METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

lunes, 5 de febrero de 2024

6:41 p.m.

RESEÑA: PROJECT ARCADIA - Of Sins And Other Tales (2024)

 

Banda: Project Arcadia

ÁlbumOf Sins And Other Tales

Estilo: Heavy / Power Metal / Hard Rock

País: Bulgaria

Fecha de lanzamiento: 30 de enero de 2024

Sello discográfico: PA Music


Nuevo trabajo de esta banda que llevaba tiempo sin darnos noticias con nuevos temas, la espera finalmente terminó con este segundo álbum, el cual viene cargado de sorpresas, entre las que vamos a encontrar son una alineación totalmente reformada y una nueva orientación en su estilo, vamos a ver de qué se trata esta evolución de los búlgaros.

 


La banda nació en el año 2007, durante  todo este tiempo han editado 2 placas, su debut fue en el 2009 con "From The Desert of Desire" mismo que ofreció un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  con temas interesantes, su segundo álbum se editó en el 2014 "A Time of Changes" donde estuvo en la voz el ex BLOODBOUND, ex PYRAMAZE, ex  SERIOUS BLACK entre otras más  el Sr. Urban Breed quien elevó a otros niveles la calidad de la banda, pero mostrando un cambio en su orientación musical a terrenos más Progresivos pero, aun conservando su toque de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡.

  

Las cosas no han ido bien para PROJECT ARCADIA en lo que respecta a la estabilidad de una formación comprometida y por ende se ve reflejado en su estilo, mismo que nuevamente vuelve a reflejar otro cambio esta vez muy a mi pesar más blando o azucarado, siendo esta una evolución donde seguro a unos gustara y a otros no, yo me cuento entre los que no, pero veamos los temas.

 


El sonido del álbum es bueno, debo reconocer que logran buenas armonías, algo de esperarse teniendo ya todos ellos experiencia al provenir de otras bandas que se ve reflejada en su nivel de ejecución. Esta vez solo voy a extenderme en los temas que rondan aún en terrenos de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, tal es el caso de la inicial "Rusty Cage" que posee un ritmo Heavy que se mezcla con cambios diversos que tienden al 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 estos se entrelazan con las guitarras también lanzan ritmos cabalgantes de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧, por su parte el vocalista sabe acoplarse perfecto a cada cambio de ritmo, mostrando la diversidad de tonos que sabe usar.

 

El siguiente tema es el primero de 4 partes, empezando por "Of Sins Part I Envy" que mantiene el nivel de complejidad mostrando un 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de buena manufactura y que por su armonía y unos buenos coros sabe darle un atractivo irresistible. La segunda parte con "Of Sins Part II Pride" que me recuerda un poco a EVERGREY por esa atmósfera oscura que crean con sus melodías y un cierto toque de melancolía bastante emotiva y el último tema que me parece de interés es "Of Sins Part IV Anger" un corte de aspecto agresivo hecho por esas afiladas guitarras y una base rítmica que se muestra poderosa a doble bombo, incluso la voz de Deibys muestra un aspecto áspero en su tono.

 


Los temas más orientados al 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y algunos de ellos con toques 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠 son: "Sweet Scent Madness", "The Portrait", "To My Muse", "The Forgotten Ones", "The Hourglass", "Of Sins, Part III Greed" que no son malos, pero a gusto personal marcan una orientación más alejada de donde empezaron y que fue lo que me atrajo. Así que en conclusión tenemos una obra bastante diversa en estilos pretendiendo abarcar un mercado más amplio de seguidores o quizá la influencia de los nuevos miembros, así que desde mi particular punto de vista tenemos el 40 % de temas interesantes para mí que gusto del Power Metal, pero abogando por la calidad de los otros le asignó esta nota.

🔥 𝟳 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Plamen Uzunov - Guitarra

- Rich Gray (ANNIHILATOR, etc.) - Bajo

- Fabio Alessandrini (BONFIRE, etc.) - Batería

-Milcho Kolev (FOLLOW MEN, etc.) - Guitarra

- Deibys Artigas (MÍTICA, etc.) - Voz.


Lista de canciones: 

1.         Rusty Cage    

2.         Of Sins Part I: Envy  

3.         Sweet Scented Madness      

4.         The Portrait    

5.         Of Sins Part II: Pride 

6.         To My Muse   

7.         The Forgotten Ones  

8.         The Hourglass           

9.         Of Sins Part III: Greed                      

10.       Of Sins Part IV: Anger          


Reseña escrita por: OzGa

Facedbook:  https://www.facebook.com/maoz.raga


2:53 p.m.

RESEÑA: METAL DE FACTO - Land Of The Rising Sun Part. 1 (2024)

 

Banda: Metal De Facto

ÁlbumLand Of The Rising Sun Part. 1

Estilo: Power Metal

País: Finlandia

Fecha de lanzamiento: 09 de febrero de 2024

Sello discográfico: Rockshots Records


Una de las bandas que han causado sensación y revuelo desde su aparición ha sido METAL DE FACTO, parte de ello se debe al origen de sus integrantes, ya que reúne a destacados músicos del medio provenientes de bandas muy reconocidas y por el otro lado la buena música con que se dieron a conocer en el 2019 con aquel buen disco "Imperium Romanum" con temática romana y el cual me gustó mucho.

 


Los cambios se han generado dentro del seno de la banda con un nuevo integrante del cual dice la banda que ha llegado en el momento justo para darle ese toque a su nuevo trabajo, del que también dicen que esta es la primer parte de 2 que tienen planeado editar este mismo año, que es una obra conceptual donde la temática es del país del "Sol naciente" o con temática alusivo a ese país, pero lo extraño para mi es que no incluyan ningún elemento de esa cultura, ya sea ambientaciones, narraciones o arreglos propios del lugar, más bien se centran en la grandeza del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡.

  

El álbum tiene un sonido espectacular, dejando ver cada detalle en la instrumentación y matices que iremos develando al revisar cada tema, logrando crear escenarios de fantasía, atmósferas épicas y la infaltable esencia de felicidad / energía que transmite el auténtico 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, así que vayamos a ver cada una de estas 8 piezas que contiene su segundo trabajo.

 


Desde que empieza "Rise Amaterasu" sabes que la banda a pesar de la llegada del español Aitor siguen estando al nivel que dejaron con su fantástico debut, es que el tipo tiene una gran voz y se desenvuelve con toda fluidez, la pieza desborda armonía por todos sus costados, las guitarras fluyen con bellos estribillos, además de su respectiva demostración en los requintos por parte de Esa y Mikko, los teclados de Benji saben cómo incrementar esas armonías de forma impactante, un tema que te engancha desde la primera. "Code Of The Samurai" es una pieza que de forma irremediable me recuerda al Opening a la serie de televisión "Power Rangers", dejando de lado ese bochornoso recuerdo, decirles que es un tema que intenta recrear una ambientación oriental, Benji le da forma con sus teclados y un toque oriental al empezar, para después centrarse en una melodía qué tiene un aire épico, principalmente por los coros, su ritmo es enérgico y contagioso.

 

Nos vamos con el medio tiempo "Heavier Than a Mountain" donde saca la casta el español Aitor al cantar con otra modulación muy suave pero sutilmente melódica, se ajusta de forma impresionante con la bruma de la melodía que se ve oscurecida por los teclados de Benji, dando un aspecto definido dentro del 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. "Slave to the Power" trae una amalgama de matices, entre las que le encuentro ese toque de los ingleses IRON MAIDEN por el protagonismo que le dan al bajo de Sami, los coros parecieran extraídos de algún tema de los 70's de los BEATLES y por supuesto mezclado todo ello con melodías de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, pero saliendo bien liberados en esta especie de experimentación por parte de los fineses.

 


"Divine Wind" es una pieza que nos induce a la fantasía por sus elementos que le agregan a una ya armoniosa melodía, los arreglos sinfónicos que Benji coloca aquí nos dan ese aspecto fantasioso y a su vez enigmático, envolviendo el aire divino que flota en el aire, por otro lado, los coros le dan un aspecto épico, resaltando la grandeza de lo sagrado y finalmente la narración que le da un toque de drama y suspenso. "Tame the Steel" que sin bajar el nivel de interés e intensidad nos trae una melodía donde las guitarras de Esa y Mikko le dotan de un sonido muy Heavy, por su parte la batería de Atte esta vez tiene su parte para lucirse con un fluido despliegue de técnica en su base rítmica, resaltando el doble bombo en todo el recorrido, no puedo irme sin decir que esos coros le dan mucha fuerza.

 

"Superstars" es una pieza de aspecto galáctico, principalmente por ese toque electrónico que le ponen con esos efectos que abundaran, no está del todo mal lo rescatable para mi es su melodía cabalgante, esos coros de índole celestial y sus repetitivos pero contagiosos estribillos. Llegamos al último corte con "47 Ronin" qué además es el más largo donde con sus 12 minutos nos abren un abanico con diferentes melodías que logran engranar de forma armoniosa, dejando claro la creatividad y complejidad en la composición, además de su destreza, habilidad en la instrumentación e integración para lograr buenas armonías, por lo que los diferentes escenarios se van dando prácticamente a cada minuto, me sumergen en diferentes mundos por lo que el tiempo se duración ni se percibe. Así que en resumen amigos es otra gran obra que se pone a la altura de su debut, me deja con las ganas de su segunda parte y si bien es cierto no le hubiera caído nada mal echar mano de elementos orientales para darle más realce a su temática.

🔥 𝟵.𝟭 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Sami Hinkka (ENSIFERUM) - Bajo

- Atte Marttinen (BLOODY HELL) - Batería

- Esa Orjatsalo (BLOODY HELL) - Guitarra

- Mikko Salovaara (KIUAS) - Guitarra

- Benji Connelly (EVERFROST) - Teclados

- Aitor Arrastia - Voz


Lista de canciones:

1.         Rise Amaterasu         

2.         Code of the Samurai 

3.         Heavier than a Mountain       

4.         Slave to the Power    

5.         Divine Wind   

6.         Tame the Steel          

7.         Superstars     

8.         47 Ronin        


 Reseña escrita por: OzGa

Facebookhttps://www.facebook.com/maoz.raga

domingo, 4 de febrero de 2024

7:22 p.m.

RESEÑA: MOURNING DIVINE - Be free - No More Masters (2024)

 

Banda: Mourning Divine

Álbum: Be Free - No More Masters

Estilo: Heavy / Power Metal

País: Alemania

Fecha de lanzamiento: 26 de febrero de 2024

Sello discográfico: Independiente



La banda que empezó en el 2009 por la inquietud de Natalie Roeder compitiendo y armando una banda en coordinación con el guitarrista Ronny Lenz, poco después se une el vocalista Olivier Tonnelier quien desde ese momento se queda en la banda, siendo los puestos de baterista y bajista los que no habían podido establecer, pero desde 2017 la agrupación parece finalmente estable.

 

En lo personal toda su discografía de esta banda me ha parecido de un aspecto Sinfónico, Gótico y oscuro, todo ello se debe a la voz de Oliver que de sonido grave y que llegan a hacer duetos con Natalie o esta última interpreta temas en solitario, además de que la cadencia de sus melodías crea esas atmósferas antes descritas y este nuevo álbum no es la excepción, conservando la esencia de la banda.

 

La obra que analizamos hoy cuenta con 7 temas (uno es otra versión con voz femenina) y la larguísima introducción "Overture Circle of Life" que es un tema creado con elementos sinfónicos que forman un ambiente dramático y con cierto grado siniestro sobre todo al incluir los elementos ambientales como los susurros. El primer tema es "Demons Of The Night" deambulando por un 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que se acentúa al tener el dueto hecho por Natalie y Oliver, el tema además tiene ese aspecto melancólico del Gothic Metal, su melodia seduce con bellas armonías a medio tiempo.

 


Nos vamos con "Networked" uno de mis temas favoritos de este álbum, por su nutrida variedad de ritmos y elementos que lo enriquece, manejando un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 de estribillos contagiosos y festivos, los elementos 𝙉𝙚𝙤𝙘𝙡𝙖𝙨𝙞𝙘𝙤𝙨 tienen una discreta participación y un cierto grado de Folk ya cerca del final, además de Oliver sabe darle un aspecto enigmático con esa voz. "Keep your Place in My Heart" un tema que me recuerda a los desaparecidos HIM por ese inicio melancólico y la gruesa voz de Oliver que me recuerda a Vile Valo, que poco después se alterna con algunos ritmos intensos que hacen bien para sacarme de un posible trance depresivo.

 

"No More Masters" tema que tiene una ambientación sinfónica y teatral, dado por el dueto de voces de ambos vocalistas, algunas narraciones y esos arreglos sinfónicos que le dotan de dramatismo y un tanto de romanticismo. Pasamos ahora con "Interlude Knights Last Journey" que ambienta perfecto e induce a un momento reflexivo o de paz. "Be Free" es un tema que considero un tanto lineal a pesar de que posee elementos 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, me parece que la voz de Oliver debería buscar algún vibrato o diferente modulación en la voz, ya que lo hace muy predecible en las armonías.

 


Llega la parte emotiva y melancólica con "The Final" una pieza donde es protagonista Natalie, mostrándose con unos dotes brillantes y ciertas tonalidades de soprano, llevándonos con una suave melodía como si de un vals se tratara. El tema encargado de cerrar el telón es "Keep your Place in My Heart" siendo esta una versión interpretada por la dulce voz de Natalie, siendo un tema que me mete en un debate mental al no poder evitar la comparación con su interpretación de Oliver, concluyendo que hace un buen papel, pero que Natalie mejora bastante la armonía en su conjunto.

Así que en resumen amigos estamos ante un buen trabajo por parte de los germanos que sigue fiel a su estilo, ofreciendo temas interesantes, haciendo una escucha bastante entretenida.

🔥 𝟴 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

- Natalie Roeder - Teclados, voz.

- Ronny Lenz - Guitarra.

- Michael Körner - Guitarra.

- Olivier Tonnelier - Voz.


Lista de canciones:

 1.         Overture Circle of Life           

2.         Demons of the Night 

3.         Networked     

4.         Keep Your Place in My Heart           

5.         No More Masters       

6.         Interlude Knights Last Journey        

7.         Be Free          

8.         The Final        

9.         Keep Your Place in My Heart        



Reseña escrita por: OzGa

Facebook:     https://www.facebook.com/maoz.raga


jueves, 1 de febrero de 2024

8:45 p.m.

RESEÑA: ELETTRA STORM - POWERLORDS (2024)



Banda: Elettra Storm
Álbum: Powerlords
Estilo: Melodic Power Metal
País: Italia
Fecha de lanzamiento: 16 de febrero de 2024
Sello discográfico: Scarlet Records

Para ser honestos, últimamente, cuando me toca escuchar un álbum lanzado por Scarlet Records, los abordo con cautela y sin las mayores expectativas. He notado que muchos de estos álbumes caen en la categoría de Power genérico, sin mucha sustancia pero con mucho brillo. Por eso mismo, me ha sorprendido muy gratamente ‘Powerlords’ de Elettra Storm, una joven banda de Melodic Power Metal de Italia que ha superado con creces mis expectativas y nos ha presentado un gran álbum debut como carta de presentación en lo que podría ser una carrera llena de éxitos para ellos.

Sin perder tiempo, el álbum abre con ‘Higher than the Stars’, y las primeras notas de su Power Metal melódico se hacen presentes de inmediato. Con leads de guitarra muy rápidos y una batería potente, las vocales de Crystal Emiliani llegan con toda la fuerza posible. Mis primeras impresiones son que los trabajos de guitarra y batería son excelentes, las vocales son perfectamente adecuadas para la música, y el uso de teclados y sintetizadores es evidente pero no abrumador. En general, es un Power Metal muy equilibrado y disfrutable. ‘Higher than the Stars’ resulta ser una gran (aunque breve) primera cancion. Le sigue ‘Redemption’ con su melodía principal que se antoja un poco folklórica y definitivamente muy alegre, sin disminuir la intensidad establecida por el primer tema. Aquí también podemos escuchar por primera vez voces masculinas, que aunque no son tan impresionantes como las de Crystal, ofrecen un buen contraste de estilos, destacando especialmente durante el coro, que funciona como un himno con un ritmo marcial y ambos cantantes perfectamente sincronizados. La canción es muy consistente y nos regala excelentes solos de teclado y guitarra justo antes del último coro. ‘Origin of Dreams’ comienza con uno de los riffs de guitarra más pegajosos de todo el álbum y un ritmo más moderado. En general, es una canción más reservada, no tan aventurera y con elementos más estándar, pero funciona perfectamente para bajar la adrenalina un poco. El coro es bastante pegajoso, aunque un tanto popero, y la introducción de una sección de ritmos galopantes durante los solos es una buena adición al tema. ‘Powerlords’, el tema que también da nombre al álbum, comienza con una introducción bastante épica y sinfónica, reminiscente de los mejores días de sus compatriotas Rhapsody con Luca Turilli, desde los leads de guitarra con sweep picking, los interludios acústicos, hasta las épicas melodías del coro. Un tema muy bien escrito que logra capturar la esencia de ese Power de principios de los 2000, y totalmente un viaje nostálgico al pasado. ‘Alone’ comienza como una balada pero pronto se convierte en una pesada y sinfónica canción con coros bombásticos. Personalmente, la encuentro un poco lenta y no tan interesante como las anteriores, pero no es una mala canción.

Para la segunda mitad del álbum, esperaba que la banda regresara a la intensidad y poder del primer par de canciones del álbum. Con ‘Heirs of the Descent’ no se logra eso en particular, ya que la banda nos ofrece otro tema que se alinea más con el Sympho-Pop Metal que ha estado tan de moda últimamente. No es una canción mala, de hecho, es muy efectiva para quedarse en tu cerebro durante un buen rato, y ese puente casi thrashero está muy bien logrado. Afortunadamente, mis plegarias son escuchadas y ‘Sacrifice of Angels’ es la siguiente canción, con una intensidad igual o mayor que los temas iniciales. Es evidente que Elettra Storm está en su punto máximo cada vez que tocan canciones rápidas y poderosas, y no desperdician ni un segundo en este gran tema. Enormes los leads, las voces, los solos, los dobles bombos, todo. Mi tema favorito del álbum hasta ahora. ‘Spirit of the Moon’ baja un poco las energías y rápidamente se convierte en un tema galopante con excelentes leads de piano y muy buenas atmósferas. Los coros son un poco fuera de lo común en cuanto a estructura, pero funcionan y logran compaginarse muy bien con el resto de la canción. ‘Powerlords’ es un álbum relativamente corto, con solo 9 canciones que se van como agua, y yo personalmente agradezco que no haya baladas, jeje. Con esto en mente, llegamos al último tema del álbum, ‘Voices in the Wind’, un tema muy alegre y poderoso que me recuerda mucho a esas bandas clásicas de Power Japonesas, y donde los coros son los grandes protagonistas. Un muy buen tema para cerrar un álbum breve pero extremadamente disfrutable.


Elettra Storm ha demostrado que son una gran banda en potencia y que sus ideas son frescas y llenas de nostalgia a la vez. Son una banda que ha logrado mezclar muchos de los subgéneros de Metal Melódico como Power, Symphonic, Pop Metal, entre otros, y crear un álbum que siempre suena consistente y nunca aburrido. En cuanto a la producción, el álbum es casi perfecto, aunque me gustaría escuchar el bajo un poco más, pero el equilibrio entre batería, guitarras, leads y voces es realmente bueno. ‘Powerlords’ es un álbum de Melodic Power que saciará la sed de muchos fans del Power y que seguramente atraerá a nuevos fans a la banda muy rápidamente.

Calificacion: 8.5  / 10

Canciones destacadas: Sacrifice of Angels, Higher than the Stars, Redemption, Voices in the Wind.
Para fans de: Visons of Atlantis, Beyond the Black, Dreamtale, Highlord


INTEGRANTES
Crystal Emiliani – Voz Principal
Francis D.Mary – Guitarras y Voces secundarias
Matteo Antoni – Guitarras
Davide Sportiello – Bajo y Teclados
Matteo Norbedo – Batería

LISTA DE CANCIONES:
1. Higher Than The Stars
2. Redemption
3. Origin Of Dreams
4. Powerlords
5. Alone
6. Heirs Of The Descent
7. Sacrifice Of Angels
8. Spirit Of The Moon
9. Voices In The Wind



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Roman Ibarra

8:19 p.m.

RESEÑA: SIX FOOT SIX - BEGGAR'S HILL (2023)



Banda: Six Foot Six
Álbum: Beggar's Hill
Estilo: Melodic Heavy Metal/Hard Rock
País: Suecia
Fecha de lanzamiento: 08 de septiembre de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records

Diciembre llegó con un par de álbumes que merecen ser escuchados, uno de ellos lleva por nombre Beggar’s Hill y es el tercer trabajo de Six Foot Six, una banda radicada en Gotemburgo y liderada por Kristoffer Göbel.

Aquí se ofrece un Heavy Metal de la más alta calidad, sin que eso signifique retro. El sonido es potente, con notas cuidadosamente dosificadas, que nos permitirán apreciar los instrumentos aún en los momentos más intensos. Es así que podemos escuchar como Markus Gustafsson castiga las cuerdas de su bajo en temas como Tears o Riding the Tide, mientras Göbel adereza las canciones con una voz distintiva.


Otro de los nombres que sale a relucir es el de Snowy Shaw, acreditado como invitado especial en la batería; estamos hablando de un músico experimentado cuyo currículum incluye a Dream Evil, King Diamond, Mercyful Fate, entre otros. Su participación es tan buena que deberían integrarlo de manera oficial en sus filas; destaca particularmente en Analog Man, una pieza en la que se muestra tan expresivo como talentoso.


En mezcla y producción tenemos a Christoffer Borg, quien además está detrás de las cuerdas. Tiene toda la capacidad de despegar con notables solos como lo hace en Fires Will Burn, sin embargo su enfoque es servir a la melodía con diligencia, cualidad que mantiene incluso al momento de lucir su habilidad; interpretando con asertividad según lo requiera la pieza en turno.


En portada contamos con el trabajo de Frode Hovde, una cubierta interesante a la cuál seremos transportados en múltiples ocasiones, tal como sucede en mi mención honorífica, Voices Inside o la trilogía de A Templar’s Tale. Esto se debe gracias al empeño de Göbel en el desarrollo tanto de música como de letras, algo que se transforma en un encanto peculiar que te atrapa desde el comienzo.

Una de las bondades de Beggar’s Hill es que definitivamente sabe cómo tirar ganchos; las primeras impresiones son cruciales para captar la atención del oyente; sin importar qué tema elijas, antes de que pasen veinte segundos encontrarás ese algo que te invita a seguir escuchando lo que sigue. Antes de que te des cuenta, te encontrarás buscando reproducir nuevamente la obra de Six Foot Six.


INTEGRANTES
Christoffer Borg - Guitarras
Kristoffer Göbel - Voz, Guitarras
Markus Gustafsson - Bajo

LISTA DE CANCIONES:
1. Raise the Dead
2. Tears
3. Voices Inside
4. Beggar's Hill
5. Analog Man
6. Riding the Tide
7. Fires Will Burn
8. The Prodigy (A Templar's Tale Pt. 1)
9. The Siege (A Templar's Tale Pt. 2)
10. The Homecoming (A Templar's Tale Pt. 3)
11. Pete MacOats  
12. Equinox



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Antonio Zamudio

miércoles, 31 de enero de 2024

5:28 p.m.

RESEÑA: ASTRAL KINGDOM - Enchanted Steel (Ep)(2024

 

Banda: Enchanted Steel

Álbum: Ep Astral Kingdom

Estilo: Power Metal

País: Polonia

Fecha de lanzamiento: 26 de enero de 2024

Sello discográfico: Independiente


La presentación profesional en formato Ep, del proyecto uní personal de Arion Galadriel quien ha salido del anonimato al ofrecer 3 temas, empezando su carrera en el 2023.

 

Su material no tiene buen sonido, pero es suficiente para apreciar su propuesta que muestra influencias principalmente de DRAGON FORCE en sus melodías y de TWILIGHT FORCE por su temática fantasiosa, veamos de que se tratan.

 


Empieza con "Mighty Blade of Wisdom" un tema que se lanza a la aventura, en una búsqueda de la espada de la sabiduría la que se podrá encontrar en el país de las ranas donde estas ranas se unirán a nosotros para pelear con demonios (diablos es demasiada fantasía para mi), su melodía se basa en unos melódicos estribillos qué no tienen mucha variedad en los cambios.

 

"The Dream" todo parece indicar que es la continuación del tema anterior, ya que se recupera la espada la cual servirá para enfrascarse en otra batalla hasta la muerte contra... ¡Esperen no dice con quién! Solo que la batalla será en alguna galaxia, para después de ganar, ir busca ahora de unos pergaminos sagrados, la melodía de este tema también parece una secuencia del anterior.



"We'll Fight" es un tema de 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que le da un poco de variedad, incluyendo el auto toné en la voz de Arion y que a mi gusto mejora un poco las cosas, aquí se nos enfrascamos en otra batalla al lado de los Guerreros de la Oscuridad, la lucha se dará al explorar la galaxia contra enemigos desconocidos que amenazan la tierra. Debo decir que debe aprender a cantar o buscarse un vocalista y seguro las cosas cambiaran. Así que en resumen amigos estamos ante un trabajo sencillo y podría ser un embrión en proceso, así que habrá que estar atentos.

🔥 𝟱 / 𝟭𝟬  🔥


Integrantes:

Arion Galadriel - Todos los instrumentos


Lista de canciones:

1.         Mighty Blade of Wisdom

2.         The Dream    

3.         We'll Fight!     


Reseña escrita por: OzGa

Facebookhttps://www.facebook.com/maoz.raga

martes, 30 de enero de 2024

5:54 p.m.

RESEÑA: MANTICORA - Mycelium (2024)

Banda: Manticora

Álbum: Mycelium

Estilo: Progresive Power Metal

País: Dinamarca

Fecha de lanzamiento: 26 de enero de 2024

Sello discográfico: Mighty Music

 



La ambición humana siempre será imposible de saciar, al estar siempre en busca de algo que creemos mejor o diferente a lo ya conocido, este pensamiento es el que me viene a mi mente al conocer este nuevo trabajo de los daneses a sus 27 años de formación, veamos la razón.

 

MANTICORA hace 4 años nos ofreció una dupla de discos conceptuales y un libro de donde basaban sus temas, me refiero a "To Kill Live To Kill" en el 2018 y "To Live To Kill To Live" esta novela escrita por el vocalista Lars F. Larsen, una compleja estructura que parecía un límite en cuanto complejidad, pero retomando el texto inicial en este nuevo trabajo nos daremos cuenta que las cosas van cuesta arriba en la escala de creatividad, aspirando la banda algo más arriba.

 


En este nuevo trabajo el concepto es muy diferente, para poder entender su música y poder sumergirnos en esos vertiginosos laberintos que nos aguardan una vez que empecemos con la reproducción y no nos perdamos en búsqueda de algo más. La idea de MANTICORA fue crear una obra oscura, siniestra, cruda y que expresará rabia, se tornara entonces agresiva en sus melodías, para lograr dicho cometido han estructurado un álbum de cierta complejidad en su ya conocido 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con melodías 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, agregando esta vez para logar su objetivo ritmos de 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, 𝘿𝙚𝙖𝙩𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, ¡woouu, wooouuu, wooouuu! Tranquilos todo esto está equilibrado de forma armoniosa para lograr crear atmósferas donde la miseria humana quedará expuesta en sus emociones más oscuras y mal intencionadas, así que vayamos a ver más a detalle.

 

El inicio está marcado por la breve introducción "Winter Solstice" una pieza a medio tiempo crispando los nervios al ponerle un toque de suspenso, para después llegar con el poderoso embate de "Necropolitans" su tema más fuerte donde vamos a encontrar esa aventura a terrenos extremos, dejando ver esos riffs asesinos de 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que al unísono de una base rítmica desbordante crean un escenario lleno de rabia, pero las cosas no paran ahí, el Sr. Lars le agrega unas guturales sumándole un aspecto brutal, ¡vaya! Que maldito poder amigos, no pasamos por alto esa hábil destreza para no despegarse del 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, que manera de arrancar amigos, sin vértebras cervicales.

 


Las cosas no se alejan mucho del escenario del tema anterior con "Demonday" tema que sigue mostrando un feroz toque de 𝙏𝙝𝙧𝙖𝙨𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, agregando esta vez matices sonoros que oscurecen el ambiente como esas voces espectrales y algunos toques sinfónicos, la voz de Lars esta vez cuida más el aspecto vocal al cantar y alcanzar unos buenos agudos y cantos que muestran melancolía dolorosa, no puedo irme sin mencionar la destacada labor de la batería que suena con una hábil ejecución. Pasamos a "Angel of the Spring" nos sumerge en un lago de emociones muy emotivas, su atmósfera induce a la tranquilidad, guiados suavemente por las limpias guitarras y una suave base rítmica, además de la sugestiva voz de Lars.

 

El violento ritmo Thashero de "Golem Sapiens" rompe la quietud que prevalece, subiendo decibeles o revoluciones hasta alcanzar melodías de 𝘿𝙚𝙖𝙩𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 en su base rítmica, la voz de Lars cobra diferentes matices, dando un aspecto teatral, con voz limpia y las guturales, además de que tiene un estribillo contagioso, otro tema que rompe la línea que conocíamos. Ahora toca el tema del álbum "Mycelium" se aventura a terrenos que destilan un sabor a 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚, en esas pesadas guitarras que afortunadamente para mí no inundan el tema, destacando una veloz melodía de 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que muestra cambios de ritmo muy atractivos.

 


"Beast Of The Fall" nos trae ese sonido ya conocido donde impera el 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, agregándole unos toques electrónicos que le hacen sonar muy futuristas, el duelo de guitarras se confronta en un duelo majestuoso a mitad del tema, brotando melodía en cada nota. "Equinox" es un interludio con piano de aspecto siniestro que infunde terror al oyente, que sirve de antesala para el siguiente corte.

 

"Mementopolis" es un enjambre de ritmos que podrías perderte, un tema donde muestran su habilidad para sincronizar ritmos, creando armonías de 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y salpicado por ritmos frenéticos de 𝘿𝙚𝙖𝙩𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, logrando un contraste al usar ritmos suaves y la susurrante voz de Lars que se transforma al pasar a unas profundas guturales de aspecto angustioso. Para el final queda "Día de los Muertos" que revive también el estilo con el que se dieron a conocer, donde la melodía se mezcla de forma equilibrada con complejos ritmos, mostrando a un Lars que a mi gusto es donde mejor sabe desenvolverse y bueno no hay coros en español como creí la primera vez que vi el título para este corte.

 

Así que en resumen amigos estamos ante un trabajo que se antoja arriesgado, pero si estas con la mente abierta podrás percibir el objetivo de la banda de ofrecer un trabajo más duro y oscuro, sin embargo, si gustas también de ritmos extremos no dudo que será un trabajo disfrutable como lo fue para mí, solo me parece que podrían haber resaltado sus partes más oscuras que es lo que esperaba.

🔥 𝟴.𝟴 🔥


 
Integrantes:

- Kristian H. Larsen - Guitarra.

- Lars F. Larsen - Voz.

- Kasper Gram (MISSING TIDE, KILLING GHANDI) - Bajo.

- Stefan Johansson - Guitarra.


Lista de canciones:

1.         Winter Solstice          

2.         Necropolitans 

3.         Demonday     

4.         Angel of the Spring    

5.         Golem Sapiens          

6.         Mycelium       

7.         Beast of the Fall

8.         Equinox

9.         Mementopolis

10.       Día de los muertos    


Reseña escreita por: OzGa

Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga/ 


domingo, 28 de enero de 2024

8:53 p.m.

RESEÑA: SHYLMAGOGHNAR - CONVERGENCE (2023)



Banda: Shylmagoghnar
Álbum: Convergence
Estilo: Progressive/Melodic Death/Black Metal
País: Países Bajos
Fecha de lanzamiento: 10 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Napalm Records

Era el año 2014 cuando Emergence vio la luz, una producción casera tan buena que Napalm Records no pudo darse el lujo de ignorar. Durante 2018 Transience sorprendió a propios y extraños, convirtiendo el nombre de Shylmagoghnar en sinónimo de calidad. Es por esto (y más) que el lanzamiento de su tercer álbum no es algo que deba pasar desapercibido; el Black, Progressive o el Death, son algunas de las corrientes que se dieron cita para dar forma a Convergence, una de las mejores obras que nos dejó 2023.


Originalmente la alineación la componían Coen van der Weerden como Skirge, y Kevin Bertrand bajo el seudónimo de Nimblkorg. En la actualidad Kevin es el único miembro, por lo que estamos hablando del proyecto de un solo hombre que demanda toda nuestra atención; así lo manifiesta desde el inicio con la apertura de I Hear the Mountain Weep la cual te invita a cerrar los ojos y dejarte cautivar.

Las diez maravillosas composiciones creadas por Kevin, son una oportunidad para apreciar el dominio que tiene sobre los instrumentos. Cada canción destaca de maneras particulares; es así que Strata, uno de cuatro movimientos instrumentales, cuenta con un bajo espléndido, mientras que Gardens of the Erased sobresale por su admirable percusión.


Otro de los elementos que sorprenden son los teclados; de manera muy fina y elegante realzan momentos clave, incluso entre los salvajes embates brillan con un delicado esplendor que contrasta. Lo que logra con su voz es igual de remarcable, ya sea con apacibles susurros o los abundantes y profanos guturales, los estilos que incorpora son apropiados para la ocasión; prueba de ello es Treshold, donde además nos demuestra su capacidad para proveer interpretaciones apasionantes. 

Luego de algunas canciones pareciera  que ya no llegará algo con la capacidad de sorprender al oyente, es en ese momento cuando entra mi mención honorífica, The Sea; una canción que esconde una belleza difícil de imaginar luego del violento, pero inteligente, despliegue de habilidad que nos acompañó a lo largo del álbum.


La maquinaria de Metal diseñada por Kevin está en armonía. Batería, bajo, guitarra y teclado; todos guardan un perfecto balance y colocan sus notas con una precisión digna de relojería suiza, capaz de cautivar al más exigente. Se trata del trabajo de un auténtico genio, uno que nació hablando el lenguaje de la música, que manifiesta sus diferentes voces a través de los instrumentos que ejecuta con maestría. Convergence no es solo un álbum, es una obra fascinante capaz de excitar sentimientos e intelecto por igual.


INTEGRANTES
Nimblkorg -Bajo, Bateria, Flauta, Guitarra, Violin, Voz, Lirica, Compositor


LISTA DE CANCIONES:
1. I Hear the Mountain Weep
2. Follow the River
3. Threshold
4. Strata
5. Gardens of the Erased
6. Egregore
7. Infinion
8. Convergence
9. The Sea
10. Becoming



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Antonio Zamudio