METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

domingo, 10 de diciembre de 2023

6:21 p.m.

RESEÑA: MINDLIGHT - N.A.M.I. (2023)



Banda: Mindlight
Album: N​.​A​.​M​.​I.
Estilo: Progressive Power Metal
Pais: España
Fecha de lanzamiento: 23 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Elevate Records

Placa debut de la banda formada en el año 2012 y con la siguiente alineación Neil Carlevaro en el bajo, Luca Grosso en la batería, Roberto Vernazza en la guitarra, Giulio Smeragliuolo (DRK) en la guitarra, Martino Bolla en los teclados y Davide Garbarino en ka voz.

Los que gustamos del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, tenemos bien sabido que Italia ha sido un país muy determinante al exportar lo que hoy ya son algunas míticas e influyentes bandas, varias de ellas siguen vigentes, juntos o por separado, otras ya desaparecidas y justo en este último apartado es que tiene sus antecedentes la banda de la que hoy les hablo.



PROJECTO, fue una banda que prometio mucho a finales de los 90's, cuando nuestro amado género ya gozaba de buena salud y seguía en ascenso, desafortunadamente la banda se desintegró y nada se supo de sus miembro, hasta ahora que descubro que ya trabajaban desde el 2012, siendo 11 años después que logran editar material.

La producción del álbum es buena, sin ser brillante, su estilo se centra mucho en el 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con algunos destellos 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 en algunos temas, sin meterse en escabroso cambios de ritmo. Confieso que hay temas que no logran atraer mi atención, encontrandolos muy lineales o flojos, como se le quiera ver, por lo que solo me doy a la tarea de mencionar a los más destacados.


"The Hero" nos trae una bonita melodia, donde el duelo entre las guitarras de Roberto y Giulio, se confrontan con el teclado de Martino, los cambios de ritmo se van dando de forma sutil, llevándonos por un 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y a pesar de que Davide no es de los mejores vocalistas sabe darle forma a los temas. "The Day Forever Ends" es una pieza más candente y sigilosa, que posee una enigmática e hipnótica melodia, su ritmo es a medio tiempo, que conduce sin prisa, algo que se me antoja para ir viajando por la carretera.

"Hyperactivity", una de sus mejores piezas a mi gusto, donde derrochando melodia, pero a su vez tiene una actitud enérgica, la mezcla de los instrumentos hacen su mejor parte al lucirse cada uno, algo que si ponemos atención podremos notar, como si se tratara de un concierto, bien logrado este temazo. "Fly" es el que más se acerca a terrenos del 𝙋𝙧𝙤𝙜/𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧, sonando fluido y veloz, con una armonías de guitarra bastante atractivas, las cuales se mezclan con una base rítmica energica, alternado su ritmo con 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 qué se escabulle sigiloso y candente.



"N. A. M. I." es quines ahora nos lleva por un suave 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, los cambios que se muestran aquí son dinámicos, aunque sencillos, logrando captar la atención lo suficiente, sobre todo por el teclado de Martino. Le toca cerrar el telón a "My Last Midnight" un buen tema que sabe bien como manejar el 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con esa batalla entre teclado y guitarras, logrando buenas melodias, si bien es un tema a medio tiempo, no deja de tener su encanto en el aspecto melódico. Así que en resumen amigos, es una obra que destaca por su calidad, teniendo algunas cosas que mejorar, cierto es, pero se le notan ganas y buena creatividad. 

🔥 𝟴 / 𝟭𝟬 🔥



INTEGRANTES
Neil Carlevaro - Bajo
Luca Grosso - Bateria
Roberto Vernazza - Guitarras
Giulio Smeragliuolo - Guitarras
Martino Bolla -Teclado
Davide Garbarino - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Into the Mindlight
2. The Hero
3. The Day Forever Ends  
4. Hyperactivity  
5. Let the Roses Bloom  
6. Fly  
7. N.A.M.I.  
8. My Last Midnight  
9. One More Day


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

11:49 a.m.

RESEÑA: 岚之山 - THE WORLD NEEDS HEROES (2023)



Banda: 岚之山
Album: The World Needs Heroes
Estilo: Neoclassical Power Metal
Pais: China
Fecha de lanzamiento: 14 de octubre de 2023
Sello discográfico: Independiente

Placa debut de la banda formada en el año 2022, integrada por 义昀 (APHRODITE) en el bajo, 崔峻豪 en la batería, 江海 en la guitarra, 自磊 en la guitarra y 李晓宇 (RITUAL DAY, etc.) en la voz. 

La banda se trae un buen sonido a pesar de ser un trabajo independiente, no hay mucha información sobre ellos, su estilo esta es diverso, aunque siempre dentro del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, metiendo algunas variantes en algunos temas como el 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y algunos cantos operisticos, de roque Neoclassico y barroco, qué le dan un toque elegante. Algo curioso es que la voz de Li Xiaoyu qué funge como voz principal desde el 2022, no es quien más destaca sino la voz del vocalista invitado de nombre CAS (quien por cierto tiene un timbre cercano al italiano Fabio Lione). 



Después de una larga introducción por parte de "Expedition" (casi 4 minutos), pasamos a "A Step Ahead" donde participa la sublime voz de Li Xiaoyu mostrando sus dotes de  sopranos en dueto con CAS, en un tema poderoso qué trae mucho sabor a RHAPSODY OF FIRE mezclado con NIGHTWISH, por ese encantador dueto con una buena temática de motivación donde nos habla de tomar valor y hacer lo que tanto nos gusta, quitarnos el miedo y disfrutar, fascinante tema amigos, lleno de poder y elegancia. 

"Take Over Your Ego" no hay más enemigo poderoso qué nuestro propio ego y Li Xiaoyu nos invita a vencerlo sin miedo y dejar que la vida florezca en nosotros "La vida es como una obra de teatro: unirse y luego separarse, avanzar y apreciarla." en un estilo impresionante y muy emotivo con esa voz de soprano, muy en la línea de NIGHTWISH. Sigue "No Time To Rest" ¿a caso eres tu Fabio? pues no es CAS con un falsete impresionante y una atmósfera épica fantasiosa en este corte donde te hace imaginar ¿qué pasaría si superas tus miedos y a tu ego? Exacto! Disfrutar, disfrutar la vida, tu vida! Y ver tu próxima meta en tu vida, impresionante motivación. 

"The Wormhole" nuevamente llega el turno a Li, con una emotiva pieza llena de melancolía con matices barrocos qué suenan a un ¡vals sinfónico! aunque no soy mucho de este estilo, debo reconocer que me ha atrapado, muchos caemos en baches, pero recuerda es temporal, es su mensaje. "Soul Healer" dejar de sufrír, eso pasara cuando dejes atrás tus miedos y disfrutes el paraíso de la realidad, viviendo tus sueños, la voz de CAS en plan tenor es imponente al estilo de los ROF, épico y poderoso tema, resaltandolo los arreglos sinfónicos y sus coros. 

"New World" sigue la misma línea de su antecesor con CAS al frente, un mundo nuevo donde el viento golpee tu rostro y sientas la libertad conviertete en Dragon, poseyendo estribillos épicos y una atmósfera épica, cambiando las tonalidades de la voz. Finalmente cierran con "Not Over" con Li al frente, tema cantado en chino y la voz soprano, simplemente impresionante.


En conclusión amigos, no es una obra original pero caray! Estos tipos saben hacer buen Power Metal, con una ejecución instrumental y armóniosa bellísima qué los coloca como uno de los mejores en el mes. 

🔥 𝟵.𝟮 / 𝟭𝟬 🔥



INTEGRANTES
义昀 - Bass
崔峻豪 - Drums
江海 - Guitars
自磊 - Guitars
李晓宇 - Vocals

LISTA DE CANCIONES:
1. Expedition  
2. A Step Ahead
3. Take Over Your Ego
4. No Time to Rest
5. The Wormhole
6. Soul Healer
7. New World
8. Not Over


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

11:25 a.m.

RESEÑA: SILENT ANGEL - UNYIELDING, UNRELENTING (2023)



Banda: Silent Angel
Album: Unyielding, Unrelenting
Estilo: Power Metal/Melodic Rock
Pais: Malasia
Fecha de lanzamiento: 24 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Rockshots Records

Placa debut de la banda formada en el año 2015, previamente llamados BLUEBLOOD, presentando una alineación reformada: Dauz (V) en el bajo, Pae (MPIRE) en la batería, Eric Poon en la guitarra y las 2 vocalistas: Gracie Shona, Claudia Beltrame (DEGREES OF TRUTH). Contando con la colaboración de Char en los teclados. 

En el año 2015, se presentaron de forma profesional con el Ep "Descent of Angels" únicamente en formato físico, en donde contaban con otra alineación de la que no hay registro. 


En lo que respecta a este álbum debut, nos ofrecen una obra con una buena producción, sonido aceptable, armonía en sus temas, mostrando una ejecución instrumental buena, sin ser brillantes, por parte de los músicos, predominando el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 melódico, siendo pocos los temas donde intervine el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. 

Al ser un amante del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, haré énfasis en lo temas más enérgicos, 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 o cercanos a ello. El primero es "Against The Tides" nos sumerge en aguas del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, por lo que podremos encontrar cambios de ritmo atractivos, despuntes de velocidad y melodia propia del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, en mi apreciación es poca la diferencia entre las vocalistas, siendo entonces algo poco relevante en este trabajo. 

"A Destiny in Shadows" un tema que ofrece 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤, de la era de los 90's, con ese gusto que tiraba un poco hacia el 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠, mostrando cierto glamour, como las VIXEN. "Aurora's Dream" nos ofrece un tema un poco más intenso, con un Heavy más enérgico y despuntes de velocidad que lo hacen rozar el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 al hacer uso de veloces guitarras y una base rítmica rápida. 

"Descent Into Infinity", "When Dusk Meets Dawn", "Angel Rising" son piezas a mi gusto poco relevantes,  muy dulzonas que puedo prescindir de ellos. Las cosas afortunadamente cierran bien con "Twilight Of The Black Rose" que sale fuera de contexto, ya que su atmósfera tiende al estilo sinfónico, sobre todo por las voces de una de las vocalistas que muestra sus dotes de soprano, también posee un ambiente teatral al involucrarse la otra vocalista, lo que sí no me queda claro es, quien maneja los sopranos. 

Así que en resumen amigos, una obra bastante irregular. Dominando el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con un toque de Hard Rock y algunos destellos 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, me parece muy pretencioso querer abarcar tantos estilos, sin pulir uno o 2, en fin, como dice un hermano mio: Pará gustos colores, pero a mi no me gustan las cosas así. 


INTEGRANTES
Dauz - Bajo
Pae - Bateria
Eric "Stormblade" Poon - Guitarras
Gracie Shona - Voz
Claudia Beltrame - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Unyielding Spirit  
2. Against the Tides
3. A Destiny in Shadows  
4. Through Selene's Eyes  
5. Aurora's Dream  
6. Descent Into Infinity 
7. When Dusk Meets Dawn  
8. Angel Rising  
9. Tears of Celestine
10. Twilight of the Black Rose


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

martes, 5 de diciembre de 2023

7:49 p.m.

RESEÑA: DON'T DROP THE SWORD - AGE OF HEROES (2023)


Banda: Don't Drop the Sword
Album: Age of Heroes
Estilo: Power Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 24 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Stormspell Records

2a. Placa de la banda formada en el año 2016 con la siguiente alineación: Mathias Müller en el bajo, Dominik Prexl en la batería, Maximilian Pfaff en la guitarra, Korbi en la guitarra y Andreas Schätz en la voz. En esta ocasión tuvieron la participación de Liv Kristine (ex THEATRE OF TRAGEDY, etc.) en la voz, Bertram Liebmann con el acordeón, Seemannschor Erding en los coros y Konstantin Angelov como narrador.

La banda se mantiene fiel a su estilo, para quines no la conocen, decirles que su temática esta enfocada en la fantasia en literatura hecha por el escritor Tolkien, también encontraremos temas mitológicos, temas medievales que incluyen a dragones. Sus influencias más que claras están en sus compatriotas BLIND GUARDIAN, no solo en su temática, sino también en sus melodias, por lo que podrían resultar muy obvios en algunos de sus temas, ya que el parecido llega a ser muy similar.


En cuanto a este nuevo larga duración nos encontramos que tiene un buen sonido y producción, buena ejecución instrumental, atmósferas coherentes con su temática y por supuesto armonía en cada tema.

"Demon Divine" una pieza bien lograda qué reúne todos los elementos que caracterizan a este banda y su temática, desde que empiezan con esas acústicas que evocan la era medieval, transportandote a ese fantástico mundo, los coros dan seguimiento y siguen agudizando el ambiente, para luego entrar de lleno con los cortantes riffs de Max y Korbi, llevándonos por un 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧  y que decir de la voz Andrea que tiene un timbre que le sigue los pasos a Hansi de BG. "Of Love And Loss" en donde los cambios de ritmo son un pasaje nuevo cada vez que hacen uno, por un lado tenemos ese ritmo 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧  raudo, poderoso y épico, para que después se incruste un ritmo medieval que puede incluir coros y acústicas, bastante entretenido e interesante.


"Where The Old Gods Dwell" las cosas nos llevan a otro fantástico mundo, creando en su atmósfera un ambiente épico, pero a su vez misterioso, tornandose un ritmo sigiloso de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧, con unos coros que intervienen de forma constante, no omito mencionar que la melodia es bastante contagiosa. "Twelve Steps (To Hell)" nos lleva por un  misterioso caminos del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 Medieval, agregando instrumentos de aire y algunos sonidos ambientales, así que la atmósfera es realmente increíble de los germanos.

"A Murder of Ravens", no son de mi devoción los temas lentos, salvo contadas excepciones y este a pesar de contar con la grandiosa voz de Liv Kristine y tener algunos despuntes de velocidad no lograron atraparme, además de ser muy extenso a mi gusto. "King Of Thieves" intenta regresar al buen camino, mezclando bien esas melodias medievales con acústicas y coros, con ritmos de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡.

"Echoes Of The Past" sigue los pasos del tema anterior, aquí nuevamente pierdo un poco el interés, ya que en mi apreciación la banda parece centrarse en temas más lentos. Debo decir que en  "Sharpe's Song" me rescatan un poco el hoyo en el que empezaban a surmergirme (apatía), de no ser porque este tema tiene fragmentos poderosos y que a pesar de que se mezclan con ritmos medievales logra mantener un equilibrio.

Llegamos al final con el tema "Wewurt Skihit",  debo confesar que este tema me confundió en las 2 primeras escuchas, eso debido que los últimos 3 temas los encontré flojos y caí de a poco en la apatía, pero en cuanto empezaba este tema me pareció uno de los mejores, afirmó que  si muy es bueno, concluyendo después que no es el mejor pero si muy bueno. Saben cerrar de forma fenomenal, sembrando la duda de que quiero más, esos riffs tienen una melodia muy contagiosa. 

🔥 𝟳.𝟱 / 𝟭𝟬  🔥



INTEGRANTES
Mathias - Bajo, Voz (acompañamiento)
Dom - Batería Percusión
Max - Guitars (solista), Guitarras (rítmica), Voz (acompañamiento)
Anti - voz (principal)
Korbi - Guitarras (ritmo), Guitarras (solista), Voz (acompañamiento)

LISTA DE CANCIONES:
1. Demon Divine
2. Of Love and Loss
3. Where the Old Gods Dwell  
4. Twelve Steps (to Hell)  
5. A Murder of Ravens  
6. King of Thiveves
7. Echoes of the Past  
8. Sharpe's Song  
9. Wewurt Skihit


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

7:32 p.m.

RESEÑA: DGM - LIFE (2023)


Banda: DGM 
Album: Life
Estilo: Progressive Power Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 17 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Frontiers Records

11a. Placa de la banda formada en el año 1996, con la siguiente alineación Fabio Constantino en la batería, Simone Mularoni en la guitarra, Emanuele Casali en los teclados, Mark Basile en la voz y el nuevo integrante Andrea Arcangeli (NOVERIA, etc.) en el bajo.


La madurez nos llega tarde o temprano, solo es cuestión de tiempo y todo indica que los italianos han llegado a ese punto en donde solo quieren disfrutar la música que hacen, han dejado de correr y demostrar o demostrarse que tan hábiles son a gran velocidad, de ahí que el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 sea inexistente en este álbum, ¡ah! Tranquilos también hay temas un tanto intensos, pero más bien son despuntes de velocidad, incluso nos llevan a apartados lugares como el 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙍𝙤𝙘𝙠, tal es el caso de "Eve" y "Neuromancer" con ese cadencioso y suave ritmo, la mayoría se mantiene en el 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙤 y algunos más dentro del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. 

El álbum goza de un sonido estupendo, lograndose apreciar cada detalle de sus temas, cambios de ritmo y melodias que con que se construyen, lo que si debe quedar claro es que si no gustas del 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, esto definitivamente no es para ti y habría que ir a su placas de sus inicios. 

Todo el álbum es muy bueno, pero los que más me engancharon son: "To the Core" con un impresionante desfile de cambios de ritmo, iluminados por bellas armonías que me invitan a volar. "Second Chance" un delicioso y emotivo 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. "Dominate" es una exquisita pieza de 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con bellas armonías. Así que en general amigos la evolución de los italianos podría decepcionar a algunos, pero seguro atraera a otros, lo que sí es cierto es que es un buen álbum.


INTEGRANTES
Fabio Constantino - Batería
Andrea Arcangeli - Bajo
Simone Mularoni - Guitarras
Emanuele Casali - Teclados 
Mark Basile - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Unravel the Sorrow
2. To the Core
3. The Calling
4. Second Chance  
5. Find Your Way  
6. Dominate  
7. Eve
8. Journey to Nowhere
9. Leave All Behind 
10. Neuromanc


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

7:14 p.m.

RESEÑA: CIRITH UNGOL - DARK PARADE (2023)


Banda: Cirith Ungol
Album: Dark Parade
Estilo: Epic Heavy/Doom Metal
Pais: Estados Unidos
Fecha de lanzamiento: 20 de octubre de 2023
Sello discográfico: Metal Blade Records

6a. Placa de la banda formada en el ya lejano  año de  1971, actualmente integrada por Greg Lindstrom (FALCON) en la guitarra / teclados, Robert Garven en la batería, Tim Baker en la voz y Jarvis Leatherby (NIGHT DEMON) en el bajo. 

Sorprendente vitalidad y constancia la de éstos Señorones del Metal atemporal. Debo aclarar que no es una banda para todos, ni mucho menos el estilo, he visto por ahí algunas reseñas qué no le dan el valor a esta banda, ni a sus obras en general; pero, ¿saben? son críticos qué no conocen de la vieja escuela, porque no les gusta, no la conocen y por supuesto no la valoran, tan solo al revisar  sus notas altas qué  las dan a bandas modernosas y populares quedan de manifiesto sus gustos, así que, ¿QUÉ NECEDAD DE CRÍTICAR A UNA BANDA QUE NO LES GUSTA?. Dicho eso, pasamos a lo interesante. 


Amigos escuchar "Dark Parade" es transportarse al pasado, más exactamente a los dorados años 70's, donde se cree que empezó a nacer el verdadero 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, tan solo mencionar algunas bandas como IRON MAIDEN, BLACK SABBATH, DEEP PURPLE, JUDAS PRIEST (os darán una idea de la importancia de esta banda), por mencionar algunas, sabemos que el termino del sonido "pesado" empezaría a tener sentido para el futuro en esos tiempos, esta banda amigos se desmarco de las demás, marcando un legado por sus atmósferas épicas, conservando esa rudeza y agresividad qué ya cobraba fuerza. 

Tenemos un trabajo con un sonido bastante bueno, que se fortalece por la nitidez de ese Clásico sonido del pasado. Su estilo se mantiene fiel al original y los casi 67 años de Tim ni se notan, ya que sigue siendo un energúmeno con esos gritos de auténtico poder. Su temática fantasiosa y oscura nos dará rienda suelta a la imaginacion, así que vayamos a describir estas historias. 

¿Imaginas la visión panorámica a tu llegada al infierno?, bueno en el tema inicial "Velocity (S.E.P)" es justo donde vamos a encontrar esa descripción del enorme lago de fuego y ese sonido de lamentos de dolor interminables, eso a ritmo de intenso 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮  𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, guitarras filosas surcan el aire, golpeadas por una base rítmica poderosa a doble bombo, en tanto Tim se desgarra la garganta en semejante descripción, por supuesto amigos uno de mis temas favoritos. "Relentless"  trae consigo el espíritu del NWOBHM, por esas melodias densas y muy Heavy's en la línea de JUDAS PRIEST de antaño, algo ideal para seguir definiendo mi arribo al infierno y darme cuenta que mis oraciones no sirvieron de nada. 



"Sailor of the Seas of Fate" la vida es como un mar de posibilidades que te ofrece opciones y te hace ser un marinero qué navega hacia un objetivo o en un naufragio, ante ese panorama el ritmo que nos acompaña es más nuboso y espeso, rozando el 𝘿𝙤𝙤𝙢  de ambientaciones épica, pero a la vez lúgubres, poseyendo notas semejantes a BLACK SABBATH. "Sacrifice" trae una temática filosofica y visceral, bañada en una densa y lúgubre melodia qué más que cantar Tim parece decir oraciones,  las religiones qué guiadas por mentes enfermas de poder, sacrifican a quien sea por alcanzar el máximo dominio, incluyendo niños. 



"Looking Glass" nos lleva por una enigmática melodia con tintes psicodelicos qué me recuerda mucho a BLACK SABBATH, más exactamente a T. Iommy con esos escalofriantes requintos, algo muy acorde a las tenebrosas descripciones donde se relaciona la oscuridad con la lucidez. "Dark Parade" es una sola salida una vez que la muerte te llama, sabes que la tumba es la última parada, por lo que el ritmo fúnebre y oscuro se posesiona del ambiente con esa lenta melodia. 

"Distant Shadow" nos enfrenta a otro  frenético ritmo Psicodelico traído del pasado, con mucho a sabor a esas melodias tan familiares por parte de la banda, dejando sentir una enorme pesadez y unos alaridos imponentes de Tim. Llegamos al final con "Dawn Below" donde nos hace imaginar un valle de muerte, con muertos, semejando una pesadilla, pero siempre el final llegará, guiándonos por una densa melodia qué se ajusta perfecto a su temática letal. 

Un trabajo fascinante por parte de los americanos, donde si bien es cierto, no ofrecen nada nuevo, pero  logran sembrar esos sentimientos épicos, melancólicos, depresivos, terroríficos y a su vez enérgicos qué hacen disfrutar un buen álbum de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮  𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 espeso y a la vez épico. 

🔥 𝟴.𝟮 / 𝟭𝟬🔥


INTEGRANTES
Greg Lindstrom - Guitarras
Robert Garven - Batería, Percusión, Voz (acompañamiento)
Tim Baker - Voz
Jarvis Leatherby - Bajo
Jimmy Barraza - Guitarras, Voz (acompañamiento)

LISTA DE CANCIONES:
1. Velocity (S.E.P.)
2. Relentless
3. Sailor on the Seas of Fate
4. Sacrifice
5. Looking Glass
6. Dark Parade
7. Distant Shadows
8. Down Below


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

domingo, 3 de diciembre de 2023

3:16 p.m.

RESEÑA: SILVERBONES - BRETHREN OF THE COAST (2023)

Banda: Silverbones
Album: Brethren of the Coast 
Estilo: Heavy/Power/Speed Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 03 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Stormspell Records

2a. Placa de la banda formada en el año 2013, integrada por Andrea Franceschi en el bajo, Marco Salvador (KANSEIL, etc.) en la guitarra, los 3 nuevos integrantes son: Fabio Tomba (CRYSTAL SKULL, etc.) en la batería, Eric Antonello (ARCANA OPERA, etc.) en la guitarra y Lorenzo Nocerino (ASCENDANTS OF KINGS, etc.) en la voz.

Un notable cambio, para bien este nuevo álbum, el sonido ha mejorado bastante, aunque aun quede por mejorar, claro esta. Las armonías hna logrado mejores temas sonando más melódicos, por supuesto que la entrada de Lorenzo ha sido una decisión acertada y bueno aun siguen mostrando esa influencia de RUNNING WILD, no en vano participaron en un tributo have 2 años a los alemanes.

En aspectos generales los temas están más centrados en los carriles del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤, poderoso y melódico, como lo veremos al revisar los temas, presentando destellos de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  que se mezclan con pinceladas de 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  como en los viejos tiempos de los años 80's. Su temática nos sigue hablando sobre piratas (tan solo vean el Art de la portada), sobre algunos eventos historicos, así que será común tener esas atmósferas épicas y sobre historias en alta mar, exacto tal como RUNNING WILD. 

Después de la introducción, empieza "Raise The Black" llega con una buena dosis de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤, con interesante juego de guitarras que le dan mucha armonía. "Granite Heart" baja el nivel, llenadonos por terrenos más dulces, cercanos al Hard Rock, algo que podría derivar de los nuevos integrantes. 


Afortunadamente las cosas mejoran con "Brethren Of The Coast", un tema muy en la línea de los alemanes antes citados como referencia, mostrando riffs Speedicos y una atmósfera que nos lleva a mar abierto, junto a piratas. "Headless Rider" es justo cuando llega el momento donde le imprimen mayor armonía a esa mezcla de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, siendo los protagonistas Marco y Eric de esos estribillos contagiosos. 

"Dead Men Tell No Tales" se me hace una pieza que invita a la tranquilidad, a medio tiempo, que mantiene una melodia similar a las piezas anteriores. "The Battle of Texel" llega de forma sutil aumentando un poco el ritmo, mantenidose dentro del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤 con algunos despuntes de velocidad en las guitarras sin ser dominantes. 



"Die For The Crown" nos mantiene por el camino del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮, un tema que no ofrece mucho. Así llegamos al final con "Invisible Armada" que es uno de los más largos, empezando de menos a más en cuanto a velocidad se refiere, básicamente la mitad es una melodia densa, posteriormente se torna en un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 más enérgico, para terminar así como empieza, algo que me resulta atractivo es esa atmósfera bélica, como una marcha de alguna milicia.  Así que de manera general, si eres un nostálgico o amante del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, esto será de tu agrado, en lo que a mi respecta es un trabajo muy entretenido.

🔥 7.5 / 𝟭𝟬  🔥



INTEGRANTES
Andrea Franceschi - Bajo, Letras, Composición, Voz (acompañamiento)
Marco Salvador - Guitarras (ritmo)
Fabio Tomba Batería
Eric Antonello - Guitarras (solista)
Lorenzo Vincenzo Nocerino - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Winds of Reprisal
2. Raise the Black
3. Granite Heart
4. Brethren of the Coast
5. Headless Rider
6. Dead Men Tell No Tales
7. The Battle of Texel
8. Die for the Crown
9. Invincible Armada


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga