METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

martes, 29 de abril de 2025

9:16 a.m.

RESEÑA: BRAVERIDE - THE GREAT AWAKENING (2025)

Banda: Braveride
Album: The Great Awakening
Estilo: Epic Heavy Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 18 de abril de 2025
Sello discográfico: Rockshots Records

Claramente la temática de dragones, castillos, heroísmo y batallas épicas, ha sido muy bien utilizada en un subgénero tan maravilloso como el power metal, con ella compositores como Luca Turilli y Dushan Petrossi, han explotado a placer su ingenio, pero con el paso del tiempo y el surgimiento de múltiples bandas se ha repetido tanto al grado que se ha desgastado y hoy en día ya no sorprende ni emociona como lo hacía en la década de los noventa y a principios del año 2000, con bandas como Rhapsody (uno de los mayores exponentes de este subgénero), lanzando discos como "Symphony Of Enchanted Land" (1998), "Dawn Of Victory" (2000) o aquella maravillosa obra "Metallic Tragedy" (2004), de Magic Kingdom. Pero, ¿por qué menciono todo eso?, porque a pesar de lo trillada que está esa temática, hay una banda que ha forjado su camino bajo dicha influencia lírica desde el año 2004 y esa es Braveride, quienes hoy nos están entregando su cuarto álbum "The Great Awakening".

La portada es simple pero funcional para el estilo, con un dragón lanzando fuego en una batalla épica, la cual gráficamente vislumbra lo que vendrá en el ámbito musical, un power metal de carácter sinfónico de alto calibre, sin sorpresas y sin con secciones, donde la influencia de Rhapsody y Gloryhammer, fluye de sobremanera en los recorridos rítmicos del plástico. El primer tema "Twilight" nos entrega unas melodías acústicas muy bien ilustradas, junto a unos sonidos sinfónicos épicos, como si nos estuvieran prepararnos para la batalla y para la lluvia de poder que se viene en "Executioner" la que tiene una pinta muy poderosa, sonando a Rhapsody, pero sin tanto adorno orquestal, con guitarras filosas y coros que se acercan más a la mística de Gloryhammer.

Los fanáticos de Gloryhammer y Twilight Force, se van a emocionar con "Nightmares Are Real" pues desde sus primeros arreglos aparenta un sentido profundo y épico, los puentes orquestales están puestos de gran manera y la voz de Marcello Vieira, es tan poderosa que da ese plus extra, sobre todo en esos coros tan impactantes, que recuerdan mucho a los primeros discos de Gloryhammer. La cuarta pieza "Souls Are Marching" parte su andadura con unos buenos arreglos de guitarra y unas orquestaciones fulgurantes. Y aunque su rítmica no es veloz, tiene un espíritu de hechura europower en los más estrictos cánones, con un sonido épico que de inmediato rememora cosas realizadas por bandas como Rhapsody o Blind Guardian.


Hasta el momento lo que he escuchado me ha encantado y me imagino que si has leído hasta aquí, a ti también te ha emocionado, en la mitad del disco aparece la potente "Temple Of The Unholy Reign" la cual estoy seguro que disfrutarán los fans del symphonic power metal, por hacer gala de sonidos emocionantes, melódicos y sinfónicos, que transmiten mucha energía, todo aderezado por ese toque épico que solo una buena banda del estilo de Braveride, puede hacer, claramente en el marco de unas líricas de temas fantásticos. Lo que distingue a "The Gate" del resto de temas, es el buen uso de guitarras acústicas y un semblante sinfónico más intenso. Francamente Braveride, hace un trabajo realmente bueno en todos los sectores que desarrolla esta pieza, tienen una instrumentación superior, que incluso sin ser tan compleja, alcanza cotas emocionales y llenas de epicidad.

La grabación, producción y detalles musicales que rodean a "Delfekor" nos transmite potencia y emociones en paleta, con un power metal sinfónico más clavado al estilo de Orion's Reign. Los elementos técnicos son también de gran calidad y finalmente cuentan con dos armas secretas, primero la excelente calidad de su cantante Marcello Vieira, quien llega a notas altísimas y segundo esa impresionante sonoridad que da la sensación de estar en una batalla épica. Las guitarras de "Gionis" suenan más cañeras y eso me gusta, los elementos sinfónicos le quedan bordados y esta vez la voz se comporta más densa y los solos de guitarra de Marios Christakis, también se dejan caer como una lluvia de fuego que merecen su debida atención.

En "Uspoken Terror" sigue sobresaliendo la voz de Marcello Vieira, quien tiene un dominio superior del arte vocal, entrando en sonidos agudos, pero sin excederse cosa que se le agradece. En otra magistral pieza de power metal que transpira epicidad por donde se le vea. El tema final "The Final Confrontation" aunque es muy épica y tiene un juego instrumental tan variado que llega al punto de involucrar sonidos folclóricos, adolece de un problema, el pecado original de los metaleros, ya que es demasiado larga para el estilo, más de doce minutos, y aunque hay momentos musicales impresionantes, como solos de guitarra que dibujan artísticas melodías, bellas pinceladas acústicas y orquestaciones sublimes, las notas se repiten una y otra vez, haciendo el invento chicloso en exceso, pero al final se puede decir que es un buen tema para cerrar la obra.


En resumen: Creo que este es un disco que deja claro que la temática de dragones, castillos y batallas épicas aún sigue quedando como anillo al dedo a un subgénero como el power metal, aunque si está bastante desgastado, esta banda ha sabido crear sus composiciones bajo dicha temática, mostrando un comportamiento bastante serio y una instrumentación de alto nivel. Así que, si eres fan de Rhapsody, Gloryhammer y Magic Kingdom, Twilight Force, no dudes en acercarte a este álbum, porque sus canciones son vibrantes y propias del power metal sinfónico. La puntuación para este álbum es 8/10.


INTEGRANTES
Guitarras - Marios Christakis
Wolf De Julius - Bajo
Antonis Oldgeorge  - Batería
Marcello Vieira - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Twilight
2. Executioner
3. Nightmares Are Real
4. Souls Are Marching
5. Temple of the Unholy Reign
6. The Gate
7. Delfekor
8. Unspoken Terror
9. Gionis
10. The Final Confrontation



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

8:41 a.m.

RESEÑA: PANTHALASSAN - FROM THE SHALLOWS OF THE MANTLE (2025)


Banda: Panthalassan
Album: From the Shallows of the Mantle
Estilo: Progressive/Power Metal
Pais: Canadá
Fecha de lanzamiento: 28 de marzo  de 2025
Sello discográfico: Independiente

Después de la separación de Jake Wright, de la banda canadiense Ravenous, donde se desenvolvió como guitarrista, ha decidido tomar al toro por los cuernos y crear un proyecto personal, donde puede desarrollar abiertamente el estilo musical que tanto le atrae. El modelo musical de dicho proyecto que por cierto lleva por nombre Panthalassan, viene siendo algo así como una especie de power metal progresivo, podría decir que continente diversos elementos musicales de grandes bandas, como la melancolía de Evergrey, los puentes instrumentales neoclásicos de Stratovarius y la solemne melodía de los noruegos Keldian, una fusión de estilos poderosamente interesante.

No se puede negar que, como instrumentista y compositor Jake, se ha mostrado impecable en el debut "From The Shallows Of The Mantle", encargándose él personalmente de tocar todos los instrumentos, los cuales gracias a su técnica e ingenio derrochan armonía, puentes instrumentales intensos y melodías pegajosas e intrincadas. En lo que, si no me ha convencido el producto, es en las voces, pues siento que el compositor canadiense, como músico es tremendo, pero como vocalista si le hace falta pulir más sus cuerdas vocales y aunque su rango no es del todo malo, creo francamente que es un aspecto que le resta méritos al álbum. Desde la primera pista "Lowstand Leviathans" se puede percibir que la ritmica power y las ráfagas instrumentales son apabullantes, las cuales le añaden un diez a una canción enérgica como ella sola. Los solos de guitarra y teclado son una barbaridad, batiéndose en un duelo intenso que te hará pensar que nada podrá superar esta magistral entrada. La potencia no cesa porque "Coral Throne" mezcla elementos del metal progresivo de bandas como Max Pie y Evergrey, con un sentido bien melódico, lo que aportan las guitarras y los teclados del multi instrumental canadiense es de lujo, ya que las melodías se doblan en unos solos intensos donde mezclan fuerza y melodía, usando un timbre de sonido agradable.

La tercera "Worth My Salt" suena a un power metal reciclado, ya que posee momentos de intranquilidad y continuos cambios de ritmo, con unos instantes en los que la batería se desahoga acelerando con un doble bombo implacable. Y aunque la voz no me gusta tanto, hay que decir que esta pieza mezcla magistralmente fuerza y melodía. La dinámica "Driftwood Reverie" navega por mares melódicos en una bella composición elegante en cuanto a sus arreglos, dando paso a coros más épicos y aventureros. Las guitarras se escuchan limpias y muy técnicas, clavando con energía unos riffs que junto a los teclados nos pegan en la cara con su fuerza power metalera.



Con una duración de casi siete minutos "Foundation To Firmament" es una pieza más densa que va incorporando riffs más progresivos a un ritmo más pausado mientras el ex guitarrista de Ravenous, canta de una manera más estremecedora y melancólica. Lo que es más impactante es la forma de interpretar esos solos de guitarra y teclado que siempre dan un toque especial a los temas de Panthalassan. Otro tema de larga duración es "Clandestine Traveller" la que arranca con unas complicaciones de ritmos y compases que me recuerdan a Falconer. El señor Wright, entra con su melodiosa voz, agregando una brillantina épica en una pieza que mezcla unos elementos sinfónicos con una fuerte guitarra que por momentos mete un golpe de riffs que tienen el sonido técnico del power metal.

El compositor canadiense ha querido hacer de "By Shanks Mare" algo especial, implementado el sonido más armónico del power metal, como si de Freedom Call, se tratase, aquí no hay un segundo de relleno y cada nota de guitarra suena limpia y los coros trazan una bonita melodía. Una inmensa desolación se siente al escuchar “Abalone" un tema que te hará sentirte perdido en la nada, con sus melancólicas notas que van manteniendo la tranquilidad y una atmósfera muy sentimental. A todo eso hay que sumarle un solo de guitarra magistral.

El tema más extenso ha quedado para el final, pues "Embers On Our Shore" tiene una duración de once minutos y una mixtura musical intrigante, con letra muy acertada, duelos de guitarras y teclados deslumbrantes, una sección rítmica de mucho nivel, repleta de melodía, donde la gran clase de un músico como Jake Wright, se nota en cada verso
interpretado, aunque sigo insistiendo que a la voz le hace falta intensidad y vivacidad, sobre todo por el estilo de la canción.
En resumen: No hay duda de que el señor Jake, posee un gran talento tanto como compositor y también cómo músico, sin embargo no hay que echar campanas al vuelo, porque aunque su disco debut "From The Shallows Of The Mantle", tiene todo lo que un amante del power metal progresivo, anda buscando, creo que aún suena muy reciclado y sin identidad propia, aunque los duelos instrumentales son majestuosos, hay diversos aspectos donde debe mejorar, sobre todo en el ámbito vocal, para que un segundo álbum, sea aún mejor y tenga un mayor impacto en la escena prog power. La puntuación para este álbum es de 7.8/10.


INTEGRANTES
Jake Wright - Voz, guitarra, bajo, composición, letras

LISTA DE CANCIONES:
1. Lowstand Leviathans
2. Coral Throne
3. Worth My Salt
4. Driftwood Reverie
5. Foundation to Firmament
6. Clandestine Traveller
7. By Shank's Mare
8. Abalone
9. Embers on Our Shore



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

martes, 15 de abril de 2025

10:13 a.m.

RESEÑA: ANCIENT BARDS - ARTIFEX (2025)


Banda: Ancient Bards
Album: Artifex
Estilo: Symphonic Power Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 25 de abril de 2025
Sello discográfico: Limb Music 

Siempre he dicho que, si existiera la versión femenina de Rhapsody, esa sin duda sería Ancient Bards, pues su power metal sinfónico es muy parecido, y no sólo hablo de lo musical, sino también de su aspecto lírico, pues sus letras también son gratamente épicas y fantásticas, que en el caso de Ancient Bards, son interpretadas por la grandiosa y talentosa cantante femenina Sara Squadrani.

Dejando de lado las comparaciones con ROF, realmente me da gusto que los liderados por el teclista Daniele Mazza y la frontwoman Sara Squadrani, estén de vuelta con una nueva producción, pues ya han pasado seis años desde aquella exuberante e impactante obra "Origini - The Black Crystal Sword Saga Part 2" (2019), (uno de los mejores discos de la banda) y francamente, aunque arriesgan poco en su propuesta musical, ya se me antojaba escuchar algo nuevo de estos italianos. El análisis de "Artifex" lo haré de afuera hacia adentro, por eso empezaré hablando de la portada, la cual no me gustó mucho porque pareciera estar diseñada con inteligencia artificial, algo que en lo personal no me agrada demasiado, pero ni modo, es lo que hay en estos tiempos, en lo que respecta a las canciones, vamos a escudriñar una por una, empezando con "Luminance And Abyss" una introducción de porte cinematográfico, al estilo de los discos de Luca Turilli's Rhapsody, las narraciones son épicas y las orquestaciones como siempre magistrales, para conducirnos hacia uno de los mejores cortes de symphonic power que he escuchado últimamente pues "My Prima Nox" tiene toda la esencia de Ancient Bards en sus entrañas, con momentos mágicos y de alta calidad que se relacionan con los de discos anteriores como "A New Dawn Ending" (2014) y "Origini - The Black Crystal Sword Saga Part 2". Las guitarras suenan super poderosas a pesar de que el elocuente brío orquestal es masivo y qué decir de la voz de Sara, que se desenvuelve de una manera brutal y encantadora.

Ecos musicales de Rhapsody se pueden escuchar en "The Vessel" donde la ambientación orquestal creada por Daniele Mazza, es exuberante y demasiado épica, mientras la voz de la italiana sigue derrochando su encanto, pero lo mejor de todo son esos coros que de alguna forma suenan sucios, pero son los que dan ese toque especial a la canción. Los sonidos desgarradores de "The Empire Of Black Death" son abismales, porque, aunque siguen presente los gigantescos puentes orquestales, la mano de los guitarristas Claudio Pietronik y Simone Bertozzi, se endurece con riffs más salvajes y el ambiente se oscurece con unas voces guturales despiadadas, pero todo se vuelve a aclarar cuando aparece la hermosa voz de Sara Squadrani, que pareciera ser una luz en las tinieblas.


Prepárense para ser conquistados por la voz de Sara, en "Unending" tema que posee una belleza instrumental natural, cantada dulcemente sobre suaves colchones de teclados y que le da pie a los arreglos sinfónicos y unos coros simplemente hermosos. El inicio de "Ministers Of Light" nos hace pensar que todo será dulzura, pues sigue el mismo patrón melódico del tema anterior, poniendo un arreglo in crescendo tanto a las suaves guitarras como a la voz de la italiana que funciona a las mil maravillas.

La belleza musical que aguarda "Proximity" es impresionante, pues está lista para irrumpir con arreglos neoclásicos y sinfónicos, las guitarras suenan entrecortadas afinadas en un tono más suave y la impecable vocalista despliega su gama más melódica irradiando luminosidad sobre la composición con su inmenso resplandor vocal. La amenaza de otra pieza de power sinfónico llega con "Soulbound Symphony" la que avanza con un paso firme de guitarras más melódicas en sus riffs y despampanantes arreglos sinfónicos como línea de acompañamiento. Pieza sinfónica que puede sonar igual en cuanto a instrumentación, si uno no le presta la debida atención a sus adornos y colocaciones, pero esta vez escucharemos sonidos de violín y una voz tan artística e incomparable como la de Squadrani, que cada vez me va gustando más.

Hasta aquí hemos visto que "Artifex", tiene temas muy destacados y "My Blood And Blade" es otro de ellos, tal vez musicalmente no será la joya de la corona del disco, pero sí debemos resumirlo con las palabras que se merece, pues a nivel compositivo es sobresaliente, su perfecto balance entre pesadez y sinfonía es relevante, aunado al abismal progresismo que presentan las guitarras, mientras la tarea de Daniele Mazza, de replicar épicas orquestaciones es más que satisfactoria. Lo que me encanta es como la dulce voz de Sara, tiene que batallar contra las pesadas voces guturales. Llega la bella y sinfónica "Mystic Echoes" al estilo de los más intensos Fairyland, dónde los sintetizadores abarcan una gran parte del entramado musical y Sara, canta hermoso sobre colchones sinfónicos que amenizan más la escucha gracias a ese estribillo épico.

La oscuridad de "Under The Shadow" se puede sentir con ese juego de guitarras robustas junto con las sólidas bases rítmicas, que acompañan a unas voces guturales sombrías. Para luego tomar lides sinfónicas como también más teatrales y reposadas con las que la radiante cantante italiana despliega una gran performance vocal. Los aires dicen presente en la distintiva "Sea Of Solitude" una balada teatral que se pasea por una línea romántica para luego irrumpir con matices más mágicos con teclados y una sinfonía ideal para que la voz femenina alcance un alto nivel de dramatismo.

En el epílogo del álbum, tenemos a "Artifex" la que cierra esta colosal obra, con un instrumental similar a la del principio, con una mágica narración y lo que no podía faltar, una sinfonía de alto calibre cinematográfico.

En resumen: No hay duda de que los italianos nos han brindado otra magistral obra musical, aunque esta vez con menos poderío que su disco anterior "Origini - The Black Crystal Sword Saga Part 2", pues su modus operandi se sigue basando en un universo orquestal que cada vez se engrandece y es más perfecto, gracias a la genialidad de su teclista Daniele Mazza. Otro de los puntos fuertes del disco es la inmensa voz de Sara Squadrani, sobresaliendo en todos los temas, pues se ve que ha crecido mucho técnicamente desde aquel "The Alliance Of The Kings - The Black Crystal Sword Saga Part I" (2010). Así que no me queda más que agregar este majestuoso disco de power metal sinfónico a mi top de lo mejor del año y ponerle una valiosa nota de 8.8/10.


INTEGRANTES
Martino Garattoni  - Bajo
Daniele Mazza - Teclados, Orquestaciones, Composición
Claudio Pietronik  - Guitarras, Solista
Sara Squadrani  - Voz, Letras
Federico Gatti - Batería 
Simone Bertozzi - Guitarras, Ritmo, Voz, Growl

LISTA DE CANCIONES:
1. Season of the Owl
2. Luna  
3. Gone Epoch
4. Stormcarrier  
5. Starbath  
6. On These Haunted Shores  
7. The Ghosting
8. Throes of Atonement
9. The Weeping  
10. Reader of the Runes - Book II



VIDEO PREVIEW
>


Reseña Escrita por: Alessandro Power

9:50 a.m.

RESEÑA: VISIONATICA - HARROWING INSIGHT (2025)

Banda: Visionatica
Album: Harrowing Insight
Estilo: Symphonic Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 18 de abril de 2025
Sello discográfico: El Puerto Records

La verdad es que es un gusto poder analizar el trabajo que viene haciendo la banda de metal sinfónico Visionatica, pues su ascenso a venido dando pasos agigantados, evidenciando que Alemania, no sólo se especializa en heavy power metal, sino que también tiene importantes conjuntos de symphonic metal, como Leaves' Eyes, Xandria, y ahora hay que tener en cuenta a este combo oriundo de Nuremberg, por el nivel musical que viene presentando.


Qué podemos esperar del tercer trabajo de Visionatica?, lo primero que encontraremos es una sinfonía magistral, guitarras bien potentes y un contraste de voces letal entre la líder de la banda Amara Avodem y el bajista Tim Zahn, algo que han mejorado hábilmente respecto a su antecesor "Enigma Fire" (2019). El disco está creado con esa atmósfera clásica envolvente y despiadadamente sinfónica, puesto en bandeja de plata para los fanáticos de Epica, Xandria y Nightwish. Aunque hay innumerables espacios de gran envergadura rítmica, vocal, instrumental y orquestal, podría decirse que uno de los momentos más brillantes del álbum es donde aparece la cantante griega de Xandria, Voltures Sandri, como invitada de lujo y eso lo veremos con forme vayamos analizando este "Harrowings Insight", el cual da inicio con "The Mirror (Intro)" la que con su bella postura orquestal  nos introduce a otra dimensión, donde se escuchan unos susurros que posteriormente dan paso a " Wolfman" la que goza de una instrumentación sinfónica natural donde rápidamente entran las guitarras del propio Manuel Buhl, para sin ningún tipo de respiro pasar a la increíble voz de Amara Avodem y los coros que resplandecen como la luz de la luna, una apuesta bastante atractiva por parte de Visionatica, comenzar con un tema de estas características, obviamente después de su respectiva introducción.


La tercera "Sympathy For The Devil"  es tremendamente enérgica, alternando cambios de ritmo, solos de guitarra, redobles de batería y coros más góticos, quizá acercándose a los tiempos del "Dark Passion Play" (2007), de Nightwish. Los coros son una delicia y la frescura instrumental parece un postre que te deleitará el paladar. Continuamos con "Scheherazade" el que instrumentalmente es un perfecto tema de metal sinfónico de bandera, donde la batería marca un ritmo sólido y unos elegantes sonidos orientales muestran la biodiversidad del ecosistema musical de Visionatica, mientras la cantante Amara, hace suya la canción con unos perfectos cambios de intensidad vocal impresionantes.

Uno de los mejores cortes es "Fucking Seducer" no sólo en tema de composición, porque tiene elementos musicales modernos, mezclados a la perfección con los clásicos sinfónicos, sino porque la voz de la invitada de lujo  Ambre Vourvahis, recrea melodías vocales tan artísticas como hermosas. Mientras las guitarras y teclados se encargan de crear rítmicas elegantes y potentes. Para apreciar mejor las capacidades vocales de Amara Avodem, nada mejor que “Psychopaths” una composición más tranquila y melódica que conforme avanza quizás se hace un poco más sinfónica, y que cumple a la perfección el cometido de regalarnos grandiosas y elegantes melodías, tanto instrumentales como vocales.

La demostración en forma de canción de los mejores aciertos del llamado metal sinfónico más moderno es "Super Masochistic So Sadistic Feministic" ya que contiene una atmósfera moderna tipo Dynazty, voces celestiales, ardientes orquestaciones, cambios de ritmo que por momentos se llenan de poder y una melodía cautivadora, tan hermosa y gratificante. Uno de los cortes más intrigantes es "Paralyzed" ya que comienza matadora  con unos buenos riffs aplastantes de Manuel Buhl, mientras los elementos clásicos sinfónicos vuelven a aparecer para aplacar a las potentes guitarras y los cantos expresivos de la dama Avodem, son sencillamente maravillosos. 

Seguimos disfrutando de las mieles melódicas que se dan cita en "Flashback"  donde las guitarras suenan contundentes, pero los arreglos orquestales y de teclado aportan una importante cota de melodía que sobresale en todo momento. El tema posee mucho encanto y una voz que no me canso de alabar lo prodigiosa que es. Para finalizar, el ambiente sentimental lo pone la delicadeza de "Inside" pues sus suaves melodías  forman un gran núcleo emotivo. Los teclados muestran un trabajo arduo, junto a la instrumentación grandilocuente que es la protagonista al ir evocando un mágico ambiente musical, para que la cantante Amara, vuelva a hechizarnos con sus tesituras angelicales.

 En resumen: Después de haber degustado de las impecables melodías y sinfonías de este álbum, es evidente que Visionatica, está en gran forma y que ha optimizado sus cualidades al máximo mostrando colosales piezas de metal sinfónico, con músicos de gran calidad donde claramente se destaca la vocalista Amara Avodem, quien se escucha plena y esplendorosa en toda transición del mismo, además ha sabido ser una buena líder para la banda, llevándola a otras dimensiones musicales. La verdad es que se me hizo difícil decir lo siguiente, porque su disco anterior me había encantado, pero hoy hay que reconocer que "Harrowings Insight", es el mejor trabajo de los alemanes hasta la fecha, pasando por encima de su antecesor "Enigma Fire". La puntuación para este álbum es de 8.1/10.


INTEGRANTES
Manuel Buhl - Guitarras
Amara Avodem - Voz
Gerhard Spanner - Batería 
Tim Zahn - Bajo, Voz 

LISTA DE CANCIONES:
1. The Mirror (Intro)
2. Wolfman  
3. Sympathy for the Devil  
4. Scheherazade  
5. Fucking Seducer   
6. Psychopaths   S
7. Super Masochistic So Sadistic Feministic  
8. Paralyzed  
9. Flashback  
10. Inside



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

jueves, 10 de abril de 2025

7:59 p.m.

SODOM anuncia nuevo álbum y comparte sencillo

Los veteranos del thrash metal alemán Sodom lanzarán su nuevo álbum titulado "The Arsonist" el 27 de junio de este año a través de SPV/Steamhammer en todo el mundo.

Todos sabemos que la buena música es siempre una cuestión de sonido. En este sentido, el factor humano es crucial, junto con el equipamiento adecuado, por supuesto. Al final, se trata de autenticidad e individualidad. Con esto en mente, Sodom llegó a la conclusión lógica de que para lograr el sonido más natural posible, las partes de batería de "The Arsonist" se grabaron utilizando una máquina de cinta analógica de 24 pistas.

Sin trucos de estudio, sin sobregrabaciones digitales o, en palabras del líder Thomas Angelripper: "¡Sin plástico! La diferencia de sonido en comparación con las baterías estándar actuales es asombrosa y tiene un efecto positivo en todos los instrumentos. Naturalmente, el tiempo, el esfuerzo y el coste económico también fueron mayores, pero estamos encantados de desembolsar el dinero para un resultado superior".

Sin embargo, el excepcional espíritu creativo de la banda se evidencia no sólo en el complejo proceso de producción, sino también en la diversidad de sus canciones, en cuya composición participaron los cuatro músicos de Sodom: Thomas "Angelripper" Such (voz, bajo), Frank Blackfire (guitarra), York Zegatz (guitarra) y Toni Merkel (batería), quien contribuyó al material de "The Arsonist".

Tom dice: «Frank ha vuelto a usar los riffs y ganchos típicos de Sodom, mientras que Yorke prefiere composiciones más épicas. Tony, que también es un excelente guitarrista, los complementó a la perfección, componiendo varias canciones y añadiendo aún más matices al álbum».



Mientras tanto, la banda ha compartido el primer sencillo y video con la letra de "Trigger Discipline", la canción más difícil de "The Arsonist". Suena increíblemente militante, lo que siempre ha sido una característica de Sodoma, y ​​cuenta la historia de un francotirador que ha perdido completamente el control de sus acciones y está disparando a todos indiscriminadamente.

Lista de canciones de "The Arsonist":
1. The Arsonist  
2. Battle of Harvest Moon  
3. Trigger Discipline
4. The Spirits That I Called
5. Witchhunter  
6. Scavenger  
7. Gun Without Groom  
8. Taphephobia  
9. Sane Insanity  
10. A.W.T.F.  
11. Twilight Void  
12. Obliteration of the Aeons
13. Return to God in Parts



VIDEO
7:40 p.m.

KATATONIA anuncia nueva formación y álbum

Los maestros suecos del Gothic/Alternative/Progressive Rock/Metal Katatonia lanzarán su nuevo decimoquinto álbum, "Nightmares As Extensions Of The Waking State", el 6 de junio de este año a través de Napalm Records. Una vez más, esta banda de Estocolmo se balancea magistralmente en la cuerda floja entre la oscuridad de la noche y la desesperación escandinava, infundiendo sutilmente un sentido de esperanza en los corazones de los oyentes.

"Nightmares As Extensions Of The Waking State" marca el siguiente paso en la evolución de Katatonia y también presenta a los dos nuevos guitarristas de la banda. La formación de este año incluye al vocalista y miembro fundador Jonas Renkse, el bajista Niklas Sandin, el baterista Daniel Moilanen y los guitarristas Niko Elgstrand y Sebastian Svalland.

El primer sencillo del álbum, "Lilac", se lanzó hoy, dando a los fanáticos un adelanto de lo que pueden esperar del nuevo disco. La pista presenta la inconfundible voz de Renkse entrelazada con ritmos hipnóticos, riffs pesados ​​y elementos progresivos. Acompañado de un atmosférico video oficial, "Lilac" va directo al corazón, demostrando la capacidad inigualable de Katatonia para atraer a los oyentes a un torbellino de emociones emocionantes.

El álbum fue producido por el propio Renkse, grabado por Lawrence Macrory en NBS Audio y The City Of Glass, mezclado por Adam Noble y masterizado por Robin Schmidt en 24-96 Mastering.

Lista de canciones ""Nightmares As Extensions Of The Waking State"

01. Thrice
02. The Liquid Eye
03. Wind Of No Change
04. Lilac
05. Temporal
06. Departure Trails
07. Warden
08. The Light Which I Bleed
09. Efter Solen
10. In The Event Of


VIDEO 
7:19 p.m.

RESEÑA: ELVENKING - READER OF THE RUNES - LUNA (2025)


Banda: Elvenking
Album: Reader Of The Runes- Luna
Estilo: Melodic Power/Heavy Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 11 de abril de 2025
Sello discográfico: Reaper Entertainment

Es increíble como la música te puede transportar a mundos de fantasía, a lugares maravillosos, a dimensiones desconocidas y sumergirte en cuentos mágicos, con el simple hecho de escuchar sus míticos acordes, justamente son los italianos Elvenking, y su grandiosa fusión de power con folk metal, la que me ha llevado a lugares inimaginables y a recorrer los vastos y frondosos bosques así como a cualquier cantidad de pasajes mágicos, con esa mística propia de la banda que ha ido puliendo desde que debutaron con aquel disco "Heathenreel", lanzado en el ya lejano año 2,001.
Si en Italia, Rhapsody es el dios del power metal sinfónico, Labyrinth, el señor del progressive power, entonces podríamos decir que Elvenking, es el rey del folk power metal, no sólo por su alta cota de creatividad compositiva, sino también por la forma tan estilística de manejar el estilo folclórico, dándonos cualquier cantidad de discos de altísima calidad, tales como "The Winter Wake" (2006), "The Scythe" (2007), "The Pagan Manifesto" (2014) y "Reader Of The Runes- Rapture" (2023), por mencionar algunos, además su legado los precede, pues cuentan con una extensa y exitosa carrera de casi treinta años. Para continuar con la historia de "Reader of the Runes", y cerrar la trilogía, los italianos nos traen, "Reader of the Runes- Luna", el que para mí gusto es menos oscuro que su antecesor "Reader Of The Runes- Rapture", y donde han conservando intacta esa mística y esencia folclórica que ha concebido ese estilo personalizado y ha brindado el sello de identidad a los liderados por el vocalista Damnagoras. Sin más preámbulo, vamos directamente al disco, la inicial "Season Of The Owl" nos pone de sobre aviso de lo que vendrá en este épico disco, con su base rítmica contundente y un ritmo veloz que engancha de primeras, a la par que sorprenden esos riffs de Aydan y HeadMatt, más poderosos y técnicos, las orquestaciones aportan un leve aroma sinfónico y los rebosantes estribillos folclóricos y esos vibrantes coros crean una atmósfera fantástica 100% Elvenking. Tras un intenso inicio "Luna" pone un poco más de sentimiento, ya que se mueve, por su parte, en esquemas rítmicos más esperables para un grupo de folk power metal como los italianos, sin tanta velocidad y con menos poderío en guitarras, pero eso no significa que pierda ese sentido atractivo, porque los sonidos folk y los enérgicos coros harán que los fans de siempre lo disfruten, de eso no hay ninguna duda.


Muy apegada a los esquemas habituales de Elvenking, viene "Gone Epoch" ya que comienza sin apartarse de los bellos sonidos folclóricos, para luego tornarse en una suerte épica con un estribillo coral de los que te harán cantar y levantar la jarra de cerveza en alto. Tema muy arraigado a los discos viejos de los italianos, sin mucha complejidad pero con una instrumentación enorme. El aire vertiginoso de muchas de sus composiciones se acrecienta con la épica “Stormcarrier" que cuenta con una atmósfera más reposada y oscura, tal vez lo más parecido al disco anterior "Reader Of The Runes- Rapture", por las voces guturales parece que sigue la misma senda, aunque posteriormente va añadiendo fuerza y poder hasta convertirse en una pieza bastante enérgica donde por su puesto su base instrumental no se salva de esas salpicaduras vigorosas y folclóricas.

Su faceta más épica y heavy sobresale en "Starbath" la que cuenta con otro estribillo de los que se te quedan a la primera, mientras Damna, canta de manera sobresaliente como si estuviera recitando un hechizo mágico, mientras los elementos folclóricos vuelven a apostar por una tónica grandilocuente perfecta para perderse en las inmensidades místicas y mágicas de la historia. El riff meneante, certero y salvaje de "On These Haunted Shores" nos da una calurosa bienvenida con un muy logrado equilibrio entre lo metalero y las melodías folclóricas, no sería descabellado acordarse de discos como "The Scythe" y "The Pagan Manifesto", pues sus melodías son inmejorables y los solos de guitarra hacen que este sea uno de los mejores cortes del plástico.

Me encanta la composición de los italianos, pues uno de los momentos más lúcidos es en "The Ghosting" a primera vista pareciera un tema muy heavy metalero, porque posee un comienzo vibrante de guitarras, pero mientras se balancea entre sus marcados riffs, se va insinuando un violín desatado que incita a pegarse unos bailes entre una base lo suficientemente contundente para impulsar los fanáticos coros líricos interpretados por Damna. Los italianos pisan el acelerador de nuevo con “Throes Of Atonement" probablemente uno de los cortes más veloces y fantasiosos del álbum con cierta actitud power, donde como siempre hay que estar atentos a esas estéticas melodías folclóricas y a esos coros incisivos y directos con inmenso sabor épico.

Es turno de "The Weeping" la que nos introduce a los terrenos más místicos de la banda, con una mixtura de arreglos entre guitarras acústicas y eléctricas que se embarcan perfectamente con los arreglos folclóricos, para dar vida a otro corte soberbio donde todo funciona genial, la impecable tesitura vocal de Damnagoras, los épicos coros y ese estribillo mágico digno de admirar. En el epílogo del álbum tenemos la magnífica " Reader Of The Runes -Book II" donde la mezcla entre guitarras acústicas y eléctricas vuelve a ser brutal, pues los italianos desde luego han tirado la casa por la ventana en cuestión de contrastes. Cerrando el álbum de una manera similar a como empezó, apelando a la épica, a los pasajes folclórico a los cambios de ritmo que te mantienen a la escucha como si fuera una peli de suspenso, los coros y las orquestaciones van in crescendo hasta llegar al clímax conseguido una combinación sinfónica metalera soberbia.
En resumen: Hay muchos puntos álgidos en esta inmensa obra, pero lo que más me impresionó fue la cota creativa de los italianos, la forma en que están compuestos los temas pareciera que quisieran regresar al sonido de discos como" Secrets of the Magick Grimoire" y "The Scythe", pero al mismo tiempo imponiendo el aura musical de sus dos últimas obras. Por otro lado, Damnagoras sigue cantando fenomenal, no se le acaba la magia a esa fantástica garganta y los eternos elementos folclóricos siguen siendo clave en el armado compositivo de los italianos. Así que por su potencia, elegancia y alta carga sonora, para mi este es uno de los candidatos a ser de los mejores discos del año y seguramente estará en mi top. La puntuación para este trabajo es de 9/10.


INTEGRANTES
Aydan  - Guitarras, Coros y Teclados
Damna  - Voz principal
Lethien  - Violín
Symohn  - Batería
Jakob - Bajo
HeadMatt - Guitarras 

LISTA DE CANCIONES:
1. Season of the Owl
2. Luna  
3. Gone Epoch
4. Stormcarrier  
5. Starbath  
6. On These Haunted Shores  
7. The Ghosting
8. Throes of Atonement
9. The Weeping  
10. Reader of the Runes - Book II



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power