agosto 2025 - METALROCK CLUB

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

lunes, 4 de agosto de 2025

9:49 p.m.

RESEÑA: HAMMER KING - MAKE METAL ROYAL AGAIN (2025)

Banda: Hammer King
Album: Make Metal Royal Again
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 15 de agosto de 2025
Sello discográfico: Reaper Entertainment 

El rey se vuelve cada vez más fuerte y está listo para aplastar a sus enemigos con su poderoso martillo y una nueva obra de duro power metal. Ha regresado para devolverle la realeza al metal, trayendo abundancia y decadencia a quienes entregan sus vidas a su majestad.

Desde que esta banda germana debutó con Kingdom Of The Hammer King (2015), vi en ellos grandes condiciones para trascender dentro de la escena del power —además de un gran parecido a los suecos Hammerfall— pero en aquel entonces eran totalmente desconocidos. Aunque les costó varios años y discos alcanzar lo que son hoy, siguen fieles a su estilo intentando consolidar una voz propia, algo muy difícil ya que en sus himnos siempre se nota la influencia de bandas como Hammerfall, Gamma Ray, Primal Fear o Gloryhammer. Considero que el sello Cruz del Sur Music, con el que editaron sus primeros álbumes, no ayudaba mucho en términos de promoción. Por eso Hammer King (2021), su primer trabajo con Napalm Records tras Hammer King (2021) fue clave: no solo fue un buen disco de power metal, sino que les dio mayor visibilidad.
Ahora llega Make Metal Royal Again, editado por Reaper Entertainment, con nuevas batallas y potentes canciones que pretenden demostrar el máximo nivel de Hammer King. Arranca con King For A Day, una pieza épica e intensa que deja claro que no se guardaron nada: potencia metálica, coros inflados y melodías clásicas de power. Make Metal Royal Again suena desde el inicio a Hammerfall, en melodías y coros perfectos; seguramente se convertirá en un himno en sus próximos shows.

A continuación Schlaf Kaiser schlaf marca con un riff más espeso y contundente, retomando la época de King Is Rising. Aquí Titan Fox V interpreta líneas en alemán, acompañado por voces guturales de Steffi Stuber (Mission In Black). En Hammerschlacht las guitarras juegan con un estribillo épico al estilo de Hammerfall, y el solo de Gino Wilde destaca con fuerza.

For Crown And Kingdom sigue con ritmos imparables y un tema épico que no defraudará a ningún fan del género. Titan está en gran forma y su voz ya ha mejorado desde aquellos primeros discos. Kneel Before The Throne continúa con riffs afilados, coros estilo Hammerfall y un estribillo pegadizo.

Major Domus presenta riffs más pesados y una base rítmica que recuerda a Accept, reduciendo el doble bombo y apostando por un aura de metal épico escandinavo y coros imponentes. Hoheitsgebiet muestra su cara más agresiva, siendo una de las piezas más crudas del álbum.

Hell Awaits The King me recuerda a los primeros Gamma Ray; aunque tarda en arrancar, termina en un estribillo muy power metalero teutón. El cierre con The Last Kingdom se siente como una mezcla sublime entre Gloryhammer y Hammerfall, con falsetes, riffs y solos descomunales. Temazo con todos los ingredientes épicos: coros, ritmo potente, una ejecución brillante.
Conclusión: Aunque soy fan de Hammer King, debo ser objetivo: Make Metal Royal Again suena espectacular —repleto de himnos épicos, coros memorables— pero las canciones mantienen el sabor clásico Hammerfall que les impide tener identidad propia. Eso le resta méritos.


INTEGRANTES
Gino Wilde  - Guitarras, Voz (coros)
Titan Fox V  - Voz, Guitarras
Günt von Schratenau - Bajo
Count Shandorian - Batería 

LISTA DE CANCIONES:
1. King for a Day   
2. Make Metal Royal Again
3. Schlaf Kaiser schlaf  
4. Hammerschlacht  
5. For Crown and Kingdom  
6. Kneel Before the Throne  
7. Major Domus  
8. Hoheitsgebiet  
9. Hell Awaits the King  
10. The Last Kingdom



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

9:39 p.m.

RESEÑA: PYTHIA - V PT.1: UNHALLOWED [EP] (2025)


Banda: Pythia
EP: V PT.1: Unhallowed
Estilo: Symphonic Power Metal
Pais: Reino Unido
Fecha de lanzamiento: 23 de mayo de 2025
Sello discográfico: Independiente

A pesar de que la banda inglesa Pythia ya no es nueva en estos terrenos, me imagino que muchos de los amantes del symphonic power metal desconocen su talento y existencia. Por eso, si eres uno de los que todavía no los ha escuchado, te invito a que les eches una ojeada a su último disco, The Solace Of Ancient Earth (2019), pues estoy cien por cien seguro de que las grandiosas notas de dicho álbum te atraparán y te proporcionarán un dulce placer auditivo.

Su formación se remonta al año 2007 y, aunque a lo largo del camino han ido cambiando de músicos, el estilo musical se ha mantenido firme. La identidad de Pythia la define su hermosa y talentosa vocalista, Sophie Dorman, quien, desde que debutó en el disco anterior, ha sido el centro de atención y una pieza clave para el buen desarrollo y evolución que la banda ha tenido hasta ahora.
Ahora bien, su nueva producción no es un larga duración, sino un EP que incluye únicamente cinco temas, los cuales, en mi opinión, presentan un sonido refinado que parece una mezcla entre unos Nightwish más power y unos Epica menos exuberantes. Incluso, si te descuidas un poco, la voz de Sophie puede darte la sensación de estar escuchando a Simone Simons, debido a su parecido timbre vocal.

La entrada no podría ser mejor, porque Unhallowed, además de tener una creciente sinfonía, cuenta con un poderío de guitarras soberbio. Eso es precisamente lo que hace interesante la música de Pythia: la dinámica de guitarras y los ritmos animados. No hay duda de que este es un temazo de power metal sinfónico que, con mucha nostalgia, traerá a la memoria los primeros discos de Nightwish.

El segundo corte es Path Of Decay, donde Pythia muestra su lado más cercano a Epica, pero sin tanto despliegue sinfónico. Las guitarras y los teclados suenan nítidos, y la voz de Sophie Dorman nos regala una melodía inagotable y radiante.

Los encantadores sonidos de A Curse In The Blood nos conducen por un hermoso viaje sinfónico, en el que los teclados son vitales para recrear esa atmósfera melódica, mientras la voz femenina endulza el panorama, que por momentos es dominado por los espesos y precisos riffs de Ross White.

Se podría decir que Muses Of The Night regresa con fuerza al sonido de Shadows Of A Broken Past (2014), pero con mayor ferocidad y velocidad en las guitarras. Aquí los ingleses deslumbran con todo su poderío, tanto técnico como sinfónico, y las guitarras se lucen con solos muy virtuosos.

El último tema, Bright Flame, aplica con acierto los elementos propios del metal sinfónico, cubiertos con una bruma de teclados sombría que la vocalista Sophie aprovecha muy bien para sacar a relucir su faceta más artística y casi operística.

En resumen: habiendo escuchado detenidamente los cinco temas del álbum, creo que Pythia tiene aún mucho camino por recorrer y demostrar a los seguidores del género que puede convertirse en una banda de symphonic power metal de primer nivel. Las condiciones las tiene: su vocalista, Sophie Dorman, posee un encanto enorme, sus guitarristas son muy virtuosos y sus melodías sinfónicas resultan muy atractivas. Pero, por el momento, siguen siendo una banda infravalorada. Esperemos que, tras la escucha de este trabajo, su nombre empiece a sonar más en los medios. Así que mi puntuación para este álbum es de 8/10.


INTEGRANTES
Jamie Hunt - Guitarras
Marc Dyos - Batería
Ross White - Guitarras
Marcus Matusiak - Teclados
Sophie Dorman - Voz
Ash Porter - Bajo

LISTA DE CANCIONES:
1. Unhallowed
2. Path of Decay
3. A Curse in the Blood
4. Muses of the Night
5. Bright Flame



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power