METALROCK CLUB: Power Metal

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Power Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Power Metal. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

8:41 a.m.

RESEÑA: PANTHALASSAN - FROM THE SHALLOWS OF THE MANTLE (2025)


Banda: Panthalassan
Album: From the Shallows of the Mantle
Estilo: Progressive/Power Metal
Pais: Canadá
Fecha de lanzamiento: 28 de marzo  de 2025
Sello discográfico: Independiente

Después de la separación de Jake Wright, de la banda canadiense Ravenous, donde se desenvolvió como guitarrista, ha decidido tomar al toro por los cuernos y crear un proyecto personal, donde puede desarrollar abiertamente el estilo musical que tanto le atrae. El modelo musical de dicho proyecto que por cierto lleva por nombre Panthalassan, viene siendo algo así como una especie de power metal progresivo, podría decir que continente diversos elementos musicales de grandes bandas, como la melancolía de Evergrey, los puentes instrumentales neoclásicos de Stratovarius y la solemne melodía de los noruegos Keldian, una fusión de estilos poderosamente interesante.

No se puede negar que, como instrumentista y compositor Jake, se ha mostrado impecable en el debut "From The Shallows Of The Mantle", encargándose él personalmente de tocar todos los instrumentos, los cuales gracias a su técnica e ingenio derrochan armonía, puentes instrumentales intensos y melodías pegajosas e intrincadas. En lo que, si no me ha convencido el producto, es en las voces, pues siento que el compositor canadiense, como músico es tremendo, pero como vocalista si le hace falta pulir más sus cuerdas vocales y aunque su rango no es del todo malo, creo francamente que es un aspecto que le resta méritos al álbum. Desde la primera pista "Lowstand Leviathans" se puede percibir que la ritmica power y las ráfagas instrumentales son apabullantes, las cuales le añaden un diez a una canción enérgica como ella sola. Los solos de guitarra y teclado son una barbaridad, batiéndose en un duelo intenso que te hará pensar que nada podrá superar esta magistral entrada. La potencia no cesa porque "Coral Throne" mezcla elementos del metal progresivo de bandas como Max Pie y Evergrey, con un sentido bien melódico, lo que aportan las guitarras y los teclados del multi instrumental canadiense es de lujo, ya que las melodías se doblan en unos solos intensos donde mezclan fuerza y melodía, usando un timbre de sonido agradable.

La tercera "Worth My Salt" suena a un power metal reciclado, ya que posee momentos de intranquilidad y continuos cambios de ritmo, con unos instantes en los que la batería se desahoga acelerando con un doble bombo implacable. Y aunque la voz no me gusta tanto, hay que decir que esta pieza mezcla magistralmente fuerza y melodía. La dinámica "Driftwood Reverie" navega por mares melódicos en una bella composición elegante en cuanto a sus arreglos, dando paso a coros más épicos y aventureros. Las guitarras se escuchan limpias y muy técnicas, clavando con energía unos riffs que junto a los teclados nos pegan en la cara con su fuerza power metalera.



Con una duración de casi siete minutos "Foundation To Firmament" es una pieza más densa que va incorporando riffs más progresivos a un ritmo más pausado mientras el ex guitarrista de Ravenous, canta de una manera más estremecedora y melancólica. Lo que es más impactante es la forma de interpretar esos solos de guitarra y teclado que siempre dan un toque especial a los temas de Panthalassan. Otro tema de larga duración es "Clandestine Traveller" la que arranca con unas complicaciones de ritmos y compases que me recuerdan a Falconer. El señor Wright, entra con su melodiosa voz, agregando una brillantina épica en una pieza que mezcla unos elementos sinfónicos con una fuerte guitarra que por momentos mete un golpe de riffs que tienen el sonido técnico del power metal.

El compositor canadiense ha querido hacer de "By Shanks Mare" algo especial, implementado el sonido más armónico del power metal, como si de Freedom Call, se tratase, aquí no hay un segundo de relleno y cada nota de guitarra suena limpia y los coros trazan una bonita melodía. Una inmensa desolación se siente al escuchar “Abalone" un tema que te hará sentirte perdido en la nada, con sus melancólicas notas que van manteniendo la tranquilidad y una atmósfera muy sentimental. A todo eso hay que sumarle un solo de guitarra magistral.

El tema más extenso ha quedado para el final, pues "Embers On Our Shore" tiene una duración de once minutos y una mixtura musical intrigante, con letra muy acertada, duelos de guitarras y teclados deslumbrantes, una sección rítmica de mucho nivel, repleta de melodía, donde la gran clase de un músico como Jake Wright, se nota en cada verso
interpretado, aunque sigo insistiendo que a la voz le hace falta intensidad y vivacidad, sobre todo por el estilo de la canción.
En resumen: No hay duda de que el señor Jake, posee un gran talento tanto como compositor y también cómo músico, sin embargo no hay que echar campanas al vuelo, porque aunque su disco debut "From The Shallows Of The Mantle", tiene todo lo que un amante del power metal progresivo, anda buscando, creo que aún suena muy reciclado y sin identidad propia, aunque los duelos instrumentales son majestuosos, hay diversos aspectos donde debe mejorar, sobre todo en el ámbito vocal, para que un segundo álbum, sea aún mejor y tenga un mayor impacto en la escena prog power. La puntuación para este álbum es de 7.8/10.


INTEGRANTES
Jake Wright - Voz, guitarra, bajo, composición, letras

LISTA DE CANCIONES:
1. Lowstand Leviathans
2. Coral Throne
3. Worth My Salt
4. Driftwood Reverie
5. Foundation to Firmament
6. Clandestine Traveller
7. By Shank's Mare
8. Abalone
9. Embers on Our Shore



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

jueves, 10 de abril de 2025

7:19 p.m.

RESEÑA: ELVENKING - READER OF THE RUNES - LUNA (2025)


Banda: Elvenking
Album: Reader Of The Runes- Luna
Estilo: Melodic Power/Heavy Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 11 de abril de 2025
Sello discográfico: Reaper Entertainment

Es increíble como la música te puede transportar a mundos de fantasía, a lugares maravillosos, a dimensiones desconocidas y sumergirte en cuentos mágicos, con el simple hecho de escuchar sus míticos acordes, justamente son los italianos Elvenking, y su grandiosa fusión de power con folk metal, la que me ha llevado a lugares inimaginables y a recorrer los vastos y frondosos bosques así como a cualquier cantidad de pasajes mágicos, con esa mística propia de la banda que ha ido puliendo desde que debutaron con aquel disco "Heathenreel", lanzado en el ya lejano año 2,001.
Si en Italia, Rhapsody es el dios del power metal sinfónico, Labyrinth, el señor del progressive power, entonces podríamos decir que Elvenking, es el rey del folk power metal, no sólo por su alta cota de creatividad compositiva, sino también por la forma tan estilística de manejar el estilo folclórico, dándonos cualquier cantidad de discos de altísima calidad, tales como "The Winter Wake" (2006), "The Scythe" (2007), "The Pagan Manifesto" (2014) y "Reader Of The Runes- Rapture" (2023), por mencionar algunos, además su legado los precede, pues cuentan con una extensa y exitosa carrera de casi treinta años. Para continuar con la historia de "Reader of the Runes", y cerrar la trilogía, los italianos nos traen, "Reader of the Runes- Luna", el que para mí gusto es menos oscuro que su antecesor "Reader Of The Runes- Rapture", y donde han conservando intacta esa mística y esencia folclórica que ha concebido ese estilo personalizado y ha brindado el sello de identidad a los liderados por el vocalista Damnagoras. Sin más preámbulo, vamos directamente al disco, la inicial "Season Of The Owl" nos pone de sobre aviso de lo que vendrá en este épico disco, con su base rítmica contundente y un ritmo veloz que engancha de primeras, a la par que sorprenden esos riffs de Aydan y HeadMatt, más poderosos y técnicos, las orquestaciones aportan un leve aroma sinfónico y los rebosantes estribillos folclóricos y esos vibrantes coros crean una atmósfera fantástica 100% Elvenking. Tras un intenso inicio "Luna" pone un poco más de sentimiento, ya que se mueve, por su parte, en esquemas rítmicos más esperables para un grupo de folk power metal como los italianos, sin tanta velocidad y con menos poderío en guitarras, pero eso no significa que pierda ese sentido atractivo, porque los sonidos folk y los enérgicos coros harán que los fans de siempre lo disfruten, de eso no hay ninguna duda.


Muy apegada a los esquemas habituales de Elvenking, viene "Gone Epoch" ya que comienza sin apartarse de los bellos sonidos folclóricos, para luego tornarse en una suerte épica con un estribillo coral de los que te harán cantar y levantar la jarra de cerveza en alto. Tema muy arraigado a los discos viejos de los italianos, sin mucha complejidad pero con una instrumentación enorme. El aire vertiginoso de muchas de sus composiciones se acrecienta con la épica “Stormcarrier" que cuenta con una atmósfera más reposada y oscura, tal vez lo más parecido al disco anterior "Reader Of The Runes- Rapture", por las voces guturales parece que sigue la misma senda, aunque posteriormente va añadiendo fuerza y poder hasta convertirse en una pieza bastante enérgica donde por su puesto su base instrumental no se salva de esas salpicaduras vigorosas y folclóricas.

Su faceta más épica y heavy sobresale en "Starbath" la que cuenta con otro estribillo de los que se te quedan a la primera, mientras Damna, canta de manera sobresaliente como si estuviera recitando un hechizo mágico, mientras los elementos folclóricos vuelven a apostar por una tónica grandilocuente perfecta para perderse en las inmensidades místicas y mágicas de la historia. El riff meneante, certero y salvaje de "On These Haunted Shores" nos da una calurosa bienvenida con un muy logrado equilibrio entre lo metalero y las melodías folclóricas, no sería descabellado acordarse de discos como "The Scythe" y "The Pagan Manifesto", pues sus melodías son inmejorables y los solos de guitarra hacen que este sea uno de los mejores cortes del plástico.

Me encanta la composición de los italianos, pues uno de los momentos más lúcidos es en "The Ghosting" a primera vista pareciera un tema muy heavy metalero, porque posee un comienzo vibrante de guitarras, pero mientras se balancea entre sus marcados riffs, se va insinuando un violín desatado que incita a pegarse unos bailes entre una base lo suficientemente contundente para impulsar los fanáticos coros líricos interpretados por Damna. Los italianos pisan el acelerador de nuevo con “Throes Of Atonement" probablemente uno de los cortes más veloces y fantasiosos del álbum con cierta actitud power, donde como siempre hay que estar atentos a esas estéticas melodías folclóricas y a esos coros incisivos y directos con inmenso sabor épico.

Es turno de "The Weeping" la que nos introduce a los terrenos más místicos de la banda, con una mixtura de arreglos entre guitarras acústicas y eléctricas que se embarcan perfectamente con los arreglos folclóricos, para dar vida a otro corte soberbio donde todo funciona genial, la impecable tesitura vocal de Damnagoras, los épicos coros y ese estribillo mágico digno de admirar. En el epílogo del álbum tenemos la magnífica " Reader Of The Runes -Book II" donde la mezcla entre guitarras acústicas y eléctricas vuelve a ser brutal, pues los italianos desde luego han tirado la casa por la ventana en cuestión de contrastes. Cerrando el álbum de una manera similar a como empezó, apelando a la épica, a los pasajes folclórico a los cambios de ritmo que te mantienen a la escucha como si fuera una peli de suspenso, los coros y las orquestaciones van in crescendo hasta llegar al clímax conseguido una combinación sinfónica metalera soberbia.
En resumen: Hay muchos puntos álgidos en esta inmensa obra, pero lo que más me impresionó fue la cota creativa de los italianos, la forma en que están compuestos los temas pareciera que quisieran regresar al sonido de discos como" Secrets of the Magick Grimoire" y "The Scythe", pero al mismo tiempo imponiendo el aura musical de sus dos últimas obras. Por otro lado, Damnagoras sigue cantando fenomenal, no se le acaba la magia a esa fantástica garganta y los eternos elementos folclóricos siguen siendo clave en el armado compositivo de los italianos. Así que por su potencia, elegancia y alta carga sonora, para mi este es uno de los candidatos a ser de los mejores discos del año y seguramente estará en mi top. La puntuación para este trabajo es de 9/10.


INTEGRANTES
Aydan  - Guitarras, Coros y Teclados
Damna  - Voz principal
Lethien  - Violín
Symohn  - Batería
Jakob - Bajo
HeadMatt - Guitarras 

LISTA DE CANCIONES:
1. Season of the Owl
2. Luna  
3. Gone Epoch
4. Stormcarrier  
5. Starbath  
6. On These Haunted Shores  
7. The Ghosting
8. Throes of Atonement
9. The Weeping  
10. Reader of the Runes - Book II



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

viernes, 28 de marzo de 2025

9:55 a.m.

RESEÑA: MENTALIST - EARTHBREAKER (2025)


Banda: Mentalist
Album: Earthbreaker
Estilo: Melodic Power/Heavy Metal
Pais: Internacional
Fecha de lanzamiento: 11 de abril de 2025
Sello discográfico: Pride & Joy Music.

Es obvio que los cimientos musicales de bandas alemanas cómo Gamma Ray, Edguy, Blind Guardian y Helloween, han sido muy relevantes para los conjuntos nuevos de power metal. Una banda que ha sabido exprimir lo mejor de dichos grupos, son precisamente los germanos Mentalist, actualmente conformados por músicos experimentados como Florian Hertel, Rob Lundgren (ex -The Barque Of Dante), Thomen Stauch (ex Blind Guardian), Kai Stringer (ex-Starchild) y Peter Moog (guitarra). El crecimiento de Mentalist, ha sido significativo, pues apenas fue formada en el 2018 y ya es muy querida por los fanáticos del power metal, y no es para menos, porque los tres discos que se han marcado, tanto "Freedom Of Speech" (2020), como "A Journey Into The Unknown" (2021), y "Empires Falling" (2022), han sido una delicia poderosa de altísimo nivel, que muestra a detalle el auténtico trabajo de los surgidos en Saarbrücken y Stockholm.


Gracias al sello discográfico Pride & Joy Music, tuve la oportunidad de escuchar  el tercer disco de los teutones, con mucha anticipación, debido a eso, les puedo decir de una forma certera qué "Earthbreaker", es el disco más Gammaray, que Mentalist ha parido, porque aunque ya habíamos visto insinuaciones musicales de la banda de Kai Hansen, en sus obras anteriores, es acá donde se destapan y suenan más vertiginosos y potentes, nivelando con la dosis melódica que acostumbra a imponer esta banda, llegando por momentos al estruendoso sonido de un "Somewhere Out In The Space" (1997), pero obviamente con los clichés de la época actual, y las voces de un Rob Lundgren, que ciertamente condenan un estribillo más rispido, cercano al de la garganta del señor Hansen, ( al que muchos de nosotros llamamos el padre del power). La escucha arranca con "Intro" donde las guitarras de Kai Stringer y Peter Moog, nos dan una probada del poder que se traen entre manos y soltarlo sin piedad en "Earthbreaker" pues es de los temas  más power de su discografía, un golpe directo a la mandíbula, muy en la onda Gammaray, con coros absolutamente hímnicos y unas guitarras que no cesan de dar caña.

La tercera "March On Legionnaire" se pone la ropa de un "Heavy Metal Universe", pues tiene una tonalidad que pareciera uno de esos homenajes que tanto le gustaría hacer a Mentalist, en este caso a Gammaray. Mientras que el vocalista Rob Lundgren suena natural, con una voz que rasga y al mismo tiempo alcanza notas altísimas. Otra intensa ráfaga de riffs nos acecha con "Event Horizon" la que repite sin remordimiento la misma estructura poderosa y a su vez sigue el mismo patrón de los grandes himno power, de bandas como Helloween. Pieza directa que se decanta por la vena más powermetalera. 

Las melodías de "Millions Of Heroes" calman todo ese ambiente vertiginoso que traía el disco. Su transición es lenta casi sigilosa, que da paso a un auténtico vendaval de teclados y a unas armonías vocales más sentimentales, el guitarrero se nota  más meticuloso y los solos muy  interesantes. Seguramente "Lord Of A Wasteland" será muy coreada en directo, pues aunque no tiene mucha velocidad sus guitarras son sólidas, manejadas con un estilo soberbio y además posee un cierto gustillo por las melodías, algo que lo hace interesante, aunque no es de mis preferidas, es una canción muy buena y de grandes proporciones heavy metaleras. 


Los elementos musicales de "All For One" hacen ver que es un tema Mentalist, al 100%, melódica, pegadiza, potente, facilona y muy pero muy coreable, desde su inicio con la tormenta de guitarras, el teclado hasta el estribillo de los coros que esta vez es más profundo, para mí esta es de las notas más altas de Earthbreaker. El octavo corte "Mistress Of Pain"  demuestra varios factores, que la pareja Kai Stringer y Peter Moog, son excelentes guitarristas, además de que Thomen Stauch, es una bestia en la batería y que la velocidad siempre viene bien cuando se trata de un conjunto de estas características. Sin duda un auténtico temazo que no tardará en convertirse en una de las canciones más preciadas de Mentalist.

La excelencia musical de la banda denota una proyección más melódica en "Monkey King" una pieza muy heavy, muy poco innovadora, pero aún así es uno de los temas que más me gustan del álbum, sus coros están tremendamente bien conseguidos, llevando en las entrañas un aire que nuevamente me ha hecho recordar a Gammaray. La canción que más se acerca al estilo de su disco debut es "Together As One" pieza muy a lo “Freedom Of Speech”, y que en directo hará saltar a los fanáticos, pues la pieza muestra power, heavy, melodía y potencia, haciendo gala de una de las canciones más variadas del álbum.

Hemos llegado al final y "A New World" cierra el álbum con broche de oro, la actividad de guitarras es dinámica, a pesar de ser un ritmo medio, los teclados consolidan una melodía ampliamente hermosa, que se esparce sobre los cúmulos rítmicos y los solos de guitarra que se marca Peter Moog,  técnicamente son brutales.

En resumen: Creo que no es casualidad el rápido e inmenso crecimiento que Mentalist, ha tenido desde aquel disco "Freedom Of Speech", pues la experiencia de sus músicos les ha dado esa facilidad de crear power metal de alta calidad, aunque sin innovar en el sentido compositivo, han creado una de sus mejores obras como lo es "Earthbreaker", una bofetada de power metal, intensa y que encarna grandes melodías, y como lo mencione en líneas anteriores, esta vez les he notado mayor influencia de la legendaria banda Gamma Ray. Así que la puntuación para este álbum es de 8.4/10.


INTEGRANTES
Thomen Stauch - Batería
Kai Stringer - Guitarras
Peter Moog - Guitarras
Rob Lundgren - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Solution Revolution
2. Stairs of Ragusa  
3. Tears Within a Paradise  
4. Empires Falling  
5. If You Really Want
6. Columbus  
7. Noah's Ark  
8. Generation's Legacy
9. Heavy Metal Leia  
10. Out of the Dark  
11. Years of Slavery  
12. Forbidden Fruits
13. Bumblebee 



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

9:18 a.m.

RESEÑA: NIGHTSTEEL - NIGHTSTEEL (2025)

Banda: Nightsteel
Album: Nightsteel
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 11 de abril de 2025
Sello discográfico: Cosmic Fire Records

En lo últimos años las bandas griegas han despertado un infinito interés en el público metalero, pues su calidad ha ido ascendiendo de forma brusca, por esa razón  cuando surge una banda nueva del país helénico hay que ponerle mucho ojo, o más bien mucho oído, porque tratándose de un subgénero como el  heavy power metal, podrías toparte con una especie de Wardrum, un Warrior Path, o inclusive con un tipo de Sacred Outcry. La banda griega que hoy nace lleva por nombre Nightsteel, ésta fue formada por el bajista Bill Sam, y de alguna manera porta la influencia de las tres bandas antes mencionadas, pero siendo más específicos creo que se acerca más al estilo clásico de Judas Priest, Savatage, Iron Maiden y Accept. 

La potencia del heavy power metal tradicional confortado con guitarras ríspidas ochenteras y una voz tan enérgica como la de Travis Wills, (Crimson Glory, Infidel Rising, ex Millenial Reign), hacen de este disco debut, un trabajo muy emocionante e intenso. En el transcurso nos daremos cuenta de que cantan diversos vocalistas en las canciones, esto se debe a que Travis, tenía una agenda apretada, pues estando en múltiples bandas es normal, debido a grabaciones y giras, el cantante no pudo terminar de grabar todas las canciones, así que Bill Sam, (líder de la banda), reclutó a algunos invitados de gran nivel como Craig Cairns (Tailgunner, ex Induction), Rob Lundgren (Reveal, Mystery Moon) y Mauro Elias, para que estos presten su voz en  las canciones restantes, y también invitó al virtuoso guitarrista Igor Paspalj. La entrada es una tormenta heavy powermetalera bestial, pues en "Nightsteel" los griegos pegan con toda sus armas, amparados por la demoledora potencia épica que marcaran las guitarras de Jasmin. Tema impresionante, con solos intensivos y el vocalista Travis Will, que  intenta emular al grandísimo Rob Halford, de Judas Priest, con unos falsetes candentes en el sprig final de la canción. El ambiente sigue ardiente, pues la infernal "Darkness Reigns" es otra muestra del poderío que porta Nightsteel, disparando melodías abrasivas sobre una base rítmica contundente y agresiva. Es impresionante como este combo griego se abalanza sobre un imponente heavy power metal.

El ritmo sigue demoledor con "Screams Of Agony" una cabalgada potente, rápida y trepidante, dejando patente la influencia de Iron Maiden y Judas Priest. Y aunque pienso que la voz de Travis Wills, se aprovecharía mejor en un estilo de power metal más melódico, su tono luce bien, pero sus gritos a veces se oyen muy sobrados. A pesar de ser una banda nueva, Nightsteel, muestra en "Warlord's Betrayal" que porta ese filo incisivo que necesita un conjunto del estilo, también vemos que Jasmin, posee un aniquilador olfato para facturar esos punzantes riffs, en un tema menos veloz que los anteriores y con un ambiente cubierto de niebla y oscuridad.

Melodías más pegajosas se ven en "Whispers Of The Heart" un tema más cuidadoso en cuanto a cotas melódicas, realmente pareciera ser  una balada de Helloween, donde aparece el vocalista Rob Lundgren, quien se encarga de poner la pincelada melódica, gracias a ese tono tan tierno y poderoso, que a veces sin querer llega a tener una cierta similitud con el de Michael Kiske. Es turno de que entre en escena el vocalista Craig Cairns, prestando su garganta en "Eternal Fight" una canción mucho más moderna y donde si bien las guitarras son bastante heavys hay un juego de teclados alucinante. Pieza distinguida en la que los griegos incrustan una vertiente más melódica, concediendo un mayor protagonismo a los rotundos coros y a unos solos de guitarra que retumban con su vibrante estribillo. 

Guitarras precisas hacen de "Calme Lake" un hímno de heavy metal, los estribillos aúnan a la perfección clasicismo y esa faceta true-metalera que tanto gusta a los incondicionales del metal de antaño. Los Nightsteel, tampoco renuncian a esas ambientaciones más grandilocuentes pues "Win Or Lose" posee la clásica impronta de metal metal melódico, los primeros compases transitan por derroteros similares a los de las bandas de hard rock clásicas, ya que nos enfrentamos a una composición infestada de melodías fresa y muy guapas.

El heavy metal clásico sigue encimando en "Panagioti" la cual tiene más musicalidad que las anteriores, nuevamente con un saborcillo hard rockero, apostando por coros pegajosos, que se encargaran de poner la pincelada melódica, el juego instrumental está plagado de armonías ochenteras, junto a un estribillo de lo más coreable. Los riffs crudos y la contundencia harán de "Damned Sorrows" se acabe convirtiendo en uno de los números más destacados del álbum, apostando por un true metal, orientado a bandas como Manowar y Majesty, donde los coros hímnicos están marcados a fuego.

El epílogo del álbum llega al asomarse "Carry On" un tema que viene apoyado por los riffs más densos y cadenciosos, en un tema que nos adentrará en tesituras más melódicas. Las ráfagas instrumentales irán creciendo gradualmente para abocarnos sobre una ambientación armónica y enérgica a partes iguales.


Conclusión: No cabe duda de que los nuevos Nightsteel, se han presentado de la mejor manera, dejando claro de que es una banda con mucho potencial  dentro de la estela del heavy power metal. Si bien es cierto que su debut no aporta nada nuevo al subgénero, la caña y ponencia con la que se desenvuelven es abismal, pareciera que los liderados por Bill Sam, ya llevarán varios años tocando juntos, así que recomiendo este álbum a todos los que quieran degustar de un plato fuerte de heavy power. La puntuación para este álbum es de 8./10.


INTEGRANTES
Mike Foudotos - Batería
Jasmin M. - Guitarras, Teclados
Travis Wills - Voz principal, Coros
Bill Sam  - Bajo, Voz, Coros y Composición

LISTA DE CANCIONES:
1. Nightsteel
2. Darkness Reigns  
3. Screams of Agony  
4. Warlord's Betrayal  
5. Whispers of the Heart  
6. Eternal Fight
7. Calm Lake  
8. Win or Lose  
9. Panagioti  
10. Damned Sorrows


VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

viernes, 21 de marzo de 2025

11:50 a.m.

RESEÑA: JUDICATOR - CONCORD (2025)




Banda: Judicator
Album: Concord
Estilo: Power Metal
Pais: Estados Unidos
Fecha de lanzamiento: 28 de marzo de 2025
Sello discográfico: Independiente

Judicator es una banda que desde que se fundó en 2012, ha transpirado pura potencia, pues el sello del heavy power americano está en su venas y es portadora del linaje de bandas estadounidenses como Jag Panzer y Warlord, con esas bases han sabido desarrollar un sonido impactante sin llegar a ser tan novedoso y aunque todavía se le nota la influencia de diversas bandas del estilo, día a día este va siendo más propio. Si nos metemos de lleno en el estilo de Judicator, hay algo que me llama fuertemente la atención, eso es que sus guitarras son salvajes, y estas no dudan en ser fieles al estribillo americano, pero lo que si se sale de esa línea, es su fisonomía coral y melódica, porque esta tiene aires a bandas del viejo continente como Blind Guardian, Persuader y Orden Ogan.

Ahora bien, tal vez su tercer álbum "Concord", sea un poco más melódico que su predecesor "The Majesty Of Decay" (2022), pero eso no resta potencia a su entramado, pues la pareja de guitarristas Chad Anderson y Dayton, siguen echando fuego con sus riffs candentes y el cantante John Yelland, ha ido mejorando su registro vocal, pues se oye un poco más técnico, en comparación a cómo sonaba en aquel  "King Of Rome" (2012). Antes de empezar a analizar el nuevo álbum, debo exponer que la ilustración de la portada de "Concord" refleja claramente por donde va el ámbito lírico, pues este explora ideas y temas centrados en el Oeste americano. El séptimo trabajo de los surgidos en Utah, es una exploración épica de la identidad estadounidense, que combina eventos históricos, folclore y temas de desconexión cultural. Con una narrativa impactante que explora tanto el asombro como la tragedia del Oeste americano, el álbum aborda las complejidades de la supervivencia, el poder y la pérdida, ofreciendo un viaje profundamente resonante y que invita a la reflexión a través del patrimonio fracturado de la nación. Ahora sí,  la primera pista en sonar es "Call Of Out Of Slumber" la que tiene una bonita melodía acústica, que se recrea después con las guitarras eléctricas. Con el transcurrir de los segundos se va convirtiendo en un tema que bebe mucho del material anterior "The Majesty Of Decay", pues posee elementos fundamentales del power, con sus innegables coros similares a los de Orden Ogan, pues estos son especialmente notables en su intensidad. Menos velocidad, pero más versatilidad nos muestran en "Sawtooth" otro tema cargado de un brío coral masivo absoluto, guitarras que van tejiendo un ritmo entrecortado y teclados que presentan una melodía subliminal, unes a estos elementos la voz de John Yelland, la cual es muy parecida a la de Sebastian Levermann, de Orden Ogan, y lo aderezas con el songwritting bien desarrollado de Judicator, el resultado final es interesante y hasta emocionante.

La tercera lleva por nombre "Johannahs Song" y es una de las más introspectivas que le he escuchado a los americanos, creo que las guitarras manejadas por Chad Anderson y Dayton, no me terminaron de convencer, siendo cierto que no son ningunos novatos, me atrevo a decir que les faltó fuerza en la interpretación, en una pieza más melódica de lo habitual. Toda la carga del heavy power metal americano cae con "A Miracle Of Life" pieza de letras bien profundas por cierto, está acompañado de un ritmo potente, riffs vertiginosos y mucha agresividad, aunque hay una parte de saxofón, que aunque me sorprendió esta bien interpretada. Para mí, una de las mejores piezas del disco, donde muestran a todas luces la influencia de los alemanes Blind Guardian.

 Un Judicator más atrevido se ve "Weeping Willow" pues es una composición que lleva remates sinfónicos y unas guitarras que poco a poco van progresando, en una pieza que se mantiene con un ritmo moderado, pero que no piensa dos veces en incorporar solos de guitarra muy inspirados, pues es superlativo el atrevimiento técnico de Chad Anderson, en el manejo de las seis cuerdas llevando la melodía a terrenos inexplorados por la banda. Otro de los temas interesantes es "Imperial" donde las voces se perciben con fuerza, pues toman ese lugar preponderante que el estilo necesita, incluso llegando a los guturales. Los arreglos son un poco predecibles, aunque los solos de guitarra sobresalen, transmitiendo una intensidad colosal.


Lo más cercano a una balada que puede hacer una banda como Judicator, es "Hold Your Smile" un tema como para sonreír por su flagrante armonía y por su solemne trasfondo musical, que al igual que el tema inicial involucra sonidos acústicos. Las guitarras esconden sus párrafos pesados y los coros son muy interesantes, tanto que hacen grata la experiencia auditiva. El tema principal "Concord" tiene unas muy buenas melodías de guitarra en unas secciones rítmicas cabalgantes. Pieza que los hace sonar como en sus inicios, más verticales, punzantes, sin olvidar esas ráfagas corales a las cuales le han puesto mayor sentimiento, ya que son su especialidad, pues han contado con la colaboración de la vocalista Niki Rowe, de la banda Eons Enthroned.

Cierra el disco "Blood Meridian" donde  hay que darle mérito a esas guitarras electrizantes, que avanzan sin piedad, pegando latigazos con sus castigadores riffs, en un temazo de heavy power metal, el cual, sin duda, tiene sus majestuosos momentos. Desde mi punto de vista, es una de las mejores canciones, que recomiendo con los ojos cerrados a los fanáticos de la potencia más allá de la melodía pura, que fluye de esos hermosos coros.

En resumen: Creo que con "Concord", (su séptimo álbum de estudio) Judicator, sigue demostrando que ya es una banda de élite de heavy power metal americana, pues aunque no han querido ser tan directos como en sus discos anteriores, los temas tienen mucha intensidad y un aspecto coral hipergigante. Me ha encantado que no hayan abusado de la velocidad y que hayan probado otras cosas, como insertar sonidos acústicos, teclados envolventes y hasta algunas orquestaciones, en canciones cambiantes con un enfoque más melódico. En fin Judicator, ha regresado con un gran disco, que estoy seguro, que te enganchará sin dificultades. Así que la puntuación para este álbum es de 8.1/10.


INTEGRANTES
John Yelland - Voz
John Dolan - Bajo
Chad Anderson - Guitarra
Dayton Anderson - Guitarra Ritmica
Mike Lofgreen -  Bateria
Francisco Pérez - Teclados

LISTA DE CANCIONES:
1. Call Us Out of Slumber
2. Sawtooth
3. Johannah's Song
4. A Miracle of Life
5. Weeping Willow
6. Imperial
7. Hold Your Smile
8. Concord
9. Blood Meridian


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Alessandro Power


viernes, 7 de marzo de 2025

5:48 p.m.

Entrevista con Harold Flores lider de la banda GAIA METAL acerca del nuevo album "Pentandra"

La banda Salvadoreña de Metal, GAIA METAL nos sorprende con su nuevo trabajo de larga duración titulado "Pentandra", publicado el 05 de marzo de 2025 a través de un sello independiente. Harold Flores Voz y Guitarrista de la banda nos concede una entrevista para hablarnos de este lanzamiento: 



¿Qué inspiró el concepto detrás de este nuevo disco?
Harold: El concepto es inspirado en la Ceiba (nombre científico es Ceiba Pentandra) de allí el origen de el nombre del disco; plasmando un ambiente denso pero a la vez que genere interés.

¿Cómo fue el proceso de composición? ¿Hubo algo diferente en comparación con discos anteriores?
Harold: El proceso de composición lo venimos trabajando desde hace dos años ya tenía las bases de las canciones pero muy diferentes a lo que venía haciendo lo expuse a los demás miembros diciéndoles que deseaba incorporar bases de doom, death e incluso black metal.

¿El disco refleja alguna influencia musical o personal nueva para la banda? ¿Qué géneros o artistas influyeron más?
Harold: Cuando sacas un disco uno se pregunta es más de lo mismo ? Es mejor de lo mismo ? Pero en este caso es algo totalmente diferente.


Los artistas que más nos han influenciado en este disco son bandas como Black sabbath, Moonspell, Opeth, Amorphis, Empyrium, Mork gryning, emperor, Borknagar por citar algunos.

Harold Flores voz y Guitarra.

¿Hay algún tema o mensaje central que atraviesa todo el álbum?
Harold: El mensaje principal en este disco es la transmisión sentimental, es decir una introspección del porque existir; y por supuesto el respeto a la naturaleza.

¿Con qué productor trabajaron en este disco y por qué lo eligieron?
Harold: La producción fue por Soundtrack studios (Julio Rodas)  y desde el segundo disco venimos trabajando satisfactoriamente allí. Pensamos que es el estudio con el cual encontramos el sonido adecuado de lo que queremos reflejar.

¿Hubo algún desafío técnico o creativo en la producción del álbum?
Harold: El desafío principal fue en las voces; podemos escuchar varias texturas en este disco dependiendo el sentimiento que se quiere expresar; estaba acostumbrado a solo cantar limpio; y aquí requerimos colocar guturales; pasé practicando las voces durante casi dos años.

¿Experimentaron con algún sonido o técnica nueva en la grabación?
Harold: Técnicamente hablando grabamos a la vieja usanza con el sonido de nuestros amplificadores lo menos digitalizado posible para lograr un sonido más orgánico.
Jorge Barrientos, Teclados

¿Cómo abordan la escritura de las letras? ¿Es un proceso colaborativo o hay un letrista principal?
Harold: El proceso de las letra por lo general se me van ocurriendo en simultáneo con la música dependiendo el ánimo (tristeza, nostalgia, preocupación, rabia) y todas las letras están hechas por mi persona.

¿Hay alguna canción que tenga un trasfondo personal o que trate de un tema específico que nunca antes habían tocado?
Harold: Los temas casi son recurrentes como en otros discos; pero este disco es más denso, más oscuro y temas nuevos como los que abordamos en la canción “Umbral” que es sobre el anhelo de morir y reunirte con los tuyos con los que se nos adelantaron

¿Qué esperan que los fans saquen de este disco? ¿Hay alguna canción que piensan que será un favorito de los seguidores?
Harold: Lo que en verdad esperamos es atraer a nuevos fans que no gustaban del power metal y hemos querido mostrar un lado más agresivo queremos que digan con orgullo este disco es de El Salvador.

En las presentaciones que hemos tenido las canciones “Luna Eterna” y “Umbral” son las que mejor respuesta han tenido.
Miguel Lucero, Bajo

¿Cómo se sienten respecto a las expectativas que los fans tienen sobre este disco?
Harold: Lanzamos el disco antier y la escucha en Spotify se ha duplicado y muchos medios dan opiniones eso es bueno y las expectativas nuestras son muy positivas.

¿Creen que este disco marca un cambio importante en el sonido de la banda, o es una evolución natural de lo que ya estaban haciendo?
Harold: Este disco es un cambio rotundo que quisimos hacer y nos sentimos contentos y frescos con el resultado.

¿Están planeando alguna gira o presentación especial para promocionar este nuevo álbum?
Harold: El pasado 2 de marzo dimos el primer concierto de presentación en San Salvador; al menos haremos dos concierto más (en Santa Ana y en San Miguel) con el concepto de presentar el disco; lo haremos en mayo y agosto respectivamente.

¿Cómo ven la escena del metal en la actualidad y qué papel creen que su banda juega en ella?
Harold: Es una escena con poca gente joven interesada en esta música y los viejos ya con otras responsabilidades por eso son pocos los que asisten a eventos nacionales; queremos romper el estigma que lo nacional es sinónimo de producciones pírricas técnicamente hablando.
Stuart Leiva, Batería

¿Tienen algún consejo para las nuevas generaciones de músicos de metal que están comenzando a formarse hoy en día?
Harold: Hacer música original que nazca del corazón, sin importar lo que los demás digan; la música es para transmitir no para asombrar.

¿Hay alguna canción en este disco que tenga un significado especial para algún miembro de la banda?
Harold: “Umbral” es la premonición de el día de mi final una canción muy personal que puede se me escapen lágrimas cuando esté a solas.

Si pudieran describir este disco con una sola palabra, ¿cuál sería y por qué?
Harold: Desafío es la palabra para este disco; algo que solo existía en nuestras mentes y que nunca habíamos hecho y lo materializamos
Lista de canciones del album "Pentandra"
1. Iluminados con mugre
2. Umbral
3. Luna eterna
4. Resolución  
5. El poder para cambiar  
6. Viaje astral  
7. Evocación  
8. Ecocidio

GAIA METAL es una banda Salvadoreña fundada en 1999 en la Ciudad de Santa Ana. La banda se destaca por sus primeros trabajos de Heavy/Power Metal, lo cual ha brindado popularidad dentro del metal centroamericano. Han publicado hasta la actualidad 4 álbumes de estudio. 
VIDEO 

Editor:
Rex Gutierrez