Speed Metal
5:50 a.m.
RESEÑA: HELLOWEEN - GIANTS & MONSTERS (2025)
Banda: Helloweeen
Album: Giants & Monsters
Estilo: Power/Speed Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 29 de agosto de 2025
Sello discográfico: Reigning Phoenix Music
Los maestros alemanes del power metal Helloween ya han cumplido cuarenta años de carrera y, aunque los dedos estén cansados y las gargantas desgastadas, este septeto no deja de hacer lo que más le gusta: interpretar power metal con alma y sentimiento. Una vez más están aquí con un nuevo álbum titulado Giants & Monsters.
Así como los Keepers fueron vitales en la carrera de Helloween, porque marcaron un estilo y dieron a conocer el power metal en su máxima expresión, también su último disco, Helloween (2021), fue muy importante para la banda, ya que supuso el tan aclamado regreso de Kai Hansen y Michael Kiske, dos leyendas del género. Tratándose de un conjunto de la talla y calidad de Helloween, resultaría fácil hablar maravillas de Giants & Monsters, pero desde mi punto de vista, si bien creo que es uno de los trabajos más versátiles de los últimos años —porque en él podemos apreciar temas con el estilo de diversos discos: algunos recuerdan a los Keepers, otros a Master of the Rings (1994), pasando también por The Dark Ride (2000) y por el más reciente Helloween—, aún así noto que le falta algo de explosividad en ciertos momentos. Curiosamente, las canciones que más me engancharon fueron las compuestas por Kai Hansen (el dios del power metal) y en las que justamente aparece su voz, pues son las que tienen más feeling y conservan ese toque clásico de los primeros discos de los teutones.
La pista de apertura es Giants on the Run, un mazazo power metalero brutal con la feroz voz de Andi Deris y unas guitarras que avasallan sin piedad. También hay momentos de calma, y esa voz rasgada de Kai Hansen aporta genuinamente el toque del Helloween primitivo. Pasamos a Savior of the World, un tema clásico de los germanos, con guitarras voraces, batería rápida bien comandada por Dani Löble, esas míticas voces agudas de Michael Kiske que llegan hasta el alma y unos coros profundos. Por las características de esta impulsiva pieza, pienso que bien podría haber estado en uno de los legendarios Keepers.
La tercera pista, A Little Is a Little Too Much, es mucho más heavy metalera y posee una fuerza de guitarras impresionante que se entrelaza perfectamente con el sólido acompañamiento del bajista Markus Grosskopf. La melodía de teclados crea la atmósfera musical que da a Andi Deris y Michael Kiske el espacio que sus monumentales voces necesitan para construir una historia íntima. Otro cañonazo es We Can Be Gods, tema ultrapotente que presenta grandes ráfagas de guitarra, arcos melódicos imponentes y dos voces de altísimo nivel que se turnan para regalarnos uno de los mejores estribillos del disco. Pieza exquisita de power metal que no puede esconder el sello compositivo de Kai Hansen.
La calma llega con Into the Sun, donde Helloween quiso crear una especie de Forever and One, con la melancolía a flor de piel en cada verso. El dueto Deris-Kiske se desahoga con gran romanticismo, acompañados por cascadas de teclados y solos de guitarra íntimos. El disco cae en un pequeño bache con This Is Tokio, que si bien tiene un buen estribillo coral y una actuación vocal emocionante de Andi Deris, no llega a convencer: se siente pobre y con falta de ideas. El tema está dedicado a Japón, ya que fue compuesto por el propio Deris, para quien Tokio jugó un papel especial en su vida, pues allí vivió sus primeros grandes éxitos con Pink Cream 69.
Otra pieza compuesta por Kai es la potente Universe (Gravity of Hearts), que hará vibrar los corazones de todos los power metaleros con una base rítmica intensa que establece ese tono vertiginoso que tanto nos gusta. Aquí destacan los riffs poderosos, la voz estelar de Michi, la batería contundente de Dani y unos solos de guitarra que te arrastran a la velocidad de la luz. Sin embargo, es en canciones como Hand of God donde se baja la intensidad de manera considerable y donde Helloween introduce más matices progresivos y dramáticos, mostrando su habilidad para combinar virtuosismo instrumental con un tempo semilento.
El tema más luminoso es Under the Moonlight, con un aire de esperanza y felicidad, lleno de arreglos de guitarra y armonías melódicas muy pegadizas. Los teclados añaden una capa cristalina que complementa el trabajo de los guitarristas Sascha Gerstner, Kai Hansen y Michael Weikath.
La última pieza, Majestic, es una de mis favoritas: encontramos a Helloween en su máximo esplendor, con un tema que será bestial en directo. Todos los músicos de la calabaza están afilados, pero destaco el salvaje juego vocal de Kiske y Deris, porque prácticamente ambos poseen una garganta de fuego. Recomiendo prestar atención a los solos de guitarra, auténticamente estratosféricos, que muestran la habilidad de Gerstner, Hansen y Weikath.
En resumen: Este es sin duda uno de los discos más versátiles de Helloween, con temas que me han volado la cabeza y otros que me han convencido menos. Por eso creo que su disco anterior fue mejor. Tampoco diré que Giants & Monsters es un mal álbum ni una especie de Chameleon (1993), porque tiene grandes momentos poderosos, vertiginosos y arreglos espectaculares, con músicos de altísima calidad y tres vocalistas monumentales. Pero, francamente, esperaba un poco más de esta leyenda viviente del power metal.
INTEGRANTES
Markus Grosskopf - Bajo
Michael Weikath - Guitarras
Kai Hansen - Guitarras, Voz
Michael Kiske - Voz
Andi Deris - Voz
Sascha Gerstner - Guitarras
Dani Löble - Batería
LISTA DE CANCIONES:
1. Giants on the Run
2. Savior of the World
3. A Little Is a Little Too Much
4. We Can Be Gods
5. Into the Sun
6. This Is Tokyo
7. Universe (Gravity for Hearts)
8. Hand of God
9. Under the Moonlight
10. Majestic
VIDEO PREVIEW
Reseña Escrita por: Alessandro Power