METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

jueves, 11 de enero de 2024

8:11 p.m.

RESEÑA: SCANNER - THE COSMIC RACE (2024)


Banda: Scanner
Album: The Cosmic Race
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 12 de enero de 2024
Sello discográfico: Rock of Angels Records

Algunas bandas que por sus años de existencia y de una longevidad muy en forma, llegan a considerarse míticas, siendo pocas las que llegan a considerarse como míticas e influyentes dentro de este amado subgénero 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. SCANNER tiene un poco de eso en los casi 38 años de existencia que llevan de carrera, desafortunadamente con una alineación muy inestable a lo largo de toda su existencia, llegando al punto de tener un álbum nuevo e integrantes nuevos, en esta ocasión no es la excepción con el batería, siendo entonces liderados por su único miembro original Axel Julius.

En esta ocasión la banda nos trae un trabajo conceptual, que centra su temática en donde los soldados llamados Scanner (Androide) selecciona algunas personas del deplorable y destruido planeta tierra, para llevarlos a otro planeta de nombre Terrion ubicado en otra galaxia, que les lleva décadas para llegar. Sin embargo no todo será fácil en ese lugar, ya que ahí habitan monstruos, otros alienigena, incluso otros invasores, lugar en donde echan a andar el proyecto "Second Chance" y que no es otra cosa que lograr la supervivencia de una forma mejor que en la tierra, aplicando sus conocimientos, incluso peleando con nuevos enemigos que se irán formando en el transcurso de su estancia. Afortunadamente los Scanner's vigilaran su estancia extrayendo a todos aquellos que atenten la estabilidad del proyecto, sometiendolos a una purificación poco recomendable (algo así debería pasar aquí, para no estar hundirnos cada vez más).

El estilo de los germanos afortunadamente pretende retomar la línea clásica de sus orígenes, dejando un poco atrás la experimentacion con otros estilos como esas dosis de 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que metieron en "The Judgement" su placa anterior de 2015 y no dejo de aprovechar la ocasión para decir que la placa "Scantropolis" de 2002 donde esta en la voz Lisa Croft es la que menos me gusta de su discografía. El sonido es bueno, sin ser brillante, pero mostrando las cualidades de la banda, vamos a encontrar buenas armonías en ese 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 clásico, pero también algunas buenas dosis de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que no empañan en absoluto este regreso.

Uno de los que considero su mejor tema y que más me gusta, ya que me recuerda a sus primeros trabajos, que es cuando los conoci es el tema "The Earth Song" y donde Axel pone las cosas en su lugar desde los primeros acordes con esos raudos estribillos de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 a la alemána donde agrega sin temor la velocidad del 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y esos coros "ochentosos" (de los años 80's) que son clásicos, sonando compactos, ¡brrrr! Que escalofrío me produce de emoción el clásico 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. "Face The Fight" nos lleva por un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de tinte Clásico, donde las guitarras no dejan de sonar como si fueran hechas por su compatriota Rudolf de SCORPIONS, distinguiendo la diferencia claro por la voz de Efthimios, debo decir que esos coros le dan una atmósfera épica al ir finalizado el corte.

"Warriors Of The Light" nos conduce por un escabroso sendero que impregna el ambiente de misterio, ello se debe a la melodia que logra crear ese ambiente, pero el toque final se lo pone Efthimios, mostrando tonalidades en su voz, un tema que mezcla el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y unos coros que seguro invitarán al "encore" con ".... Warriors of the Light...". Pasamos con "Dance Of The Dead" que nos lleva a terrenos más densos esta vez, así es hermanos me refiero a un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 a medio tiempo que evoca la época de los 80's, seguramente llendo un poco más atrás en los orígenes de su líder Axel de su primera banda LIONS BREED.

Pero tranquilos que las cosas regresan a su lugar en "Scanner's Law" retomando un tema que nos lleva a otro nivel con una buena dosis de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con cambios de ritmo bien colocados, coros y nuevamente unos cambios en los tonos  de voz que logran crear un ambiente teatral, una pieza que me recuerda mucho a esa añeja segunda obra "Terminal Earth" que nostalgia amigos. "A New Horizon" nos adentra a ese nuevo mundo llamado Terrion, en busca de esa incierta segunda oportunidad y lo hacen de una forma espesa en una melodia lenta de aire dramático, sin llegar a niveles melancólicos y eso para mi es bueno.

"Farewell to the Sun" nos eleva un poco la intensidad, con un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, pero donde a mi gusto es uno de los temas que afloja un poco el nivel, de no ser por los coros y los destellos que llega a tener la base rítmica, me atrevería a decir que es de relleno, pero no es que este mala, solo se me hace carente de esa chispa que te atrae. "Space Battallion" trae esa añeja escencia de los años 80's, una mezcla de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, donde incluso la voz de Efthimios alcanza eso agudos chillantes que era un sello distintivo de esas épocas, adornado aquí con algunos discretos toques sinfónicos, voces guturales, coros, cambios de ritmo que crea diferentes atmósferas.

Llegamos al final con el último corte "The Last and First Line" que no deja de recordarme a una mezcla de IRON MAIDEN con JUDAS PRIEST, los primeros por su base rítmica y los segundos por esos agudos de Efthimios. Así que en conclusión amigos puedo decir que la banda pretende afanosamente retomar parte de su esencia, incluyendo los orígenes de líder de la banda, siendo entonces una obra interesante para los que gustamos de los orígenes de la banda, aunque debo reconocer que no será una obra muy relevante en el mundo del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, si será algo que mejora la salud de la banda.
🔥 𝟴.𝟴 / 𝟭𝟬  🔥


INTEGRANTES
Axel "A.J." Julius - Guitarras
Efthimios Ioannidis - Voz
Jörn Bettentrup - Bajo
Boris Frenkel - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
1. The Earth Song  
2. Face the Fight  
3. Warriors of the Light  
4. Dance of the Dead  
5. Scanner's Law  
6. A New Horizon  
7. Farewell to the Sun  
8. Space Battalion  
9. The Last and First in Line


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

7:57 p.m.

RESEÑA: THE GRANDMASTER - BLACK SUN (2024)


Banda: The Grandmaster
Album: Black Sun
Estilo: Melodic Heavy Metal
Pais: Internacional
Fecha de lanzamiento: 12 de enero de 2024
Sello discográfico: Frontiers Records

Su sombrio y oscuro Art de la portada, quizá no sea muy atractivo a diferencia del de su placa debut, pero una vez que empiezo a escuchar los temas hacen que la luz entre e ilumine con su radiante y contagioso 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, de maravilloso sonido, de una ejecución instrumental destacada y armoniosa por parte de los músicos, por supuesto una producción impecable que resaltan cada tema, los cuales siguen la misma dirección de su antecesor, me refiero a ese similitud a bandas como BORN y DIO.

Entra de lleno y con poder "Black Sun" donde resalta una base rítmica poderosa a doble bombo por parte de Mirkko y el bajo de Alessandro que no dejan tomar ni aire hasta llegar al final, los riffs de guitarra no se quedan atrás, dejando caer acordes veloces los cuales en conjunto pretenden rozar el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, la voz de Per tiene ese timbre muy similar a Jorn, algo que no sucede cuando lo he escuchado cantar en FATE o UREAS. Uno de los sencillos lanzados es "Watching The End" trae consigo un poco de calma al torbellino con que llegaron a imponerse, con una pieza muy Heavy, de aspecto clásico que además rien un toque a lo Dio de su etapa solista, además de cambios de ritmo que fluctúan entre lo sutil y lo agresivo, donde de forma espectacular Per sabe acoplarse bien.

Otro de los temas que ya habían lanzado en sencillo es "While the Sun Goes Down" que  me trae varias emociones, envuelto en un aura de melancolía por el timbre de Per que suena desgarrador su timbre en ese coro y lleno de melancolía, su toque de 𝙈𝙤𝙙𝙚𝙧𝙣 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 afortunadamente para mi solo es como un preámbulo para después pasar a una melodia de 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 cadenciosa. "Learn To Forgive" es otra pieza de sigilosa melodia que se escabulle a medio tiempo, resaltando aquí las armonías de la guitarra de Jens.

"Heaven's Calling" nos trae de regreso ese Metal lleno de energía y poder, así como empezaron logrando un equilibrio en su conjunto en el álbum, un tema que muy 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 donde Jens sabe ponerle el grado de distinción a su guitarra, así como la áspera voz de Per. "Something More" se cubre de un manto cósmico y futurista, los matices del teclado de Alessandro le dan un toque moderno a un tema que se mueve a medio tiempo.

"Fly Icarus, Fly" es el tema lento y a pesar de no ser muy adepto a estos temas, puedo apreciar que no aporta mucho esta vez, ya que no hay cambios de ritmo y el coro se repite en exceso o te lo aprendes o te cansa. "I'am Alive" viene en un plan más comercial o "hitero" al agregarle a su ya 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  un toque de 𝙈𝙤𝙙𝙚𝙧𝙣 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y cierta dosis de 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠 que no le va mal, pero debo reconocer que no es lo mio."What We Can Bear" sigue los pasos del corte antecesor, me refiero a ese toque de 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠 y 𝙈𝙤𝙙𝙚𝙧𝙣 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 pero esta vez con una melodia más suave. 

"Soul Sacrifice" procura mantener el ritmo con el parecen ir cerrando este fantástico trabajo, llevándonos por un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con un toque de Hard Rock que me recuerda a WINGER incluso a la voz de  Kip Winger. Llegamos al final con "Into the Dark" de forma tajante y llena de pode así como llegaron, retomando la esencia pura del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con unos discretos teclados a lo Dio, dejando un buen sabor de oído.

Así que en resumen amigos tenemos una segunda placa variada en ritmos, melodias y estilos, que sin duda te atraparan, con desempeño impecable por parte de los músicos que mantiene un nivel impresionante, sin duda una de las obras más destacadas del mes con el que empezamos.
🔥 𝟵 / 𝟭𝟬  🔥


INTEGRANTES
Alessandro Del Vecchio - Bajo, Teclado
Mirkko DeMaio - Bateria
Jens Ludwig - Guitarras
Per Johansson - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Black Sun  
2. Watching the End  
3. While the Sun Goes Down  
4. Learn to Forgive  
5. Heaven’s Calling  
6. Something More  
7. Fly, Icarus Fly  
8. I’m Alive  
9. What We Can Bear  
10. Soul Sacrifice  
11. Into the Dark


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

7:40 p.m.

RESEÑA: HAUNTER - TALES OF THE SEVEN SEAS (2024)




Banda: Haunter
Album: Tales of the Seven Seas
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Brasil
Fecha de lanzamiento: 01 de enero de 2024
Sello discográfico: Independiente

2a. Placa de la banda formada en el año 2012, liderada por el vocalista Du Marqués quien a su vez es el único miembro original, le acompañan Robson  Barboza en el bajo, Lucas Malegne en La batería, Gustavo Silva en La guitarra, Dan Almeida en La guitarra.

Una banda que ha mantenido un perfil bajo en el ámbito del Metal, consideró que parte de ello es la inestabilidad en el seno de la banda, a pesar de ser una banda constante en producciónes discográficas, algo a destacar es que a estas alturas  el 60% del álbum ya había sido develado por medio de sencillos que estuvo lanzando en el transcurso del año pasado, por lo que ya no es tan sorprendente al haber fijado la línea de este trabajo con tantos adelantos.

El estilo de la banda se mantiene fiel a su estilo en cierta medida con el que empezó en el año 2013 con el Ep "Haunted" un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de tintes clásicos que llega a terrenos 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 en algunos temas veloces, el sonido es suficiente, aunque es notable aún la falta de una buena producción para mejorar el sonido y las mezclas. El desempeño instrumental de los músicos es buena sin ser brillantes, notándo  influencia de  IRON MAIDEN, SAXON, pero como decía inicialmente en "cierta medida" unas líneas arriba, ahora centrando más su estilo en el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, dejando relegado a un tema únicamente el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que es "March of Glory" del que tiene cierto aire épico, pero que goza de buenas armonías en sus guitarras. 

Así que amigos una obra que a mi gusto ya no ofrece mucho de mi interés, por adentrarse en terrenos más blandos, resultando en general una obra básica y entretenida, que no será relevante para el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡.

🔥 𝟳 / 𝟭𝟬🔥

INTEGRANTES
Robson "Java" Barboza - Bajo
Lucas Malegne - Bateria
Gustavo Silva - Guitarras
Dan Almeida - Guitarras
Du Marques - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Before the Storm  
2. Beware the Dragon  
3. Vera Cruz  
4. Wrath of the Beast
5. Crossing the Seas  
6. Still Loving Her  
7. Sweet Mermaide: Part I
8. Sweet Mermaide: Part II  
9. March of Glory... Secret Evil
10. Vera Cruz (Portuguese Version) (Remastered) 


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

viernes, 29 de diciembre de 2023

11:55 a.m.

RESEÑA: SOLITARY SABRED - TEMPLE OF THE SERPENT (2023)


Banda: Solitary Sabred
Álbum: Temple of the Serpent
Estilo: Heavy/Power Metal
País: Chipre
Fecha de lanzamiento: 22 de diciembre de 2023
Sello discográfico: Vinylstore.gr

Últimamente ha habido muy buenas bandas que, a propósito, han buscado emular el sonido producido en los 80s por bandas de Heavy/Trad Metal. Me vienen a la cabeza nombres recientes como Stalker, Visigoth o Eternal Champion. Algunas de estas bandas traen una propuesta más sólida que otras, pero en general es una tendencia que he estado disfrutando mucho desde que comenzó hace poco más de 10 años. Hoy es el turno de 'Temple of the Serpent' de Solitary Sabred, una banda oriunda de Chipre, que lleva unos 20 años en la escena y que ha tenido un puñado de lanzamientos muy buenos en la última década.


El álbum comienza con 'Echoes From The Tomb', un intro breve y muy cinematográfico con una voz haciendo una suerte de narración teatral y tenues guitarras combinadas con coros graves. Es un intro decente, pero no de los mejores que he escuchado. Inmediatamente a continuación sigue 'The Skeleton King', la primera canción real del álbum. Este tema es una breve muestra de las habilidades y el sonido de Solitary Sabred. Una pegadiza canción de Speed/Heavy Metal que pone la vara en alto desde las primeras notas. 'Spectral Domain' es una gran canción, con un ritmo más machacante y un verso muy memorable. Es un tema que tiene mucha influencia de bandas de los 80s como Helstar o Jag Panzer. El solo de guitarra es más sincopado y no tan rápido, pero muy eficiente. Emulando a un casi perfecto King Diamond, sigue 'Bound by the Lich', con sus versos en falsetto y sus riffs que nos llevan directamente al año de 1989. Una divertida canción con muy buenos riffs y armonías dobles de guitarra. Al final, las voces agudas se vuelven un poco repetitivas, pero al mismo tiempo le dan su identidad a este tema. 'Lament' es una especie de interludio que más bien nos remonta a esos largos intros que Iron Maiden acostumbra hacer en sus más largas canciones. La verdad no aporta mucho al tracklist y yo hubiera deseado otra canción completa en su lugar.

La segunda mitad del álbum nos trae 'Flight of the Banshee', un excelente tema de Heavy/Power con una ejecución vocal excepcional y un coro magníficamente épico. Sin duda la mejor canción del álbum hasta ahora. 'The Undead Cry For Vengeance' es otro tema que nos recuerda a la Dama de Hierro en cada nota, desde su lírica épica hasta la estructura de la canción. Trabajos de guitarra muy interesantes le dan a este tema un toque más intrigante que desemboca en un magnífico solo de guitarra líder. 'Lord of Ganzer' es un interesante tema que comienza con una narración muy teatral y da pie a una canción más mid-tempo que las anteriores, donde la repetición de riffs crea una atmósfera pesada y dramática. No es mi canción favorita, pero aprecio que es un tema donde la banda se atrevió a experimentar con una fórmula distinta. 'Reaper of Kur' es un himno al headbanging, con un riff lento y pesado que nos invita a mover la cabeza desde el primer instante. Con una vibra mucho más doom que el resto del disco, esta canción se siente fresca, aunque su larga duración la hace no tan memorable al final de cuentas. Para cerrar el álbum, la banda eligió 'Gates of Namtar', otro tema relativamente largo, que con su épico intro de guitarras lead va creciendo para ser una de las mejores canciones. Con versos y coros demasiado pegajosos que siguen las melodías de guitarra, con este tema la banda logra cerrar el álbum de manera memorable y dejarnos esperando más música en un futuro.

En cuanto a producción, el álbum no es perfecto, pero funciona, especialmente para el género que trata. Todas estas bandas recientes que están llevando la batuta en el renacimiento del sonido del Traditional Metal ochentero suelen elegir un sonido y mezcla que emulan lo que se escuchaba hace 40 años. A veces el efecto se logra para beneficio de las canciones, pero a veces estas elecciones de producción muestran sus fallas sin quererlo. En este caso, los tonos de guitarra son demasiado delgados a veces, especialmente considerando que son las mismas guitarras las que llevan la bandera de líder en muchas canciones. Fuera de eso, el efecto ochentero que la banda consigue sí me logra transportar a las grabaciones clásicas de esas bandas Heavy/Speed/Trad de esa década. En general, este es un álbum mixto, agradable, no muy consistente pero que logra dejar al escucha queriendo más. Algunas canciones son excelentes y otras se sienten un tanto menores, pero el balance es bueno y de esa manera Solitary Sabred logra dar un paso hacia convertirse en otra buena banda del renacimiento del Traditional Metal en los últimos años.

Calificacion: 8.0 / 10

Canciones destacadas: Spectral Domain, Flight of the Banshee, The Undead Cry For Vengeance, Gates of Namtar.
Para fans de: King Diamond, Helstar, Jag Panzer, Iron Maiden

LISTA DE CANCIONES:
1. Echoes from the Tomb
2. The Skeleton King  
3. Spectral Domain  
4. Bound by the Lich  
5. Lament  
6. Flight of the Banshee 
7. The Undead Cry for Vengeance  
8. Lord of Ganzer
9. Reaper of Kur
10. Gates of Nam-tar



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Roman Ibarra

11:29 a.m.

RESEÑA: MERCILESS LAW - GRIMOIRE FOR THE ULTIMATE SINNER [EP] (2023)



Banda: Merciless Law
Album: Grimoire for the Ultimate Sinner
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Chile
Fecha de lanzamiento: 15 de diciembre de 2023
Sello discográfico: Stormspell Records

El Sr. Pancho Ireland guitarrista, compositor y vocalista esta Imparable hay que recordar que en julio de este año presento su placa debut "Wake of Ashes" con su otro proyecto BURNING SUN, el cual esta muy bueno y su aun no lo has escuchado ve a por él. Regresando a ML, empezó su carrera en el año 2020, ofreciendo material de alto nivel que se filtro a varios de mis  Tops como de los mejores, mostrando un gran talento este chico.

En este corto trabajo contó con algunas colaboraciones entre los que encontramos a: el guitarrista Fabian Riquelme (INALTERABLE) en el tema "Balor", otra participación en la guitarra de Thomas Carlsen en el tema "The Taste of Death" y con la batería de Cederick Forsberg (BLAZON STONE, etc.), logrando un sonido más compacto y contundente en su sección rítmica.

El corto trabajo goza de un buen sonido, manteniendo su estilo que ya le conocemos, con ese toque de la vieja escuela, mezclando 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  y 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, ajustando la voz de Pancho muy bien para ese veloz y rabioso estilo que sabe inyectar adrenalina. Vayamos a ver más de cerca estos temas.

El primer tema es "Rulers of a Sinful World" que empieza con unas acústicas a manera de introducción y poco a poco el tema va cobrando fuerza y velocidad, mostrando una base rítmica a doble bombo donde se genera mucho poder, a pesar de que no es de los más veloces, logra transmitir mucho fuerza en este tema de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de esencia añeja, con una temática de protesta, manifestando el desacuerdo en contra de nuestros gobernantes que te obligan a seguir sus reglas que al final  te van a destruir. Nos pasamos con "Living to Die" donde un mundo de avaricia al dinero puede ser capaz de llevarte a la destrucción aún a costa de tu vida, entrando en el dilema de "vivir o morir", lanzado esta reflexión con un 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  más armonioso, donde los estribillos de las guitarras saben lucirse bien, enérgicos y melódicos.

Llega el momento de bajar la velocidad en "The Taste of Death", una pieza que se centra de lleno en el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que a mi gusto no se le da muy bien en este tema a Pancho, quizá de que nos habla de que tarde o temprano nos vamos a morir, hayas gozado o no de la vida. Afortunadamente las cosas se enderezan un poco al tiempo de cerrar este corto trabajo con "Balor", una pieza de 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  que no logra armonizar muy bien en algunos versos, con un relato de un sueño donde una entidad de nombre Balor te hará su presa. Una obra que me da la sensación de haber sido hecho con rapidez, por compromiso o sin ganas, ojalá sea solo un tropiezo de este genio latino.

🔥 𝟲. 𝟱/ 𝟭𝟬 🔥

INTEGRANTES
Pancho Ireland - Vocals, Guitars, Bass

LISTA DE CANCIONES:
1. Rulers of a Sinful World
2. Living to Die
3. The Taste of Death
4. Balor


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

10:58 a.m.

RESEÑA: THE RESILIENT DREAM PROJECT - HIKIMORI [EP] (2023)


Banda: The Resilient Dream Project
Album: Hikimori
Estilo: Power Metal
Pais: Chile
Fecha de lanzamiento: 05 de diciembre de 2023
Sello discográfico: Independiente

Nueva producción en formato Ep del proyecto uni personal del guitarrista, compositor y teclista Iván Ramírez quien milita en la banda de Heavy Metal CRYSTAL SOUL, además de haber pasado por otras bandas de importancia local en su país, en este proyecto lleva activo desde el 2021. 

A principios de este año publicó su placa debut "La espera acabó" donde tuvo varios invitados, mostrando una mezcla muy variada de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  y algunos toques de 𝙍𝙤𝙘𝙠, dicho trabajo mostraba carencias en su sonido y producción, pero lo que llamo mi atención es que debajo de todo esos malos factores  asomaban cosas interesantes en sus composiciones, así que este nuevo trabajo serviría para mostrar la madurez y evolución del músico. 

Es poco usual lanzar un solo tema tan extenso de casi 26 minutos en un artista de este nivel (Underground) y más sorprendente aún es la calidad con la que ofrece este tema, en un estilo bastante mejorado, un mejor sonido y producción, claro que podría ser mejor, pero el ser latino donde el recurso económico y de material es escaso, ¡caray! Eso es digno de elogiar. 

La obra consta de 13 invitados entre los que figuran: Pamela Calvo y Felipe Del Valle (Drake6, DOLEZALL ) en voces, los guitarristas Benjamín Lechuga, Gabriel Hidalgo, Jorge  Benavides, Claudio Cordero (PLASMA BAND ) y Rodrigo Alpe (RECRUCIDE); Rainer Hermana (DOLEZALL, NEO-UTOPIA, PLASMA BAND) en el bajo; Manuel Valenzuela (MAGNALUCIUS, NEW JERSEY) en batería; Javier Mancilla (NEOGENESIS, VISIONS, THE POWER  OF THE PUDÚ), Eduardo Góngora (FIURA, INTELLISCIENCE) y Carlos Silva (THE POWER OF THE PUDÚ) en teclados. 

La ambición de ir muy alto llevo a Iván a hacer una obra totalmente conceptual, donde se desarrolla el fenómeno denominado Hikikomori, que es utilizado para describir el aislamiento social auto impuesto por diversas causas, ya sea, por presión social, acoso escolar, presión parental, etc. Ante estas y otras situaciones las personas deciden buscar refugio y protección en el aislamiento social. Sus habitaciones se convierten en verdaderas fortalezas ante la crueldad del mundo exterior. Esto hace que las personas puedan pasar años antes de volver a tener contacto con el exterior. 


En lo que respecta al tema o el Ep, ofrece un sonido aceptable que es mucho mejor que el que tenía su placa debut, subiendo peldaños en calidad en ese aspecto, la estructura musical es compleja y muy diversa, sobre todo por la participación de los 13 invitados, siendo los cambios de ritmos una constante, siendo esto lo que mantiene el interés del oyente, la mezcla de voces entre Iván, Felipe y Pamela le llegan a dar una atmósfera teatral interesante, los requintos también hacen literalmente una exhibición de sus habilidades, sin caer en el cliché del virtuosismo, sino más bien procurando mantener la melodia. Así que sin duda este es un buen trabajo donde se auto supera, aunque haya aún camino por recorrer, el avance es muy notable y vale la pena escucharlo. 

🔥 𝟳.𝟱 / 𝟭𝟬 🔥

INTEGRANTES
Iván Ramírez - Guitars, Keyboards

LISTA DE CANCIONES:
1. Hikimori


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

10:21 a.m.

RESEÑA: 摩天楼オペラ (MATENROU OPERA) - EVIL [EP] (2023)


Banda: 摩天楼オペラ (Matenrou Opera)
EP: Evil
Estilo: Symphonic Power Metal/Hard Rock
Pais: Japón
Fecha de lanzamiento: 13 de diciembre de 2023
Sello discográfico: Amairo Records

Nueva producción en formato Ep de la banda formada en el año 2007, con la siguiente alineación You en el bajo, Ayame en los teclados, Sono en la voz, Hibiki en la batería y Yusuke en la guitarra.

Una obra más enfocada para los que gusten del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  japonés, donde muestran su estilo veloz, melódico al estilo de VERSALLES y  GALNERYUS, pero también muestran ese toque japonés, más exactamente del  𝙅-𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de bandas como MEJIBRAY, OZ, entre muchas más, no dejo olvidar decirles que sus arreglos orquestales son discretos pero saben bien adornar sus temas, siendo uno de mis placas  favoritas del año pasado "真実を知っていく物語".

"Evil" es un tema que empieza y pega directo  a una velocidad veloz, sus guitarras cortan el aire al unisono de una base rítmica que deja una estela de humo, dejando asomar un discreto arreglo sinfónico, la voz Sono sabe mostrar buena modulación y registros altos en sus agudos, que gran tena para arrancar y romper tus oídos. "Shita" es un corte qué ya dieron a conocer hace unas 3 semanas en video - Single, mostrando un 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que se mezcla con 𝙅-𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con esos ritmos que recorren el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, 𝙅𝙖𝙯𝙯, 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚, Danzones con orquestas, una pieza armada con sumo cuidado, dejando al descubierto sus habilidades en la composición, sin perder de vista el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡.

Llega un poco de calma en "Daremoshiranai Tenshi" pero solo en velocidad y matices, pero que viene acompaña de una ritmo de 𝙅-𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, donde los teclados juegan un papel importante, además de crear cierta atmósfera de suspenso, algo que se antoja cierto para la trama de un anime. "S" que significa ese título para un tema, bueno no lo se porque no viene la letra en la plataforma de Apple Music, ni en Spotify, algo que solo está reservado por ahora para la presentación en CD, este tema retoma un poco más la esencia del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 nipon, mostrando buenos cambios de ritmo, además de unos coros.

"Libra" se lo dedican a la parte emotiva con esta pieza de lenta revolución, algo que no va mucho conmigo, así que esta vez no ha sido mucho de mi agrado. Finalmente cierran con "Hikarino Ame" una pieza que cierra como empezaron, un buen 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 veloz, cambios de ritmo y armonías atractivas, con un toque emotivo en la forma de cantar de Sono, acentúado por esos cánticos de tinte celestial.

Así que en conclusión amigos, no supera su placa del año pasado, pero señores siguen vigentes y sacando buenos temas que no defraudará a nadie.

🔥 𝟴. 𝟱 / 𝟭𝟬 🔥

INTEGRANTES
Yo - Bajo
Ayame - Teclado
Sono - Voz
Hibiki - Bateria
Yusuke - Guitarras

LISTA DE CANCIONES:
1. Evil  
2.  
3. 誰も知らない天使  
4. S  
5. Libra  
6. 光の雨


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga