la próxima gira norteamericana de HammerFall en la primavera de 2024 en apoyo de Kamelot. La apertura de cada noche de la gira, que comienza el 25 de abril en Baltimore, Maryland y finaliza un mes después, el 25 de mayo en Tampa, Florida, será Ad Infinitum con la vocalista invitada de Kamelot, Melissa Bonney.


"Sí, de hecho, haremos una gira por Estados Unidos en mayo con Kamelot", dijo el guitarrista. "Así que nos llevará unas cuatro o cinco semanas. La gira comienza a finales de abril. Nos uniremos un poco más tarde".

VIDEO
6:14 p.m.

THIS ENDING revela detalles de su nuevo álbum

Tres años después del lanzamiento de su último álbum, "Needles Of Rust" (2021), los death metaleros melódicos suecos This Ending regresan con su quinto álbum de larga duración. Se llama "Crowned In Blood" y se lanzará el 26 de abril de este año a través de Apostasy Records. La grabación, mezcla y masterización estuvo a cargo de Sverker Vidgren. Björn Gooßes trabajó en la portada.

Listado de canciones de "Crowned In Blood":
1. Crowned in Blood  
2. Birth of Evil  
3. Devils  
4. Will of Iron  
5. Blood King  
6. A Venomous Prison  
7. Hope in Inferno  
8. Lord, Master, King and Emperor - All in One  
9. Awakening


This Ending es una banda sueca de Melodic Death Metal forma en 2006 en la Ciudad de Stockholm con lirica enfocada en Muerte e Ira.


VIDEO 

domingo, 11 de febrero de 2024

6:28 p.m.

RESEÑA: THRONE OF THORNS - Converging Parallel Worlds (2024)

 

Banda: Throne Of Throns

Álbum: Converning Parallel Worlds

Estilo: Progresive / Power Metal

País: Belgica

Fecha de lanzamiento: 19 de febrero de 2024

Sello discográfico: Rock Of Angels Records


Amigos en esta ocasión me remontó hasta el otro lado del mundo, para descubrir el surgimiento de una nueva agrupación donde se reúnen talentosos músicos que ya traen forjada una carrera en múltiples bandas, por lo que su creatividad y compatibilidad en ideas llevo a su líder y fundador Thomas Jethro Verleye a aceptar la invitación para unirse y formar THRONE OF THORNS.

 


La temática de la banda nos trae temas actuales e interés de nuestra sociedad en el mundo, abordando apremiantes temas de la injusticia global, profundizando en las seductoras garras del capitalismo y su política disfrazada para seguir carcomiendo, el abuso de poder que se da en todos ámbitos como el económico, de seguridad, de clima y la autocomplacencia de nosotros como testigos y a su vez víctimas, crudo y perverso, pero es tan real.

 

El estilo de la banda toma influencias de reconocidas bandas en el ámbito Progresivo como FATES WARNING, DGM y por el lado del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 a bandas como STRATOVARIUS, HELLOWEEN, BLIND GUARDIAN y GAMMA RAY, pero también esa amalgama de ritmos viene adornada en algunos temas con arreglos sinfónicos que le dan un toque grandioso, dramático, épico y fantasioso, haciendo de este debut algo de suma atracción, vayamos a ver más a detalle a continuación.

 


El sonido es muy bueno, por lo que permite apreciar su esplendor desde que empieza y casi de forma clásica abren con la introducción "Rise" que es una grandiosa apertura de tinte cinemático, algo que hace volar la imaginación para elevar el telón e ir descubriendo un mundo fantástico. "Storm Maker" el teclado del Sr. Wim marca la pauta progresista en la melodía y que de forma gradual se va uniendo una melodia con cambios de ritmo y arreglos orquestados que le dan un aire dramático y elegante, la forma de cantar de Josey se mueve sigiloso, sin destacar, una pieza que me recuerda un poco a lo que hacen KAMELOT.

 

La ambientación qué abre el tema de una tarde lluviosa es sublime en "Atomic Retribution" qué después nos lleva por un cause turbulento de ritmos 𝙋𝙧𝙤𝙜 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧, además que tiene unos coros que resaltan la grandeza de su melodía cabalgante, la armonía de la melodía se concentra en los acordes de guitarras que tienen un toque melancólico, de igual manera los arreglos sinfónicos sutiles le dan un aspecto fantasioso. Pasamos con "Black Diamond" que viene cubierto un manto que oscurece un poco su melodía, parte de ello se la da el ritmo a medio tiempo, constante, sin muchos cambios de ritmo esta vez y el acompañamiento sinfónico discreto durante todo el recorrido, una pieza que se antoja para una tarde o noche con la luz apagada o para ir manejando al atardecer.

 


"Converging Parallel Worlds" tema que me recuerda a una banda algo añeja de nombre ANDROMEDA donde su toque Progresivo viene irradiando melodía, los cambios de ritmo son dinámicos esta vez, mostrando las habilidades de los músicos y su experiencia, su esencia transmite energía dada por sus guitarras y su base rítmica, muy a pesar de que se me antoja que Josey podría haber mostrado un poco más de fuerza en su canto, para complementar bien el cuadro. "Underworld" es una pieza donde bajan un poco las revoluciones, completando un cuadro emotivo con sus melodías y la forma de cantar, a decir verdad, aquí no me transmite mucho aún después de varias repasadas.

 


Sigue el tema que da título a la banda "Throne Of Thorns" que es una pieza corta e instrumental, donde resalta el dramatismo, la gloria o el suspenso, que buen podría quedar para alguna serie o película. Su última pieza de esta obra es "Fire and Ice" que dura poco más de 13 minutos, por su extensión le dan una gran variedad a sus melodías y cambios de ritmo, así que hay cosas buenas y otras malas, primero las segundas: algunos coros me da la impresión que rompen la armonía, otro factor es que es demacrado extenso y algunos pasajes semejan un interludio al que no le encuentro secuencia con la melodía; las cosas buenas de este tema son algo buenas armonías en las melodías instrumentales. Así que en resumen amigos estamos ante un trabajo que va dirigido a los que gusten del Progresive Metal, se no ser así hay que darle pasada, buen debut de los belgas.

 🔥 𝟴.𝟱 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Thomas Jethro Verleye (GUILTY AS CHARGED) - Guitarra, Bajo, compositor

- Josey Hindrix (OSTROGOTH) - Voz

- Guy Vercruysse (REJECT THE SICKNESS) - Coros, Producción, Mezcla

- Wim Rotthier (CRUSADE) - Teclados

- Baruch Van Bellegem (SATYRUS) - Batería


Lista de canciones:

1. Rise

2. Storm Maker

3. Atomic Retribution

4. Black Diamond

5. Converging Parallel Worlds

6. Underworld

7. Throne of Thorns

8. Fire and Ice


Reseña escrita por: OzGa

sábado, 10 de febrero de 2024

7:58 p.m.

RESEÑA: IN VAIN - Back to Nowhere (2024)

 

Banda: In Vain

Álbum: Back to Nowhere

Estilo: Power / Thrash / Heavy Metal

País: España

Fecha de lanzamiento: 08 de febrero de 2024

Sello discográfico: Fighter Records


En los últimos años mi impresión sobre algunos seguidores del Metal es que entre más dulce o azucarado con ritmos 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠, 𝙍𝙤𝙘𝙠, ritmos Pop y elementos electrónicos tenga es mucho mejor, estos Gurús vislumbran como profetas o videntes que ese es el futuro de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, siendo en mi opinión una declaración muy abierta de sus gustos ajenos al Metal y su preferencia hacia el Pop o moda de la que se resisten a dejar, trayendo consigo esos gustos, pretendiendo enseñar u dar a conocer como novedad, desafortunadamente los que caen son chavales que empiezan en este mundillo. Afortunadamente hay bandas que ponen las cosas en su lugar, dejando ver que el Metal está en un excelente estado de salud, tal como lo demuestra IN VAIN en su sexto álbum.

 


La banda presenta algunos cambios en su alineación, más exactamente en la guitarra, uniéndose para dar más ese aspecto Heavy con sus acordes. La banda empezó su carrera en el año 2004, tiempo en el cual se ha mantenido fiel a su estilo en todas sus 5 obras pasadas, así que es tiempo de develar que traen ahora.

  

El disco trae un buen sonido de producción y mezcla, su clásico estilo irradia poder y melodía por todos sus costados, las armonías se vuelven contagiosas y la versátil voz de Daniel se mueve cómodamente en diferentes rangos, dándole ese toque agresivo o melódico según sea el caso, así que es momento de analizar cada uno de estos temas.

 

"Story Of a Lie" es quien rompe la quietud una vez que doy Play a mi reproductor, esos riffs que caen como cuchillas para cortar o unirte al Head-banging y de igual manera dislocar las vértebras cervicales, el ritmo del 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 melódico construido con esas guitarras de Julio y Daniel nos lleva por senderos turbulentos o de melodías muy accesibles, por su parte la base rítmica se mantiene discreta solo para sostener el ritmo impuesto por esos acordes, al igual que Daniel con su voz (tranquilos este tipo sabe dar más de sí mismo). "For the Fallen" es una pieza que aumenta un poco más las revoluciones, aunque también le encuentro unos guiños de acordes de su primera placa de ANTHRAX, pero también hay explosiones de ritmos que se mezclan entre el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y el 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 de forma casi imperceptible, elevando el poder que expresan.

 


"The Force of Thunder" que podríamos esperar de ese título tan sugestivo: poder y más poder, una pieza donde Daniel desgarra sus cuerdas vocales, agregándole más fuerza, su base rítmica esta vez juega un papel más destacado, al notarse el uso del doble bombo en la batería de Teodoro y que, junto con Mario, hacen retumbar mis parlantes, no omito decirles que las guitarras suenan muy Heavy's aunque su principal labor es guiarnos con una buena melodía en esos ritmos turbulentos. Nos vamos con "Never Live Again" que nos lleva esta vez a conocer la velocidad de la luz con sus melodias de 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que se mezclan con intervalos de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 melódico, es bastante grato darse cuenta que la variedad de ritmos es muy buena, sin saber a dónde se van en el siguiente tema, por lo que predecible no cabe aquí.

 

Toca turno al 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con "The Blind Man", una pieza de veloces y melódicas proporciones que inundan el ambiente, los coros que le agregaron le dan un aspecto épico, los acordes de guitarra mezclan el 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 como los grandes HELLOWEEN, nos dejan tomar un respiro con los pasajes Heavy's, una pieza con mucho poder y en plena declaración de que el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 está más vivo que nunca. "Metal Enlightenment" se vuelcan al apartado del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 duro, recordándome a bandas como JUDAS PRIEST o SARATOGA, realmente estos tipos saben moverse en cualquier de esos terrenos y salir bien liberados.

 


Toca turno a "Days of Glory" otro tema de poderoso 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 salpicado de 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 en las veloces guitarras, la fuerza ya se ha vuelto una constante, logran trasmitir esa energía en adrenalina a través de ondas sonoras, no cualquiera lo hace, los españoles conocen perfectamente la fórmula. "Back To Nowhere" no puedo evitar relacionar esas guitarras con METALLICA, de un sonido 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 cuando empiezan los primeros segundos, tranquilo que solo es el inicio, ya que después le imprimen más fuerza (dejando boquiabiertos a los que podrían esperar otra cosa, yo entre ellos), se convierte en un tema muy 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 con dosis de melodía.

 

Una ambientación con sonidos orientales abren el paso a "The Last Breath of Freedom" donde no bajan el nivel de intensidad, esta vez con un tema 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 veloz y melódico, las guitarras suenan filosas, la base rítmica, poderosa y en una carrera desenfrenada, en tanto la voz se muestra pletórica en algunas de sus notas más altas, como cuando el águila alcanza su máxima altura. De manera sorpresiva para mí se lanzan con una especie de tributo a los ingleses IRON MAIDEN en "Dreaming Awake", Su ritmo clásico y cabalgante que los identifica, así como la batería e incluso el bajo, un tema propio de IN VAIN con mucho sabor de Harris y compañía.

 


Llegamos al final con "Sacred Bond" cerrando con broche de acero y su tema más Speedico, echando fuego ante la velocidad de los riffs de guitarra y su base rítmica que suena como una taquicardia desenfrenada al borde del colapso, la voz de Daniel se ajusta bien al estilo, formando una perfecta armonía y se eleva hasta el cielo con esos agudos asombrosos, ¡vaya! Forma de cerrar con todo en el asador. Así que en resumen amigos IN VAIN nos deja uno de los mejores discos de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 unidos en perfecta armonía, calidad en producción y una ejecución instrumental impecable de los músicos.

🔥 𝟵.𝟮 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Teodoro Seoane - Batería

- Daniel Cordón - Guitarra, Voz

- Mario Arredondo - Bajo

- Julio Abadía - Guitarra


Lista de canciones:

1.         Story of a Lie 

2.         For the Fallen 

3.         The Force of Thunder

4.         Never Live Again       

5.         The Blind Man           

6.         Metal Enlightenment 

7.         Days of Glory

8.         Back to Nowhere       

9.         The Last Breath of Freedom 

10.       Dreaming Awake

11.       Sacred Bond   


Reseña Escrita por: OzGa

Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

viernes, 9 de febrero de 2024

6:25 p.m.

RESEÑA: FIN DE UNA ERA - Evolution (2024)

 

Banda: Fin de una Era

Álbum: Evolution

Estilo: Symphonic / Power Metal / Hard Rock

País: Argentina

Fecha de lanzamiento: 02 de febrero de 2024

Sello discográfico: Independiente




En esta ocasión es hora de remontarse hasta el sur de américa latina y es justo hasta Buenos Aires donde desde el 2017 esta banda ha estado trabajando, ofreciendo un 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 melódico con ciertos toques de 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠 y 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 por lo que deben saber que la melodía contagiosa es su ingrediente principal, dándole ese toque más azucarado su nueva vocalista, quien se metamorfea en cada cambio de ritmo.

  

La banda sigue fiel a su estilo desde aquel debut en formato Ep "Erosion" que le sirvió de presentación, donde contó con otra vocalista quien desde mi particular punto de vista encuadro perfecto para su estilo, pero aquí Anetta ofrece más posibilidades de explorar otros terrenos musicales y es justo lo que hacen en este debut al mostrar su evolución, ellos tratan aun así de conservar su esencia con la que empezaron.

 


Su sonido es bueno, centrando más su propuesta en el Symphonic Metal con melodías 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠 y algunas de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, hay temas cantados en inglés (los cuales son interpretados de forma muy profesional) y otros en español que a mi gusto no destacan tanto en el ámbito del Metal tal es el caso de "Una Chance más" que bien podría pasar como un tema de Pop Rock, al igual que "Zona de Nadie", suenan de forma muy perturbadora para mi que gusto más del Metal.

 

Los temas que le dedican al 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 salpicado de 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠 y algo se 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 son "Dominated By Fear", "Beyond the Sky", "Erosión" destacando notablemente el desempeño vocal de Anetta para darle ese toque glaseado. Uno de sus temas más fuertes que retoma su pasado, pero agregándole un toque electrónico con un aspecto más moderno es "Escaping From a Nightmare" donde se atreven con ritmos de 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, dándole mucha fuerza el doble bombo de Esteban con su base rítmica y bueno sin temor a equivocarme para mí su mejor tema es "In The Middle of the Night" donde me llevan al éxtasis de la emoción con un tema con toque melancólico dado por la dulce voz de Anetta en contraste con una melodia poderosa y elegante de 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡.

 


Así que en resumen amigos tenemos un debut que no tiene aún una identidad propia, explorando estilos muy diversos pero bastante accesibles, con el riesgo de dividir opiniones y seguidores, en lo que a mí respecta me quedo con su parte de 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  y la de 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  que les queda excelente, así que debido a ello es que la calificación se ve afectada.

🔥 𝟲.𝟱 🔥


Integrantes:

- Patricia Flores (TENGWAR) - Bajo

- Esteban Campos - Batería

- Boff Serafine (RIFF) - Guitarra

- Denis García - Guitarra

- Anetta (OCEÁNICA) - Voz


Lista de canciones:

1.         Dominated by Fear    

2.         Erosion           

3.         Beyond the Sky         

4.         Escaping from a Nightmare  

5.         In the Middle of the Night (Within Temptation cover)          

6.         Zona de nadie (Riff cover)

7.         Una chance más       


Reseña escrita por: OzGa

jueves, 8 de febrero de 2024

5:30 p.m.

RESEÑA: HAGALMA - Resistencia (2024)

 

Banda: Hagalma

Album: Resistencia

Estilo: Hravy / Power Metal

Pais: Colombia

Fecha de lanzamiento: 27 de enero de 2024

Sello discografico: Independiente



En esta ocasión amigos vamos a revisar el segundo álbum de mis hermanos latinos de quienes me siento orgulloso, al ser firmes exponentes dentro del Metal, además de que abanderan su propuesta cantando en nuestro idioma en la mayoría de sus temas y por si fuera poco el que muestren una evolución que deja ver su buen nivel en que se encuentran ahora, ofreciendo su mejor material y de calidad hasta la fecha.

 

La banda se formó en el año 2007 y pararon actividades en el 2014, tiempo en el que editaron la placa debut "Sublevacion" en el 2012. Retomando actividades en el 2015 y presentando el Ep "Ciudad Blanca", durante estos años también la alineación sufrió algunos cambios, quedando finalmente de esta manera:

  


Centrando la atención ahora en este segundo álbum, nos encontramos gratamente de manera general que poseen mejores armonías y sonido, algo que es de aplaudirse considerando que es un trabajo Independiente, el estilo se reparte en temas 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 /𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y otros que se encausan al 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤 siendo este quien más presencia tiene, finalmente exploran cantando en inglés en un par de temas.

 

Empiezan con la introducción "La espera" sonidos ambientales, una guitarra acústica y después una suave melodía nos abren el telón para dar paso a "Montecalvo (Korea 1953)" una atractiva melodía de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 /𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 donde los instrumentos logran apreciarse en cada detalle (algo bueno), asomando algunos detalles discretos de Progresivo, la voz de Mauricio se ajusta bien a la melodía creando una buena pieza que nos trae una temática feroz de tinte bélico que sucedió en Korea en 1953, una congregación peleó de forma encarnizada defendiendo su vida de invasores tiranos quienes finalmente fueron masacrados.

 

"Resistencia" es el tema que da nombre a esta placa, con un cabalgante ritmo al estilo de los ingleses IRON MAIDEN, pero que a su melodía le dan cambios de ritmo buscando autenticidad, por lo que sabrán ya que se conducen por un 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, dotándole la melodía las armonías de las guitarras, Mauricio muestra más variedad a la hora de cantar, con una sociedad resistente y combativa de forma pacífica a las opresiones de los gobernantes que de forma ventajosa y abusiva siguen abusando de sus habitantes. "Mucho más por vivir" es donde más se deja ver la falta de una producción, una pieza de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 a medio tiempo con un mensaje de motivación a todos aquellos que sufren de falta de interés o motivación a la vida.

 

"The Peacemaker" es el primer tema interpretado en inglés y del que seré honesto: deja mucho que desear en la interpretación, perdiéndose la armonía de este tema de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 duro en la línea de unos SARATOGA o JUDAS PRIEST siendo entonces la base instrumental lo más destacado. Pasamos ahora con "Al lado del camino" que es otra pieza que va a medio tiempo dentro del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con un mensaje de reflexión para reivindicarse y buscar un nuevo destino, aunque es una pieza que no me convence del todo.

 

"Escencia" continua en una zona de confort ya que en mi opinión no ofrece mucho atractivo, manteniendo una melodía en acordes de guitarra poco variados y predecibles y una base rítmica que cumple, el único que rescata un poco el tema es Mauricio con su bruna vocalización. "Espiral de fuego" es otra pieza a medio tiempo que me da la impresión de ser de relleno, ya que desde mi perspectiva les falta gancho, emoción o una armonía que atraiga. Otra pieza interpretada en inglés "Facing Off All Your Fears" y que lo rescatable es su base instrumental con un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 poderoso en la línea de SARATOGA con unas guitarras que suenan filosas y agresivas, esta vez la base rítmica se muestra dinámica y fluida con los cambios de ritmo.

 


Llegamos al final con su tema más largo "La fuerza del adiós" cerrando de la misma forma como abrieron con un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y que a gusto personal es donde mejor se desenvuelven, además de que aquí los escenarios son más variados ante los cambios de ritmo que se dan de forma constante, la voz de Mauricio incluso se arriesga con unas guturales y ese toque discreto de los teclados armonizan mucho más. Así que en resumen amigos es cierto que la banda ha mejorado bastante, pero aún quedan cosas por seguir puliendo, por lo pronto este es un avance hacia la cúspide.

🔥 𝟳. 𝟱 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Leonardo Quiroga - Bajo

- Jorge Ramirez (INHUMANITY) - Batería

- Ricardo Salcedo (BREAKER) - Guitarra

- Brandom Torres - Guitarra

- Ariel Nieto - Teclados

- Mauricio González - Voz.



Lista de canciones:

1.         La espera       

2.         Montecalvo (Korea 1953)     

3.         Resistencia    

4.         Mucho más por vivir  

5.         The Peacemaker (Wardealer)

6.         Al lado del camino     

7.         Escencia        

8.         Espiral de fuego

9.         Facing Off All Your Fears

10.       La fuerza del adiós     


Reseña escrita por: OzGa

Facebookhttps://www.facebook.com/maoz.raga

martes, 6 de febrero de 2024

5:26 p.m.

RESEÑA: BANE OF HAVOC - Resistance (2024)

 

Banda: Bane Of Havoc

Álbum: Resistance

Estilo: Heavy / Power / Groove / Thrash Metal

País: Brasil

Fecha de lanzamiento: 01 de febrero de 2024

Sello discográfico: Independiente


Una nueva agrupación que llega con una propuesta fuerte, llena de rabia y energía, mezclando ritmos intensos que por momentos expresan rabia y una actitud agresiva con esas melodías de 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚 y 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que es donde cimentó su debut, pero, sin olvidar el aliciente de una buena melodía y es donde actúan el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 y el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧.

 

La banda integra a miembros que sin antecedente dentro del Metal han sabido construir un álbum que reconozco no haber digerido a la primera escucha, pero ya después de 3 repasos es que logró subirme al desenfrenado viaje.

 


Para ser un trabajo auto producido tiene un sonido bueno, equilibrado en la mezcla, es un certero trallazo que apenas rebasa la media hora, sumergiendo al oyente hasta quitarle el aliento, algo que es una constante y que no perdamos de vista es que Italo tiene una voz áspera, dando una  expresión agresiva, se acomoda mucho mejor a los ritmos 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚 y de 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, pero no se intimida al mostrar su parte como cantante al usar voces limpias en algunos temas que iremos descubriendo.

 

"Resistance" es el primer embate de violencia sónica que viene a dejar más que claro de su gusto por el Metal fuerte y agresivo de estos chicos, este es de los temas más rápidos, agresivos y de atmósferas violentas, por lo que el ritmo 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  que se alterna con guitarras 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚 logran un dantesco escenario, pero también saben meterles melodía, atención al pre Coro ya que Italo le da ese toque melódico, secundados por unos coros tipo 𝙃𝙖𝙧𝙙𝙘𝙤𝙧𝙚 o 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 qué le dan un poder explosivo. "Darkness" es un tema más en la línea del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 pero con guitarras que fluctúan en el 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚 por lo que su aspecto muy 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 merodea todo el tiempo, las armonías de las guitarras hacen un contraste inusual con la corrosiva voz.

 


"Oblivion" nos llevan directo al ojo del huracán, con uno de sus cortes más agresivos y rabiosos, creando ese escenario con ritmos de Hardcore y 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, esos coros son grito de protesta unificada. El siguiente tema es "The Unholy Rider" que nos lleva por senderos del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 pero salpicado de algo se 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚, es por eso que puede sonar agresivo y claro por la voz áspera de Italo que forzá sus cuerdas.

 

Toca turno al 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con "Legacy", una pieza trae con ella buenas melodías en las guitarras, buenos cambios de ritmo y la voz de Italo se muestra más armónica a la hora de cantar. Los teclados en "From Bones and Sorrow" rompen con la dinámica que traían, pero que a mi gusto les queda muy bien ya que les dota de más atractivo en la melodía a esta pieza que se mueve igualmente en el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮, pero de aspecto más duro.

 


La pieza final es "Powerless" donde mantiene el nivel de intensidad dentro del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 duro, pero a su vez melódico y nuevamente Italo se arriesga con unas voces limpias que a pesar de que puede mejorar, después de varias escuchas logré familiarizarme con ese timbre áspero. Así que en resumen amigos que sin duda no será del gusto de los más puristas, pero que si gustas de explorar nuevos terrenos o de los estilos extremos que cite seguro lo disfrutarás tanto como yo, aunque siendo objetivo para las partes más melódicas la voz debe mejorar.

🔥 𝟴 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Miguel R. Auto Gómez - Bajo

- Pablo Eduardo L. B. - Batería

- Luis Auto - Guitarra

- Bruno Monteiro - Guitarra

- Italo Targino - Voz


Lista de canciones:

1.         Resistance     

2.         Darkness       

3.         Oblivion          

4.         The Unholy Rider      

5.         Legacy           

6.         From Bones and Sorrows     

7.         Powerless      


Reseña escrita por: OzGa

Facebook:  https://www.facebook.com/maoz.raga