METALROCK CLUB: Rock

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

4:00 p.m.

El esperado nuevo álbum de PARADISE LOST está "casi listo

En una nueva entrevista con la publicación chilena PowerOfMetal.cl, se le preguntó al guitarrista Greg Mackintosh de la veterana banda británica de gothic/doom/death-doom metal Paradise Lost si él y sus compañeros de banda están trabajando en un nuevo álbum, la continuación de "Obsidian", que fue lanzado en mayo de 2020 a través de Nuclear Blast. 

Él respondió: "Sí. Ya está a medio camino. Voy a Suecia la semana que viene para terminar las voces, y luego lo mezclaremos y masterizaremos, y luego se lo entregaremos al sello. Y creo que el álbum saldrá en algún momento de septiembre. Así que, sí, está casi terminado. Nunca hemos tenido una pausa tan larga entre álbumes. Pero fue en parte por la pandemia... Las cosas pasan. Y, sí, con suerte el álbum saldrá en septiembre u octubre de este año".


Como se informó anteriormente, Paradise Lost se embarcará en la gira "The Devil Embraced" en América del Norte en mayo de 2025. Comienza el 16 de mayo en el Milwaukee Metal Fest y finaliza el 24 de mayo en el Maryland Deathfest.





VIDEO 

martes, 25 de febrero de 2025

6:07 a.m.

CARLOS SANTANA Anuncia Lanzamiento de nuevo álbum

Carlos Santana, ganador del premio Grammy, incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll y guitarrista de fusión latino-estadounidense-mexicana de rock/blues rock/jazz, ha anunciado que su álbum retrospectivo lleno de pasión, Sentient, se lanzará en Candid Records el 28 de marzo. Ya está disponible para pedido anticipado. El músico también compartió el primer sencillo del álbum, que describe como conmovedor y divino: "Please Don't Take Your Love" de Smokey Robinson, que se puede escuchar a continuación.

"Sentient" consta de 11 magníficos temas, tres de los cuales son inéditos. El virtuoso guitarrista seleccionó personalmente estas composiciones. Han sido remasterizados y reordenados para crear una nueva historia dramática. Como suele suceder cuando surge una chispa de magia musical, Santana se mostró sorprendida, encantada y receptiva. "Siempre me dejo llevar por la pasión, la emoción y el instinto", afirma. "Cuando escuché por primera vez estas pistas flotando en la casa, pensé: '¿Por qué no las ponemos todas en un solo lugar?'


Las canciones que componen “Sentient” son complejas en su composición, pero pasan como un sueño. El disco presenta brillantes colaboraciones con Michael Jackson, Smokey Robinson, Miles Davis, Paolo Rustichelli, Darryl "DMC" McDaniels y Cindy Blackman Santana, pero no importa el estado de ánimo o el género, ya sea pop exuberante o jazz espacial ardiente, todo es parte de un tema común. Como dice Santana: “Desde Stravinsky hasta James Brown, todo es la misma canción, lo que significa que todos están conectados por el cordón umbilical de la humanidad y el planeta Tierra”.

VIDEO

lunes, 15 de enero de 2024

7:55 p.m.

RESEÑA: MAGNUM - HERE COMES THE RAIN (2024)


Banda: Magnum
Album: Here Comes The Rain
Estilo: Progressive Rock
Pais: Reino Unido
Fecha de lanzamiento: 12 de enero de 2024
Sello discográfico: Steamhammer Records/SPV

¿Es posible conocer el origen contextual del presente y la visión hacia el futuro, sin considerar las influencias del pasado? Generalmente, casi toda raíz de una expresión antigua, se le atribuye el injusto calificativo “anticuado”; pasando por alto que, de no haber surgido así, quizá tales referencias hoy serían, -lo menos-, inconcebibles.

El Metal no es excepción. El Hard Rock, considerado como uno de los ancestros “contemporáneos, por su calidad de ejecución ha demostrado ser indemne al paso del tiempo; especialmente cuando un proyecto de esta índole está dirigido por una mente cuyo límite creativo, sencillamente no existe.

Magnum, ingleses en apariencia veteranos respecto a su carrera musical (desde 1972 han curtido el silencio con su sonido), son la prueba de la innovación con base en la experiencia. Su reciente LP “Here Comes The Rain” lleva consigo un tinte que, si bien a estas alturas del siglo XXI comenzaría a denominarse “clásico”, su particularidad está en la manera épica de ejecutar la composición; sin mencionar la inclusión de instrumentos poco usuales en el estilo del Metal. Con especial énfasis en las canciones “The Seventh Darkness” o “Borderline”, esta última todo un episodio con aquella actitud de rebeldía, que siempre ha mantenido el rock y sus variantes hasta el presente.

La maestría de los músicos en el momento de interpretar, no necesariamente significa que todo el LP lleve estrictamente el sello de ansias de libertad; ya que la pieza “Blue Tango”, es la variedad que equilibra la disciplina y la diversión, con un ritmo fiestero al puro estilo del ya revindicado Glam Metal.

No podemos ser tan “duros” al momento de juzgar la ignorancia de un tiempo pasado, si tal desconocimiento está relacionado con la imberbe concepción de los artistas de la última década (2010 ya suena tan lejano. Qué decir de 1970…). Sin embargo, es importante seguir reiterando la importancia de saber que atrás de muchas “innovaciones”, su columna vertebral está compuesta de ideas que en su tiempo fueron, -en el mejor de los casos-, infravaloradas. 

Sobra decir que la imaginación es prácticamente atemporal, y quienes realmente son creativos en el momento de convertir sus ideas en arte, prácticamente vencen al despiadado Tiempo. Tengan la edad que tengan. Un auténtico talento cada vez menos común en nuestra actualidad ultra exprés; donde ser famoso por cinco minutos, es todo un evento


INTEGRANTES
Bob Catley - Voz
Tony Clarkin - Guitarra
Rick Benton - Teclado
Dennis Ward - Bajo
Lee Morris - Batería

LISTA DE CANCIONES:
1. Run Into The Shadows
2. Here Comes The Rain
3. Some Kind Of Treachery
4. After The Silence
5. Blue Tango
6. The Day He Lied
7. The Seventh Darkness
8. Broken City
9. I Wanna Live
10. Borderline



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.

domingo, 10 de diciembre de 2023

11:25 a.m.

RESEÑA: SILENT ANGEL - UNYIELDING, UNRELENTING (2023)



Banda: Silent Angel
Album: Unyielding, Unrelenting
Estilo: Power Metal/Melodic Rock
Pais: Malasia
Fecha de lanzamiento: 24 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Rockshots Records

Placa debut de la banda formada en el año 2015, previamente llamados BLUEBLOOD, presentando una alineación reformada: Dauz (V) en el bajo, Pae (MPIRE) en la batería, Eric Poon en la guitarra y las 2 vocalistas: Gracie Shona, Claudia Beltrame (DEGREES OF TRUTH). Contando con la colaboración de Char en los teclados. 

En el año 2015, se presentaron de forma profesional con el Ep "Descent of Angels" únicamente en formato físico, en donde contaban con otra alineación de la que no hay registro. 


En lo que respecta a este álbum debut, nos ofrecen una obra con una buena producción, sonido aceptable, armonía en sus temas, mostrando una ejecución instrumental buena, sin ser brillantes, por parte de los músicos, predominando el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 melódico, siendo pocos los temas donde intervine el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. 

Al ser un amante del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, haré énfasis en lo temas más enérgicos, 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 o cercanos a ello. El primero es "Against The Tides" nos sumerge en aguas del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, por lo que podremos encontrar cambios de ritmo atractivos, despuntes de velocidad y melodia propia del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, en mi apreciación es poca la diferencia entre las vocalistas, siendo entonces algo poco relevante en este trabajo. 

"A Destiny in Shadows" un tema que ofrece 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤, de la era de los 90's, con ese gusto que tiraba un poco hacia el 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠, mostrando cierto glamour, como las VIXEN. "Aurora's Dream" nos ofrece un tema un poco más intenso, con un Heavy más enérgico y despuntes de velocidad que lo hacen rozar el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 al hacer uso de veloces guitarras y una base rítmica rápida. 

"Descent Into Infinity", "When Dusk Meets Dawn", "Angel Rising" son piezas a mi gusto poco relevantes,  muy dulzonas que puedo prescindir de ellos. Las cosas afortunadamente cierran bien con "Twilight Of The Black Rose" que sale fuera de contexto, ya que su atmósfera tiende al estilo sinfónico, sobre todo por las voces de una de las vocalistas que muestra sus dotes de soprano, también posee un ambiente teatral al involucrarse la otra vocalista, lo que sí no me queda claro es, quien maneja los sopranos. 

Así que en resumen amigos, una obra bastante irregular. Dominando el 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con un toque de Hard Rock y algunos destellos 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, me parece muy pretencioso querer abarcar tantos estilos, sin pulir uno o 2, en fin, como dice un hermano mio: Pará gustos colores, pero a mi no me gustan las cosas así. 


INTEGRANTES
Dauz - Bajo
Pae - Bateria
Eric "Stormblade" Poon - Guitarras
Gracie Shona - Voz
Claudia Beltrame - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Unyielding Spirit  
2. Against the Tides
3. A Destiny in Shadows  
4. Through Selene's Eyes  
5. Aurora's Dream  
6. Descent Into Infinity 
7. When Dusk Meets Dawn  
8. Angel Rising  
9. Tears of Celestine
10. Twilight of the Black Rose


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

jueves, 3 de agosto de 2023

9:44 a.m.

RESEÑA: PYRAMAZE - BLOODLINES (2023)





Banda: Pyramaze
Álbum: Bloodlines
Estilo: Power Metal/Rock
Pais: Dinamarca
Fecha de lanzamiento: 23 de junio de 2023
Sello discográfico: AFM Records

¡Estamos con una nueva reseña!

En esta ocasión tocare un estilo de power metal que personalmente me parece bastante interesante hablamos del power/progresivo, que desde finales del ochenta empezó a revolucionarse con bandas como fates warning, queensryche, crimson glory entre otras que forjaron esa llama de técnica y magia del power, hoy tocara hablar de una banda danesa que escuche por primera vez alla por el 2011 aproximadamente y que quedo en silencio por 7 años hasta que en 2015 presento un discazo como lo es el “Disciples of the Sun” la banda Pyramaze, perdón por la mención tan tardia pero era necesaria dicha presentación en este estilo de power, si bien pyramaze no es por cerca la mas conocida del estilo definitivamente con sus 7 discos nos demuestras que fácil entran en ese podio.

Una de esas bandas que hablamos y que desde 1980 estan activos y que explotaron con su poderoso “Heavy Metal Breakdown”, de 1984 dando un paso en la escena heavy/speed del momento, y es que Grave Digger que es la banda en mención se apartó un poco en cuanto a la voz melódica y proponiendo una voz más rasposa de manos del señor Chris Boltendahl´s y que por cuestiones prácticas de aquí en adelante mencionare como Chris, nos da una catedra de lo que es un buen heavy metal y que para ir aterrizando a los que nos trae esta reseña ya que hablar de Grave Digger es posiblemente hasta realizar un libro de ellos.

Definitivamente Pyramaze hizo un gran regreso en 2015 con Disciples of the Sun, después de casi una década de silencio. Claro, la mayoría de los miembros originales se habían ido y el sonido había cambiado hasta cierto punto, pero el grupo de power metal danés se abrió paso y parecía ser imparable cuando llegó la obra maestra de 2017, Contingent. Epitaph de 2020 tuvo algunos momentos impredecibles, pero aun así se logró gracias en gran parte a su aplastante final.

Al igual que su álbum Contingent de 2017, este nuevo álbum  de Pyramaze tiene una presentación musical más sencilla que da paso a una narración vívida y en gran parte sentimental, aunque aquí la banda ha salido con canciones más fuertes a pesar de haber retrocedido en gran medida los elementos técnicos que todavía eran presente 6 años antes. Gran parte de esto se debe a la salida en 2022 del guitarrista principal Toke Skjonnemand desde hace mucho tiempo, llevándose consigo su sonido característico altamente expresivo y técnicamente singular, y dejando al virtuoso tecladista Jonah Weingarten para incorporar todos los elementos detallados en un arreglo. que depende en gran medida de ritmos de tempo medio a moderado con una entrada rítmica directa del guitarrista/productor Jacob Hansen. Sin embargo,

Las dos incorporaciones antes mencionadas en este disco de 44 minutos de heavy metal y bandas sonoras de películas son las excepciones que confirman la regla, que es que esta es una banda a la que le falta un motor y lo compensa con una mayor presencia en el teclado y una voz estelar. Ya sea por la generosidad de los instrumentales orquestales sintetizados que enmarcan este álbum en todo su esplendor rimbombante, o los golpes de ritmo medio que ven al líder de esta banda brillar a su máximo explendor, se vuelve inmediatamente obvio que Weingarten y el timonel Terje Haroy se roban el protagonismo. Para ser justos, la entrada de la sección rítmica y el trabajo de guitarra recio y afinado de Hansen no se queda atrás al lado de los empresarios antes mencionados, pero lo que finalmente vende himnos estructuralmente simples y directos como "Taking What's Mine" y "Broken Arrow" es la densa superposición sinfónica. Sin embargo, su momento más auspicioso resulta ser cuando tiene la tarea de intercambiar versos con la vocalista de Ad Infinitum, Melissa Bonny, en la balada serena y poderosa “Alliance”, que recuerda la misma melancólica marca de belleza que adornaba “She Who Summoned Me” en 2006.

Este disco lo recomiendo definitivamente a los amantes del power metal sinfónico y exclusivamente aquellos amantes del power mas pomposo con una gran muestra del uso de teclados si bien definitivamente no es la mejor obra de pyramaze no deja de ser un disco bastante bueno y recomendable

Mi calificación para el álbum “Bloodlines” sería un 7.5


INTEGRANTES

Morten Gade Sørensen - Batería, Composición (pistas 2-9)
Jonah Weingarten - Teclados, orquestaciones, composición
Jacob Hansen - Bajo, guitarras, voz (respaldo), composición (pistas 2-9)
Terje Harøy  - Voz, Composición (pistas 2-9)

LISTA DE CANCIONES:
1. Bloodlines
2. Taking What's Mine  
3. Fortress
4. Broken Arrow
5. Even If You're Gone
6. Alliance
7. The Midnight Sun
8. Stop the Bleeding
9. The Mystery  
10. Wolves of the Sea




VIDEO PREVIEW



Reseña Escrita por: Lawrence (MetalAnalyzer)

martes, 18 de julio de 2023

8:48 p.m.

Cantante de AVENGED SEVENFOLD: 'La inteligencia Articicial (IA) solo puede repetir, no ir más allá'

M. Shadows, hablando con "The Ex Man", señaló las limitaciones de la IA en la producción musical y señaló que la IA solo puede basar su contenido en información que ya existe: 

"Si miras todos los eventos del pasado... Si fuera un cantante de 41 años ahora y pensara en el pasado, en la música, muchos de mis artistas favoritos me abofetearían y me desafiarían con sus discos. Tenía expectativas, y luego salió algo que me partió el corazón en pedazos, no lo podía creer. Mirando hacia atrás, entiendo que necesitaba esto, y necesitaba que me enseñaran esto. Y tengo mucho respeto por aquellos artistas que me hicieron esto. Hubo muchos que me dieron lo mismo, los nombres ahora se me escapan, pero hubo tantos discos que me desafiaron y me rompieron el corazón en ese momento. Por ejemplo, la transición del primer álbum MR. BUNGLE a "Disco Volante" donde Mike Patton ni siquiera canta, murmura todo el tiempo. Y luego lanzan "California"... Recuerdo que Brian [Haner, Jr., también conocido como el guitarrista de AVENGED SEVENFOLD Synyster Gates] estaba literalmente deprimido cuando salió ese disco, porque el primer disco era simplemente genial. Y luego el nuevo trabajo se convierte en tu favorito porque piensas: "Esos bastardos están locos. No les importa". Pero esto es lo interesante de la inteligencia artificial. Después de todo, si piensas en lo que es la IA en este momento, entonces esta es la acumulación de todo lo que se sabía antes. Entonces, si dices: "Haz una canción de AVENGED SEVENFOLD", la IA no sabe cómo ir más allá y crear lo que compondríamos. 

Pero él sabe cómo tomar lo que ya hemos hecho, mezclarlo y armarlo de una manera diferente. Así que creo que es genial: imagina que estás diciendo: "Este nuevo álbum de AVENGED es basura. No entiendo una mierda. Estoy harto de esta mierda que están tratando de publicar. Dame un álbum que se parezca a..." Y luego deja que la IA lo haga. Y ahí estás, tu nuevo álbum de AVENGED. Tienes una mezcla de todo lo que hemos hecho, pero con diferentes coros, con diferentes cosas geniales. Supongo que podría ser jodidamente interesante. Y los tipos reales como nosotros empujamos lo que hacemos, empujamos los límites. Creo que nos espera un futuro jodidamente extraño en el que la gente puede decir: "Oh, dame más de eso". Entonces, ¿cómo lo sabes?


VIDEO 

viernes, 10 de marzo de 2023

7:37 p.m.

El supergrupo SWEET & LYNCH lanza nuevo álbum este 2023

La banda estadounidense de hard rock Sweet & Lynch, con el guitarrista y vocalista Michael Sweet (Stryper) y el legendario guitarrista George Lynch (Dokken, Lynch Mob), lanzará su tercer álbum, "Heart & Sacrifice", el 19 de mayo de este año a través del sello Frontiers Music. Srl. Los detalles adicionales seguirán en breve.

En una nueva entrevista con el podcast "Scars And Guitars", Sweet habló sobre "Heart & Sacrifice": "Este álbum tiene una portada espectacular. Cuando todos vean este arte, creo que les encantará. Es bastante oscuro, pero significativo. , y se ve realmente genial. Y el álbum en sí pasó por varios períodos de cambio, en otras palabras, George envió un montón de canciones, y un par de ellas no estaban del todo bien, así que tuvimos que agregar algunas pistas más. fue a grabar todo y terminó regrabando algunas canciones para agregar al álbum y hacerlo aún mejor. Y ahora es fantástico. Creo que es realmente el disco más fuerte de Sweet & Lynch".



Además de Michael Sweet y George Lynch, la banda también incluye al bajista James Lomenzo (Megadeth, White Lion, Black Label Society) y al baterista Brian Tichy (The Dead Daisies, Whitesnake).

VIDEO