Then Comes the Night
6:53 p.m.
RESEÑA: THEN COMES THE NIGHT - METAL WORLD (2025)
Banda: Then Comes the Night
Album: Metal World
Estilo: Melodic Heavy Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 30 de mayo de 2025
Sello discográfico: Metalapolis Records
Si hay una banda que sabe combinar los embates metálicos con elegantes melodías, esa es justamente la germana Then Comes The Night, que regresa para presentar una nueva obra tras sus dos discos anteriores: Chapter 1 (2022) y Star the Change (2023).
Por su estilo musical, existen diversas maneras de etiquetar a este combo alemán, aunque en mi opinión profundizan en la senda del melodic heavy metal, con pinceladas power y claras referencias a bandas alemanas como Rage, Accept, Gamma Ray, Helloween, Unisonic y Primal Fear. Personalmente, creo que en su tercer disco, Metal World, han puesto más garra: tomando como referencia sus dos obras previas, aquí encontramos riffs tan cañeros como agresivos, fundidos con melodías ardientes y atractivas que arden como magma, delicias para cualquier seguidor del género.
Las frases rítmicas tienden a ser dinámicas y las guitarras resultan vitales: en ocasiones aportan un porte clásico que otorga a la banda un aire noventero, pero también saben imponer riffs pesados con estribillos modernos. El arranque con Headbangers Heaven es un himno potente para todo metalero, con riffs afilados a lo Judas Priest: una pieza enérgica y disfrutable que seguramente será coreada con alma y vida en directo. El título de la segunda, Stay in Hell, es típico de una banda de heavy metal: riffs crudos, coros poderosos y una atmósfera de true metal muy cercana a los americanos Manowar.
Uno de los grandes momentos llega con Metal World, bandera del heavy metal en alto, con un estribillo muy melódico engrandecido por los coros. Aquí, el vocalista Rod RockBeck lanza alaridos enérgicos que evocan a Rob Halford (Judas Priest) y Ralf Scheepers (Primal Fear). La vena más power metal se plasma en Paradise, una pieza demoledora con riffs veloces, batería arrolladora y coros de gran potencia que recuerdan inevitablemente a Helloween y Primal Fear.
Más caña aún en Beauty and Hate, con duros riffs de heavy teutón a cargo del dúo Frank Schmidts y Rod, aunque RockBeck exagera con los falsetes. Menos destacada resulta Where the Sun, un tema simple y con poca pegada que no logra mostrar todo el poderío del grupo.
La cosa mejora con What’s Our Life, una pieza bien trabajada bajo un halo melódico agradable, con un estribillo muy al estilo Avantasia. Vuelven al heavy clásico con Light the Night, llena de melodías y coros intensos que remiten al Helloween de The Dark Ride (2000).
Otra pieza hímnica es Ancient Temple, dinámica y contundente, cercana al power de Gamma Ray, con coros pegadizos y teclados de tinte épico. La martilleante Wie in Stein comienza con aires de Accept y desarrolla un tema pesado y potente.
Más melódica resulta Without a Sense, con cambios de ritmo, coros épicos y riffs punzantes que mantienen la atención del oyente. El cierre, Then Comes the Night, es todo un himno de power metal: veloces estribillos rítmicos, rabia canalizada en música y un Rod desatado que alterna destreza agresiva con su voz más melódica.
En resumen: Then Comes The Night suenan sólidos y en gran forma, aunque su estilo resulta algo gastado en pleno siglo XXI, con demasiadas reminiscencias a Judas Priest, Helloween, Gamma Ray, Primal Fear y Unisonic. Seguramente encantarán al público más melódico del metal, pero se echa en falta más personalidad compositiva y menos reciclaje.
INTEGRANTES
Martin ''Mäddes'' Baumann - Bajo, Voz (acompañamiento)
Selin Schönbeck - Voz (principal), Guitarras
Roland "Grandpa" Klein - Batería
LISTA DE CANCIONES:
1. Headbangers Heaven
2. Stay in Hell
3. Metal World
4. Paradise
5. Beauty and Hate
6. When the Sun
7. What's Our Life
8. Light the Night
9. Ancient Temple
10. Wie in Stein
11. Without a Sense
12. Then Comes the Night
VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power