septiembre 2025 - METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

martes, 2 de septiembre de 2025

7:56 p.m.

RESEÑA: BURNING SUN - RETRIBUTION (2025)

Banda: Burning Sun
Album: Retribution
Estilo: Heavy/Power/Speed Metal
Pais: Hungría
Fecha de lanzamiento: 22 de Agosto de 2025
Sello discográfico: Independiente

Hace ya varios años que vienen surgiendo copias de Helloween de forma masiva, pues para nadie es un secreto que cientos de bandas del estilo han adoptado la influencia de los maestros teutones del power metal. Para dar certeza de lo mencionado anteriormente, hoy presento a Burning Sun, conjunto proveniente de tierras húngaras que utiliza los sonidos elementales del power metal de los noventa y principios de los dos mil, justamente de aquellas bandas que nos hicieron vibrar en la época dorada del género como Edguy, Gamma Ray, Stratovarius y los ya mencionados Helloween.
Su primer disco, Wake Of Ashes (2023), fue muy bien aceptado por el público y, aunque no fue precisamente uno de los mejores trabajos de aquel año, reconozco que estoy ansioso por ver qué nos traen en su segunda producción, Retribution. Pero antes de empezar a analizar el contenido musical, debo relatar que estamos ante un álbum conceptual de power metal fantástico, oscuro y cohesivo, que narra una historia de lucha, esfuerzo, venganza y, finalmente, salvación. Líricamente, las canciones del álbum están directamente conectadas, narrando la historia de Emaly, una joven paladín, única superviviente de un enfrentamiento entre su grupo y el culto a la muerte de un nigromante. Tras la caída de su mentor y de sus compañeros, jura vengarlos y se dispone a encontrar al nigromante para destruir su culto de una vez por todas.

El viaje comienza con “By The Light”, un tema potente, veloz y muy armónico, que utiliza a la perfección los clichés elementales del power metal clásico. Sin duda, un inicio alentador. El segundo corte, “Fight In The Night”, es otra pieza arrolladora que, por sus riffs crujientes y las voces agudas de Francisco Gajardo, me trae a la memoria al Thundersteel (1988) de Riot.


Aunque “Aftermath” no posee tanta velocidad, no pierde un ápice de potencia: los riffs realizan un trabajo memorable, mientras los teclados tiñen las melodías características del género. La voz de Gajardo, en este caso, me resulta algo exagerada al forzar los agudos. Sin destacar demasiado, “Cold Winds” se presenta como un corte de heavy power metal clásico, con clara influencia del Helloween de los Keepers: notas vocales agudas, potentes armonías de guitarra, solos intensos y coros híper melódicos.

En “Heart Of Darkness” encontramos el trabajo de guitarras más salvaje del álbum, mientras las armonías vocales siguen siendo de vital importancia. Aunque el solo de guitarra del chileno es breve, suena increíble y poderoso. “Open Your Eyes” mantiene la esencia de los húngaros: riffs sólidos, melodías equilibradas en los estribillos y potencia a dos guitarras, todo ello adornado con espectaculares solos.

Las guitarras siguen afiladas en “Shadows Undone”, otra descarga de power metal al estilo Helloween, con la gran voz de Francisco Gajardo, un frontman aún poco conocido, pero que muestra en todo momento su admiración por Michael Kiske. El álbum se cierra con “Redemption”, donde Burning Sun explota con acierto, mostrando una clara mejora respecto a Wake Of Ashes. Una pieza impresionante de power metal en la que la melodía de guitarras gana protagonismo y el aporte técnico brilla para conseguir un gancho realmente notable, muy en la línea de los legendarios Helloween.
En resumen: Retribution es un disco potente, pero relativamente corto, con tan solo ocho piezas que se escuchan de un tirón. Encontramos multitud de pasajes que evocan a bandas como Helloween, Gamma Ray y Edguy. Cada tema es un festín de power metal clásico, con guitarras cabalgantes, voces agudas y solos vertiginosos, dignos de un álbum del estilo. La puntuación para este segundo trabajo de los húngaros es de 7,9/10.


INTEGRANTES
Zoltán Papi, - Bajo
Pancho Ireland - Voz y Guitarra
Alessio Perardi - Voz y Guitarra

LISTA DE CANCIONES:
1. By the Light
2. Fight in the Night
3. Aftermath
4. Cold Winds
5. Heart of Darkness
6. Open Your Eyes
7. Shadows Undone
8. Redemption



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

7:39 p.m.

RESEÑA: PRIMAL FEAR - DOMINATION (2025)

Banda: Primal Fear
Album: Domination
Estilo: Speed/Power Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 05 de septiembre de 2025
Sello discográfico: Reigning Phoenix Music

Hace unos años tuve la dicha de ver a los monstruos del heavy power metal, Primal Fear, en directo y realmente fue algo impactante, pues estos germanos la rompen en vivo. Por otro lado, también es emocionante saber que lanzarán nuevo álbum de estudio, porque sabemos que Primal Fear siempre se mantiene fiel a su estilo y cumple el objetivo de brindarnos heavy power de calidad en cada lanzamiento.

Con solo ver esas águilas en la portada de "Domination" ya nos hacemos a la idea de que no hallaremos muchas sorpresas, pues aquí los alemanes plantean el heavy power de toda la vida, sí, el mismo que mostraron en su debut "Primal Fear" (1997), eso sí con una producción totalmente moderna y unos arreglos sinfónicos que se hacen presentes en algunos de los cortes, ante las guitarras de Magnus Karlsson y Thalía Bellazecca, dando caña en todo momento, con una técnica sublime que se refleja en las secciones solistas. Tal vez la incertidumbre más grande que acechaba a este trabajo era ver el comportamiento de la guitarrista de Angus McSix y ex Frozen Crown, Thalía Bellazecca, ya que muchos decían que no encajaba con el estilo de Primal Fear, pero en lo personal yo la veo implacable y pienso que se ha acoplado perfectamente a su colega Magnus Karlsson, algo que fue clave para debutar de manera magistral. Pero todos esos y más detalles los veremos a continuación en el análisis tema a tema de "Domination".
El álbum arranca con "Hunter", una pieza sin fisuras ni grietas que va al ataque con una figura heavy metalera fulminante, con claras influencias de los discos más recientes "Metal Commando" (2020) y "Code Red" (2023). Mientras tanto, "Destroyer" es un tema intenso y repleto del mejor heavy/power germano, con embates de guitarra muy agresivos por parte de Magnus Karlsson y Thalía Bellazecca, que se muestran como una verdadera máquina destructora.

El tercer corte, "Far Away", es uno de los mejores del plástico, cuyo estribillo es de los que de seguro se cantarán puño en alto en sus futuros conciertos, pues está repleto de coros y una base rítmica veloz y muy bombástica, muy al estilo de "Nuclear Fire" (2001). Destacar también el tema "I Am The Primal Fear", pues aunque es un medio tiempo posee un excelente uso de las melodías y armonías por parte de sus dos guitarristas. Los coros tienen mucha fuerza y la voz de Ralf Scheepers alcanza los agudos acostumbrados.

La siguiente en sonar es "Tears Of Fire", que sigue sigilosa por la senda del heavy alemán, en el que los pegadizos coros, la portentosa voz de Ralf y los riffs a doble guitarra envuelven un estribillo ganador y muy épico, típico de Primal Fear. La que sorprende un poco es "Heroes And Gods", pues aunque conserva el músculo rítmico acostumbrado y unas vertiginosas melodías/armonías, esta vez los coros suenan más pomposos, tipo Bloodbound y Sabaton.

Turno de relajarnos con "Hallucinations", un alucinante instrumental que tiene como principal reclamo a unas inspiradas guitarras que lideran la parte instrumental con unos solos que hablan con su hermosa melodía. Los adornos sinfónicos ganan terreno en "Eden", uno de los temas más ligeros del plástico, que involucra influencias de Avantasia para llevarnos ante una composición sentimental cantada a dúo por las voces de Ralf Scheepers y Melissa Bony (Ad Infinitum), con los sólidos riffs de su base rítmica dominando la función y unas orquestaciones que sirven de colchón a una parte central más melódica en la que los coros brillan con fuerza.


En "Scream", las guitarras matadoras vuelven a brindar dinamismo y potencia a un tema agresivo y que conserva el aroma heavy de las grandes bandas alemanas del estilo. Sin tanto brillo, "Dead Don’t Die" reclama el trono del heavy metal con más arreglos clásicos. Me encantan los coros a lo Judas Priest, que acompañan a una zona instrumental en la que las dos guitarras se explayan a gusto y la bestial voz de Ralf corta como un cuchillo con esos agudos afilados.

Seguimos la escucha con "Crossfire", una pieza salvaje y rápida, con las guitarras dobladas dando caña por doquier y dotando de fuerza a un corte de estribillo memorable. Aquí, sin duda, lo que más me gusta son las machacantes guitarras de su base rítmica y un solo realmente inspirado por parte de Magnus Karlsson. Aunque "March Boy March" es el tema final, no baja las revoluciones y sigue siendo una pieza claramente enclavada en el heavy power alemán, con un gran trabajo de guitarras que aplican esa dosis de agresividad con sus riffs. Los coros son aniquiladores y de seguro serán muy coreados por los seguidores de Primal Fear, siendo esta seguramente una de las que más me gustó del plástico.

En resumen: como lo había mencionado líneas arriba, Primal Fear es una banda que siempre cumple, y su nueva obra "Domination" sigue mostrando lo que es habitual en estos teutones: destilar un heavy power metal de calidad, con fuerza y potencia, con las guitarras de Magnus Karlsson y Thalía Bellazecca a tope, siendo las seis cuerdas el elemento principal de las composiciones del álbum. Pero nada sonaría igual sin la bestia que tienen como vocalista, el tremendo Ralf Scheepers.Hace unos años tuve la dicha de ver a los monstruos del heavy power metal, Primal Fear, en directo y realmente fue algo impactante, pues estos germanos la rompen en vivo. Por otro lado, también es emocionante saber que lanzarán nuevo álbum de estudio, porque sabemos que Primal Fear siempre se mantiene fiel a su estilo y cumple el objetivo de brindarnos heavy power de calidad en cada lanzamiento.


INTEGRANTES
Mat Sinner - Bass, Vocals
Ralf Scheepers - Vocals
Magnus Karlsson - Guitars
André Hilgers - Drums
Thalia Bellazecca - Guitars

LISTA DE CANCIONES:
1. The Hunter
2. Destroyer  
3. Far Away
4. I Am the Primal Fear  
5. Tears of Fire
6. Heroes and Gods  
7. Hallucinations  
8. Eden  
9. Scream  
10. The Dead Don't Die
11. Crossfire  
12. March Boy March  
13. A Tune I Won't Forget



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

7:18 p.m.

RESEÑA: BURNING WITCHES - INQUISITION (2025)

Banda: Burning Witches
Album: Inquisition
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Suiza
Fecha de lanzamiento: 22 de Agosto de 2025
Sello discográfico: Napalm Records

En la actualidad, uno de mis sueños húmedos es algún día poder ver en directo a la desafiante banda de heavy power metal Burning Witches, pues imagínate a cinco chicas echando fuego en el escenario; debe de ser algo impresionante, porque la calidad que han demostrado en discos como Hexenhammer (2018), The Witch of the North (2021) y The Dark Tower (2023), ha sido de muy alto nivel. Pero bueno, ya tendré la oportunidad de verlas en vivo.

Ahora bien, la razón por la cual hoy estoy aquí es para hablar de su nuevo y potente trabajo Inquisition, del cual lo primero que debo recalcar es que la portada no me gustó en absoluto, pues posee un diseño muy sencillo. Lo positivo es que eso no afecta en nada a lo que este trae dentro, porque, al igual que en discos anteriores, todas las piezas son vibrantes, enérgicas y salvajes, destilando por los poros un heavy power metal directo, sin tantos adornos, al fiel estilo de bandas como Judas Priest, Rage, Primal Fear y Accept. Toda esa adrenalina rítmica es bien canalizada por la vocalista Laura Guldemond, una mujer muy hermosa que, a la hora de cantar, se convierte en un ente demoníaco, gracias a su tono robusto y poderoso. Desde que esta vocalista holandesa llegó a Burning Witches (en el año 2019), tras retirarse de la banda Shadowrise, no ha hecho otra cosa que crecer y dirigir de manera soberbia a este conjunto suizo.
La pieza de apertura es Sanguini Hominum, una introducción sombría adornada por unos coros cantados en latín, para llevarnos directamente al fuego de Soul Eater, que nos quema con la llama ardiente del heavy power metal; es una embestida de furia en el vientre que enganchará a los metaleros más salvajes.

El tercer corte, Shame, nos pega una bofetada con su agresividad rítmica, con riffs afilados que también tienen el virtuosismo necesario en este subgénero. Escuchar cómo Laura Guldemond va imponiendo esos cantos salvajes e intercambiando los registros de forma contundente es un auténtico placer. The Spell of the Skull porta robustas notas infundidas en ese tradicional heavy metal que exhibe las cualidades musicales de Burning Witches. Aquí las dos guitarristas descargan toda su furia con un armamento de riffs pesados, mientras los coros entregan unas gotas de melodía.

Se podría considerar que Inquisition es la bandera de guerra de la agrupación, donde la furia de guitarras que emplean Romana Kalkuhl y Courtney Cox se pasea majestuosamente atrapando al oyente con un ritmo descomunal. Por otro lado, la endemoniada voz de Laura escupe cantos despiadados que atrapan al oyente para llevarlo a esa tormenta de sonidos infernales y quemarlo en la hoguera. High Priestess of the Night tiene ese toque clásico de bandas de heavy metal añejas como Accept y Dio, un tema que se balancea con riffs arrolladores y despiadados, donde se puede divisar que estas chicas van prefiriendo el camino rudo, con un sonido más fiero, dirigido a lo más extremo de su público.


En Burn in Hell, los riffs arrolladores vuelven a ser protagonistas, pues las notas de Romana Kalkuhl y Courtney Cox dan pasos demoledores como una tormenta insaciable que destruye todo a la velocidad de un rayo. Release Me apaga un poco el incendio ocasionado por los temas anteriores, poniendo calma, guitarras suaves y una actuación vocal más dramática por parte de la hermosa Laura Guldemond.

La potencia e intensidad vuelven en In for the Kill, un trallazo que, a medida que las guitarras van aumentando de velocidad, relinchan con su estruendo metálico. La baterista Lala Frischknecht suministra un asalto rítmico a toda velocidad para los versos, en una de las mejores actuaciones a nivel instrumental. La siguiente pieza, In the Eye of the Storm, no se aleja mucho del sonido de The Witch of the North, pues es un tema con alma heavy, donde los más exigentes fans de Judas Priest, Rage o Accept encontrarán guiños de sus bandas dentro de esta composición, lo cual les hará suspirar más de una vez.

Las influencias de Dio se manifiestan en Mirror, Mirror, una pieza enérgica que, con una amplia dosis de riffs de guitarras delirantes, entrega estocadas histriónicas de cuerdas y coros esplendorosos que Laura interpreta a la perfección con ese tono tan personal. La última canción, Malus Maga, cierra con fervientes coros y un ambiente sombrío, donde pareciera que se está recitando una maldición.
En resumen: si bien este no es el disco más memorable del siglo, se puede decir que es uno de los mejores álbumes de Burning Witches y de los más alentadores para sus seguidores, pues se nota que estas chicas dejan la piel en cada composición. Inquisition te hará disfrutar del heavy power metal clásico, mover la cabeza sin parar y cantar a todo pulmón los versos entonados por la vocalista Laura Guldemond.


INTEGRANTES
Jay Grob - Bajo
Lala Frischknecht - Bateria
Romana Kalkuhl - Guitarra
Laura Guldemond - Voz
Courtney Cox - Guitarra

LISTA DE CANCIONES:
1. Sanguini Hominum
2. Soul Eater
3. Shame  
4. The Spell of the Skull
5. Inquisition
6. High Priestess of the Night
7. Burn in Hell
8. Release Me  
9. In for the Kill  
10. In the Eye of the Storm
11. Mirror, Mirror
12. Malus Maga



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

7:07 p.m.

RESEÑA: REINFORCER - ICE AND DEATH (2025)

Banda: Reinforcer
Album: Ice and Death
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 22 de agosto de 2025
Sello discográfico: Scarlet Records

Hace cuatro años tuve la oportunidad de reseñar el álbum debut de los alemanes Reinforcer, aquel Prince Of The Tribes (2021), que los introdujo de manera aceptable en el mundo del heavy power metal.

Después de un largo tiempo, Reinforcer vuelve a la carga de la mano del sello Scarlet Records, para presentar su segundo álbum y, como ya es costumbre, estoy aquí nuevamente para describir lo que este trae dentro. La estructura de Ice And Death no presenta ninguna sorpresa, pues los cortes tienen un aire a bandas reconocidas del estilo como Running Wild, Brainstorm y Majesty. Lo que sí logro percibir es que la melodía de los versos tiene más epicidad y los riffs de guitarra suenan más crujientes porque el trabajo de la pareja Niclas Stappert y Tobias Schwarzer tiene mucha profundidad sonora. La portada visualmente es espectacular, ya que se puede apreciar a Ymir, el gigante nacido del hielo y el caos; por eso el álbum lleva el nombre de esa leyenda nórdica Ice And Death, que transporta a los oyentes a un viaje a través del tiempo, narrando historias de ciudades asoladas por la plaga, flautistas engañosos y héroes y villanos legendarios surgidos de las sombras del pasado. Cada canción es un capítulo, resonando con el sonido metálico del acero y el susurro de leyendas olvidadas.
El corte inicial Heir Of The Bear entra en escena con mucho dinamismo de guitarras y unos coros sencillos pero efectivos. Podría decirse que es una apertura bastante heavy metalera que ruge poderosamente. En Dead Men Tell No Tales proyectan melodías más frías, con un ritmo atronador y las potentes voces de Logan Lexi, que entona un estribillo lleno de epicidad. Justamente este tipo de coros son los que han caracterizado a Reinforcer desde su debut Prince Of The Tribes.

Con Skogamor nos espera un festín de metal, donde nuevamente aparecen esas secciones de guitarra potentes y esos coros a lo Manowar y Majesty, tan contagiosos como siempre. The Witch Mayor posee un ritmo de guitarras trepidante y pegadizo que hará vibrar cabezas rítmicamente en todo el mundo. Me encanta cómo sale a relucir ese sonido del power metal teutón, y qué decir de esos solos de guitarra tan estridentes como potentes.


Ice And Death suena absolutamente épico, con guitarras imponentes que conservan con fervor el ritmo y la potencia, además de esa aura impetuosa que nos impulsa a golpear la cabeza con fuerza y levantar los puños en alto. Turno de The Piper, la cual es un llamado a los fans de bandas como Majesty, donde Reinforcer se mueve con libertad haciendo gala de ese heavy metal hímnico con matices emotivos.

Five Brothers se manifiesta con un ritmo semilento y se abre paso entre una furiosa ráfaga de riffs tanto estridentes como clásicos, recordando gratamente a su disco anterior Prince Of The Tribes. La que aporta un toque de himno al álbum es House Of Lies, una ráfaga trepidante de heavy power metal puro, donde la intensidad desenfrenada de guitarras no decae ni un instante, mientras el cantante Logan aporta con su garganta ese tinte potente y épico.

La parte melancólica llega justamente al final con Bring Out Your Death, un tema más tranquilo que, aunque no muestra riffs tan duros, atrae con sus melódicos teclados, coros bien logrados y unos solos de guitarra más virtuosos.
En resumen: Aunque el trasfondo musical del segundo álbum de Reinforcer es simple, logra transmitir múltiples emociones con ese heavy power metal épico que retumba con una euforia inagotable. Las influencias son claras, pues esto suena a Majesty, Brainstorm y Running Wild, con una producción de alto nivel y un desarrollo instrumental más elaborado que el que mostraron en su debut. Así que la puntuación para este álbum es de 7.8/10.


INTEGRANTES
Lasse Schmiedel - Drums
Niclas Stappert - Guitars
Tobias Schwarzer - Guitars
Logan Lexi - Vocals
Fabián "Fabo" Rodriguez - Bass

LISTA DE CANCIONES:
1. Heir of the Bear  
2. Dead Men Tell No Tales  
3. Skogamor  
4. The Witch Mayor  
5. Ice and Death
6. The Piper  
7. Five Brothers  
8. House of Lies  
9. Bring Out Your Dead



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

6:53 p.m.

RESEÑA: THEN COMES THE NIGHT - METAL WORLD (2025)

Banda: Then Comes the Night
Album: Metal World
Estilo: Melodic Heavy Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 30 de mayo de 2025
Sello discográfico: Metalapolis Records

Si hay una banda que sabe combinar los embates metálicos con elegantes melodías, esa es justamente la germana Then Comes The Night, que regresa para presentar una nueva obra tras sus dos discos anteriores: Chapter 1 (2022) y Star the Change (2023).

Por su estilo musical, existen diversas maneras de etiquetar a este combo alemán, aunque en mi opinión profundizan en la senda del melodic heavy metal, con pinceladas power y claras referencias a bandas alemanas como Rage, Accept, Gamma Ray, Helloween, Unisonic y Primal Fear. Personalmente, creo que en su tercer disco, Metal World, han puesto más garra: tomando como referencia sus dos obras previas, aquí encontramos riffs tan cañeros como agresivos, fundidos con melodías ardientes y atractivas que arden como magma, delicias para cualquier seguidor del género.
Las frases rítmicas tienden a ser dinámicas y las guitarras resultan vitales: en ocasiones aportan un porte clásico que otorga a la banda un aire noventero, pero también saben imponer riffs pesados con estribillos modernos. El arranque con Headbangers Heaven es un himno potente para todo metalero, con riffs afilados a lo Judas Priest: una pieza enérgica y disfrutable que seguramente será coreada con alma y vida en directo. El título de la segunda, Stay in Hell, es típico de una banda de heavy metal: riffs crudos, coros poderosos y una atmósfera de true metal muy cercana a los americanos Manowar.

Uno de los grandes momentos llega con Metal World, bandera del heavy metal en alto, con un estribillo muy melódico engrandecido por los coros. Aquí, el vocalista Rod RockBeck lanza alaridos enérgicos que evocan a Rob Halford (Judas Priest) y Ralf Scheepers (Primal Fear). La vena más power metal se plasma en Paradise, una pieza demoledora con riffs veloces, batería arrolladora y coros de gran potencia que recuerdan inevitablemente a Helloween y Primal Fear.


Más caña aún en Beauty and Hate, con duros riffs de heavy teutón a cargo del dúo Frank Schmidts y Rod, aunque RockBeck exagera con los falsetes. Menos destacada resulta Where the Sun, un tema simple y con poca pegada que no logra mostrar todo el poderío del grupo.

La cosa mejora con What’s Our Life, una pieza bien trabajada bajo un halo melódico agradable, con un estribillo muy al estilo Avantasia. Vuelven al heavy clásico con Light the Night, llena de melodías y coros intensos que remiten al Helloween de The Dark Ride (2000).

Otra pieza hímnica es Ancient Temple, dinámica y contundente, cercana al power de Gamma Ray, con coros pegadizos y teclados de tinte épico. La martilleante Wie in Stein comienza con aires de Accept y desarrolla un tema pesado y potente.

Más melódica resulta Without a Sense, con cambios de ritmo, coros épicos y riffs punzantes que mantienen la atención del oyente. El cierre, Then Comes the Night, es todo un himno de power metal: veloces estribillos rítmicos, rabia canalizada en música y un Rod desatado que alterna destreza agresiva con su voz más melódica.
En resumen: Then Comes The Night suenan sólidos y en gran forma, aunque su estilo resulta algo gastado en pleno siglo XXI, con demasiadas reminiscencias a Judas Priest, Helloween, Gamma Ray, Primal Fear y Unisonic. Seguramente encantarán al público más melódico del metal, pero se echa en falta más personalidad compositiva y menos reciclaje.


INTEGRANTES
Martin ''Mäddes'' Baumann - Bajo, Voz (acompañamiento)
Selin Schönbeck - Voz (principal), Guitarras
Roland "Grandpa" Klein - Batería 

LISTA DE CANCIONES:
1. Headbangers Heaven
2. Stay in Hell
3. Metal World
4. Paradise  
5. Beauty and Hate  
6. When the Sun  
7. What's Our Life  
8. Light the Night  
9. Ancient Temple  
10. Wie in Stein  
11. Without a Sense  
12. Then Comes the Night



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power