jueves, 27 de julio de 2023
IN THIS MOMENT lanza nuevo álbum "Godmode" y comparte sencillo.
RESEÑA: ANGUS MCSIX - ANGUS MCSIX AND THE SWORD OF POWER (2023)
martes, 25 de julio de 2023
RESEÑA: BLOODBOUND - TALES FROM THE NORTH (2023)
El 07 de julio del presente año fue una fecha marcada en el calendario de manera forzosa por los fanáticos del Power Metal, ya que señalaba directamente el regreso de una de las agrupaciones actuales más aclamadas en el continente europeo, siendo Bloodbound la banda en referencia, la cual al día de hoy cuenta con una basta historia que defiende un gran legado musical, pues esta banda cuenta con un total de 10 trabajos de estudio y uno en vivo, aunado a distintos cambios de alineación a lo largo de su historia, de los que destacan la voz, siendo Patrik Johansson quien llegó en aquel ya lejano 2011 para establecerse como voz líder y publicar con este maravillosa agrupación un total de 8 álbumes de estudio, todos ellos con el sello alemán AFM RECORDS.
Tales From the North es el décimo trabajo de estudio de Bloodbound, mismo que figura no solo como un disco esperado a lo largo del 2023, sino como una reivindicación a sus dos anteriores trabajos (Rise of the Dragon Empire de 2019 y Creatures of the Dark Realm de 2022), que si bien no fueron malos, el sonido de estos está totalmente influenciado en la fórmula que los consagró dentro del mundo del Power Metal en 2017 con “War of Dragons”, sonido que quisieron explotar en sus dos sucesores al citado. Exacto, me refiero principalmente al tipo de composición que utilizaron en los coros, pues cabe mencionar que el referido álbum de 2017 es excelso en esa línea, incluso considerado uno de los mejores discos de aquel año, del cual nacieron inumerables críticas muy positivas en aquellos ayeres. Sin embargo, al intentar explotar esa parte de una manera, digamos, forzada, tuvo como resultado dos buenos trabajos a secas, de los cuales solo se ha hablado lo necesario, sin hacer más o hacer menos a la banda.
¿Porqué hago referencia a lo anterior? Muy fácil, Bloodbound nos tenía acostumbrados a un sonido diferente en cada disco, destilando melodía y frescura en cada uno de sus temas, lo que volvía un desafío analizar un solo trabajo discográfico de la banda, pero con los mencionados Rise of the Dragon Empire de 2019 y Creatures of the Dark Realm de 2022, se volvió monótono escuchar lo mismo. Sin embargo, con “Tales From the North” regresaron a esas raíces que los caracterizaban a tal grado que me atrevo a decir que este nuevo disco es aún más solido que su último gran trabajo “War of Dragons”, tiene tanta fuerza la composición a tal grado de mantenerte entretenido y disfrutando cada uno de los temas (como en los viejos tiempos), la producción está 10 de 10, la ejecución de los temas es sublime, la voz un agasajo y sobre todo, los estribillos característicos de la mejor versión de Bloodbound, sin duda un trabajo maravilloso, que te recomiendo totalmente.
Por lo tanto, el 07 de julio de 2023 no solo marcó un regreso esperado, también ejecutó una contundente reivindicación de uno de los pioneros consentidos del género, un disco que sin temor a equivocarme, estará dentro de los favoritos de los escuchas activos en el presente año, por la simple razón que la banda no solo cumplió, sino sobrepasó las expectativas a las que nos tenían acostumbrados.
domingo, 23 de julio de 2023
RESEÑA: NICOLAS WALDO – THE TIME MACHINE (2023)
Buenos días a todos los lectores de Metalrock Club, el día de hoy quiero comenzar esta reseña agradeciendo al talentoso músico colombiano Nico Waldo, por haberme enviado este material antes de su lanzamiento oficial.
La mayoría de los power metaleros, conocen a Nico Waldo, por ser un gran fanático del Stratovarius de la época de Timo Tokki, por el gusto de los arreglos neoclásicos y por lo bien que ha guiado a la banda Energema, pues, se puede decir que él es el cerebro del conjunto y con su talento ha puesto en alto la bandera del power metal colombiano.
Y aunque Energema, esta próximo a lanzar nuevo álbum, ya tendremos tiempo de hablar de la banda, porque hoy nos enfocarnos en el proyecto en solitario de este multi instrumental colombiano, que lleva por nombre Nicolas Waldo y que anteriormente era solo de música instrumental y fue hasta este "The Time Machine", que el compositor decidió involucrar a un cantante, para que las canciones tuvieran un sentido más profundo y lograr transmitir con más facilidad las letras de un álbum conceptual inspirado en un viajero del tiempo que se transporta a diferentes mundos perdidos y civilizaciones antiguas. El disco arranca sin ninguna sorpresa con la sinfónica "Temporal Explore (Overture)" la que sirve para ponernos en onda con el disco e introdicirnos suavemente, para después dejarnos caer el poder de "Artificial Intelligence" donde todo suena muy elegante la batería enérgica y los destellos técnicos marcan el inicio para que las potentes guitarras de su base rítmica sirvan de colchón a un estribillo muy hímnico y luminoso que de seguro dejara satisfechos a los fans de bandas como Stratovarius, Celesty y Edguy. Lastimosamente la producción no ayuda demasiado, porque si no, esto hubiera sido mucho mejor.
Los sonidos de teclado son impresionantes en "Atlantis" un tema fiel al estilo de Nico Waldo, donde no falta el poder y los coros épicos que seguramente sus seguidores corearán sin parar. Me encanta la melodia que se desprende de esta pieza realmente me ha hecho recordar a Bloodbound. La fiesta power metalera sigue con "The Time Machine" un tema que consigue atraer la atención gracias a sus buen uso de teclados y al tremendo puente melódico con los coros a full y que me recuerda al sonido de las bandas de power metal de los noventa. Los solos de guitarra y teclado son muy creativos y están muy bien pulidos.
El sonido de los Stratovarius más neoclásicos se deja ver en "Hyperborea" un tema instrumental que fácilmente pudo haber compuesto Timo Tolki. Pues como siempre el principal objetivo de este virtuoso músico colombiano es conseguir temas de porte neoclásico que cautiven al oyente, cosa que consigue con facilidad, por su gran habilidad en los instrumentos. En "Secrets Of War" volveremos a escuchar otro temazo de power metal, que vuelve a recordarme en sus coros a Hammerfall, aunque en este caso a los suecos más melódicos y aunque la voz cumple, siento que aveces exagera en los agudos.
Otra pieza de alto nivel musical es "Journey To Lemuria" pues tengo que reconocer que los arreglos de teclado creados por Nico Waldo, me parecen perfectos para este estilo porque llegan a la perfección complementando a unas guitarras veloces y a una batería enérgica. La apuesta musical sigue siendo la misma con "Sangri-La" un segundo instrumental abrasivo donde las guitarras tiran un cúmulo de solos y los teclados no se quedan atrás y nos regalan un festín neoclásico brutal.
Los teclados vuelven a ser vitales en "The Kingdom Of Agartha" un tema que brilla por sus limpios arreglos, melodías bien planteadas y esta vez los tonos agudos el cantante los modula a la perfección. En tonos más épicos llega "Garden Of Eden" que es algo más lenta que las anteriores, aunque siempre con el teclado de apoyo, de hecho el toque místico y acústico me recuerda en algunos momentos a Blind Guardian, dado a que puedo escuchar unos arreglos espectaculares y coros muy épicos.
Para cerrar el álbum tenemos la luminosa "Mu" la que presenta un estribillo tremendamente poderoso y que tiene claramente referencias al Stratovarius de los noventa. Respecto a su zona instrumental, no tengo duda que va a gustar y mucho a los seguidores del power, porque es vibrante y vuelve a contar con multitud de arreglos neoclásicos.
Con esta obra queda en evidencia de que Nico Waldo, cada día crece más como músico y compositor, pues "The Time Machine", es una belleza musical, que contiene un puñado de canciones fuertemente influenciadas por el Stratovarius de la época de Tolkki, con un estribillo poderoso y lleno de melodia. Y si tengo que mencionar algo negativo, pues sin pensarlo diría que es la producción, porque esta no ayuda mucho que digamos.
RESEÑA: CHRIS BOLTENDAHL'S STEELHAMMER – REBORN IN FLAMES (2023)
¡Estamos con una nueva reseña!
Finalmente tengo la oportunidad de hablar de mi país favorito en cuanto a speed/power/ thrash podríamos incluir incluso y hablamos de Alemania, Alemania tiene una tradición fenomenal de este estilo que en los 80s denominaban como speed melódico y posterior gracias a Helloween que todos conocemos, cambio al ya mundialmente reconocido power metal, algo que amo de Alemania de principio de los 80s es la gran cantidad de bandas de alta calidad que salieron y que posiblemente por cuestiones de marketing no pudieron sobresalir y explotar aún más.
Una de esas bandas que hablamos y que desde 1980 estan activos y que explotaron con su poderoso “Heavy Metal Breakdown”, de 1984 dando un paso en la escena heavy/speed del momento, y es que Grave Digger que es la banda en mención se apartó un poco en cuanto a la voz melódica y proponiendo una voz más rasposa de manos del señor Chris Boltendahl´s y que por cuestiones prácticas de aquí en adelante mencionare como Chris, nos da una catedra de lo que es un buen heavy metal y que para ir aterrizando a los que nos trae esta reseña ya que hablar de Grave Digger es posiblemente hasta realizar un libro de ellos.
En esta ocacion Chris nos trae un nuevo disco con su nueva banda como solista llama “Chris Boltendahl's Steelhammer” titulado “ Reborn in Flames”, que podemos encontrar aca pues una muestra del porque Chris es una leyenda viviente dentro de la escena del power metal teutón y que por azares del destino nunca tuvo esa oportunidad de ser reconocida, un disco de alta calidad de power/speed tradicional pero agregándole ese nuevo sonido dándole una frescura sobresaliente.
Como el título del disco lo menciona definitivamente es un renacer de las flamas un disco directo para los amantes obviamente de Grave Digger y de bandas como Running Wild y porque no de Rage (época clásica), pero no solo eso sino que, como mencione arriba la banda nos propone un aire de frescura bastante sobresaliente con canciones como “Fire Angel”, “Gods of Steel”, “Out of the Ruins” y la contundente que como su nombre nos indica definitivamente esto es metal con “I Am Metal”, una potente canción donde las baterías y las guitarras afiladas son el combo perfecto para matizar todo lo que representa metal o el llamado “True Metal”.
Lo que más destaca definitivamente es el sonido de las guitarras, con riffs tras riffs tras riffs contundentes, por todas partes los riffs te golpean de una manera intensa y potente, combinando melodía y ritmo de una manera que recuerda definitivamente y por obvias razones a Grave Digger, o bandas legendarias como Accept o Judas Priest, así como el sonido potente de la batería que no deja de galopar a lo largo del disco, en cuanto la parte vocal pues lo que ya nos tiene acostumbrado el señor Chris con su voz rasposa, pero a la misma vez única en su estilo que sabes quién es cuando la escuchas,
La fuerte presencia de la guitarra hace de We Shall Remain un álbum que a pesar ser considerado como sinfónico definitivamete suena bastante pesado para el género.
Mis canciones favoritas son: “Reborn in flames, Fire Angel, Gods of Steel, I am Metal”, aunque en general la mayoria de canciones son contundentes, volviendonos a tiempos memorials del speed/power teuton, pero que quiza gracias a la produccion que actualemente estan en tendencia, nos dan esa frescura de bandas mucho más actuales dentro de la escena.
Este disco lo recomiendo definitivamente a los amantes del metal tradicional en espacial aquello que amamos el power/speed melodico de antaño de Alemania de mediados de los 80s a mediados de los 90s que personalmente dentro del power es mi parte y escena favorita de lejos, y lo más interesante, es que también es recomendado para los que se están iniciando en el power metal creo que es un disco que les da la bienvenida de una manera bastante buena ya que no solo tiene ese sonido marcado de la vieja escuela si no que gracias a la producción actual nos mete de lleno a bandas más recientes del estilo.
En conclusión “Reborn In Flames” es un lanzamiento recomendado y que estoy seguro atraerá a los fanáticos del heavy/power tradicional pero también a las nuevas generaciones que están apreciando estos estilos que al final creo que Chris es lo que esta buscando también y lo esta haciendo de una manera bastante honorable.
Mi calificación para el álbum “We shall Remain” sería un 8.9
INTEGRANTES
Chris Boltendahl - Vocalista (Grave Digger)
Tobias Kersting - Guitarra (ex-Orden Ogan)
Lars Schneider - Bajo (ex-Orden Ogan)
Patrick Klose - Bateria (Iron Savior)
viernes, 21 de julio de 2023
RESEÑA: ELVENKING - READER OF THE RUNES - RAPTURE (2023)
Las bandas italianas suelen ser expertas en el power metal sinfónico, pero esta vez no miraremos hacia ese lado, si no que nos enfocaremos en los expertos en folk power metal y como sabrán, estos son los fantásticos Elvenking, una de esas bandas que tiene mucha mística y que ha sabido imponer un estilo propio en sus composiciones, utilizando esa interesante y fabulosa mezcla depower metal con arreglos folclóricos, que les ha quedado de maravilla y les ha dado buenos frutos desde aquel lejano debut con su Heathenreel (2001). Pero como sabrán, para los italianos no ha sido fácil imponer su estilo, pues en sus primeros pasos con discos como su ya mencionado debut y "Wyrd" (2004), las composiciones no fueron tan convincentes, tuvimos que esperar la llegada de la obra maestra " The Winter Wake" (2006), para poder ver a unos Elvenking, fabulosos , pletóricos y llenos de vida musicalmente hablando, pues la fusión entre guitarras potentes, violines, instrumentos de cuerda y folclóricos, sonó extremadamente bien y dio a conocer las grandes ideas que traían los líderes del conjunto Damnagoras y Aydan. Después del exquito álbum que les mencioné anteriormente, se podría decidir que los italianos mantuvieron un nivel musical medio con trabajos poco complejos como "Red Silent Tides" (2010) y "The Pagan Manifesto" (2015), que gustaron a los fans pero que no llegaron a impactar con tanta fuerza.
Y si " The Winter Wake", fue una belleza, que decir de "Secrets Of The Magick Grimoire" (2017), una de las mejores producciones de aquel año, donde Elvenking, expresó toda la fuerza de su Folk/power metal con mucha pasión haciendo uso de unos elementos orquestales más fuertes y deslumbrantes.
Con la misma fórmula y acomodándose un poco siguieron con "Readers Of The Runer Divination" (2019) el que sin tanta sorpresa cumplió con soberbios compases folclóricos y abrió el camino a una trilogía la cual hoy analizaremos y escucharemos su segundo capítulo después de cuatro años esperando que sea igual o mejor que el primero, así que de una vez vamos a desmenuzar tema por tema a este "Readers Of The Runer Rapture", iniciándo con la distinguida "Rapture" la que abre suavemente con sus destellos místicos y una atmósfera sinfónica que es destrozada al sonar las poderosas guitarras que fortalecen la pieza con duros riffs. La voz de Damnagoras siempre a la altura y los detalles folclóricos están cuidados a la perfección y eso es un don que la banda italiana siempre ha poseído. Pero que gran manera de recibirnos por parte de Elvenking. La caña se hace presente en la segunda canción "The Hanging Tree" donde las guitarras suenan monstruosas, pues los riffs no nos dejan respirar ni un segundo, además los coros son enérgicos y muy poderosos. A pesar de tanta fuerza instrumental estos músicos italianos no se olvidan de su estilo y siempre involucran sonidos folk aunque eso si, en menor medida en comparación de otros temas.
La que seguramente hará vibrar a los fans en los próximos conciertos es "Bride Of Night" un tema en donde se nota una fórmula musical más simple, pero con una actividad vocal encantadora y así mismo unos coros pegajosos y la presencia de unos teclados y violines que amansan la atmósfera musical y la llevan hacía terrenos dónde Elvenking se siente muy cómodo. Una de las mejores composiciones es "Herdchant" porque tiene segmentos poderosos, unas guitarras de alto calibre y una batería que suena apabullante. Lo que me encanta acá, es escuchar sonidos de guitarra acústica, elementos folclóricos, coros emblemáticos y por su puesto un solo de guitarra claro y consistente.
Donde no se han esforzado es en "The Cursed Cavalier" ya que el ritmo no tiene sorpresa, las guitarras se pausan un poco y aunque los coros tienen un sentimiento voluminoso, pienso que esta es una de las piezas más pobres del disco. La que despliega magia otra vez es "To The North" un tema construido con todos los elementos musicales típicos de Elvenking, involucrando feroces voces guturales que aumentan la intensidad de la misma. Las guitarras suenan fulminantes y la actuación vocal de Damna, es para destacar en todo momento.
Las guitarras siguen dando un gran espectáculo en "Covenant" una pieza de ritmo medio que va metiendo adornos melódicos poco a poco, como esos coros épicos que retumban y un por ahí unos fondos orquestales que deslumbran con su profundidad. La clase de los italianos se sigue poniendo en evidencia con "Red Mist" una canción que nos engaña en el inicio, porque con sus primeros compases nos hace pensar que es una balada, pero conforme avanza toma fuerza y vuelven a aparecer esos potentes riffs que por momentos me hacen recordar a los de "The Winter Wake", la belleza folclórica vuelve a resaltar para dar ese ambiente musical hermoso y místicos siempre suelen hacer los italianos.
Los arreglos folclóricos son vitales en "Incantations" la cual arranca con un juego de guitarras soberbio y un ambiente épico,. Las gaitas, violines y vientos constrastan con ese sonido pesado de las guitarras y figuran una seña de identidad única de la banda. La potencia vuelve a hacerse presente con "An Autumn Reveire" con solo escuchar el sonido en los primeros instantes, ya sabes de qué estamos hablando de otro temazo de Elvenking. Impresionante lo que consiguen esos himnicos coros, los contundentes solos de guitarra y la siempre cumplidora voz de un tal Damnagoras.
Para cerrar esta tremenda obra llega "The Repentant" una pieza conde las voces melódicas vuelven a contrastar con algunas guturales y con unas guitarras graves, poderosas y muy potentes. Una exquisita obra de folk power donde aparte la batería y el bajo suenan sueltos y atronadores.
Creo que al final del día los italianos han vuelto a darnos una cátedra de como hacer folk power metal de calidad. Lo único que tal vez puede empañar un poquito todo lo hecho por Elvenking, en mi opinión es que los italianos han caído en un tipo de conformismo, porque aunque sus temas están bien estructurados en su estilo, en el lado compositivo ya no han querido ir más allá. Eso sí, nadie quita que este sea un discazo, y ahora solo esperemos que en su próximo disco salgan de su zona de confort.
Composición: 8/10
Producción: 8.8/10
Valoración Personal: 8.9/10