METALROCK CLUB: Power/Folk Metal

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Power/Folk Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Power/Folk Metal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

8:27 p.m.

RESEÑA: DEBLER ETERNIA - LACRIMOSA (2025)

Banda: Debler Eternia
Album: Lacrimosa
Estilo: Power/Folk Metal
Pais: España
Fecha de lanzamiento: 16 de mayo de 2025
Sello discográfico: Independiente

Para nadie es un secreto que la banda española Debler, bebe al máximo de la fuente musical de Mago De Oz, pues esta es una de sus influencias más importantes, misma que los ha llevado a edificar discos como "Noctem Diaboli" (2015) y "Somnia" (2017), “Adictium” (2019) y “Perversso” (2022).

Personalmente simpatizo mucho con este conjunto madrileño y no tanto porque su estado compositivo sea completamente original o complejo, sino porque sus letras tienen algo muy especial, podría decirse que poseen el mensaje perfecto para ayudarme a superar los momentos difíciles de la vida, pues pareciera que estas tienen el don de animarme en las situaciones adversas, prácticamente son como una luz en la oscuridad. Tal y como esperaba "Lacrimosa" trae dentro de una portada poco llamativa diez piezas hermosas, cargadas de poder, folclor y una profunda melodía que seguramente nos recordará a los antiguos discos de Mago, con unas letras que giran en torno a la infame condesa Elizabeth Bathory, una encantadora señorita que pasó a la historia por tener la extraña costumbre de sacrificar a doncellas y bañarse en su sangre, para alcanzar la eterna juventud. Aparte del gran trabajo de guitarras (que cada vez lo noto más técnico), lo que me ha dejado sin aliento, es la actuación vocal de Rubén Kelsen, un tipo que ha mejorado una enormidad, si vemos cómo empezó en aquel "Noctem Diaboli" ahora lo noto más suelto y con una ganas de sobresalir impresionantes, además de que su registro es absolutamente nostálgico. 
No hay duda de que este es disco está puesto para que los amantes del power metal en español lo disfruten al máximo, el cual arranca con "Elizabeth" una tranquila y repetitiva intro, que, con cierta narración, sinfonía y oscuridad, nos va introduciendo en el sonido y la síntesis del disco, dando paso a “Bathory" la que empieza con un sonido folk muy reconocible, el cual da paso a un ritmo activo y dinámico. La canción se desarrolla con mucha adrenalina y fervor, me encanta como Rubén, va jugando con su emblemática voz, hasta llegar a registros impresionantes en el estribillo.

Continuamos con "El Infierno Soy Yo" la cual empieza con una dulce melodía, pero poco a poco va ganando intensidad hasta convertirse en una pieza mucho más potente y con unas melodías muy logradas. Kelsen, mantiene el tono que demanda la dulzura de la letra, pero la rítmica emite una energía enorme. Otra canción que llama la atención desde el primer momento es "Eterna Soledad" pues tiene unos coros que se quedan en la cabeza desde la primera vez que los escuchamos. La rítmica está cargada de energía, pero lo mejor es su estribillo, muy pegadizo y casi hímnico, que seguramente funcionará muy bien en los conciertos.


Seguimos con "La Promesa Del Mar" una pieza que por su estilo pudo estar tranquilamente en el disco "La Ciudad De Los Árboles" (2007) de Mago De Oz. Los toques folclóricos son sutiles, el estribillo es muy pegadizo y las melodías corales están muy bien introducidas. Con los sonidos folclóricos y el sentimental teclado empieza “Vuelve” una balada que muestra una instrumentación suave y delicada, la voz de Rubén Kelsen, desarrolla melodías cargadas de expresividad, con la que reitera el carácter romántico de la letra.

En la canción "Levántate" se ve claramente la influencia de Mago De Oz, ya que los sonidos folclóricos encajan muy bien en el sonido del grupo y con esa base rítmica  bastante veloz y potente. Vocalmente, se nota que Rubén arriesga más que en discos anteriores, llegando a notas más agudas. "Mi Oscuridad" es una canción contundente y muy melódica, un verdadero vals, con un riff muy reconocible por parte de Javi Javat, y esos intensos coros hacen que sea un tema ideal para que Debler arranque los próximos conciertos.

Las pinceladas modernas las pone "Entrelazados" otra canción muy pegadiza y en la que se introduce un sintetizador que encaja muy bien con el sonido general de la canción. Y aunque esta suena más a Avalanch, es uno de los temas más logrados del disco, con una de las letras y coros más profundos que se quedan grabados en la cabeza desde el primer momento. La que pone punto y final al disco es "Lacrimosa" la canción más dramática del disco, en ella combinan melodías muy sentimentales, para luego convertirse una pieza muy potente y con un sonido netamente power, que resulta de lo mejor del disco, sobre todo por su estribillo, muy pegadizo y un juego de voces entre la invitada Judwdix y Rubén Kelsen bien conseguido.
En resumen: Aunque los españoles no han arriesgado demasiado en este "Lacrimosa" me parece un álbum puntual y efectivo, que seguramente disfrutarán los fans de Mago De Oz, Avalanch, Sylvania y Saurom. Los coros son una hermosura, por eso tienen mucha repercusión en el mismo y la mezcla de folk power suena tan lúcida y expresiva como en discos anteriores. Puntuación 8/10.


INTEGRANTES
Rubén Kelsen  - Voz
Pablo Sabater - Violín
Javi Javat - Guitarras
Pablo Rodríguez - Batería

LISTA DE CANCIONES:
1. Elizabeth  
2. Bathory  
3. El infierno soy yo
4. Eterna soledad  
5. La promesa del mar  
6. Vuelve  
7. Levántate  
8. Mi oscuridad  
9. Entrelazados  
10. Lacrimosa



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

domingo, 10 de diciembre de 2023

8:10 p.m.

RESEÑA: FABULA RASA - TOME I: THE ARRIVAL (2023)



Banda: Fabula Rasa
Album: Tome I: The Arrival
Estilo: Power/Folk Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 25 de noviembre de 2023
Sello discográfico: Independiente

Placa debut de la banda formada en el año 2016, con la siguiente alineación Daniel Neugebauer en el bajo, Dennis Steinmann en la batería, Lucía Vobender en el Violin, Luca Schulte (FLOWERLEAF) en la guitarra y Achim Hopf (FERROMANIC, etc.) en la voz.

La diversidad en el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, se ya visto fortalecida através de los años, dejando de ser algo experimental que arriegara la aceptación de esta nuevas mezclas con otros estilos o elementos que han sevrvido para adornar y darle forma a la temática, logrando crear escenarios que mezclados con las musica hansido capaces de transportamos a lugares fantasticos. 



En esta ocasión amigos la banda en cuestión no lleva mucho tiempo ejerciendo el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡  el cual es  adornando con elementos  folkloricos, en donde destaca el instrumento de cuerda del violin por parte de Lucía, las acústicas y ritmos medievales complementan el cuadro, colocando la cereza del pastel la voz de Achim, que suena áspera, pero melodiosa, vayamos a ver más de cerca la propuesta que nos traen en este larga duración que apenas rebasa la media hora.

"Brotherhood Of The Wolf" es uno de los temas más fuertes de estos germanos, lanzándose con un ritmo enérgico, de aire épico al incluirle coros, el violin empieza a aparecer de forma discreta, como en segundo plano, pero dotandole de un toque más de melodia, hay fragmentos que la voz de Achim que me suena un tanto en el timbre a Bruce Dickinson. "Molten Eye" nos llevan por un sendero de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, con un estilo queme recuerda a los piratas de ALESTORM, logrando recrear esa atmósfera qué nos transporta a mágicos mundos, no es un tema rápido, pero si logra transmitir esa intensidad.


"Battlefield" empieza de menos a más, con una Introducción donde los matices abren el telón, siendo unas acústicas las encargadas. Poco después el ritmo revienta en un 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 alternando con esas calmadas aguas de suaves ritmos. "The Arrival" es un interludio que logra recrear ese ambiente medieval, siendo un factor clave el violin de Lucía.

"Protector of the Realms", un tema que me trae recuerdos de antaño, por allá en los 90's, salió una banda de nombre SKYCLAD, con ex miembros de otra de nombre SABBAT, donde lograban recrear una atmósfera medieval pero de sonido áspero, como aquí la muestran, sonido rústico, campestre, buen ambiente. "The Plague Waltz" sigue un poco esa misma línea, que el anterior, con cierto sonido Thrash en su escencia, pero de sonido más melodico, así que esto nos saca un poco de lo rutinario de las bandas 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙁𝙤𝙡𝙠  y considero que es algo bueno.


"I Peomise" podría decir que es su último tema, sabrán porque más adelante, aquí la melodia nos lleva por un sendero de 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 / 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 y como ya es una constante complementadose con el violin de Lucía. Finalmente ahora es que ya puedo decir que la voz de Achim, no es buena para el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, mi punto de vista es que si solo fuera Folk, sabria adaptarse mejor, porque en algunos temas me da la Impresión de perderse la armonía. "Fabulation Pt. 1" es una larga Outro o tema instrumental, hecho solo con piano, que a decir verdad no desentona con el concepto del álbum, incluso evoca la época de un bar amenizado por un piano, solo que esta muy extenso y en lo que respecta al Metal no aporta nada, por lo que puedo prescindir de este tema, mi opinión como amante del Metal y del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, claro esta.

Así que en resumen amigos, es un trabajo que tiene buenos momentos, pero también malos temas, además de cosas que hay que mejorar, lo que sí es indudable que se les nota talento, convirtiendolos en potenciales exponentes a futuro, por lo pronto son diamante en bruto.

🔥𝟳 / 𝟭𝟬🔥


INTEGRANTES
Daniel Neugebauer - Bajo
Dennis Steinmann - Bateria
Lucia Bovender - Violin
Achim Hopf - Voz
Luca Schulte - Guitarras

LISTA DE CANCIONES:
1. Brotherhood of the Wolf  
2. Molten Eye  
3. Battlefield  
4. The Arrival  
5. Protector of the Realms  
6. The Plague Waltz  
7. I Promise  
8. Fabulation pt. I


VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Oz Ga
Facebook: https://www.facebook.com/maoz.raga

domingo, 16 de julio de 2023

3:17 p.m.

RESEÑA: WINTERSTORM - EVERFROST (2023)



Banda: Winterstorm
Álbum: Everfrost
Estilo: Melodic Power Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 22 de septiembre de 2023
Sello discográfico: AFM Records

12 Años después de su último disco Cube of Innfinity, el nuevo renacimiento de una banda alemana, con una portada con una gran estrella de hielo, una portada atractiva en su resplandor, ya comenté sobre el arte ahora demos comienzo a la reseña completa de un material auditivo Folk Power Metal!.



Origin, da el comienzo al disco con una misteriosa narración que nos va a dejar pasar a la puerta de entrada del mundo vikingo.

To The End Off All Known, un tema bastante energizante! Con un sonido paralizante y unas guitarras en el momento más adecuado, una voz de batalla y unos coros que entran en sintonía con la melodía, hemos comenzado con un buen tema.

The Phoenix Died, una guitarra estilo cultura oriental, el tema se hace llamar la gran ave fénix, ha muerto! Acompañando una voz femenina al tema, sencillamente todo marcha bien.

Circle Of Greed, un tema un poco más heavy metal, con grandes coros de batalla epica lo acompañan.


Future Times, un tema nostálgico, al inicio con tintes de un regreso de poder tiende a levantar el material auditivo, con un noble pedal en batería, esto no debe terminar!

EverFrost, nos centramos en el tema principal del disco, no me decepcionó, más poder mis oídos escuchan una buena cátedra de un heavy power metal, creo que el disco ya no suena a folk, son más heavy power pero suena bien.

Final Journey, hemos estado preparados para el último viaje, un tema con una sintonía y un riff de estruendo.


Fate Of The Atlanteans, un riff en el comienzo, las guitarras hacen un sonido repetido y un solo estilo heavy de las bandas ochenteras.

Crusade, hemos hablado de muchas cosas pero falta hablar de que el tema en esta ocasión tiene una gran voz, pero por momentos pierden la fuerza, pero es buena.

Overcome The Fear, última y nos vamos, sonido electrónicos con instrumentos de buen nivel, preparados para dar a luz un nuevo concepto de estilo ya que los cónoci por un Folk Power Metal en esta ocasión, probaron nuevas cosas, con respecto a mi calificación está vez seré muy sincero, mi calificación es 8/10



INTEGRANTES
Peter Cerveny - Bajo
Michael Liewald - Guitarra(lider, Vocals (backing)
Alexander Schirmer - Voz
Jonas Hack - Bateria
Jochen Windisch - Guitarra

LISTA DE CANCIONES:
1. Origin
2. To the End of All Known
3. The Phoenix Died (Remember)
4. Circle of Greed
5. Future Times
6. Everfrost
7. Final Journey  
8. Fate of the Atlanteans  
9. Crusade  
10. Overcome the Fear  
11. Silence


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Gotze Kotipelto Lappajärvi