METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

martes, 13 de junio de 2023

11:10 p.m.

ENTREVISTA: Marco Garau (Marco Garau's Magic Opera)

Marco Garau tecladista y compositor italiano del proyecto Marco Garau's Magic Opera de genero power metal, reconocido por su destacado talento y versatilidad al momento de componer excelentes melodías, nos regala una entrevista que puedes leer a continuación: 


Nombre: Marco Garau
Instrumento musical: Teclado
País: Italia
Edad: 44 (Nació 12 Nov, 1978)
Banda: Marco Garau's Magic Opera, ex Derdian


Hola Marco, espero que estés bien, sinceramente es un placer saludarte y hacerte esta entrevista, porque para mí eres un músico muy talentoso y he disfrutado tu trabajo desde los primeros discos de Derdian, y ahora lo hago con tu Proyecto Ópera Mágica.


 - Para empezar con la entrevista, vamos a tocar un tema muy importante, me gustaría saber ¿qué te inspiró a crear el proyecto musical Magic Opera?

Marco: Hola y gracias por concederme esta entrevista. Decidí darle vida a este proyecto en 2019, después de pensarlo durante tantos años, principalmente porque soy compositor y escribir tantas canciones era la única forma de hacerlas llegar a la gente. También soy fanático de la fantasía y luego también me probé a mí mismo como escritor y me divertí mucho creando el concepto. Pero creo que la razón principal fue que en Derdian, como en cualquier otra banda, mi papel era muy limitado debido a los muchos compromisos que había que encontrar, especialmente después de la Saga "New Era" cuando Ivan se unió a la banda, con quien desafortunadamente nunca ha habido ningún tipo de afinidad.


 - ¿A qué edad empezaste a involucrarte en el mundo del power metal, y nos podrías contar una anécdota de tus primeros pasos como teclista?

Marco: Empecé a tocar Power Metal a los 19 después de descubrir algunas bandas como Helloween, Stratovarius, Rhapsody, etc. Teniendo una formación clásica, encontré este género extremadamente adecuado para mis gustos musicales. Una anécdota podría ser así: recuerdo que mi primer teclado electrónico fue un Yamaha con las teclas que parecían de plástico barato, era casi imposible tocar. Pero fue muy bueno tocar durante algunos años en ese juguete porque cuando cambié a un teclado más profesional, prácticamente me había convertido en un maestro de los teclados :D  

 - Siempre tuve la duda de cómo conociste al vocalista Anton Darusso (Wings Of Destiny) y ¿cómo lo incorporaste a tu proyecto, considerando que es un cantante centroamericano?

Marco: Descubrí a Anton cuando Wings Of Destiny todavía se llamaba Destiny. Cuando decidí comenzar con mi proyecto, primero contacté a otro cantante de Brasil, pero él no era apto para cantar ese tipo de canciones, así que traté de contactar a Anton aunque no pensé que me contestaría. En cambio me respondió y quería escuchar algunos demos de mis canciones y después de escucharlas decidió unirse al proyecto. Hoy en día es fácil trabajar con músicos de todo el mundo porque puedes grabar y enviar pistas en pocos minutos. 


- Tal vez esta sea una pregunta difícil de responder, pero imagino que a muchos de tus fans les gustaría saber cuál fue la razón por la que dejaste Derdian.

Marco: Principalmente decidí dejar Derdian porque desde que Ivan se unió a la banda, teniendo gustos muy alejados del power metal sinfónico, en vez de adaptarse al sonido ha manifestado repetidamente su intención de distorsionarlo, encontrando lamentablemente el apoyo de los demás miembros de la banda, que han estado buscando nuevas soluciones durante mucho tiempo. Por supuesto, inmediatamente se creó una situación de conflicto entre Iván y yo que durante algún tiempo ya no era sostenible, tanto desde el punto de vista musical como humano. Más allá de eso creo que Derdian seguirá siendo para mí el mayor enigma de mi carrera musical, ya que la mayoría de sus integrantes llevan años tocando power metal sinfónico sin ser fanáticos del género, supongo que por conveniencia, mientras que al final, como yo. Siempre he sido un gran fanático del género, primero tuve que crear un proyecto en solitario y luego irme.


Sé que no estamos aquí para hablar de Derdian, así que esta será la última pregunta que te haré sobre tu ex-banda, antes de que te fueras, ¿compusiste una canción para su próximo álbum?

Marco: Escribí la mitad de las canciones para el próximo disco, pero claro, después de dejar la banda no habrá composiciones mías ya que no tendría sentido.

"El album debut del proyecto de Marco Garau fue titulado "The Golden Pentacle", publicado el 19 de febrero de 2021"

 - Ahora hablemos del primer disco de Magic Opera, “The Golden Pentacle”, un disco potente y melódico, que fue muy bien recibido por los fans del power metal. ¿Podrías contarnos un poco sobre ese trabajo, ya que fue muy importante porque marcó el excelente inicio de tu nuevo proyecto?

Marco: The Golden Pentacle es un disco con un difícil trabajo compositivo a sus espaldas, que contenía toda una serie de canciones escritas a lo largo de los años que no habían encontrado cabida en los distintos discos de Derdian. Como había 2 compositores en Derdian, no había suficiente espacio para tantas canciones, luego se descartaron algunas canciones muy buenas y decidí adaptarlas al concepto Magic Opera. Siendo el primer álbum seguramente hubo algunas fallas por archivar pero sigo pensando que es un excelente álbum debut. 


- Aparte de ser un talentoso teclista, también eres un gran compositor, ¿podrías hablarnos del proceso de composición, es decir, cómo compones un disco de Magic Opera, primero creas las letras o primero te dedicas a formando las notas musicales? 

Marco: En primer lugar, gracias por el cumplido. Mi forma de componer no cambia, ya que cada uno tiene su propio método natural y por lo tanto no es como pasar de Derdian a Magic Opera, puedo transformarme en otro compositor. Es la banda que debe encajar en el compositor en mi opinión y no al revés. Sin embargo, primero escribo las líneas vocales, luego la música y las letras. Por supuesto, primero se escribió la historia y luego se puso música. 


- Para muchos el sonido de Magic Opera es muy parecido al de Derdian, pero tengo entendido que tú fuiste quien compuso los arreglos musicales en esa banda, por lo tanto lo único que has hecho es traer ese estilo y sonido a tu proyecto, o estoy equivocado? 

Marco: No responderé a esta pregunta porque ya te respondí en la anterior.


"El segundo album de larga duracion titulado "Battle of Ice" fue lanzado el 27 de enero de 2023"


- Este año se lanzó "Battle Of Ice", el segundo álbum de tu proyecto, un álbum que si bien tiene el mismo patrón instrumental que el anterior, Me pareció un trabajo impecable de power metal y no dudo que estará entre los mejores discos de este 2023. ¿Podrías contarnos un poco el concepto del disco y lo que más te gustó al componerlo, para aprender más al respecto? 

Marco: Como les dije antes, soy fanático del género Fantasía, por lo que también me divertí mucho escribiendo la historia. A veces es agradable y saludable cerrar los ojos y sumergirse en su propio mundo encantado, porque incluso imagina las caras de los personajes que ha creado. La historia obviamente retoma la anterior aunque el pentáculo dorado ya no es el elemento principal, que en este segundo capítulo se convierte en la corona maldita. 


- En tu proyecto has compuesto hasta ahora dos discos, si tuvieras que elegir uno de los dos, ya sea porque es mejor musicalmente o porque te aporta algo de sentimiento, ¿cuál de ellos preferirías?

Marco: Honestamente, no puedo responder a esta pregunta ya que los considero más o menos en el mismo nivel. Quizás la única diferencia es que en el segundo álbum hay dos o tres canciones muy por encima del resto del álbum, mientras que en el primer álbum todas las canciones están al mismo nivel. 

- Me encanta como suena la potente voz de Anton Darusso, en las composiciones se nota que ha aprovechado al máximo ese tono de voz áspero, cual fue la idea de incorporar un vocalista de esas características y no uno con una voz más aguda y limpia ? 

Marco: Como también existe el componente malvado en la historia, quise diferenciar las canciones interpretadas por los 2 personajes principales. Creo que Anton, hizo un trabajo increíble utilizando incluso 3 registros diferentes, uno para el mago bueno, otro para el mago malo y un tercero para el narrador.


 - Para terminar con esta entrevista, quiero agradecerte por brindarnos este tiempo y felicitarte por el trabajo que estás realizando actualmente con Magic Opera y te aseguro que el disco "Battle Of Ice" estará en mi top de los mejores. álbumes de power metal de este año. Solo queria pedirte un ultimo favor, que mensaje le enviarias a todos los lectores de la pagina de Metalrock Club?

Marco:  ¡Gracias por el tiempo que me diste! Solo les digo a sus lectores que apoyen este género musical que está pasando por un momento muy difícil, especialmente aquí en Europa donde las nuevas generaciones escuchan cosas que llaman música, lo cual es un insulto para quienes han estudiado un instrumento durante años.


Escucha la discografía completa de Marco Garau's Magic Opera



VIDEO PREVIEW
Entrevista realizada por: Alessandro Power

lunes, 15 de mayo de 2023

9:58 p.m.

THE AGONIST ha anunciado oficialmente el final de su carrera musical

La banda canadiense de Melodic Death Metal/Metalcore The Agonist ha anunciado oficialmente el final de su carrera musical después de casi veinte años de actividad.

El miércoles (10 de mayo), la banda emitió el siguiente comunicado en las redes sociales: "Queridos amigos, ha llegado el momento de hacer un anuncio muy doloroso pero necesario. Hemos decidido que The Agonist como banda ha llegado a su fin. Nosotros Hemos estado sopesando esta decisión durante mucho tiempo y, desafortunadamente dadas las circunstancias, hemos llegado a la conclusión que tiene más sentido para nuestro colectivo y para nosotros como individuos.

Hay muchos factores que llevaron a esta decisión. Es una mezcla de cuestiones personales, financieras y operativas, pero al final los cinco ya no podemos ponernos de acuerdo sobre un camino a seguir que beneficie a The Agonist en su conjunto, respetando la privacidad y los deseos de cada miembro.

Queremos expresar nuestra más profunda gratitud a los fans por venir a los espectáculos, comprar nuestra mercancía y apoyarnos durante tantos años. No hay nada más placentero que la comunicación con nuestros "hermanos de mente" a través de la música. Este es el factor número uno que siempre nos ha impulsado: hacer que el oyente sienta algo. Después de todo, sabemos que lo hemos logrado juntos.



Algunos de los integrantes de la banda continuarán con sus actividades musicales de diversas formas, mientras que otros se enfocarán en proyectos personales y familiares. Le pedimos amablemente que respete su decisión y no exprese negatividad sobre este asunto, y que también nos siga en nuestras cuentas personales de redes sociales para apoyar nuestros planes y esfuerzos.

La vocalista Vicky Psarakis seguirá trabajando con su banda Sicksense. Tienen un nuevo EP que saldrá este verano y en junio Vicki tocará 2 shows en vivo con ellos en Montreal. También puedes apoyarla directamente siguiendo Patreon y Twitch.

El baterista Simon McKay está actualmente buscando unirse a una nueva banda, ofreciendo sus servicios en estudio y sesiones en vivo. Además, no te pierdas el nuevo material musical de su proyecto en solitario, que verá la luz próximamente.

El bajista Chris Kells se centrará en su carrera como videógrafo. Desde 2015, ha sido el director de todos los videos de The Agonist, así como de muchas otras bandas famosas.

El guitarrista Danny Marino actualmente está escribiendo música para dos nuevos proyectos.

El guitarrista Pascal Jobin lanzará nuevo material como parte de su proyecto Leading The Betrayed.

Nuestra tienda de productos de EE. UU. permanecerá abierta en asociación con Sound Escape Agency. También hemos abierto una tienda en Europa para nuestros fans europeos. El inventario es definitivo y no habrá reposición. Los ingresos irán directamente al grupo para ayudarnos a pagar la deuda restante.

Sobreviviremos. Siempre hay luz al final del túnel".

VIDEO
9:45 p.m.

Baterista de METALLICA: 'Todavía nos sentimos lejos, no importa cuán exitosos seamos'

 Durante una aparición en el podcast "Conan O'Brien Needs A Friend", el baterista de METALLICA, Lars Ulrich, habló sobre cómo él y sus compañeros de banda trajeron el oscuro sonido subterráneo de thrash metal a la corriente principal a fines de la década de 1980: 

"En ese momento, el negocio de la música era muy formulado, por lo que la regla era: 'Así es como tienes que hacerlo'". Firmas un contrato discográfico. Obtienes un fajo de dinero. Luego grabas el álbum en sus términos, de acuerdo con su fórmula y directivas, y luego te promocionan como quieren. Y, por supuesto, no estábamos interesados, no lo compramos, no creíamos que fuera posible, así que comenzamos a hacer nuestro propio material, a hacer casetes, a enviarlos a la gente de Europa. Y muy lentamente, comenzamos a darnos cuenta de que había muchas más personas de ideas afines, fanáticos de la música como nosotros, que no querían que su música se lanzara dentro de la corriente principal que promovía la compañía discográfica. 


Ya he dicho esto antes: es como entrar en un restaurante y recibir un menú y decir: "¿Qué te gustaría?" Pero todavía estás limitado por lo que hay en el menú. Y así nos dimos cuenta de que muchos fanáticos de la música querían algo que no estaba en el menú en ese momento, que querían que su rock fuera más moderno, con una estética, un lenguaje y una cultura diferentes. Y poco a poco, a medida que comenzamos a hacer discos y tocar en toda Europa y América, crecieron hasta tal punto que todos nos convertimos en la corriente principal. Y si hablamos de locura, fue una locura de fuga de cerebros que nadie podría haber previsto. No es que todas las bandas que eran escandalosas se trasladaron a la corriente principal; el hecho es que la corriente principal se ha trasladado a donde estaban todas las bandas escandalosas. Y después de 10 o 20 años, todas estas locuras que todo el mundo estaba haciendo se convirtieron en la corriente principal. Y todavía estoy luchando con eso un poco. Hablando en serio, todavía es difícil para mí... Siempre siento que somos perdedores porque históricamente es así. Entonces, cuando suceden todas estas cosas maravillosas, todavía parece que es momentáneo o que alguien va a decir: "Está bien, ahora haz espacio para que entren los verdaderos y lo hagan bien", o algo así. tipo. Y entonces hay pensamientos como: "Maldita sea". Todavía nos sentimos fuera de lugar, sin importar cuán exitosos seamos".


VIDEO 
9:30 p.m.

PAUL BOSTAPH sobre el peor concierto de SLAYER

PAUL BOSTAPH sobre el peor concierto de SLAYER que haya tocado: 

“Tuve un concierto con SLAYER en un momento en que no tocaba mucho la batería. Fue durante "Intervención Divina" [1994]. Así que no toqué mucho la batería, y luego la gira nos golpeó, unas dos semanas antes de lo que se suponía que íbamos a ir de gira. Recuerdo tocar en ese programa. Y en toda mi vida, no he dejado caer mis palos tantas veces como entonces, porque mis manos no estaban en forma. Y así juego, y juego bastante bien. 


Pero parecía superarme a mí mismo. Nadie tiene que pasar por un momento como este como si su supervivencia dependiera de ello, que es exactamente lo que parecía. No estaba en el estado físico en el que debería estar, así que durante el juego los palos se me escaparon de las manos, ya que los músculos encargados de agarrar los palos no podían hacer frente a su tarea. Así que diría que físicamente, probablemente fue el peor espectáculo de la historia, en términos de no estar preparado para ello y los palos que se me escaparon de las manos".

VIDEO

domingo, 23 de abril de 2023

8:09 p.m.

RESEÑA: SAINT DEAMON - LEAGUE OF THE SERPENT (2023)

“los piratas levantaron un tarro de cerveza bien fría en honor al triunfal regreso de los reyes del mar, su majestad Saint Deamon”.
Banda: Saint Deamon
Álbum: League Of The Serpent
Estilo: Power Metal
Pais: Suecia
Fecha de lanzamiento: 21 de abril de 2023
Sello discográfico: AFM Records

El 21 de abril de 2023 marcó el regreso de una de las bandas de power metal nacidas a finales del segundo lustro del nuevo milenio, una agrupación que fue creada por el Maestro Ronny Millianowicz (Ex Sinergy, Ex Dionysus, ShadowQuest), con quienes publicaría dos impecables trabajos. El primero es el titulado “In shadows Lost from the Brave” (2008) y el segundo “Pandemonium (2009), ambas placas con el sello italiano “Frontiers Records”.

El 08 de marzo de 2014, la banda daría rastros de vida con la publicación de un video en su canal oficial de Youtube, en el que mencionaban su regreso y con ello podíamos escuchar de fondo un fragmento de lo que 5 años después conoceríamos como el tema titulado “Higher”. Sin embargo, fue hasta el año 2019, es decir, casi 10 años después que la banda sacaría a la luz bajo el sello alemán Ram It Down Records, su tercer álbum titulado “Ghost”, una obra influenciada por sus antecesores trabajos, pero esta vez el hombre encargado de la batería era el noruego Jarle Byberg, ya que su miembro fundador había salido de la agrupación en el año 2011.

Tuvieron que pasar alrededor de 4 años para que Saint Deamon entregara a sus fans una nueva placa discográfica, pero en esta ocasión sería a través del sello alemán “AFM”, mundialmente conocido por tener en su portafolio a bandas como Dragonland (Suecia), Rhapsody of Fire (Italia), Bloodbound (Suecia), Brainstorm (Alemania) e incluso en algún momento a Nostradameus (Alemania) y Heavenly (Francia), Etc.

Para este nuevo trabajo la banda estaría integrada en la voz por Jan Thore Grefstad (Ex Pheonix Rizing, Ex Highland Glory, Divide Multitude), en la guitarra Andreas Toya Bjurström, en el bajo Nobby Noberg (Ex Nation, Ex Dionysus) y por último el regreso de Oscar Nilsson en la batería, quien se unió a la banda después de la salida de Millianowcz y ocuparía dicho cargo hasta 2015, siendo su regreso a la banda aproximadamente 8 años después.

League of Serpent no solo marca un regreso, sino también un renacer de Saint Deamon ya que las canciones emanan una frescura diferente a lo que venían trabajando con anterioridad, pues los coros son más pomposos e incluso hacen de las suyas con los teclados agregados a cada uno de los temas, siendo elementos predominantes para captar la atención del oyente desde la primera escucha.

El disco está compuesto por 11 canciones y tiene una duración de 46:11 minutos, lo que da un equilibrio positivo ya que hace que el trabajo sea atractivo porque desde el primer segundo se muestra música directa, sin escalas y sin dimes ni diretes. O sea, que Saint Deamon no escatimó ni un segundo para mostrarnos su mejor versión, destacando con esto que a pesar de ya no tener en sus filas a una de las mentes maestras detrás del Power Metal mundial (Ronny Millianowicz), la banda en su conjunto demuestra que ha llegado a una madurez musical envidiable (diría yo), entregando su máximo esfuerzo en esta cuarta entrega y publicando un disco memorable del que estoy seguro que en 20 años se seguirán teniendo reseñas positivas al respecto.

Por último, considero que hablar de “League of Serpents” en su totalidad, es hablar de una grata sorpresa en pleno 2023, ya que cada tema aporta lo suyo e incluso con cada escucha descubrirás cosas nuevas que no habías percibido desde el principio, añadiendo que los coros son muy pegajosos, las guitarras son impecables, las letras ad doc a la esencia de la banda, así como la composición y la producción totalmente pulcras, haciendo con esto que esta cuarta entrega se convierta  en uno de los mejores discos que va del año y que te aseguro, estará entre los preferidos de muchos en el 2023, por lo que no dudo en recomendarte lo nuevo de Saint Deamon.


¿Qué esperas? Te invito a apreciar la cuarta curricula de Saint Deamon en tu plataforma favorita, te aseguro que si no te gusta, te encanta. Digo, por algo son los reyes del mar.


Calificación. 9.9/10.


INTEGRANTES
Magnus ”Nobby” Noberg - Bajo
Andreas ”Toya” Bjurström - Guitarra
Jan Thore Grefstad - Voz
Alfred Fridhagen - Batería

LISTA DE CANCIONES:
1. At Break of Dawn
2. League of the Serpent  
3. The Final Fight 
4. Lord of the Night
5. A Lie to Be Undone  
6. Raise Hell  
7. Lost in Your Sin  
8. Gates of Paradise
9. Load Your Cannons  
10. Heaven to Heart  
11. They Call Us Deamons

VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Javier Ossio

lunes, 17 de abril de 2023

12:04 p.m.

RESEÑA: EVERMORE - IN MEMORIAM (2023)


Banda: Evermore
Álbum: In Memoriam
Estilo: Power Metal
Pais: Suecia
Fecha de lanzamiento: 21 de abril de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records

¡Hey! Es un gusto saludarlos, que todo esté muy bien es mi deseo de mi para ustedes.

Entremos de lleno en materia y es que el nuevo álbum de EvermorE “In Memoriam” sale a la venta este 21 de abril vía Scarlet Records y que tuve la fortuna de escucharlo en su totalidad y déjenme decirles que es una tremenda joya que será a título personal uno de mis favoritos de este 2023 y te preguntarás ¿por qué es una de tus favoritas? Y es que la filosofía de la banda es que están comprometidas a crear música increíble que te haga sentir esa emoción de lo que estás escuchando algo único, en cada canción musicalmente hablando te invita a seguir disfrutando de cada rola, esa alegría que transmite cada canción es única y esa es la mira de la banda sueca, que sintás ese poder que la música te genera y especialmente el power metal y es que no es para menos ya que “In Memoriam” es un recordatorio muy bien marcado de cómo es que todos los días todos nosotros nos esforzamos y luchamos día a día.


Este nuevo álbum de la banda sueca consta de 9 temas muy buenos, de esos temas que te erizan la piel tanto musical como vocalmente y eso es lo que se busca siempre en un álbum, partimos con una intro que incluye coros muy bueno, es una previa a lo que se viene y es que “Forevermore” fue el primer single que lanzaron para promocionarse e hicieron una buena elección del tema ya que contiene toda esa energía que vas a estar percibiendo en las canciones siguientes, creeme cuando te digo que lo que estás a punto de escuchar es uno de los mejores álbumes de este 2023 y es que EvermorE busca reescribir el power metal tradicional europeo para convertirlo en único y extraordinario, en este álbum logran eso precisamente y es por tal razón que logran que te emociones en cada cada tema porque a estas alturas estás cien por ciento seguro o segura que es calidad auditiva asegurada. Otro puntazo a destacar es la increíble portada que tiene, ¡un espectáculo visual que vas a amar ni bien lo veas! La banda pensó meticulosamente bien a quien darle tan gran responsabilidad visual, te dejo por acá el listado de las canciones que contiene el álbum y el tiempo de cada rolita:

1. Nova Aurora  

2. Forevermore  

3. Nightfire  

4. I Am the Flame  

5. Empire Within  

6. Broken Free  

7. In Memoriam  

8. Parvus Rex

9. Queen of Woe


* Son mis rolas favoritas del álbum.

Para culminar esta pequeña reseña les reitero mi recomendación a “In Memoriam” ya que se nota la evolución que han tenido musicalmente desde sus inicios por allá en 2020 y que han pulido y han evolucionado musicalmente hablando esto debido a la experiencia ya adquirida y que queda plasamda en este nuevo material que se une a la discografía de la banda que dicho sea de paso también lanzaron en 2020 un EP titulado “Northern Cross” para luego lanzar su álbum debut en 2021 titulado “Court of the Tyrant King” que también son totalmente recomendables de igual manera.



INTEGRANTES
Andreas Vikland - Batería, Voz (apoyo)
Johan Karlsson  - Guitarras, bajo, piano, orquestaciones
Johan Haraldsson - Voz




VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Demonheart

miércoles, 29 de marzo de 2023

10:24 p.m.

RESEÑA: LEGADO DE UNA TRAGEDIA - AQUELARRE DE SOMBRAS (2023)

Banda: Legado de una Tragedia
Álbum: Aquelarre de sombras
Estilo: Symphonic Power Metal/Hard Rock
Pais: España
Fecha de lanzamiento: 10 de marzo de 2023
Sello discográfico: Art Gates Records

Por lo que ha presentado hasta la fecha, todos sabemos que uno de los mejores proyectos de metal opera, cantado en español es el de Joaquín Padilla , pues Legado De Una Tragedia, nos ha cautivado con sus fantásticas producciones, como los dos discos homónimos parte II y III,   “El Secreto De Los Templarios” (2019), y su mas reciente “Britania” (2021), los cuales como ya es costumbre, no sólo han tenido grandes músicos invitados, sino también un nivel tanto musical como compositivo mas que aceptable. 

Lo que siempre he dicho acerca del proyecto de Joaquín Padilla, es que si arriesgara más, sobre todo en el ámbito compositivo, todo este enredo musical podría llegar a tener mayor trascendencia, pues siento que el compositor español, tiene la imaginación y la capacidad para hacerlo. La muestra de ello es que en su quinta producción "Aquelarre De Sombras", Joaquín Padilla, toma más riesgos a la hora de componer, pues aparte de que las canciones son más largas de los estándares convencionales, vienen con un empaque más oscuro y sombrío, dónde no faltan las esplendorosas orquestaciones, que esta vez sirven para cubrir una interesante propuesta rítmica, que por momentos mezcla subgéneros como el black, el melodic death, el symphonic y el power metal, para crear una sutil fusión musical que te dará un grandísimo deleite auditivo, que se engrandece gracias a la colaboración de  músicos invitados como: Isra Ramos (AMADEÜS), Miguel Franco (SAUROM), Jorge Berceo (ZENOBIA), José Broseta (ÓPERA MAGNA), Diva Satánica (BLOODHUNTER), Alberto Rionda (AVALANCH), Pablo García (WARCRY), Jorge Escobedo (SÔBER) y Manuel Ramil (ADVENTUS, AVALANCH, DELALMA), entre otros músicos con bastante talento. La que hace la apertura del álbum es "La Quinta Del Sordo" con la que empezamos el viaje,  con clásicos sonidos orquestales que nos pone a tono en el mundo musical del disco, con un ambiente sombrío imaginado y creado por Joaquín Padilla. La segunda pieza "Brujas y Nigromantes" es mucha más oscura e integra de lo que le hemos visto a este proyecto, que aparte de poseer grandes actuaciones vocales, incorpora secciones instrumentales con sabor al metal gótico y al melodic death con un estribillo teatral y abrasivo, nada nuevo bajo el sol, pero cautivando por su sutileza coral y sus grandísimos arreglos.


Creada con los principios musicales de Avantasia llega "Desastres De La Vejez" una pieza sinfónica que arrasa con una buena descarga de coros enérgicos y un estribillo fantástico cortesía de las frondosas orquestaciones. Tremenda pieza de diez minutos, que sin ser nada del otro mundo, se desenvuelve con un toque ultra sombrío y unas voces guturales a las cuales cuesta acostumbrarse y los solos de guitarra son más que notables. El sonido épico es impresionante en "Rapsodia Del Caos" un tema que está orientado hacia la sinfonía de Rhapsody,  que prosigue con una buena ambientación sinfónica, una melodía intensa y unos monumentales coros.

Con una monstruosa sonoridad, la sinfonía de "La Procesión De Las Ánimas" nos guía entre ritmos instrumentales suaves y condecorativamente sinfónicos. Un gran himno de metal sinfónico, bien trabajado instrumentalmente, con arreglos pegadizos, para mostrarse como una gran composición. La energía del power metal, se deja ver libremente en "Misantropía" un temazo que pega sin piedad, con riffs de guitarras poderosos y consistentes y el potente doble pedal de la batería, las distintas voces embisten con todo lo que tienen al galope y los imponentes solos de guitarra, son de altísimo nivel.

Otra pieza de larga duración es "Los Secretos De La Noche Inmortal" es también fabulosa, un medio tiempo sinfónico y tan elegante como sonoro, dónde cada cantante cumple a la perfección su papel en esta exquisita composición. En cuanto a “La Desazón Del Alma" es un pintoresco instrumental, ameno, sinfónico, muy sentimental y bello, muy en onda barroca y neoclásico.

La belleza musical de Legado De Una Tragedia, se expresa brutalmente en "Los Hijos De Mefistófeles" una pieza imponente de gran calidad, tal y como esperarías de este proyecto. Donde el ambiente sinfónico es  impecable y la colaboración del vocalista Miguel Franco, de Saurom, corona uno de los estribillos más bombasticos del álbum. Para terminar tenemos la triste "Hasta Encontrar La Luz" la cual se presenta como una magnífica balada que brilla a la hora de dar melodía y ejercer un estribillo sentimental en el que se conjuntan genial unas voces limpias tanto masculina como femenina. Una pieza  romántica y soñadora que nos envuelve en halos de tristeza y belleza musical.



Para concluir con esta reseña, quiero decirles que este álbum me ha encantado, pues siento que esta vez Joaquín Padilla, ha mostrado todo su potencial compositivo, porque aunque la base es el metal sinfónico, la incorporación de elementos del gothic, melodic death y black metal, mezclados con esa exuberante sonoridad y el grandioso trabajo de los músicos invitados, hacen que me atreva a decir que este es el mejor álbum, que el proyecto español  de metal opera, nos ha dado hasta la fecha. Así que tengan por seguro que este material  estará dentro de mi 


INTEGRANTES
Joaquín Padilla - Vocals, Concept

LISTA DE CANCIONES:
1. La quinta del sordo
2. Brujas y nigromantes  
3. Desastres de la vejez  
4. Rapsodia del caos  
5. La procesión de las ánimas  
6. Misantropía
7. Los secretos de la noche inmortal
8. La desazón del alma  
9. Los hijos de Mefistófeles  
10. Hasta encontrar la luz


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power

lunes, 27 de marzo de 2023

9:39 p.m.

RESEÑA: EXCALION - ONCE UPON A TIME (2023)


Banda: Excalion
Álbum: Once upon a Time
Estilo: Melodic Power Metal
Pais: Finlandia
Fecha de lanzamiento: 24 de marzo de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records

La mayoría de bandas finlandesas de power metal nos tienen acostumbrados a regalarnos grandes discos, pues estas lo hacen por puro instinto y además lo interpretan con una gran facilidad y un estilo clasificado, pues como referencia tenemos a grandes conjuntos de dicho país, como  Stratovarius, Celesty, Dreamtale y Sonata Arctica, (que aunque actualmente no está viviendo su mejor momento, tuvo una época gloriosa que de alguna manera llegó a trascender en este subgénero, llegando a ser una gran influencia para las bandas más jóvenes). Otro conjunto que pondría en esa lista, pero que no tiene  tanto marketing como los mencionados anteriormente, es Excalion, porque los oriundos de Konnevesi, con sus cinco magníficos álbumes de larga duración, ya nos acostumbraron a otorgarnos power metal de altísimo nivel. Lo que gusta de Excalion, es que a pesar de que musicalmente esta influenciada por Dreamtale y Stratovarius, no repite el mismo molde en sus composiciones, porque  en trabajos como "High Time" (2010), "Dreame Alive" (2017) y "Emotions" (2019) hemos sido testigos de que aunque su prioridad ha sido proyectar la melodía, nunca han abusado de la velocidad ni del doble bombo, más bien han intentado modular temas con más variación rítmica que a veces cruzan la línea del progresivo.


Para el excelente cantante Marcus Lang, este "Once Upon A Time" sería su tercer álbum con Excalion, desde que llegó en 2015, y no es que me molestara la voz de Jarmo Pääkkönen, pero siento que desde que Marcus Lang, debutó en "Dream Alive" esta banda finlandesa tomó un estilo propio, pues su voz tiene un rango poco convencional, pero que resulta siendo bastante atractivo, por eso será un placer escucharlo, en esta obra que arranca con, "Keitele" la que abre de forma cautelosa con un sonido limpio de guitarras y cantos relajantes, su sección instrumental nos lleva a paisajes sonoros que insinúan que los teclados serán vitales en todo el disco. El potencial compositivos de Excalion, se expresa de maravilla en "Resolution" uno de los mejores cortes que le he escuchado a los finlandeses, que cimenta fuerza melódica, fuerza rítmica, pues las guitarras y la batería  son contundentes y una gran actuación de   los teclados y del vocalista Marcus Lang, hacen de esto uno de los mejores cortes del disco.

La potencia rítmica sigue con "Soulbound" un tema que emite el clásico power metal de la banda, sin acelerar demasiado, pero pegando fuerte con sus sólidos riffs de guitarra. Y el señor Aleksi Hirvonen, nos ofrece uno de sus acostumbrados solos de alta escuela. En cuanto a "Words Cannot Heal" es una canción que brilla gracias a su armonía instrumental, dónde los teclados son de suma importancia para la creación de la melodía, así como el solo de guitarra, que son una exquisita muestra de lo que los músicos de Excalion, saben hacer.

Las guitarras se desatan en "Amuse Me" un tema de un excelente riff y una figura interesante de teclado que crea una atmósfera musical de incertidumbre. Por su distorsionado estribillo se podría decir que esta es la canción mas teatral y tétrica del disco. Con arreglos de porte progresivo llega "Once Upon A Time" un tema de alto rango melódico, de medio tiempo que tiene buenos solos de guitarra y teclado, un ambiente sentimental, precisamente por esta razón es que se realza la excelente ejecución vocal de Marcus Lang. 

Es en la poderosa “I Am I" donde el teclado y las ágiles guitarras adquieren nuevas dimensiones, con sus sonidos vertiginosos. Y el estribillo melódico que se esparce por todos lados hace al tema más atractivo.

El nivel del disco merma un poco con "When A Moment Turns Into A Lifetime" uno de los temas que menos me gustó, pues aunque está cargado de emotividad, la siento muy sencilla y sin tanto brillo. Con aires a su álbum "Dream Alive" la pegadiza "Radiant Halo" nos muestra de nueva cuenta que los teclados posicionan la música de Excalion, en otra dimensión, para dar vida a una composición que suena mucho al Stratovarius, más moderno. 

Unas notas más tenues se ven en "Eternal" la cual camina con ese teclado tan radiante y con unos solos de guitarra que crean una excelente melodía. Aquí de nueva cuenta la sección coral hace resaltar firmemente la pieza y que decir de la actuación de Marcus Lang, que es totalmente soberbia. Para poner punto y final tenemos a la dinámica "Band Of Brothers" la cual nos  recuerda a grandes bandas de power metal, como Dreamtale y Helloween. La sección instrumental del centro es maravillosa y los coros de nuevo son encantadores y esta vez más épicos.

Después de lo escuchado, creo que los finlandeses han cumplido con un disco de buen nivel, desarrollando su ya conocido power metal melódico, esta vez con tintes más progresivos, el problema es que hace cuatro años, habían dejado la vara muy alta con su anterior "Emotions", y al final creo que lastimosamente no pudieron igualar ese nivel musical.

Composición: 7.8/10

Producción: 8.5/10

Valoración Personal: 7.8/10


INTEGRANTES
Henri Pirkkalainen - Batería
Jarmo "Jappe" Myllyvirta - Teclados
Aleksi Hirvonen - Guitarras
Onni "Hot Nutz" Hirvonen - Bajo
Marcus Lång - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Keitele  
2. Resolution
3. Soulbound  
4. Words Cannot Heal  
5. Amuse Me  
6. Once upon a Time  
7. I Am I  
8. When a Moment Turns into a Lifetime  
9. Radiant Halo  
10. Eternals  
11. Band of Brothers


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power