METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

viernes, 29 de diciembre de 2023

10:21 a.m.

RESEÑA: 摩天楼オペラ (MATENROU OPERA) - EVIL [EP] (2023)


Banda: 摩天楼オペラ (Matenrou Opera)
EP: Evil
Estilo: Symphonic Power Metal/Hard Rock
Pais: Japón
Fecha de lanzamiento: 13 de diciembre de 2023
Sello discográfico: Amairo Records

Nueva producción en formato Ep de la banda formada en el año 2007, con la siguiente alineación You en el bajo, Ayame en los teclados, Sono en la voz, Hibiki en la batería y Yusuke en la guitarra.

Una obra más enfocada para los que gusten del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  japonés, donde muestran su estilo veloz, melódico al estilo de VERSALLES y  GALNERYUS, pero también muestran ese toque japonés, más exactamente del  𝙅-𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de bandas como MEJIBRAY, OZ, entre muchas más, no dejo olvidar decirles que sus arreglos orquestales son discretos pero saben bien adornar sus temas, siendo uno de mis placas  favoritas del año pasado "真実を知っていく物語".

"Evil" es un tema que empieza y pega directo  a una velocidad veloz, sus guitarras cortan el aire al unisono de una base rítmica que deja una estela de humo, dejando asomar un discreto arreglo sinfónico, la voz Sono sabe mostrar buena modulación y registros altos en sus agudos, que gran tena para arrancar y romper tus oídos. "Shita" es un corte qué ya dieron a conocer hace unas 3 semanas en video - Single, mostrando un 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que se mezcla con 𝙅-𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con esos ritmos que recorren el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, 𝙅𝙖𝙯𝙯, 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚, Danzones con orquestas, una pieza armada con sumo cuidado, dejando al descubierto sus habilidades en la composición, sin perder de vista el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡.

Llega un poco de calma en "Daremoshiranai Tenshi" pero solo en velocidad y matices, pero que viene acompaña de una ritmo de 𝙅-𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, donde los teclados juegan un papel importante, además de crear cierta atmósfera de suspenso, algo que se antoja cierto para la trama de un anime. "S" que significa ese título para un tema, bueno no lo se porque no viene la letra en la plataforma de Apple Music, ni en Spotify, algo que solo está reservado por ahora para la presentación en CD, este tema retoma un poco más la esencia del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 nipon, mostrando buenos cambios de ritmo, además de unos coros.

"Libra" se lo dedican a la parte emotiva con esta pieza de lenta revolución, algo que no va mucho conmigo, así que esta vez no ha sido mucho de mi agrado. Finalmente cierran con "Hikarino Ame" una pieza que cierra como empezaron, un buen 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 veloz, cambios de ritmo y armonías atractivas, con un toque emotivo en la forma de cantar de Sono, acentúado por esos cánticos de tinte celestial.

Así que en conclusión amigos, no supera su placa del año pasado, pero señores siguen vigentes y sacando buenos temas que no defraudará a nadie.

🔥 𝟴. 𝟱 / 𝟭𝟬 🔥

INTEGRANTES
Yo - Bajo
Ayame - Teclado
Sono - Voz
Hibiki - Bateria
Yusuke - Guitarras

LISTA DE CANCIONES:
1. Evil  
2.  
3. 誰も知らない天使  
4. S  
5. Libra  
6. 光の雨


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

10:05 a.m.

RESEÑA: POWER RESET - SON OF THE LIGHT (2023)



Banda: Power Reset
Album: Son of the Light
Estilo: Power Metal
Pais: Brasil
Fecha de lanzamiento: 21 de diciembre de 2023
Sello discográfico: Independiente

3a. Placa del proyecto uni personal del Sr. Leonardo Oliveira multi instrumentista, vocalista y compositor de este proyecto que empezó en el año 2020. En este álbum contó con el invitado de honor Craig Cairns (INDUCTION, etc.) en la voz, siendo esta la primera vez que hay un colaborar y eso es una señal de que su trabajo de Leo ha trascendido más allá de las fronteras latinas, así que buena señal.

Recordando un poco acerca de este músico, es que su debut la verdad fue muy malo, su segunda placa mejoró bastante, ambos tenían la influencia de los fineses STRATOVARIUS, en su estructura instrumental, poco a poco iba en ascenso hacia la mejora y el momento llegó de demostrarnos que nos trae ahora en este donde su temática principal es filosófico, espiritual y sobre experiencias propias. 


Al empezar a correr y después de un par de escuchas, me encuentro que la producción hace que tengamos un material bueno, sin ser brillante, buenas mezclas y sonido, las armonías se perciben durante el recorrido de las 10 piezas que nos ofrece, su manera de cantar de Leo ha mejorado (si, aun le falta) y algo notable también es que ha abandonado la cuna de STRATOVARIUS, algunas pinceladas pero que no definen su estilo, procurando ser más original y eso es otro gran paso, vayamos a ver más d detalle. 

"The Song Of Arrival" es una Overtura que me recuerda un poco a los alemanes HELLOWEEN, que abre  el telón. "Mighty Warrior" es mi imaginación o tiene un tono navideño o son las fechas maldita sea, mi mente engañosa, en todos los  temas participa en los coros Criag, la melodia es muy  melódica con buenos estribillos y los coros que saben engancharte, este es un tema muy espiritual donde nos relata la batalla infinita entre el bien y el mal. En  "Eternal Mystery" las cosas mejoran en cuanto a complejidad, ya que le agrega de forma precisa un toque sinfónico que le da un aire siniestro al medio tiempo del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  que ofrece aquí, la voz de Leo me parece que es donde mejor se acomoda al cantar, 

"Breaking The Wall" es uno de mis temas favoritos, viene envuelto en una dulce melodia llena de melancolía, pero también de poder, ambas cosas se dan con el poder de su Power Metal y las armonías emotivas de Leo, como ha mejorado este hombre en la voz, su temática nos lleva al momento en donde todos buscamos una identidad o motivo en esta vida a base de experiencias. "City Lights" nos trae el tema lento de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, que esta vez nos invita a la reflexión sobre todo para ese momento de que todos podemos aprender de los errores de otros y explorar la ciudad a través de otros ojos. 

"Mr. Freeman" esta vez nos lleva por el sendero del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con cierto aire a SONATA ARCTICA en algunos de sus estribillos, su letra nos infunde la fortaleza y el valor de no rendirse nunca para ser libres. "Not  Alone" tiene un ligero toque de DRAGONFORCE en sus partes rápidas y es que la velocidad de este tema en las guitarras es algo nuevo en Leo, mostrando una destreza y armonía muy buena, mostrando su parte espiritual en este tema, hablando de su fe. 


"Midnight Thief" muestra a un ser que sobrevive al caos de la destrucción y pretende re encontrar su fe perdida, corte que sirve para reencontrarse también con ese sonido de sus primeros temas, correcto a STRATOVARIUS, así que tiene buenas armonías y coros que se  pegan como sanguijuelas. "Dragon's Fall" no es el tema clásico de dragones, sino más bien es una pieza también enfocada en la espiritualidad, dando muestra Leo de que cualquier tema es compatible con buenas armonías, como este tema a medio tiempo de Power Metal. 

Llegamos al último tema con "Son Of The Light" que es una pieza de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de sonido actual, los teclados le un ligero toque de Hard Rock, haciéndolo más accesible sin ser empalagoso, algo muy acorde para cerrar este buen trabajo de Leo que como he dicho desde el inicio, ha mejorado bastante. Como nota adicional el álbum estará disponible oficialmente hasta el 22 de Diciembre, pero Leo lo hace saber debido a inconvenientes ya es posible escucharlo en cualquier plataforma de  Streaming de tu preferencia. 

🔥 𝟴.𝟵 / 𝟭𝟬 🔥


INTEGRANTE:
Leonardo Oliveira Todos los instrumentos, Composición

LISTA DE CANCIONES:
1. The Song of Arrival
2. Mighty Warrior
3. Eternal Mystery
4. Breaking the Wall
5. City Lights
6. Mr Freeman
7. Not Alone
8. Midnight Thief
9. Dragon's Fall
10. Son of the Light

VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

martes, 26 de diciembre de 2023

8:41 p.m.

RESEÑA: THERION - LEVIATHAN III (2023)



Banda: Therion
Album: Leviathan III
Estilo: Symphonic/Operatic Metal
Pais: Suecia
Fecha de lanzamiento: 15 de diciembre de 2023
Sello discográfico: Napalm Records

19a. Placa de la banda formada en el año 1988 y actualmente integrada por Christofer Johnsson (Luciferian6 LIGHT ORCHESTRA) en la guitarra / teclados / programaciónes, Sami Karppinen en la batería, Nalle Påhlsson (STALKER, etc.) en el bajo, Thomas Vikström (STORMWIND, etc.) tenor, Christian Vidal en la guitarra y Lori Lewis (AESMA DAEVA) soprano. Participan en esta trabajo Piotr Wawrzeniuk (CARBONIZED, etc.) en el tema "Ayahuasca" y el groso Mats Levén (ex AT VANCE, ex YNGWIE MALMSTEEN, etc.) en la voz.

Poco o mucho se puede hablar de una banda ya consagrada, lo que sí es cierto es que el "status" de estos suecos es reconocido por todos los que gusten del Metal y que lleve cierto tiempo claro, además de que es innegable el talento y delicadeza que han tenido para establecer o definir un estilo que se ha vuelto un referente, además de ser muy  influyentes.

Abordando lo que se refiere a este trabajo, con este álbum cierran la trilogía que empezaron en el año 2021 y que está basada en el monstruo marino gigante de la mitología Judeocristina el cual tiene sus raíces en las tradiciones babilonicas. Sus dos obras que anteceden a esta tercera pieza, lograron colarse  a mis Tops Mensuales, ya que su calidad fue magistral y grandiosos. Así que yo esperaba que repitieran la formula de mantener el nivel, sin embargo en esta ocasión, estamos ante una obra más experimental en estilos y sonidos, pero consevando claramente ese estilo que ha caracterizado a THERION, ese 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝙎𝙞𝙣𝙛𝙤́𝙣𝙞𝙘𝙤, con coros operisticos y grandes arreglos sinfónicos, veamos  más a  detalle. 

"Ninkigal" se encarga de abrir el telón y vaya forma de hacerlo, en mi opinión es uno de sus mejores temas, donde ofrecen el arsenal ya conocido, coros sopranos elegantes y emotivos, voces guturales, un 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝙎𝙞𝙣𝙛𝙤́𝙣𝙞𝙘𝙤 fuerte, dramático y melodico, donde Christofer sabe moverse bien. "Ruler Of Tamag" es un tema que podría tomarnos por sorpresa, ya que su inicio, semeja una pieza acústica ordinaria, pero algunas guitarras rompen esa quietud qué parecía dominar el ambiente, es una pieza que por su carácter invita a la meditación, melancolía o relajación que colocan bien después de ese torbellino con el que empezaron. 

"An Unsung Lament" pieza que se aleja de la dinámica de la trilogía, al aventurarse a la experimentación, con un 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de voces operisticas, a decir verdad este tema baja la sensación que traía esta trilogía, dejó claro que no es un mal tema, pero carece de esa chispa. "Maleficium" llega de forma pretenciosa al ruedo, con aire misterioso que se respira con esa cadenciosa melodia, acentuada por el violín. 

"Ayahuasca" que es donde participa el brutal Piotr de CARBONIZED, aquí nos llevan al simios clásico de la banda, con esos cánticos operisticos que tan bien saben hacer, el ritmo Sinfónico y misterioso le da un aire enigmático grandioso. "Baccanale" de una atmósfera donde crea una sensación de desatarse la trama de un filme o una escena de acción. 

"Midsommarblot" las cosas regresan a su cauce  con una melodia donde los coros brillan, en una melodia a medio tiempo, el teclado aquí toma un papel relevante matizando aun más la elegante pieza. "What Was Lost Shall Be Lost No More" momento de bajar el ritmo, llevándonos por una emotiva melodia, Mats Leven, sabe acoplarse bien a este ritmo, los instrumentos de cuerda le ponen un toque que eriza la piel. 

"Duende" es donde se dan un poco a la experimentación, mezclando ritmos flamencos, cantados en español, mismos que se irán alternado con versos en inglés, le hubieran venido bien unas palmadas. "Nummo" nos regresa nuevamente a ritmos familiares, los coros son simplemente fantásticas, como disfruto esa mezcla de Metal con Opera o música clásica. 


Llegamos al final con "Twilight Of The Gods" que cierra de forma magistral, con un ritmo a medio tiempo y mucha melancolía, su aire emotivo acentúado finamente por esa mezcla de voces, los coros y los fantásticos arreglos sinfónicos que gran tema amigos y eso que soy muy poco para los temas suaves o lentos. Así que en conclusión amigos, a pesar de mantener el toque personal, tenemos una obra algo irregular que ciertos ritmos o experimentaciónes le quitaron sabor al cerrar su trilogía. 

🔥 𝟴.𝟴 / 𝟭𝟬🔥



INTEGRANTES
Christofer Johnsson - Guitarras (Ritmica), Teclado
Nalle Påhlsson - Bajo
Thomas Vikström - Voz (tenor)
Christian Vidal - Guitarras (Lider)
Lori Lewis - Voz (soprano)

LISTA DE CANCIONES:
1. Ninkigal
2. Ruler of Tamag
3. An Unsung Lament
4. Maleficium
5. Ayahuasca
6. Baccanale
7. Midsommarblot
8. What Was Lost Shall Be Lost No More
9. Duende
10. Nummo
11. Twilight of the Gods


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

8:24 p.m.

RESEÑA: URANTIA - EOS [EP] (2023)



Banda: Urantia
EP: Eos
Estilo: Power Metal
Pais: Brasil
Fecha de lanzamiento: 08 de diciembre de 2023
Sello discográfico: Independiente

Nuevo trabajo en formato Ep de la banda formada en el año 2015, integrando su alineación por Vicktor Correa en la batería / teclados / guitarra / voz, Wallace Oliveira en la guitarra, Raiza Silva (LYNX THE REVENGE) en la voz y Rafael Dalcero en el bajo.

La banda a estado Imparable, mostrando ganas y mucha energía, siendo este año muy activo en el aspecto discográfico, recordando que en abril presentaron su larga duración "Innerverse", aunque debo aclarar que en realidad fue una compilación de Ep's que estaban divididos en 2 partes, pero que mostraba cierto talento, con una influencia de sus compatriotas ANGRA. 


En el proceso de la evolución de las bandas, suceden muchas cosas, muchos de ellos aventurandose y experimentando con otros estilos ajenos al Metal, otros más al agregar elementos para enriquecer sus propuestas, otros se inclinan por mejorar su técnica, armonía y elaboración de sus temas (siendo estos los que en mi opinión mejor les va), pero cuando nada de lo anterior pasa, cabe hacerse la pregunta: ¿Qué carajos pasa aquí?. Siendo mas directo: me refiero a esta banda, con este nuevo, aunque corto trabajo, deja ver cosas lamentables.

El sonido no es muy bueno, por lo que la mezcla y la producción los deja oír como si fuera un Demo. El estilo de la banda se mueve dentro del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧, con algunos detalles sinfónicos. Hay temas realmente lamentable, sin armonía, desganados tal como: "Prisma" y "Resilence" que noto que pretendían ser una piezas de 𝙋𝙧𝙤𝙜 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧, quedando muy mal hechas, siendo algo extraño para una banda que lleva sus años de experiencia. 

Así que los únicos temas medianamente rescatables son: "War", "Creation" y "Eos", esos mismos con un estilo parecido a BURNING WITCHES o algo de los primeros BATTLE BEAST, ya muy alejados de esa semejanza a ANGRA. Ojala solo sea un bache de falta de inspiración o una especie de transición. 
🔥 6 / 𝟭𝟬  🔥



INTEGRANTES
Vicktor Correa - Batería, teclados, guitarras, voces
Wallace Oliveira - Guitarras
Raíza Silva - Voz
Rafael Dalcero - Bajo

LISTA DE CANCIONES:
1. War  
2. Creation  
3. Eos  
4. Prisma  
5. Resilience


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

lunes, 18 de diciembre de 2023

8:30 p.m.

RESEÑA: NICOLAS CANAL - EL CAMINO DE LA PATASOLA (2023)


Banda: Nicolas Canal
Album: El camino de la Patasola 
Estilo: Symphonic Melodic Death/Power Metal, Orchestral
Pais: Colombia
Fecha de lanzamiento: 29 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Independiente

5a. Placa del proyecto uni personal del músico, compositor y multi instrumentista Nicolas Canal, quien hizo su aparición en el 2019 con su debut "The Guide to Understand the Dreams of a Madman". En esta ocasión la lista de invitados es: Sebastián Fonseca en la voz, Alejandra Uscátegui en la voz, David Bustamante en la guitarra, Jorge Eduardo Canal Corredor (CÓNDOR) en la guitarra, Antonio Espinosa Holguín (CÓNDOR, etc.) en la guitarra y en las percusiones: Héctor Mariño (DARKNESS), Daniel Infante y Daniel Ahogado.

La aventura de emprender un proyecto en solitario, de acuerdo a las palabras de los propios músicos que han emprendido estos tareas, algunos de ellos con el paso del tiempo se han convertido en grandes amigos míos y justo del país de donde es este proyecto, esta el maestro Nicolas Waldo (ENERGEMA) a quien mando un cariñoso saludo, del vecino país Cuba el también maestro Fabiel Pérez (SEPTUM PROJECT) de la misma manera un afectuoso saludo, ellos han logrado un reconocimiento en sus carreras en solitario, pero les ha costado esfuerzo y años en conseguir algo de ello, algo que sale a relucir de forma común es el recurso económico, el acceso a buenos estudios de grabación, entre otras cosas, todo eso no ha impedido que hayan sacado maravillosos trabajos y bueno ahora Nicolas Canal quien de igual manera este joven músico con ganas de comerse el mundo con su talento creativo trabajo de forma incansable, editando 3 placas en este año, ufffff! Qué carajos.
La música de Nicolás se había centrado en Symphonic 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝘿𝙚𝙖𝙩𝙝 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, siendo un factor clave las guturales en cada trabajo. Su temática es de estilo fantasioso y sobre el Folklore de su país, por lo que podemos ir escuchando algunos elementos Folk que matizan algunos de sus temas.

Nicolás quiso dar un ligero cambio a su estilo que parecía ya estar definido, depurandolo notablemente e inclinándose hacia un 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, dejando atrás las guturales. Llevándonos ahora a la historia de una leyenda colombiana, se trata de "La Patasola" que es la historia de una mujer que se caso con un campesino y que este por su trabajo tenía que dejarla sola, aprovechando ella para tener amoríos con su patrón, siendo una ocasión que los encontró, cortándole la cabeza a su patrón y a ella una de sus piernas, para después quemarlos, de ahí la leyenda de esa mujer fantasma  de aspecto horrendo, que anda en pena en una sola pierna, lanzando lastimosos gemidos. El trabajo es muy interesante, así que vamos a desmenuzarlo.

Empieza con la introducción "Cae la Noche" una ambientacion teatral de aspecto misterioso y con cierto aire terrorífico muy acorde a la narración que viene. Sigue "Patasola" tiene todo el poder de la melodia con maravillosos arreglos sinfónicos, pero viene matizado algunos timbales, que dan un aspecto salvaje, la instrumentación es buena, una ejecución aceptable y de variados cambios de ritmo, aquí es donde nos narran el deambular de la mujer, lanzando sus lamentos lastimosos bajo la luz de la luna, a través de la selva, haciendo temblar a los celosos.

"Diez Mil Fanegadas de Café" de un ritmo más épico y fantasioso con coros que resaltan su atmósfera algo que se ajusta perfecto para que abandone la selva montada en un Dragon la horrenda Patasola, no puedo pasar desapercibido qué se nota el trabajo en los arreglos y cuidadosos cambios de ritmo. "Catarata de Oro" es una pieza instrumental que nos lleva por una melodia de 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, de aire melancólico y a la vez fantasioso. 

"Lava y Lodo" momento de ir en busca de el templo de Xue, donde pretende profanarlo, en lo que respecta a este tema los adornos folklóricos toman protagonismo con timbales y tambores que se mezclan con una armoniosa melodia de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, la base rítmica es bastante atractiva, con cierto toque Progresivo. Nos pasamos con "La Última Marcha de las Amazonas" el Reino de Chía se ve amenazado y se convocan a todos los seres vivos a proteger la entrada del Portal del Dorado del mal, La Reyna pelea y es herida, junto a las guerreras del Amazonas, cumpliendo la profecía, una épica historia de lucha, valor y hazañas que se muestra adornada con orquestaciones y arreglos sinfónicos que le dan un aspecto que te hunde y te transporta a esos mundos fantásticos.

"La Canción de la Mirla" es una pieza de 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, donde es dirigido por Alejandra Uscátegui con una encantadora voz, creando una atmósfera misteriosa, dramática, melancólica y elegante, su desempeño es bueno sin duda. Lleganos al final con "Ira Interdimensional, la creación del planeta y la batalla final entre la Patasola y el Dragón del Templo de Xue" coño! Que largo es el titulo, bueno también es el más largo en minutos, es una pieza que muestra la grandeza del 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con tintes Folk y atmosféras fantásticas, con narraciones que crean un ambiente semejante a una película, que recrea la Leyenda de La Patasola en tierras de Xue. Así que en general a este músico trae buenas ideas, pero con pocos recursos, aún así es bastante disfrutable. 
🔥 𝟴 / 𝟭𝟬  🔥



INTEGRANTES
Nicolas Canal - Batería, arreglo orquestal

LISTA DE CANCIONES:
1. Cae la noche
2. Patasola
3. Diez mil fanegadas de café
4. Catarata de oro
5. Lava y lodo
6. La última marcha de las Amazonas
7. La canción de la mirla y el mangle
8. Ira Interdimensional, la creación del planeta y la batalla final entre la Patasola y el Dragón del Templo de Xue
9. Patasola (orchestra version)
10. Diez mil fanegadas de café
11. Catarata de oro
12. Lava y lodo
13. La última marcha de las Amazonas
14. La canción de la mirla y el mangle
15. Ira interdimensional


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

8:09 p.m.

RESEÑA: THUNDERGRAVE - FOR THE TRUE GLORY [EP] (2023)


Banda: Thundergrave
EP: For the True Glory
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Mexico
Fecha de lanzamiento: 17 de septiembre de 2023
Sello discográfico: Evil Nöise Records

Debut profesional en formato Ep, de la banda formada en el año 2016 y que previamente ya se ha Iá dado a conocer a través del Demo "Mystic Chains of Destiny" en 2016, la alineación se conforma por Gustavo Execution en el bajo Abaddon Thunder (Pablo) en la voz ellos como miembros originales, se unieron poco después en sustitución de otros integrantes originales: Ces Mandujano en la batería y Nocturnal Rider (MANIAXE) en la guitarra.

Hay que decir que a pesar de que es un debut profesional, no es material nuevo, ya que los primeros temas ya vienen en su Demo, por lo que para darle mayor atracción agregaron un cover de BLIND GUARDIAN  y 2 temas más como Bonus, el sonido aún queda muy por debajo de lo que es una buena producción, afectando mucho el sonido y las mezclas de sus componentes, sin embargo mis hermanos aztecas han sabido mostrar su propuesta con ganas, vayamos a echar un oido a esto.

Después de la introducción "Gates Of Destiny", que no me pareció muy atractiva que digamos, llega una mejor pieza de 𝙀𝙥𝙞𝙘 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  con "Warchild" un tema que nos envuelve con ese aire épico de míticas bandas como CROM, MANIILLA ROAD, los primeros MANOWAR de principio de los 80's, entre otras más, las guitarras de sonido afilado cortan el aire antes de que entre la base rítmica de poder cabalgante y a doble bombo, aquí no se si sea la mezcla, la producción pero la voz de Abaddon tiene todo ese sonido del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 mexicano de los 80's, que me recuerda a bandas como PUÑO DE HIERRO, KHAFRA, LUZBEL todas ellas de los 80's, pura nostalgia con base instrumental más actual claro.

Este tema viene cantado en español "Castillo de Trueno" es una pieza de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de tinte Clásico, que tiene  buenos estribillos pero como punto flojo sigue la voz, con mucho eco y muy desbalanceada con el resto de los instrumentos. Pasamos con "When The Sword Cries" que tiene una influencia de los inglés IRON MAIDEN, incluyendo que sobresale el bajo de Gustavo, tal como lo hace Harris, una pieza que trae buenas armonías en su melodia.


El siguiente tema es el cover de los bardos BLIND GUARDIAN, con el tema "Majesty", un tema de aspecto muy primitivo, pero seguro les secura para sus conciertos. Uno de los temas nuevos es "Mistress Of The Night" de estilo 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤, que a mi gusto no aporta mucho, pasa sin pena ni gloria.

El último tema es el más largo, más de 7 minutos "Only The True Glory", trataron de ponerle un poco de todo, me pareció un tema muy extenso y es que, reitero la producción que no ayuda nada, reconozco que se notan cosas buenas, pero cansa escucharlo así. Así que conclusión amigos tenemos un trabajo que tiene muy buenas intenciones, buenas ideas, pero importantes cosas por mejorar, seguiré los pasos de mis compatriotas.

🔥 6 / 𝟭𝟬  🔥


INTEGRANTES
D. Alhazred - Guitarras
G.E. Witchfynder - Bajo
Abaddon Thunder - Voz
Ces Mandujano - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
1. Gates of Destiny
2. Warchild
3. Castillo de trueno  
4. When the Swords Cries  
5. Majesty (Blind Guardian cover)
6. Mistress of the Night  
7. Only the True Glory 


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

7:52 p.m.

RESEÑA: THUNDER RAGE - THE BEGINNING OF CHAOS (2023)


Banda: Thunder Rage
Album: The Beginning of Chaos
Estilo: Progressive Power Metal
Pais: Chile
Fecha de lanzamiento: 29 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Independiente

Placa debut de la banda formada en el año 2013, compuesta por Cristóbal Guzmán en el bajo, Nitay González en la guitarra y el fundador  Francisco Pérez en la guitarra / batería programada. Los músicos invitados son: Sozos Michael (GLORYHAMMER, etc.) en la voz, John Yelland (JUDICATOR, etc.) en la voz, Lassi Porali (NEVICATE, etc.) y Paulína Quiroga.

Que ardua labor la de Francisco, después de grabar varios temas que incluían un par de covers donde el cantaba, apoyado por un amigo para su grabación, hace más o menos 10 años de ello, los temas con  mal sonido, pero se le notaba algo de calidad en esas armonías primitivas. Pueden escucharlas en la plataforma de SoundCloid, el número de temas bien pudo conformar un álbum, además de que aquí no están incluidos. 

En lo que respecta a este trabajo tenemos que a pesar de ser auto editado, tiene un sonido aceptable, permitiendo apreciar incuso que la batería es programada, los matices que se agregan para adornar los temas. Su estilo desfila entre el 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, la participación de los invitados no es de las mejores, pero cumplen bien su papel. 

Despues de la introducción "The Beginning of Chaos", un poco larga por cierto, pasamos con "Prepare To Die" qué se enfrascas en una emotiva pieza de 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, fluctuando sus ritmos con cambios de ritmo, en los  teclados, guitarras y la base rítmica, no es complejo y eso es bueno para mi. 

"We Will Fight" las cosas mejoran para mi, ya que la velocidad empieza a fluir un poco más, tomándose en un 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 intenso, donde la base rítmica lleva mucho protagonismo, llevándose el crédito el invitado Lassi Porali en la batería. Uno de los temas que esperaba es  "Frigid" ya que participa Sozos en la voz, se notá inmediatamente ese colosal timbre y que a pesar de que no muerta su potencial, sabe como acoplarse al ritmo 𝙋𝙧𝙤𝙜 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 que guía el tema. 

Uno de sus mejores temas para mi es "Can't You See", donde participa Jhon Yelland, sonando poderoso, melódico y con cierto aire épico, el Frontman de JUDICATOR es bueno para ello sin duda, la melodia ofrece diferentes cambios de ritmo, por lo que no te deja ni parpadear. "Friend In Arms" se escabulle nuevamente en el 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, un tema que me parece que es done mejor se acomoda Francisco en la voz, claro hay que seguir mejorando, pero se nota la intención y le sale bien. 

"Get Out" es donde colabora Paulína, dando una fachada diferente a la dinámica que traía el álbum, es un tema a medio tiempo, con tinte emotivo, dramático y a la vez oscuro, aquí se ve minimizado Francisco en la boz, con esas dotes de esta Dama. Llegamos al final con la extensa "The Last Man On Earth" empezando con ritmos andinos, la flauta y la mandolina le dan un aire místico y misterioso para su inicio, es un temas que ofrece un abanico de atmósferas y matices, además de lo que cite al inicio, están las acústicas, arreglos sinfónicos discretos, coros, un tema que complejo, que también se pierde un poco en armonía en algunos fragmentos, se notá aún la falta de experiencia del músico, pero caray, ha tenido un avance grandísimos, por sus características que ya mencioné al principio del artículo, paso firme para despegar de Francisco. 


INTEGRANTES
Cristóbal Guzmán -Bajo
Nitay González - Guitarras
Francisco Pérez - Guitarras (solista), Voz, Teclados, Programación de batería

LISTA DE CANCIONES:
1. The Beginning of Chaos
2. Prepare to Die  
3. We Will Fight  
4. Frigid  
5. Can't You See  
6. Friend in Arms  
7. Get Out  
8. The Last Man on Earth

VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga