METALROCK CLUB: Female Vocal

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Female Vocal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Female Vocal. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

9:39 p.m.

RESEÑA: PYTHIA - V PT.1: UNHALLOWED [EP] (2025)


Banda: Pythia
EP: V PT.1: Unhallowed
Estilo: Symphonic Power Metal
Pais: Reino Unido
Fecha de lanzamiento: 23 de mayo de 2025
Sello discográfico: Independiente

A pesar de que la banda inglesa Pythia ya no es nueva en estos terrenos, me imagino que muchos de los amantes del symphonic power metal desconocen su talento y existencia. Por eso, si eres uno de los que todavía no los ha escuchado, te invito a que les eches una ojeada a su último disco, The Solace Of Ancient Earth (2019), pues estoy cien por cien seguro de que las grandiosas notas de dicho álbum te atraparán y te proporcionarán un dulce placer auditivo.

Su formación se remonta al año 2007 y, aunque a lo largo del camino han ido cambiando de músicos, el estilo musical se ha mantenido firme. La identidad de Pythia la define su hermosa y talentosa vocalista, Sophie Dorman, quien, desde que debutó en el disco anterior, ha sido el centro de atención y una pieza clave para el buen desarrollo y evolución que la banda ha tenido hasta ahora.
Ahora bien, su nueva producción no es un larga duración, sino un EP que incluye únicamente cinco temas, los cuales, en mi opinión, presentan un sonido refinado que parece una mezcla entre unos Nightwish más power y unos Epica menos exuberantes. Incluso, si te descuidas un poco, la voz de Sophie puede darte la sensación de estar escuchando a Simone Simons, debido a su parecido timbre vocal.

La entrada no podría ser mejor, porque Unhallowed, además de tener una creciente sinfonía, cuenta con un poderío de guitarras soberbio. Eso es precisamente lo que hace interesante la música de Pythia: la dinámica de guitarras y los ritmos animados. No hay duda de que este es un temazo de power metal sinfónico que, con mucha nostalgia, traerá a la memoria los primeros discos de Nightwish.

El segundo corte es Path Of Decay, donde Pythia muestra su lado más cercano a Epica, pero sin tanto despliegue sinfónico. Las guitarras y los teclados suenan nítidos, y la voz de Sophie Dorman nos regala una melodía inagotable y radiante.

Los encantadores sonidos de A Curse In The Blood nos conducen por un hermoso viaje sinfónico, en el que los teclados son vitales para recrear esa atmósfera melódica, mientras la voz femenina endulza el panorama, que por momentos es dominado por los espesos y precisos riffs de Ross White.

Se podría decir que Muses Of The Night regresa con fuerza al sonido de Shadows Of A Broken Past (2014), pero con mayor ferocidad y velocidad en las guitarras. Aquí los ingleses deslumbran con todo su poderío, tanto técnico como sinfónico, y las guitarras se lucen con solos muy virtuosos.

El último tema, Bright Flame, aplica con acierto los elementos propios del metal sinfónico, cubiertos con una bruma de teclados sombría que la vocalista Sophie aprovecha muy bien para sacar a relucir su faceta más artística y casi operística.

En resumen: habiendo escuchado detenidamente los cinco temas del álbum, creo que Pythia tiene aún mucho camino por recorrer y demostrar a los seguidores del género que puede convertirse en una banda de symphonic power metal de primer nivel. Las condiciones las tiene: su vocalista, Sophie Dorman, posee un encanto enorme, sus guitarristas son muy virtuosos y sus melodías sinfónicas resultan muy atractivas. Pero, por el momento, siguen siendo una banda infravalorada. Esperemos que, tras la escucha de este trabajo, su nombre empiece a sonar más en los medios. Así que mi puntuación para este álbum es de 8/10.


INTEGRANTES
Jamie Hunt - Guitarras
Marc Dyos - Batería
Ross White - Guitarras
Marcus Matusiak - Teclados
Sophie Dorman - Voz
Ash Porter - Bajo

LISTA DE CANCIONES:
1. Unhallowed
2. Path of Decay
3. A Curse in the Blood
4. Muses of the Night
5. Bright Flame



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

miércoles, 14 de febrero de 2024

8:47 p.m.

RESEÑA: LEAH - THE GLORY AND THE FALLEN (2024)


Banda: Leah
Album: The Glory And The Fallen
Estilo: Symphonic Metal
Pais: Canada
Fecha de lanzamiento: 16 de febrero de 2024
Sello discográfico: Ex Cathedra Records

Hay una importante diferencia entre melodías ejecutadas por una voz masculina y femenina. En la primera versión, la gravedad y fuerza deriva generalmente en pasajes más dinámicos, épicos; da un aire de suma potencia con el sólo hecho de percibir el sonido directamente. 
La música en voz fémina, en cambio, es más cálida aún cuando se pretenda crear piezas de una exigencia de nivel masculino. No necesariamente significa que se pierda intensidad, sino que el matiz sonoro se torna un tanto más onírico, mágico. Aunando con ello, una expresión vivaz pero mística tácitamente.

El proyecto canadiense Leah, homónimo de la cantautora Leah McHenry, muestra claramente el equilibro entre la magia y el poder al presentar su estilo con tintes Folk, sin perder la base del Metal Melódico. Su sexto LP “The Glory and the Fallen” presenta nuevos desafíos y alcanza nuevos territorios en lo respectivo a composición. Tan sólo con mencionar la aparición, -y con ello, el respaldo colaborativo-, de maestros como Mark Jansen (Epica, MaYaN), Timo Somers (Arjen Lucassen, ex Delain) y Sander Zoer (Delain), antelan ya una expectativa de lo esperado de un trabajo así.
Por la instrumentación folclórica enfocada en la fantasía y épica celta, no sólo proclama ser un álbum épico e innovador, sino muestra un paisaje sonoro monumental, capaz de transportar al oyente justamente a lo que describe no sólo musicalmente, sino en lírica; por reiterar, escrita y compuesta por la misma Leah. Imperdibles las piezas “Sleeping Giant”, “Archangel” y “Unshakable”, en justa razón para la descripción ya hecha.

Las voces femeninas aún causan reacciones escépticas; de manera peculiar cuando se abordan géneros folclóricos ya que, en la cultura colectiva referente a ese mundo de magia y leyendas, está más asociada a los jolgorios dirigidos por bardos, quienes generalmente eran músicos hombres. Ni se diga cuando se tratan de acordes más intensos, donde se espera la épica clásica inspiradora para el ánimo cotidiano. Leah ataja muy bien las dudas de aquellos aún recelosos del potencial y tinte que implica dirigir mitología, mediante la melodía femenina. Que aún en equilibrio con otros intérpretes, no desaparece en su propia expresión y en la exigencia de ser tenaz en pasajes más rudos; otra de las caras más vistas de lo que implica la fantasía.


INTEGRANTES
Leah - Voz

LISTA DE CANCIONES:
01. Archangel
02. No More Fear
03. Unshakable
04. Speak to Me
05. Dream Voyage
06. Revive
07. Little Stars
08. Wings of Time
09. Sleeping Giant
10. Before This War is Over
11. Victory
12. Glow


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.

domingo, 28 de enero de 2024

8:23 p.m.

RESEÑA: METALITE - EXPEDITION ONE (2024)


Banda: Metalite
Album: Expedition One
Estilo: Heavy/Power Metal, Hard Rock
Pais: Suecia
Fecha de lanzamiento: 19 de enero de 2024
Sello discográfico: AFM Records

Antes de empezar de lleno con la reseña del nuevo trabajo de los suecos Metalite, tengo varias cosas que mencionar, lo primero es agradecer al sello AFM Records, por haberme proporcionado el álbum unos meses antes de su lanzamiento, lo otro es que tengo que confesarles que me interesé en esta banda gracias a la belleza de su vocalista Erica Ohlsson, al verla en un video quedé maravillado, pero lo mejor de todo es que su voz también es muy dulce y enérgica. Y aunque iniciaron su carrera con la otra cantante Emma Bensing, hay que reconocer que se les ha visto un crecimiento musical tremendo desde la llegada de Erica.

Desde que este combo sueco se formó en el año 2015, rápidamente dio mucho de que hablar, debido a que su peculiar estilo musical denominado como modern metal, ha sido muy criticado, pues a muchos no les gustan esos sonidos electrónicos que se filtran entre los estribillos del metal, otros dicen que suenan muy pop, pero también están aquellos que les encanta y los ven como una banda innovadora, que viene a refrescar el género con esa interesante apuesta moderna. Bueno después del gran disco "A Virtual World" (2021), los Metalite, vienen con  todo y podría decirse que no se guardan nada en este "Expedition One", un título que queda perfecto para el estilo de música que estos suecos  presentan y aunque los teclados y los sintetizadores son la columna vertebral en las composiciones, me gusta que las guitarras no se esconden y sondean un sonido potente, para que las voz de Erica Olhsson, tenga un amplio terreno para expresarse de una manera resplandeciente, aunque esta vez un poco mas dulce que en el disco anterior, su tono es encantador y su estribillo te atrapa de inmediato. Creo que no pudieron elegir mejor tema para empezar el álbum, que con la atractiva y melódica "Expedition One" es la que inicia el viaje hacia este universo musical, con guitarras que se mueven sobre una estela melódica y la voz de Erica Olsson, entra rápidamente a ser muy importante en los versos, pues entrega esa chispa que necesita una pieza tan melódica y enérgica como esta. Que gran inicio de álbum y la segunda pista "Aurora" también es atrapante, con un poco mas de elementos electrónicos y una atmósfera más moderna, nos lleva por los terrenos del metal melódico, con impecables ráfagas vocales de la hermosa chica y que decir de ese par de guitarristas que siempre muestran esos acordes enérgicos.

Vamos avanzando en este viaje espacial y hacemos una parada en "CtrIAItDel" un tema más sencillo por asi decirlo, los sintetizadores maquillan un poco las melodías y los coros vuelven a ser el centro de atención, por la pasión con la que los entona Erica Ohlsson. Aquí los adornos musicales me han recordado a Keldian. Uno de los temas que me enamoró fue "Cyberdome" porque cuenta con esa energía que les vimos en su disco anterior "A Virtual World", las guitarras arremeten con todo y la voz de la chica responde de la mejor manera posible, con un tono potente y resplandeciente. La verdad es que este es un temazo que seguramente van a corear los fans en los próximos conciertos.

Pasamos a "Blazing Skies" un tema fuerte, que utiliza bien los elementos musicales modernos, y aunque no es de mis favoritos, me hace pasar un gran momento auditivo, con nítidas melodías y unos solos de guitarra de primer nivel. La expedición musical continúa con la intensa "Outer Worlds" la que tiene todas las características inherentes en la música de Metalite, como el aura  electrónica, la preciosa voz femenina, y las fuertes guitarras  contestándose en las diversas estrofas con los sintetizadores.


Uno de los temas más comerciales es "New Generation" pues es evidente que contiene un estribillo más  popero y muy pegadizo. Las guitarras aunque van a paso lento son muy técnicas y contribuyen al gran acabado del tema, al que por cierto se le notan múltiples  reminencias musicales del Stratovarius, más progresivo. Sigue la balada "In My Dreams" una  composición en sí bastante tierna, que  tiene unos buenos teclados en casi todos los pasajes, para llevarnos ante una atmosfera  pausada y que da ocasión de lucirse a Erica Ohlsson, que con su hermosa voz  encaja a la perfección en una parte central pletórica y realmente bonita.

El ambiente musical  sigue intenso con "Disciples Of The Stars " pieza que es apoyada por unas espectaculares melodías de teclado al estilo Sabaton, pero también tiene unas guitarras rítmicas potentes que junto a la pegada de la batería, y los ritmos electrónicos  componen la base donde se asienta un estribillo dominado por la hermosa Erica Ohlsson, que siempre se luce gracias a que está en un gran momento. Los sonidos electrónicos se acrecentan en "Free" aunque también tiene alguna estrofa en la que las guitarras sobresalen con su ritmo y los coros  tienen magia y un punch brutal, con un olor muy metido en la onda de Amaranthe.

Una pieza que no reslata pero cumple es "Legendary" donde la suecos incluyen una melodía simple pero  que da una atmosfera especial a una composición apasionante y que como suele ser habitual la preciosa  voz de Erica Olhsson se vuelve a robar el show. Seguimos la escucha con "Paradise" un tema de grandes proporciones modernas que no difiere mucho de lo que suele hacer este Metalite, su mezcla de electrónica/metal que siempre funciona lleva implícita una parte central que brilla con fuerza y que casi siempre está liderada por las guitarras, teclados y relucientes sintetizadores.

En "Sanctum Of Light" la música es mas suave, los arreglos menos complejos pero el mayor protagonismo siempre recae en la voz femenina de la hermosa Erica, para lograr darnos una pieza llena de vida y sutiles melodías. Las guitarras se lucen en "Utopia" un instrumental cargado de emociones, sonidos futuristas y solos de guitarra bien hechos. Musicalmente me recuerda mucho a sus primeros discos.

Armónico y tremendamente comercial se presenta "Take My Hand" un tema impulsivo, me gusta como las las guitarras van respondiendo a los sintetizadores para llevarnos ante un estribillo que no te podrás quitar de la cabeza. El disco finaliza con uno de los varios temas que escuchamos en su anterior EP, este es "Hurricane" donde sin duda  tengo que destacar lo bien equilibrada que está toda la sección instrumental, dado que son tan importantes las potentes guitarras como los teclados, los elementos electrónicos, y esos melódicos coros tan hermosos.      

Aunque sabemos que el modern metal, todavía no es aceptado al cien por ciento por el público metalero, hoy tenemos que reconocer el gran trabajo que está haciendo la banda sueca Metalite, porque sin duda aquí en este "Expedition One" han hecho un trabajo soberbio, la calidad musical es impresionante, pues se ve que no abusan de los sintetizadores ni de los sonidos electrónicos, siempre mantienen un equilibrio con el sonido metalero de las guitarras y que decir de la voz de Erica Olhsson, que es toda una belleza. Realmente este disco me ha encantado y puedo decir que estos suecos hoy si se han consolidado y no importa que etiqueta musical les quieran poner, pues está claro que estos tipos hacen música de primer nivel.


INTEGRANTES
Edwin Premberg Guitars, Voz (adicional), Liricas (tracks 1-8, 10-13, 15, 16), Compositor
Robert Majd Bajo, Liricas (track 9), Compositor (track 9)
Lea Larsson - Bateria
Robert Örnesved - Guitarras, Compositor(track 14)
Erica Ohlsson - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Expedition One
2. Aurora
3. CtrlAltDel
4. Cyberdome
5. Blazing Skies
6. Outer Worlds
7. New Generation
8. In My Dreams
9. Disciples of the Stars
10. Free
11. Legendary
12. Paradise
13. Sanctum of Light
14. Utopia
15. Take My Hand
16. Hurricane 


VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

domingo, 3 de diciembre de 2023

3:00 p.m.

RESEÑA: SWANSONG - AWAKENING (2023)

Banda: Swansong
Album: Awakening
Estilo: Melodic Death Metal
Pais: Finlandia
Fecha de lanzamiento: 01 de Diciembre de 2023
Sello discográfico: Noble Demon

Aunque la balanza de influencias entre hombres y mujeres respecto a la ejecución de voces guturales, ha quedado más que rebasado aparentemente, resulta importante resaltar que esto sólo de manera relativa, ya que hoy aún existe cierto recelo, -sino rechazo explícito-, a que una voz tan áspera sea interpretada por una mujer.

Más allá de las maestras de antaño como Angela Gossosow o Alissa White-Gluz, actual vocal de los legendarios Arch Enemy, hoy es evidente que su legado impera aún con más enfoque en nuestra época; tan turbulenta en cuanto al contexto social, marcado por la lucha de los derechos de la mujer.
Jemiina Helloise, vocalista de la banda finlandesa que ocupa esta reseña, busca ser una de las herederas de las citadas al dejarnos al alcance la pieza “Awakening”. El Melodic Death tiene adeptos en disputa, debido a que el género Death Metal, se destaca precisamente por su sonido atronador y generalmente carente de armonía. Sin embargo, en contrarréplica; la aseveración de que una melodía no pueda ser brutal, sólo puede venir de una percepción más bien hermética. Jemiina demuestra en su trabajo el equilibrio justo de entre intensidad y belleza. Aunada al poder lírico de canciones como “Maiden of Death” “Fight of Fire”, y la propia homónima que da título a este magistral LP. 

Obviamente, la variedad de sonido que ofrece una voz masculina y femenina, es más que transparente. No obstante, dependiendo del mensaje expresionista que busque el artista, marcará la tendencia de las propiedades que compondrán una obra. Eso es un detalle personal que le da el toque humano al arte, aún la manifestación underground del Metal. “Awakening” es un sello personal elaborado de tal forma, lo personal de vuelve compartido, independientemente del género del intérprete, que no pide nada de rudeza extra; sino que la rebasa sin arriesgar el sentido armónico que le da su identidad propia.


INTEGRANTES
Topi Pitkänen - Guitarras (Lider)
Jemiina - Voz (Lider)
Tuomas Leskinen - Guitarras
Jimi Myöhänen - Bateria

LISTA DE CANCIONES:
1. Burning Flames
2. Become
3. Furiosa
4. Shot in the Heart  
5. Frost of Winter  
6. Maiden of Death
7. One with the Waves
8. Awakening  
9. Blood Widow  
10. Fight or Die  
11. Fury of the Witch



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.

domingo, 15 de octubre de 2023

10:13 a.m.

RESEÑA: ELEGY OF MADNESS - XI (2023)





Banda: Elegy of Madness
Álbum: XI
Estilo: Symphonic Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 20 de octubre de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records

Las sinfonías son asociadas a pasajes épicos, dinámicos; llenos de heroísmo, y en conjunto con el tema fantástico, pueden dar a la lírica de una canción, la sensación propia de una epopeya. Pocas veces alguien se detiene a considerar la posibilidad de un sentido dramático, incluso melancólico, hecho por una orquesta.



Respectivamente, los italianos Elegy of Madness resurgieron con una propuesta concebida en la época pospandemia. El enfoque de su denominada obra 'XI', tiende a atmósferas oscuras, con ligeros toques de llana tristeza; en efecto, gracias al conjunto entre la sinfonía y la rudeza de la voz gutural, logran una música para la reflexión de la tragedia, antes que su teatralidad. Como lo haría la orquesta por sí sola.

El tema principal del disco gira en torno al significado simbólico del número once, que tiene que ver con la relación de aspectos como el despertar y el crecimiento espiritual; el cual se puede entender en los temas "Broken Soul" e "Hybrid Love".



También se halla el concepto de la fuerza, la intuición, un nuevo comienzo, el desorden y el caos, incluso la naturaleza pecaminosa del hombre. La canción "Crawling", tanto lírica como melódicamente, es explícita respecto a esos matices.


Aunque sinfónica, y en algunas otras canciones coquetea con tintes más modernos, 'XI' es una obra musical que no escucharías precisamente para sentirte un caballero/guerrero invencible; en efecto, su propiedad melancólica no se presta a flexibilidades emotivas demasiado dinámicas. Más bien está elaborada para escucharla; porque en primera instancia es el tiempo del sonido, quien invita a discernir una posición más terrenal. Realista. Es entender que las crisis, a pesar del sentido catastrófico que se les han tergiversado, no son realmente tal, sino la antesala de un nuevo comienzo. 


INTEGRANTES
Larry Ozen - Bajo
Marco Monno - Guitarra
Tony Tomasicchio - Guitarra
Francesco Caputo -Bateria
Kyrah Aylin - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. 11:11
2. Broken Soul
3. Hybrid Love
4. Revelation
5. Insanity  
6. Goddess  
7. Moon
8. Portrait of a Ghost
9. A.I. Slavery  
10. Crawling  
11. Legion


VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.


jueves, 3 de agosto de 2023

10:21 a.m.

NERVOSA revela detalles de su nuevo disco

La banda femenina brasileña de thrash metal Nervosa se enorgullece y alegra de anunciar el lanzamiento de su quinto álbum de estudio. Se llama "Jailbreak" y se lanzará el 29 de septiembre de este año a través de Napalm Records. El productor del nuevo disco fue nuevamente Martín Furia. Y ahora el equipo ha compartido el segundo sencillo "Seed Of Death" acompañado de un video. El primer sencillo fue "Endless Ambition". Ambos videos se pueden ver a continuación.

La vocalista y guitarrista de Nervosa, Prika Amaral, dice sobre el nuevo sencillo y álbum: "Estoy muy contenta con el resultado de trabajar en esta canción y en nuestro nuevo CD. Siempre quise tener una canción como esta en nuestro arsenal y poder interpretarla". pero en diferente Por alguna razón esto no ha sucedido hasta hoy y ahora finalmente podemos hacer realidad mi sueño. Además, pudimos tomar aún más riesgos y hacer algo nuevo. Con dos guitarras, las puertas se abren a un Todo un nuevo mundo de posibilidades. De hecho, Nervosa tenía dos guitarras al principio, pero luego decidimos quedarnos con una por razones logísticas, porque con menos gente es más fácil salir de gira. Nervosa ahora tiene una formación mucho más grande y realmente estamos disfrutando este momento. en la vida de la banda.El proceso de escritura de este disco fue el más emocionante de nuestra historia y se distinguió por la mayor musicalidad, enriqueciendo a nuestro equipo.


Añade la guitarrista Helena Kotina: "Creo que 'Jailbreak' es el disco más revolucionario de Nervosa, tanto musical como líricamente. Fue un proceso muy difícil, pero al mismo tiempo muy constructivo. Pudimos cuidar cada detalle, hasta que llegaste". el mejor resultado

Listado de canciones de Jailbreak:
1. Endless Ambition
2. Suffocare  
3. Ungrateful  
4. Seed of Death
5. Jailbreak  
6. Sacrifice  
7. Behind the Wall  
8. Kill or Die  
9. When the Truth Is a Lie
10. Superstition Failed  
11. Gates to the Fall
12. Elements of Sin  
13. Nail the Coffin


VIDEO 

jueves, 13 de julio de 2023

10:58 p.m.

RESEÑA: MYSTFALL - CELESTIAL VISION (2023)




Banda: MystFall
Álbum: Celestial Vision
Estilo: Symphonic Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 21 de julio de 2023
Sello discográfico: Scarlet Records

 
El dia de hoy tengo el agrado de presentarles a MystFall, una nueva banda de Metal Sinfonico de cortes teatrales y ambientales influenciados por la musica celta, las batallas epicas, y los cuentos misticos europeos.
Esta nueva banda se presenta con  “Celestial Vision” su debut en ambito musical sinfonico metalero que tanto nos gusta escuchar y al cual tan acostumbrados estamos de la mano de Marialena Trikoglou, una poderosa voz que a lo largo del album sabra como llevarlo bien.
Ahora sin mas dilaciones, vamonos directamente al deshuesadero artistico.
Arte Visual:

De buenas a primeras comenzamos observando la portada del album, y como buen amante de Kamelot que soy, no puedo pasar por alto la similitud que tiene con la portada del album KARMA, lo que agrega de primera vista un aire de misticismo Lo cual es de suma importancia para hacer la escucha del album algo pleno y colocarte en un buen contexto.

1- Resisting Heaven:  Comenzamos fuerte con una introduccion orquestal epica que me recuerda un poco a Hanz zimmer, todo se calma con la entrada de los instrumentos de viento, en este caso las flautas, para salirde la calma con trompetas y agregar un coro epico detrás, esta intro realmente me encanto y me da una buena vibra de lo que me va a deparar en lo que sigue del album. Le doy un 7.3/10!

2- Celestial Vision:  con esto pasamos a “celestial vision”, cancion omonimo a su album, Comenzamos con un calmante piano para darle rienda suelta a la guitarra a la orquestal instrumental, lo que acompaña cada verso con un coro de voces que la hace muy epica. La epicidad termina cuando entra la voz, como opinion personal, me hubiera gustado que la voz de la cantante en si haya sido trabajada de diferente forma en los versos iniciales, ya que queda muy solitaria y destaca mucho lo que hace un poco incomodo de escuchar (no me dejaran mentir si la escuchan).  Este tema esta cargado de un buen pero olvidable coro, que repito, me habria encantado que mas voces segundarias apoyen su voz ya que se siente muy solitaria junto a la instrumental que es muy buena para ser sincero. A este tema le doy un 5.5/10 Bueno, pero facilmente olvidable.





3- Centuries:  Pasamos al siguente tema Centuries, el cual empieza con una instrumental orquestal  fuerte y epica que es lo que nos gusta, en este tema la entrada de la cantante al mismo es impecable y para nada como el tema anterior, en esta cancion se siente que apoyan mas su voz con coros dobles atrás de la misma a contra tiempo, simplemente genial, todo acaba cuando la dejan cantar acapella ya que te da un bajon tremendo a la epicidad que estabas experimentando de primeras, al parecer el fuerte de este grupo son sus arreglos percusionales y orquestales, muy bien logrado y con una excelente aura de misticismo que tanto agradecemos los soñadores que escuchamos musica con la luz apagada para entrar de lleno al mundo que el album en si nos depara, el tema termina de manera abrupta lo que me saco de onda pero buen tema, le doy un 7/10.

4- Endless:  “Endless” es lo que pasa cuando mezclas la magia de las escalas musicales medio-orientales con la potencia del metal y la belleza del las orquestaciones sinfonicas, un Riff decente acompañado de un pleno coro que puede que se te quede en la primera escucha, es una buena cancion con uno que otro cromatismos. Le doy un 6.7/10 

5- Silence:  A la mitad del album comenzamos escuchando la primera balada sinfonica del album, de buenas  a primeras la voz de Marialena Trikoglou acompaña muy bien al piano mientras se abren cuerdas en estacatto por detrás, pasada la calma se abre el telon a las voces gospel en un consistente coro para llegar de nuevo, a la calma del piano y un crescendo hacia un nuevo coro. Una cancion decente pero no muy buena, creo sinceramente que pudieron llevarla de mejor manera. Le doy un 4.5/10





6- Kings of Utopia: Luego de la calmante balada anterior pasamos a un plano fuerte de inicio con Kings of Utopia, a este punto del album esta banda me recuerda mas a Myrath que a Nightwish como muchas pensaran, y no se equivocan del todo, puesto que Marialena tiene fuertes influencias de esta banda y alguna que otra mas. Sin nada mas que decir un buen tema que no ofrece nada nuevo en cuanto a lo anterior visto, mi nota personal es de un 6.7

7- Moral Compass: Otra cancion donde la teatralidad de la artista en si brilla  junto a la orquestacion sinfonica, un tema un poquito flojillo y como el segundo tema Celestia Vision, Bueno pero no lo suficiente. 6.4 de 10

8- Balance of Time: Empezando con un buen riff el cual se pierde para dar paso a una pelea entre la voz protagonista de la artista con la voz gutural del co-protagonista, el coro de esta cancion es bastante bueno para ser honesto, no pense que me iba a gustar, pero este tema peca de lo mismo de los demas temas, y es que en algunas partes la voz de la artista en si no se lleva bien si no tiene arreglos orquestales que la hagan parecer mas magica, la voz gutural resuelve esto facilmente pero no puedo pasarlo por alto. Un coro solido un riff bien hecho pero le falta algo para ser especial, algo que aun no hemos descubierto a lo alrgo de este album. Le doy un 5/10

9- Freedom Path: AL PARECER! Se guardaron el mejor riff para el final, un riff puramente Myrathiano haciendo uso de las escalas mediorientales que tanto nos llaman la atencion, para dar paso a un solido y bien hecho coro (De verdad se guardaron lo mejor para el final xd) el riff entra de manera MUY natural y fluida, un tema muy aventurero que en una escucha nos podemos imaginar en un lugar Distopico de alguna parte del medio oriente, sin duda el Riff de esta cancion es God y destaca muchisimo mas que las demas, quiza esta banda tendra mucho futuro si replica lo que hicieron en este tema, mas arreglos sinfonicos y guitarras juntas libres guiandote por lugares exoticos y paramos deserticos en una aventura que acaba con un cierre estruendoso, este tema me gusto, le doy 8/10

Notas finales: Mystfall es una muy buena banda con muchos recursos que, empleados de mejor manera, pueden llegar a dar muchisimo mas de lo que dieron en este album, como dije en la cancion anterior, deben seguir la formula del tema ”Freedom Path” y veran unos resultados divinos. La nota final del album es un solido:  6.3 / 10.
-Dragal.

Composición: 8.9/10
Producción: 8/10
Valoración Personal: 8/10


INTEGRANTES
Marialena Trikoglou - Voz
Kostas Mexis - Voz
Panagiotis Leontaritis - Guitarra
Antonis Desousis - Bajo
Dida Racotoarison - Teclados
Manos Agouridis - Batería


LISTA DE CANCIONES:
01. Resisting Heaven
02. Celestial Vision
03. Centuries
04. Endless
05. Silence
06. Kings Of Utopia
07. Moral Compass
08. The Balance Of Time
09. Freedom Path



VIDEO PREVIEW



Reseña Escrita por: DRAGAL