METALROCK CLUB: Speed Metal

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Speed Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Speed Metal. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

7:56 p.m.

RESEÑA: BURNING SUN - RETRIBUTION (2025)

Banda: Burning Sun
Album: Retribution
Estilo: Heavy/Power/Speed Metal
Pais: Hungría
Fecha de lanzamiento: 22 de Agosto de 2025
Sello discográfico: Independiente

Hace ya varios años que vienen surgiendo copias de Helloween de forma masiva, pues para nadie es un secreto que cientos de bandas del estilo han adoptado la influencia de los maestros teutones del power metal. Para dar certeza de lo mencionado anteriormente, hoy presento a Burning Sun, conjunto proveniente de tierras húngaras que utiliza los sonidos elementales del power metal de los noventa y principios de los dos mil, justamente de aquellas bandas que nos hicieron vibrar en la época dorada del género como Edguy, Gamma Ray, Stratovarius y los ya mencionados Helloween.
Su primer disco, Wake Of Ashes (2023), fue muy bien aceptado por el público y, aunque no fue precisamente uno de los mejores trabajos de aquel año, reconozco que estoy ansioso por ver qué nos traen en su segunda producción, Retribution. Pero antes de empezar a analizar el contenido musical, debo relatar que estamos ante un álbum conceptual de power metal fantástico, oscuro y cohesivo, que narra una historia de lucha, esfuerzo, venganza y, finalmente, salvación. Líricamente, las canciones del álbum están directamente conectadas, narrando la historia de Emaly, una joven paladín, única superviviente de un enfrentamiento entre su grupo y el culto a la muerte de un nigromante. Tras la caída de su mentor y de sus compañeros, jura vengarlos y se dispone a encontrar al nigromante para destruir su culto de una vez por todas.

El viaje comienza con “By The Light”, un tema potente, veloz y muy armónico, que utiliza a la perfección los clichés elementales del power metal clásico. Sin duda, un inicio alentador. El segundo corte, “Fight In The Night”, es otra pieza arrolladora que, por sus riffs crujientes y las voces agudas de Francisco Gajardo, me trae a la memoria al Thundersteel (1988) de Riot.


Aunque “Aftermath” no posee tanta velocidad, no pierde un ápice de potencia: los riffs realizan un trabajo memorable, mientras los teclados tiñen las melodías características del género. La voz de Gajardo, en este caso, me resulta algo exagerada al forzar los agudos. Sin destacar demasiado, “Cold Winds” se presenta como un corte de heavy power metal clásico, con clara influencia del Helloween de los Keepers: notas vocales agudas, potentes armonías de guitarra, solos intensos y coros híper melódicos.

En “Heart Of Darkness” encontramos el trabajo de guitarras más salvaje del álbum, mientras las armonías vocales siguen siendo de vital importancia. Aunque el solo de guitarra del chileno es breve, suena increíble y poderoso. “Open Your Eyes” mantiene la esencia de los húngaros: riffs sólidos, melodías equilibradas en los estribillos y potencia a dos guitarras, todo ello adornado con espectaculares solos.

Las guitarras siguen afiladas en “Shadows Undone”, otra descarga de power metal al estilo Helloween, con la gran voz de Francisco Gajardo, un frontman aún poco conocido, pero que muestra en todo momento su admiración por Michael Kiske. El álbum se cierra con “Redemption”, donde Burning Sun explota con acierto, mostrando una clara mejora respecto a Wake Of Ashes. Una pieza impresionante de power metal en la que la melodía de guitarras gana protagonismo y el aporte técnico brilla para conseguir un gancho realmente notable, muy en la línea de los legendarios Helloween.
En resumen: Retribution es un disco potente, pero relativamente corto, con tan solo ocho piezas que se escuchan de un tirón. Encontramos multitud de pasajes que evocan a bandas como Helloween, Gamma Ray y Edguy. Cada tema es un festín de power metal clásico, con guitarras cabalgantes, voces agudas y solos vertiginosos, dignos de un álbum del estilo. La puntuación para este segundo trabajo de los húngaros es de 7,9/10.


INTEGRANTES
Zoltán Papi, - Bajo
Pancho Ireland - Voz y Guitarra
Alessio Perardi - Voz y Guitarra

LISTA DE CANCIONES:
1. By the Light
2. Fight in the Night
3. Aftermath
4. Cold Winds
5. Heart of Darkness
6. Open Your Eyes
7. Shadows Undone
8. Redemption



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

7:39 p.m.

RESEÑA: PRIMAL FEAR - DOMINATION (2025)

Banda: Primal Fear
Album: Domination
Estilo: Speed/Power Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 05 de septiembre de 2025
Sello discográfico: Reigning Phoenix Music

Hace unos años tuve la dicha de ver a los monstruos del heavy power metal, Primal Fear, en directo y realmente fue algo impactante, pues estos germanos la rompen en vivo. Por otro lado, también es emocionante saber que lanzarán nuevo álbum de estudio, porque sabemos que Primal Fear siempre se mantiene fiel a su estilo y cumple el objetivo de brindarnos heavy power de calidad en cada lanzamiento.

Con solo ver esas águilas en la portada de "Domination" ya nos hacemos a la idea de que no hallaremos muchas sorpresas, pues aquí los alemanes plantean el heavy power de toda la vida, sí, el mismo que mostraron en su debut "Primal Fear" (1997), eso sí con una producción totalmente moderna y unos arreglos sinfónicos que se hacen presentes en algunos de los cortes, ante las guitarras de Magnus Karlsson y Thalía Bellazecca, dando caña en todo momento, con una técnica sublime que se refleja en las secciones solistas. Tal vez la incertidumbre más grande que acechaba a este trabajo era ver el comportamiento de la guitarrista de Angus McSix y ex Frozen Crown, Thalía Bellazecca, ya que muchos decían que no encajaba con el estilo de Primal Fear, pero en lo personal yo la veo implacable y pienso que se ha acoplado perfectamente a su colega Magnus Karlsson, algo que fue clave para debutar de manera magistral. Pero todos esos y más detalles los veremos a continuación en el análisis tema a tema de "Domination".
El álbum arranca con "Hunter", una pieza sin fisuras ni grietas que va al ataque con una figura heavy metalera fulminante, con claras influencias de los discos más recientes "Metal Commando" (2020) y "Code Red" (2023). Mientras tanto, "Destroyer" es un tema intenso y repleto del mejor heavy/power germano, con embates de guitarra muy agresivos por parte de Magnus Karlsson y Thalía Bellazecca, que se muestran como una verdadera máquina destructora.

El tercer corte, "Far Away", es uno de los mejores del plástico, cuyo estribillo es de los que de seguro se cantarán puño en alto en sus futuros conciertos, pues está repleto de coros y una base rítmica veloz y muy bombástica, muy al estilo de "Nuclear Fire" (2001). Destacar también el tema "I Am The Primal Fear", pues aunque es un medio tiempo posee un excelente uso de las melodías y armonías por parte de sus dos guitarristas. Los coros tienen mucha fuerza y la voz de Ralf Scheepers alcanza los agudos acostumbrados.

La siguiente en sonar es "Tears Of Fire", que sigue sigilosa por la senda del heavy alemán, en el que los pegadizos coros, la portentosa voz de Ralf y los riffs a doble guitarra envuelven un estribillo ganador y muy épico, típico de Primal Fear. La que sorprende un poco es "Heroes And Gods", pues aunque conserva el músculo rítmico acostumbrado y unas vertiginosas melodías/armonías, esta vez los coros suenan más pomposos, tipo Bloodbound y Sabaton.

Turno de relajarnos con "Hallucinations", un alucinante instrumental que tiene como principal reclamo a unas inspiradas guitarras que lideran la parte instrumental con unos solos que hablan con su hermosa melodía. Los adornos sinfónicos ganan terreno en "Eden", uno de los temas más ligeros del plástico, que involucra influencias de Avantasia para llevarnos ante una composición sentimental cantada a dúo por las voces de Ralf Scheepers y Melissa Bony (Ad Infinitum), con los sólidos riffs de su base rítmica dominando la función y unas orquestaciones que sirven de colchón a una parte central más melódica en la que los coros brillan con fuerza.


En "Scream", las guitarras matadoras vuelven a brindar dinamismo y potencia a un tema agresivo y que conserva el aroma heavy de las grandes bandas alemanas del estilo. Sin tanto brillo, "Dead Don’t Die" reclama el trono del heavy metal con más arreglos clásicos. Me encantan los coros a lo Judas Priest, que acompañan a una zona instrumental en la que las dos guitarras se explayan a gusto y la bestial voz de Ralf corta como un cuchillo con esos agudos afilados.

Seguimos la escucha con "Crossfire", una pieza salvaje y rápida, con las guitarras dobladas dando caña por doquier y dotando de fuerza a un corte de estribillo memorable. Aquí, sin duda, lo que más me gusta son las machacantes guitarras de su base rítmica y un solo realmente inspirado por parte de Magnus Karlsson. Aunque "March Boy March" es el tema final, no baja las revoluciones y sigue siendo una pieza claramente enclavada en el heavy power alemán, con un gran trabajo de guitarras que aplican esa dosis de agresividad con sus riffs. Los coros son aniquiladores y de seguro serán muy coreados por los seguidores de Primal Fear, siendo esta seguramente una de las que más me gustó del plástico.

En resumen: como lo había mencionado líneas arriba, Primal Fear es una banda que siempre cumple, y su nueva obra "Domination" sigue mostrando lo que es habitual en estos teutones: destilar un heavy power metal de calidad, con fuerza y potencia, con las guitarras de Magnus Karlsson y Thalía Bellazecca a tope, siendo las seis cuerdas el elemento principal de las composiciones del álbum. Pero nada sonaría igual sin la bestia que tienen como vocalista, el tremendo Ralf Scheepers.Hace unos años tuve la dicha de ver a los monstruos del heavy power metal, Primal Fear, en directo y realmente fue algo impactante, pues estos germanos la rompen en vivo. Por otro lado, también es emocionante saber que lanzarán nuevo álbum de estudio, porque sabemos que Primal Fear siempre se mantiene fiel a su estilo y cumple el objetivo de brindarnos heavy power de calidad en cada lanzamiento.


INTEGRANTES
Mat Sinner - Bass, Vocals
Ralf Scheepers - Vocals
Magnus Karlsson - Guitars
André Hilgers - Drums
Thalia Bellazecca - Guitars

LISTA DE CANCIONES:
1. The Hunter
2. Destroyer  
3. Far Away
4. I Am the Primal Fear  
5. Tears of Fire
6. Heroes and Gods  
7. Hallucinations  
8. Eden  
9. Scream  
10. The Dead Don't Die
11. Crossfire  
12. March Boy March  
13. A Tune I Won't Forget



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

miércoles, 20 de agosto de 2025

5:50 a.m.

RESEÑA: HELLOWEEN - GIANTS & MONSTERS (2025)

Banda: Helloweeen
Album: Giants & Monsters
Estilo: Power/Speed Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 29 de agosto de 2025
Sello discográfico: Reigning Phoenix Music

Los maestros alemanes del power metal Helloween ya han cumplido cuarenta años de carrera y, aunque los dedos estén cansados y las gargantas desgastadas, este septeto no deja de hacer lo que más le gusta: interpretar power metal con alma y sentimiento. Una vez más están aquí con un nuevo álbum titulado Giants & Monsters.

Así como los Keepers fueron vitales en la carrera de Helloween, porque marcaron un estilo y dieron a conocer el power metal en su máxima expresión, también su último disco, Helloween (2021), fue muy importante para la banda, ya que supuso el tan aclamado regreso de Kai Hansen y Michael Kiske, dos leyendas del género. Tratándose de un conjunto de la talla y calidad de Helloween, resultaría fácil hablar maravillas de Giants & Monsters, pero desde mi punto de vista, si bien creo que es uno de los trabajos más versátiles de los últimos años —porque en él podemos apreciar temas con el estilo de diversos discos: algunos recuerdan a los Keepers, otros a Master of the Rings (1994), pasando también por The Dark Ride (2000) y por el más reciente Helloween—, aún así noto que le falta algo de explosividad en ciertos momentos. Curiosamente, las canciones que más me engancharon fueron las compuestas por Kai Hansen (el dios del power metal) y en las que justamente aparece su voz, pues son las que tienen más feeling y conservan ese toque clásico de los primeros discos de los teutones.
La pista de apertura es Giants on the Run, un mazazo power metalero brutal con la feroz voz de Andi Deris y unas guitarras que avasallan sin piedad. También hay momentos de calma, y esa voz rasgada de Kai Hansen aporta genuinamente el toque del Helloween primitivo. Pasamos a Savior of the World, un tema clásico de los germanos, con guitarras voraces, batería rápida bien comandada por Dani Löble, esas míticas voces agudas de Michael Kiske que llegan hasta el alma y unos coros profundos. Por las características de esta impulsiva pieza, pienso que bien podría haber estado en uno de los legendarios Keepers.

La tercera pista, A Little Is a Little Too Much, es mucho más heavy metalera y posee una fuerza de guitarras impresionante que se entrelaza perfectamente con el sólido acompañamiento del bajista Markus Grosskopf. La melodía de teclados crea la atmósfera musical que da a Andi Deris y Michael Kiske el espacio que sus monumentales voces necesitan para construir una historia íntima. Otro cañonazo es We Can Be Gods, tema ultrapotente que presenta grandes ráfagas de guitarra, arcos melódicos imponentes y dos voces de altísimo nivel que se turnan para regalarnos uno de los mejores estribillos del disco. Pieza exquisita de power metal que no puede esconder el sello compositivo de Kai Hansen.


La calma llega con Into the Sun, donde Helloween quiso crear una especie de Forever and One, con la melancolía a flor de piel en cada verso. El dueto Deris-Kiske se desahoga con gran romanticismo, acompañados por cascadas de teclados y solos de guitarra íntimos. El disco cae en un pequeño bache con This Is Tokio, que si bien tiene un buen estribillo coral y una actuación vocal emocionante de Andi Deris, no llega a convencer: se siente pobre y con falta de ideas. El tema está dedicado a Japón, ya que fue compuesto por el propio Deris, para quien Tokio jugó un papel especial en su vida, pues allí vivió sus primeros grandes éxitos con Pink Cream 69.

Otra pieza compuesta por Kai es la potente Universe (Gravity of Hearts), que hará vibrar los corazones de todos los power metaleros con una base rítmica intensa que establece ese tono vertiginoso que tanto nos gusta. Aquí destacan los riffs poderosos, la voz estelar de Michi, la batería contundente de Dani y unos solos de guitarra que te arrastran a la velocidad de la luz. Sin embargo, es en canciones como Hand of God donde se baja la intensidad de manera considerable y donde Helloween introduce más matices progresivos y dramáticos, mostrando su habilidad para combinar virtuosismo instrumental con un tempo semilento.
El tema más luminoso es Under the Moonlight, con un aire de esperanza y felicidad, lleno de arreglos de guitarra y armonías melódicas muy pegadizas. Los teclados añaden una capa cristalina que complementa el trabajo de los guitarristas Sascha Gerstner, Kai Hansen y Michael Weikath.
La última pieza, Majestic, es una de mis favoritas: encontramos a Helloween en su máximo esplendor, con un tema que será bestial en directo. Todos los músicos de la calabaza están afilados, pero destaco el salvaje juego vocal de Kiske y Deris, porque prácticamente ambos poseen una garganta de fuego. Recomiendo prestar atención a los solos de guitarra, auténticamente estratosféricos, que muestran la habilidad de Gerstner, Hansen y Weikath.

En resumen: Este es sin duda uno de los discos más versátiles de Helloween, con temas que me han volado la cabeza y otros que me han convencido menos. Por eso creo que su disco anterior fue mejor. Tampoco diré que Giants & Monsters es un mal álbum ni una especie de Chameleon (1993), porque tiene grandes momentos poderosos, vertiginosos y arreglos espectaculares, con músicos de altísima calidad y tres vocalistas monumentales. Pero, francamente, esperaba un poco más de esta leyenda viviente del power metal.


INTEGRANTES
Markus Grosskopf - Bajo
Michael Weikath - Guitarras 
Kai Hansen - Guitarras, Voz
Michael Kiske - Voz
Andi Deris - Voz
Sascha Gerstner - Guitarras 
Dani Löble - Batería

LISTA DE CANCIONES:
1. Giants on the Run  
2. Savior of the World  
3. A Little Is a Little Too Much  
4. We Can Be Gods
5. Into the Sun  
6. This Is Tokyo
7. Universe (Gravity for Hearts)
8. Hand of God  
9. Under the Moonlight  
10. Majestic



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

domingo, 3 de diciembre de 2023

3:16 p.m.

RESEÑA: SILVERBONES - BRETHREN OF THE COAST (2023)

Banda: Silverbones
Album: Brethren of the Coast 
Estilo: Heavy/Power/Speed Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 03 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Stormspell Records

2a. Placa de la banda formada en el año 2013, integrada por Andrea Franceschi en el bajo, Marco Salvador (KANSEIL, etc.) en la guitarra, los 3 nuevos integrantes son: Fabio Tomba (CRYSTAL SKULL, etc.) en la batería, Eric Antonello (ARCANA OPERA, etc.) en la guitarra y Lorenzo Nocerino (ASCENDANTS OF KINGS, etc.) en la voz.

Un notable cambio, para bien este nuevo álbum, el sonido ha mejorado bastante, aunque aun quede por mejorar, claro esta. Las armonías hna logrado mejores temas sonando más melódicos, por supuesto que la entrada de Lorenzo ha sido una decisión acertada y bueno aun siguen mostrando esa influencia de RUNNING WILD, no en vano participaron en un tributo have 2 años a los alemanes.

En aspectos generales los temas están más centrados en los carriles del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤, poderoso y melódico, como lo veremos al revisar los temas, presentando destellos de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  que se mezclan con pinceladas de 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  como en los viejos tiempos de los años 80's. Su temática nos sigue hablando sobre piratas (tan solo vean el Art de la portada), sobre algunos eventos historicos, así que será común tener esas atmósferas épicas y sobre historias en alta mar, exacto tal como RUNNING WILD. 

Después de la introducción, empieza "Raise The Black" llega con una buena dosis de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤, con interesante juego de guitarras que le dan mucha armonía. "Granite Heart" baja el nivel, llenadonos por terrenos más dulces, cercanos al Hard Rock, algo que podría derivar de los nuevos integrantes. 


Afortunadamente las cosas mejoran con "Brethren Of The Coast", un tema muy en la línea de los alemanes antes citados como referencia, mostrando riffs Speedicos y una atmósfera que nos lleva a mar abierto, junto a piratas. "Headless Rider" es justo cuando llega el momento donde le imprimen mayor armonía a esa mezcla de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, siendo los protagonistas Marco y Eric de esos estribillos contagiosos. 

"Dead Men Tell No Tales" se me hace una pieza que invita a la tranquilidad, a medio tiempo, que mantiene una melodia similar a las piezas anteriores. "The Battle of Texel" llega de forma sutil aumentando un poco el ritmo, mantenidose dentro del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 𝘾𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤 con algunos despuntes de velocidad en las guitarras sin ser dominantes. 



"Die For The Crown" nos mantiene por el camino del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮, un tema que no ofrece mucho. Así llegamos al final con "Invisible Armada" que es uno de los más largos, empezando de menos a más en cuanto a velocidad se refiere, básicamente la mitad es una melodia densa, posteriormente se torna en un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 más enérgico, para terminar así como empieza, algo que me resulta atractivo es esa atmósfera bélica, como una marcha de alguna milicia.  Así que de manera general, si eres un nostálgico o amante del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, esto será de tu agrado, en lo que a mi respecta es un trabajo muy entretenido.

🔥 7.5 / 𝟭𝟬  🔥



INTEGRANTES
Andrea Franceschi - Bajo, Letras, Composición, Voz (acompañamiento)
Marco Salvador - Guitarras (ritmo)
Fabio Tomba Batería
Eric Antonello - Guitarras (solista)
Lorenzo Vincenzo Nocerino - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Winds of Reprisal
2. Raise the Black
3. Granite Heart
4. Brethren of the Coast
5. Headless Rider
6. Dead Men Tell No Tales
7. The Battle of Texel
8. Die for the Crown
9. Invincible Armada


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

sábado, 11 de noviembre de 2023

8:09 p.m.

RESEÑA: IRON SAVIOR - FIRESTAR (2023)




Banda: Iron Savior
Álbum: Firestar
Estilo: Speed/Power Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 06 de octubre de 2023
Sello discográfico: AFM Records

¡Qué tal amigos! 

Es un gusto volver a escribirles y qué mejor manera sino con el tan esperado álbum de los alemanes ya veteranos y con una vasta experiencia musical totalmente reconocida por todos nosotros Iron Savior.


Firestar es el más álbum publicado por la banda que vio luz el 6 de octubre pasado, teniendo una recepción muy eufórica por parte de quienes seguimos a la banda durante todos estos años que han estado vigentes y ¿qué esperábamos de este álbum? Definitivamente queríamos un trabajo que estuviera a la altura de sus álbumes anteriores y definitivamente hace honra a ello, temas melódicos, rápidos, coros increíbles, versatilidad musical derrochada en cada tema que es un placer auditivo cada segundo y seguro estoy que ahora estas asintiendo con la cabeza ya que estamos de acuerdo en ello ¿verdad? Así que acompáñame a este viaje musical que seguro estoy que vamos a disfrutar demasiado.

Iniciamos con “The Titan” una intro triunfante que la verdad me sorprendió bastante, ya que me generó mucha expectativa por la manera en que inicia y que te anuncia que lo que viene a continuación es una canción rápida, demoledora, melódica con tocada con toda el alma y que definitivamente va a gustarte, ¡esta intro te está preparando para lo que estas a punto de experimentar!


“Curse de Machinery” es la segunda canción y tal como se los había comentado líneas arriba, una canción poderosa, rápida y melódica, echaron toda la carne al asador con este tema, una carta de presentación impecable, tal como nos tienen acostumbrados, qué decir de los coros, pegadizos a mas no poder, un tema de mucho respeto si me lo preguntan a mí, ¡recomendadísimo!


¿Querían heavy metal? ¡Claro que sí, Iron Savior sabe hacerlo muy, muy bien! Recorriendo el tercer tema nos encontramos con este temazo en donde vemos como los músicos son versátiles para cambiar el estilo sin perder la esencia que ha caracterizado durante años a la banda, qué decir de la voz de Piet, pueden pasar cuantos años sean y mantendrá esa energía vocal inconfundible, recuerden que estamos en el reino del heavy metal!


“Demise Of The Tyrant” es el cuarto tema, siguiendo el estilo de la rola anterior, acá si podemos escuchar con más notoriedad las imponente guitarra de Piet y Joachim como también el solo toma muchísima relevancia acá, un tema muy pesado que te invitará a hacer mucho headbang! Los coros siempre son un adicional que le da el encanto a la canción, ¡muy pegadizos!

¡Yo sé que querían música rápida nuevamente! Pues corresponde el turno del tema homónimo: “Firestar”, ¡la batería va rapidísimo durante toda la canción! Esto es posible gracias al buen Patrick Klose, acá es en donde vemos de qué están hechos los integrantes de la banda, de hecho lo ha demostrado desde que se unió a la banda hace unos años atrás, increíble desempeño en el que percibe acá por parte de Patrick, si te gustan los temas rápidos éste definitivamente lo disfrutarás de principio a fin ¡y a eso agreguémosle una lírica muy buena también!


¿Estas listo para viajar a través de los fuegos del infierno? Otra dosis de buen heavy metal es destacable acá, sin embargo quien tiene el protagonismo acá es Jan-Sören Eckert, el bajo que es el instrumento que ejecuta este músico es impecable, suena limpio, se puede reconocer su estilo en todo momento de la canción ya sea que lo andes disfrutando con audífonos o en tu sistema de audio, vas a reconocer sí o sí el sonido potente de ese bajo, una delicia auditiva y que, dicho sea de paso también es el responsable de los coros que escuchamos en todo el álbum.


“Mask, Cloak and Swor” séptimo tema del álbum inicia fuerte, ese dúo de guitarras que acompañan a la banda han sido determinantes para consolidar su sonido característico, en este tema hay momentos increíbles que son gran aporte de Joachim Küstner, esos riffs son increíbles sin lugar a dudas, las guitarras adicionales siempre han sido parte fundamental en el power metal en general, sin lugar a dudas éste tema es un excelente ejemplo de ello y qué mejor si es ejecutado por un músico experimentado como lo es Joachim ¡temazo altamente recomendado!


Luego de una tremenda cátedra de power metal y heavy metal es necesario relajarnos un poco y deleitarnos los oídos con “Across the Wastelands” un tema muy peculiar, ya que no podría encajarlo en un tema “suave” ya que no lo es, sin embargo contiene sonidos muy distintos a lo que generalmente escuchamos dentro de todo el álbum y eso lo hace único definitivamente, aparte de ello el contenido lírico que también le da un realce importante a la canción, recordemos que la música y la lírica se fusionan entre sí para darnos una buena dosis de creatividad y genialidad, nos dan experiencias increíbles.


¡Volvamos a las rolas rápidas! “Rising From The Ashes” es la canción número nueve del álbum y lo que encontramos en esta posición es el sello musical por excelente que Iron Savior ha cosechado durante todos estos años de carrera exitosa, una mezcla entre sus inicios como banda, pasando por los años dos mil y por supuesto la nueva era musical también está presente, un tema que te hace viajar en el tiempo y que disfrutas de principio a fin, su servidor se ha disfrutado mucho este tema.


¡Qué buen inicio del tema “Nothing Is Forever”! El sonido es muy nostálgico ya que me recuerda a los temas de los años 2000, esa energía traída de tales tiempos la percibo inmediatamente, espero, querido lector que también percibas esa potencia musical inigualable e inconfundible de Iron Savior, es marca registrada y que solo ellos saben cómo hacerlo perfectamente bien.


¡Uuuuuuuh! Temazo, temazo digno de un buen cierre, “Together as One” es la última canción del álbum y cuando digo que es un buen cierre es porque a cada músico se le dio su espacio para ejecutar en solitario su instrumento y lo hacen tan bien que este tema es el de mis favoritos, el bajo impecable, las guitarras brutales y melódicas, la batería increíblemente bien ejecutada y la voz a mas no poder acompañado de los coros lo hace disfrutable, es una delicia auditiva este tema, todo es tan perfecto que por la parte lírica me quedo definitivamente con el coro que vas así:

♫♩♪♫♩♪

Extiende tus alas

Y llévanos más allá

Para cabalgar sobre los vientos de la eternidad

Donde pertenecemos

Extiende tus alas

Y llévanos lejos

Las estrellas son el limite

No hay fronteras

Sobre el sol

¡Juntos como uno solo!

♫♩♪♫♩♪


¿Qué tal les pareció este viaje junto a Iron Savior y su “Firestar”? ¡¿Increíble verdad?!

Como comentario personal les digo que le tengo bastante cariño y respeto a la música de la banda ya que en los años dos mil fue que les descubrí, quedé enganchado a su estilo musical y, el hacer una reseña como fanático sobre el nuevo álbum y de la trayectoria que tienen es algo importante ya que, querido lector es otra manera de prepararte para lo que tus oídos están a punto de escuchar ya que es calidad garantizada, muchos años, muchos álbumes, muchas presentaciones en vivo y una gran cantidad de fanáticos alrededor del mundo (entre ellos me incluyo) respaldan la carrera musical de Iron Savior.


¡Que estés bien! ¡Nos leemos en otra review!


INTEGRANTES
Piet Sielck - Guitarras, Voz (principal), Letras
Jan-Sören Eckert - Bajo, Voz (adicional)
Joachim Küstner - Guitarras, Voz (adicional)
Patrick Klose - Batería

LISTA DE CANCIONES:
1. The Titan
2. Curse of the Machinery
3. In the Realm of Heavy Metal
4. Demise of the Tyrant
5. Firestar
6. Through the Fires of Hell
7. Mask, Cloak and Sword
8. Across the Wastelands
9. Rising from Ashes
10. Nothing Is Forever
11. Together as One
12. Heading Out to the Highway (Judas Priest cover) 




VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Demonheart

martes, 8 de agosto de 2023

9:14 p.m.

Se viene el Nuevo álbum de PRIMAL FEAR en Septiembre 2023

Los power/speed metaleros alemanes Primal Fear celebraron el 25 aniversario de su banda el año pasado con varios eventos, incluidas presentaciones en vivo y un relanzamiento de su álbum debut homónimo. La banda también ha estado trabajando en un nuevo álbum, titulado "Code Red", que se lanzará el 1 de septiembre de este año a través de Atomic Fire. El bajista/co-vocalista Mat Sinner estaba produciendo con el vocalista Ralph Scheepers y el guitarrista Tom Naumann. Una vez más, el viejo amigo y socio de Primal Fear, Jakob Hansen, estaba mezclando y masterizando en sus Hansen Studios en Dinamarca.

Primal Fear ha presentado la portada diseñada por Stan Decker ("Angels Of Mercy - Live In Germany" (2017), "Apocalypse" (2018 ) y "Me iré" (2021)). La banda también anunció la primera etapa de su próxima gira europea, que comienza en Im Wizemann en la ciudad natal de la banda, Stuttgart, y cubrirá muchos otros países además de Alemania y Suiza. Los invitados especiales al evento serán los power metaleros alemanes The Unity (con los miembros Gamma Ray, Edguy y Primal Fear). Las primeras fechas se pueden encontrar en el cartel a continuación, y las siguientes se anunciarán más adelante.



Mat Sinner dice: "El mundo está en estado de emergencia, una catástrofe tras otra. Code Red es nuestra declaración sobre lo que está sucediendo actualmente y el título de nuestro próximo decimocuarto álbum de estudio, que se lanzará directamente al comienzo de la gira. el 1 de septiembre. A juzgar por el nombre, será un disco pesado, poderoso e intransigente: ¡110% Primal Fear!

VIDEO

jueves, 3 de agosto de 2023

10:06 a.m.

RESEÑA: LANCER - TEMPEST (2023)



Banda: Lancer
Álbum: Tempest
Estilo: Power/Speed Metal
País: Suecia
Fecha de lanzamiento: 11 de agosto de 2023
Sello discográfico: Fireflash Records


No cabe duda de que los primeros discos de Helloween, tanto como Walls Of Jericho" (1985) y los Keepers, han sido la mayor influencia de miles de bandas de power metal y aunque Edguy, surge un poco después de dichos discos, también se ha convertido en uno de los pilares del power y uno de los modelos musicales a seguir, pues en los últimos años han surgido cientos de clones de la banda del buen Tobias Sammet y uno de los que más me llama la atención es Lancer, una banda sueca  que tal vez no suene tanto, pero que si te gusta este subgénero del metal, tienes que conocer su música, sobre todo su último álbum "Mastery" (2017), una obra que mostró caña pura y que al desbordar sus guitarras, esa voz despampanante y aguda daba la sensación de estar escuchando al Edguy, de la época del "Hellfire Club" (2004), y en serio no estoy exagerando, si no crees ve tu mismo y escuchalo con tus propios oídos. 


Pero por muy bueno que haya sido su disco anterior la vida continúa al igual que la carrera de estos suecos y por eso hoy tenemos que hablar del presente de la banda, y lo primero que voy a decir de su nuevo trabajo "Tempest", es que me agrada que hayan regresado al estilo de portadas que manejaron en sus primeros discos "Lancer" (2013) y "Second Storm" (2015), donde se visualiza la imagen de una especie de ave. Para el análisis musical voy a ser muy certero y al mismo tiempo objetivo, por eso tengo que mencionar de que el cambio de vocalista les ha caído de la patata, porque el estilo de Isak Stenvall, era muy bueno, tenia un tono similar al de Tobias Sammet y Michael Kiske, sin él, creo que Lancer ha perdido mucho poder y profundidad musical, pues las canciones no suenan tan potentes y dejan mucho que desear en el lado melódico y por lo que escucho pienso que se debe a que el nuevo cantante Jack Stroem, aun no se ha acoplado y aún no controla los tonos agudos, desafinando varios de los temas. 

Para que vean que es cierto todo lo que les estoy diciendo, vayamos directamente al disco que arranca con "Purest Power" un tema que a pesar de tener muy buen ritmo, guitarras candentes y un ambiente heavy power metalero clásico, no logra mostrar la mejor cara de Lancer, en la presentación del álbum. Seguimos caminando y "Fan The Flames" vuelve carecer de emcanto, aunque tiene riffs de alto riesgo, la voz queda a deber bastante, lo único que podría rescatar son esos melódicos  coros. 







La tercera "Entity" pone en evidencia que Edguy, es una gran influencia para Lancer, en un de los temas que más me a llamado la atención, aunque no tiene nada novedoso, los suecos marcan de manera sólida los términos musicales del heavy power metal. Uno de los temas más poderosos es "Out Of The Sun" la que vuela con un ritmo vertiginoso y unas guitarras que se desenvuelven con rapidez, los coros tienen un fuerte aroma a Helloween, pero insisto, la voz de Jack Stroem, sigue sin convencerme.

La escucha nos lleva por terrenos más románticos con "Tempest" una balada de nivel medio, donde la entonación vocal por momentos se pierde y los arreglos musicales dan esa sensación de estar escuchando a la banda alemana Edguy. Tras los cortos sonidos de "Corruption" llega uno de los mejores cortes "Blind Faith" donde los suecos  práctican un power metal de corte básico. Sin tanto adorno y unas secciones de guitarra más duras y unas frases  melódicas. 

El disco aigue sin sorprender y "We Furiously Reing" tiene los elementos 
de un heavy power clásico de los que hemos escuchado centenares de veces y aún pega duro en nuestros corazones. Y aunque no tiene mucha velocidad las guitarras suenan muy potentes y los coros agregan un plus extra al asunto. En "Eye For An Eye" vemos que estos músicas vuelven al  ritmo veloz y las frases melódicas  que hemos escuchado miles de veces en este subgénero. Tema bastante enérgico con cantos típicos y unos coros tipo Helloween y Edguy.


El cierre del álbum esta a cargo de "The Grand Masquerade" una pieza que comienza lentamente con agradables acordes de bajo, para luego tomar un medio tiempo con buenas melodías de guitarra que nos recuerdan a las bandas de heavy metal que florecieron en los ochenta. Sin duda esta es una de las canciones más trabajadas del disco con un momento coral algo hard rockero previo al solo.

Realmente estaba muy emocionado por el nuevo lanzamiento de Lancer, pues después de un discazo como "Mastery" pensé que estos suecos se iban a consolidar como una gran banda de power metal, pero lastimosamente me han decepcionado, porque su bajón musical es mas que claro, influyendo bastante el cambio de vocalista, que para mala suerte de los suecos no ha dado la talla en esta obra.


INTEGRANTES
Fredrik Kelemen - Guitarras
Emil Öberg - Bajo
Ewo Solvelius - Guitarras
Ponto Andrén -  Bateria
Jack L. Stroem - Voz


LISTA DE CANCIONES:
1. Purest Power  
2. Fan the Flames  
3. Entity  
4. Out of the Sun  
5. Tempest  
6. Corruption  
7. Blind Faith  
8. We Furiously Reign  
9. Eye for an Eye  
10. The Grand Masquerade  
11. End of the World  
12. Postlude 



VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power