METALROCK CLUB: Heavy/Power Metal

METALROCK CLUB

metalrock.club/ es un sitio donde encontrarás, reseñas, lanzamientos y las últimas noticias que rodean el mundo del rock y metal.

Mostrando las entradas con la etiqueta Heavy/Power Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Heavy/Power Metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2025

7:35 p.m.

RESEÑA: AIRBORN - LIZARD SECRETS: PART THREE - UTOPIA (2025)


Banda: Airborn
Album: Lizard Secrets: Part Three - Utopia
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Italia
Fecha de lanzamiento: 16 de septiembre de 2025
Sello discográfico: Fighter Records

Airborn es una de las bandas veteranas del power metal italiano que, a diferencia de conjuntos como Derdian, Secret Sphere, Vision Divine o Rhapsody, no incorporan tanta melodía de teclados ni introducen orquestaciones. Su propuesta siempre ha estado más cercana al estilo del power metal alemán, con un sonido que remite a Gamma Ray, Edguy, Running Wild y Helloween. Sus guitarras son más directas y clásicas, los ritmos vertiginosos y las voces rasgadas, con su cuota melódica. Curiosamente, su cantante y guitarrista Alessio Paredi recuerda a Kai Hansen (Gamma Ray) por la forma salvaje y apasionada de entonar.

Su nuevo álbum de estudio es ya el séptimo en su carrera, iniciada en 1996, cuando el power vivía su momento más álgido. Lizard Secrets Part Three – Utopia es el capítulo final de la trilogía conceptual que arrancó en 2018 y sin duda llenará de nostalgia a los seguidores más románticos del género, evocando los estribillos noventeros de los primeros Gamma Ray.

El disco se abre con “Kings Of Melody”, un arranque fantástico en clave power al estilo de Freedom Call y Gamma Ray. La épica continúa con “In Utopia”, un tema potente que lleva de la mano al oyente por los caminos más clásicos del género.

“Forever Is a Long Time Coming” ofrece una mezcla entre Gamma Ray y Running Wild, con una pegada impresionante de Gianluca Luci a la batería. En “Future Maker” las guitarras veloces y musculosas junto al trabajo rítmico demoledor de Luci encarnan la esencia del power alemán.

Más melódica es “Magic Bullet”, con riffs dinámicos y solos brillantes de Roberto Capucchio y Alessio Paredi, que dotan al corte de intensidad y sentimiento. Por contra, “Oil's Well That Doesn’t End Well” resulta más simple y algo por debajo del resto, pese a su fuerza.


La velocidad vuelve en “Soldiers of Misfortune”, con coros hermosos y una interpretación vocal soberbia de Paredi. En “Skeleton Crew” la banda ofrece guitarras más pesadas y ritmos cercanos al heavy metal clásico, en la línea de Gamma Ray.

“Lizard Detective Agency” despliega guitarras aplastantes y coros luminosos, reafirmando la influencia de Kai Hansen en el sonido de Airborn. “Steel Rat” es veloz y contundente, heredero de los mejores Running Wild de los 90.

El cierre llega con “My Own World”, más melódico y clásico, con sugerentes melodías y un Paredi en plena forma.

En resumen: los italianos cierran con fuerza su trilogía Lizard Secrets, mostrando todo su potencial con un power metal clásico, contundente, veloz y épico, fiel a la escuela alemana.


INTEGRANTES
Gianluca Luci - Batería
Roberto Capuchio - Guitarras 
Alessio Perardi - Voz, Guitarras
Domenico Buratti - Bajo, Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Kings of Melody  
2. In Utopia  
3. Forever Is a Long Time Coming  
4. Futuremaker  
5. Midnight Riders  
6. Magic Bullet  
7. Oil's Well That Doesn't End Well  
8. Soldiers of Misfortune  
9. Skeleton Crew  
10. Lizard Detective Agency  
11. Steel Rat
12. My Own World



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

martes, 2 de septiembre de 2025

7:18 p.m.

RESEÑA: BURNING WITCHES - INQUISITION (2025)

Banda: Burning Witches
Album: Inquisition
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Suiza
Fecha de lanzamiento: 22 de Agosto de 2025
Sello discográfico: Napalm Records

En la actualidad, uno de mis sueños húmedos es algún día poder ver en directo a la desafiante banda de heavy power metal Burning Witches, pues imagínate a cinco chicas echando fuego en el escenario; debe de ser algo impresionante, porque la calidad que han demostrado en discos como Hexenhammer (2018), The Witch of the North (2021) y The Dark Tower (2023), ha sido de muy alto nivel. Pero bueno, ya tendré la oportunidad de verlas en vivo.

Ahora bien, la razón por la cual hoy estoy aquí es para hablar de su nuevo y potente trabajo Inquisition, del cual lo primero que debo recalcar es que la portada no me gustó en absoluto, pues posee un diseño muy sencillo. Lo positivo es que eso no afecta en nada a lo que este trae dentro, porque, al igual que en discos anteriores, todas las piezas son vibrantes, enérgicas y salvajes, destilando por los poros un heavy power metal directo, sin tantos adornos, al fiel estilo de bandas como Judas Priest, Rage, Primal Fear y Accept. Toda esa adrenalina rítmica es bien canalizada por la vocalista Laura Guldemond, una mujer muy hermosa que, a la hora de cantar, se convierte en un ente demoníaco, gracias a su tono robusto y poderoso. Desde que esta vocalista holandesa llegó a Burning Witches (en el año 2019), tras retirarse de la banda Shadowrise, no ha hecho otra cosa que crecer y dirigir de manera soberbia a este conjunto suizo.
La pieza de apertura es Sanguini Hominum, una introducción sombría adornada por unos coros cantados en latín, para llevarnos directamente al fuego de Soul Eater, que nos quema con la llama ardiente del heavy power metal; es una embestida de furia en el vientre que enganchará a los metaleros más salvajes.

El tercer corte, Shame, nos pega una bofetada con su agresividad rítmica, con riffs afilados que también tienen el virtuosismo necesario en este subgénero. Escuchar cómo Laura Guldemond va imponiendo esos cantos salvajes e intercambiando los registros de forma contundente es un auténtico placer. The Spell of the Skull porta robustas notas infundidas en ese tradicional heavy metal que exhibe las cualidades musicales de Burning Witches. Aquí las dos guitarristas descargan toda su furia con un armamento de riffs pesados, mientras los coros entregan unas gotas de melodía.

Se podría considerar que Inquisition es la bandera de guerra de la agrupación, donde la furia de guitarras que emplean Romana Kalkuhl y Courtney Cox se pasea majestuosamente atrapando al oyente con un ritmo descomunal. Por otro lado, la endemoniada voz de Laura escupe cantos despiadados que atrapan al oyente para llevarlo a esa tormenta de sonidos infernales y quemarlo en la hoguera. High Priestess of the Night tiene ese toque clásico de bandas de heavy metal añejas como Accept y Dio, un tema que se balancea con riffs arrolladores y despiadados, donde se puede divisar que estas chicas van prefiriendo el camino rudo, con un sonido más fiero, dirigido a lo más extremo de su público.


En Burn in Hell, los riffs arrolladores vuelven a ser protagonistas, pues las notas de Romana Kalkuhl y Courtney Cox dan pasos demoledores como una tormenta insaciable que destruye todo a la velocidad de un rayo. Release Me apaga un poco el incendio ocasionado por los temas anteriores, poniendo calma, guitarras suaves y una actuación vocal más dramática por parte de la hermosa Laura Guldemond.

La potencia e intensidad vuelven en In for the Kill, un trallazo que, a medida que las guitarras van aumentando de velocidad, relinchan con su estruendo metálico. La baterista Lala Frischknecht suministra un asalto rítmico a toda velocidad para los versos, en una de las mejores actuaciones a nivel instrumental. La siguiente pieza, In the Eye of the Storm, no se aleja mucho del sonido de The Witch of the North, pues es un tema con alma heavy, donde los más exigentes fans de Judas Priest, Rage o Accept encontrarán guiños de sus bandas dentro de esta composición, lo cual les hará suspirar más de una vez.

Las influencias de Dio se manifiestan en Mirror, Mirror, una pieza enérgica que, con una amplia dosis de riffs de guitarras delirantes, entrega estocadas histriónicas de cuerdas y coros esplendorosos que Laura interpreta a la perfección con ese tono tan personal. La última canción, Malus Maga, cierra con fervientes coros y un ambiente sombrío, donde pareciera que se está recitando una maldición.
En resumen: si bien este no es el disco más memorable del siglo, se puede decir que es uno de los mejores álbumes de Burning Witches y de los más alentadores para sus seguidores, pues se nota que estas chicas dejan la piel en cada composición. Inquisition te hará disfrutar del heavy power metal clásico, mover la cabeza sin parar y cantar a todo pulmón los versos entonados por la vocalista Laura Guldemond.


INTEGRANTES
Jay Grob - Bajo
Lala Frischknecht - Bateria
Romana Kalkuhl - Guitarra
Laura Guldemond - Voz
Courtney Cox - Guitarra

LISTA DE CANCIONES:
1. Sanguini Hominum
2. Soul Eater
3. Shame  
4. The Spell of the Skull
5. Inquisition
6. High Priestess of the Night
7. Burn in Hell
8. Release Me  
9. In for the Kill  
10. In the Eye of the Storm
11. Mirror, Mirror
12. Malus Maga



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

7:07 p.m.

RESEÑA: REINFORCER - ICE AND DEATH (2025)

Banda: Reinforcer
Album: Ice and Death
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Alemania
Fecha de lanzamiento: 22 de agosto de 2025
Sello discográfico: Scarlet Records

Hace cuatro años tuve la oportunidad de reseñar el álbum debut de los alemanes Reinforcer, aquel Prince Of The Tribes (2021), que los introdujo de manera aceptable en el mundo del heavy power metal.

Después de un largo tiempo, Reinforcer vuelve a la carga de la mano del sello Scarlet Records, para presentar su segundo álbum y, como ya es costumbre, estoy aquí nuevamente para describir lo que este trae dentro. La estructura de Ice And Death no presenta ninguna sorpresa, pues los cortes tienen un aire a bandas reconocidas del estilo como Running Wild, Brainstorm y Majesty. Lo que sí logro percibir es que la melodía de los versos tiene más epicidad y los riffs de guitarra suenan más crujientes porque el trabajo de la pareja Niclas Stappert y Tobias Schwarzer tiene mucha profundidad sonora. La portada visualmente es espectacular, ya que se puede apreciar a Ymir, el gigante nacido del hielo y el caos; por eso el álbum lleva el nombre de esa leyenda nórdica Ice And Death, que transporta a los oyentes a un viaje a través del tiempo, narrando historias de ciudades asoladas por la plaga, flautistas engañosos y héroes y villanos legendarios surgidos de las sombras del pasado. Cada canción es un capítulo, resonando con el sonido metálico del acero y el susurro de leyendas olvidadas.
El corte inicial Heir Of The Bear entra en escena con mucho dinamismo de guitarras y unos coros sencillos pero efectivos. Podría decirse que es una apertura bastante heavy metalera que ruge poderosamente. En Dead Men Tell No Tales proyectan melodías más frías, con un ritmo atronador y las potentes voces de Logan Lexi, que entona un estribillo lleno de epicidad. Justamente este tipo de coros son los que han caracterizado a Reinforcer desde su debut Prince Of The Tribes.

Con Skogamor nos espera un festín de metal, donde nuevamente aparecen esas secciones de guitarra potentes y esos coros a lo Manowar y Majesty, tan contagiosos como siempre. The Witch Mayor posee un ritmo de guitarras trepidante y pegadizo que hará vibrar cabezas rítmicamente en todo el mundo. Me encanta cómo sale a relucir ese sonido del power metal teutón, y qué decir de esos solos de guitarra tan estridentes como potentes.


Ice And Death suena absolutamente épico, con guitarras imponentes que conservan con fervor el ritmo y la potencia, además de esa aura impetuosa que nos impulsa a golpear la cabeza con fuerza y levantar los puños en alto. Turno de The Piper, la cual es un llamado a los fans de bandas como Majesty, donde Reinforcer se mueve con libertad haciendo gala de ese heavy metal hímnico con matices emotivos.

Five Brothers se manifiesta con un ritmo semilento y se abre paso entre una furiosa ráfaga de riffs tanto estridentes como clásicos, recordando gratamente a su disco anterior Prince Of The Tribes. La que aporta un toque de himno al álbum es House Of Lies, una ráfaga trepidante de heavy power metal puro, donde la intensidad desenfrenada de guitarras no decae ni un instante, mientras el cantante Logan aporta con su garganta ese tinte potente y épico.

La parte melancólica llega justamente al final con Bring Out Your Death, un tema más tranquilo que, aunque no muestra riffs tan duros, atrae con sus melódicos teclados, coros bien logrados y unos solos de guitarra más virtuosos.
En resumen: Aunque el trasfondo musical del segundo álbum de Reinforcer es simple, logra transmitir múltiples emociones con ese heavy power metal épico que retumba con una euforia inagotable. Las influencias son claras, pues esto suena a Majesty, Brainstorm y Running Wild, con una producción de alto nivel y un desarrollo instrumental más elaborado que el que mostraron en su debut. Así que la puntuación para este álbum es de 7.8/10.


INTEGRANTES
Lasse Schmiedel - Drums
Niclas Stappert - Guitars
Tobias Schwarzer - Guitars
Logan Lexi - Vocals
Fabián "Fabo" Rodriguez - Bass

LISTA DE CANCIONES:
1. Heir of the Bear  
2. Dead Men Tell No Tales  
3. Skogamor  
4. The Witch Mayor  
5. Ice and Death
6. The Piper  
7. Five Brothers  
8. House of Lies  
9. Bring Out Your Dead



VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

viernes, 28 de marzo de 2025

9:18 a.m.

RESEÑA: NIGHTSTEEL - NIGHTSTEEL (2025)

Banda: Nightsteel
Album: Nightsteel
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 11 de abril de 2025
Sello discográfico: Cosmic Fire Records

En lo últimos años las bandas griegas han despertado un infinito interés en el público metalero, pues su calidad ha ido ascendiendo de forma brusca, por esa razón  cuando surge una banda nueva del país helénico hay que ponerle mucho ojo, o más bien mucho oído, porque tratándose de un subgénero como el  heavy power metal, podrías toparte con una especie de Wardrum, un Warrior Path, o inclusive con un tipo de Sacred Outcry. La banda griega que hoy nace lleva por nombre Nightsteel, ésta fue formada por el bajista Bill Sam, y de alguna manera porta la influencia de las tres bandas antes mencionadas, pero siendo más específicos creo que se acerca más al estilo clásico de Judas Priest, Savatage, Iron Maiden y Accept. 

La potencia del heavy power metal tradicional confortado con guitarras ríspidas ochenteras y una voz tan enérgica como la de Travis Wills, (Crimson Glory, Infidel Rising, ex Millenial Reign), hacen de este disco debut, un trabajo muy emocionante e intenso. En el transcurso nos daremos cuenta de que cantan diversos vocalistas en las canciones, esto se debe a que Travis, tenía una agenda apretada, pues estando en múltiples bandas es normal, debido a grabaciones y giras, el cantante no pudo terminar de grabar todas las canciones, así que Bill Sam, (líder de la banda), reclutó a algunos invitados de gran nivel como Craig Cairns (Tailgunner, ex Induction), Rob Lundgren (Reveal, Mystery Moon) y Mauro Elias, para que estos presten su voz en  las canciones restantes, y también invitó al virtuoso guitarrista Igor Paspalj. La entrada es una tormenta heavy powermetalera bestial, pues en "Nightsteel" los griegos pegan con toda sus armas, amparados por la demoledora potencia épica que marcaran las guitarras de Jasmin. Tema impresionante, con solos intensivos y el vocalista Travis Will, que  intenta emular al grandísimo Rob Halford, de Judas Priest, con unos falsetes candentes en el sprig final de la canción. El ambiente sigue ardiente, pues la infernal "Darkness Reigns" es otra muestra del poderío que porta Nightsteel, disparando melodías abrasivas sobre una base rítmica contundente y agresiva. Es impresionante como este combo griego se abalanza sobre un imponente heavy power metal.

El ritmo sigue demoledor con "Screams Of Agony" una cabalgada potente, rápida y trepidante, dejando patente la influencia de Iron Maiden y Judas Priest. Y aunque pienso que la voz de Travis Wills, se aprovecharía mejor en un estilo de power metal más melódico, su tono luce bien, pero sus gritos a veces se oyen muy sobrados. A pesar de ser una banda nueva, Nightsteel, muestra en "Warlord's Betrayal" que porta ese filo incisivo que necesita un conjunto del estilo, también vemos que Jasmin, posee un aniquilador olfato para facturar esos punzantes riffs, en un tema menos veloz que los anteriores y con un ambiente cubierto de niebla y oscuridad.

Melodías más pegajosas se ven en "Whispers Of The Heart" un tema más cuidadoso en cuanto a cotas melódicas, realmente pareciera ser  una balada de Helloween, donde aparece el vocalista Rob Lundgren, quien se encarga de poner la pincelada melódica, gracias a ese tono tan tierno y poderoso, que a veces sin querer llega a tener una cierta similitud con el de Michael Kiske. Es turno de que entre en escena el vocalista Craig Cairns, prestando su garganta en "Eternal Fight" una canción mucho más moderna y donde si bien las guitarras son bastante heavys hay un juego de teclados alucinante. Pieza distinguida en la que los griegos incrustan una vertiente más melódica, concediendo un mayor protagonismo a los rotundos coros y a unos solos de guitarra que retumban con su vibrante estribillo. 

Guitarras precisas hacen de "Calme Lake" un hímno de heavy metal, los estribillos aúnan a la perfección clasicismo y esa faceta true-metalera que tanto gusta a los incondicionales del metal de antaño. Los Nightsteel, tampoco renuncian a esas ambientaciones más grandilocuentes pues "Win Or Lose" posee la clásica impronta de metal metal melódico, los primeros compases transitan por derroteros similares a los de las bandas de hard rock clásicas, ya que nos enfrentamos a una composición infestada de melodías fresa y muy guapas.

El heavy metal clásico sigue encimando en "Panagioti" la cual tiene más musicalidad que las anteriores, nuevamente con un saborcillo hard rockero, apostando por coros pegajosos, que se encargaran de poner la pincelada melódica, el juego instrumental está plagado de armonías ochenteras, junto a un estribillo de lo más coreable. Los riffs crudos y la contundencia harán de "Damned Sorrows" se acabe convirtiendo en uno de los números más destacados del álbum, apostando por un true metal, orientado a bandas como Manowar y Majesty, donde los coros hímnicos están marcados a fuego.

El epílogo del álbum llega al asomarse "Carry On" un tema que viene apoyado por los riffs más densos y cadenciosos, en un tema que nos adentrará en tesituras más melódicas. Las ráfagas instrumentales irán creciendo gradualmente para abocarnos sobre una ambientación armónica y enérgica a partes iguales.


Conclusión: No cabe duda de que los nuevos Nightsteel, se han presentado de la mejor manera, dejando claro de que es una banda con mucho potencial  dentro de la estela del heavy power metal. Si bien es cierto que su debut no aporta nada nuevo al subgénero, la caña y ponencia con la que se desenvuelven es abismal, pareciera que los liderados por Bill Sam, ya llevarán varios años tocando juntos, así que recomiendo este álbum a todos los que quieran degustar de un plato fuerte de heavy power. La puntuación para este álbum es de 8./10.


INTEGRANTES
Mike Foudotos - Batería
Jasmin M. - Guitarras, Teclados
Travis Wills - Voz principal, Coros
Bill Sam  - Bajo, Voz, Coros y Composición

LISTA DE CANCIONES:
1. Nightsteel
2. Darkness Reigns  
3. Screams of Agony  
4. Warlord's Betrayal  
5. Whispers of the Heart  
6. Eternal Fight
7. Calm Lake  
8. Win or Lose  
9. Panagioti  
10. Damned Sorrows


VIDEO PREVIEW


Reseña Escrita por: Alessandro Power

martes, 6 de agosto de 2024

8:26 p.m.

ANVIL: “Fuimos una de las primeras bandas de metal en tocar en Estados Unidos”

Steve "Lips" Kudlow de la banda canadiense Anvil de estilo Heavy/Power Metal, en una entrevista reciente, habló sobre el hecho de que su banda nunca logró el éxito a pesar de estar musicalmente adelantada a su tiempo, debido a una mala gestión, sellos discográficos turbios y mala suerte:

“¿Cómo crees que fue para [el baterista de ANVIL] Robb [Reiner] y para mí ver en 1983 cómo el mundo entero retomó lo que estábamos haciendo y nos dejó atrás? Hemos hecho esto antes... El metal no existía en Norteamérica. No lo llamaron metal. Hicimos lo que hicimos en Inglaterra y fuimos una de las primeras bandas de metal en tocar en Estados Unidos. Sí, había hard rock, pero había una diferencia. La diferencia entre el hard rock y el metal era que el hard rock todavía estaba asociado con el rock and roll. Todavía usaba progresiones de rock and roll. En metal, se usó más el prog. Tenías canciones que eran mucho más complejas que solo rock and roll. Por supuesto, “Phantom Of The Opera” de IRON MAIDEN y composiciones similares, o “Mothra” de ANVIL. Esto no es rock and roll. Esto es una variedad de él, pero es metal, que se ha convertido en metal, lo que llamamos metal. Y también riff rock. Eso es lo que es. Y puedes proponer todo tipo de títulos, pero también tienes la oportunidad de hablar sobre lo musical, lo que realmente estamos interpretando. Así es como lo veo. Así que hay una diferencia. Y algunos de los problemas que he tenido es que soy una especie de puente entre el hard rock y el heavy metal, porque fui una de las bandas pioneras que crearon ese puente. Así que tenía canciones; todavía tengo canciones que se remontan al mundo del rock and roll, pero al mismo tiempo hay canciones que no son rock and roll.


Podemos sentarnos y discutir cómo el hard rock se convirtió en metal y, por supuesto, BLACK SABBATH, DEEP PURPLE y Led Zeppelin fueron los precursores de todo esto, en serio. Porque después de Jimi Hendrix, ellos fueron la mayor influencia en el uso de guitarras distorsionadas y esas cosas, y de repente todo el mundo estaba haciéndolo. Nada queda intacto. Todo es robado por la próxima generación y rehecho de una manera nueva. Y esto es lo que viene sucediendo en la industria musical desde hace décadas. Pero creo que es posible que hayamos cerrado el círculo. Ya no es posible seguir adelante con la guitarra. La guitarra hizo su trabajo, hombre. Todo. Y esa es en parte la razón por la que ha disminuido el interés en él. Una vez que llegas al punto en el que tocar la guitarra se ha vuelto tan fenomenal que todos empiezan a sonar igual (no puedes distinguir a un guitarrista de otro), eso es todo, se acabó. Todo se termino. La carrera ha terminado. ¿Sabes lo que quiero decir? Durante muchos, muchos años en el hard rock y el metal todo se reducía a quién tenía el mejor guitarrista de la banda. Todo giraba en torno a la guitarra solista. De lo contrario, ¿qué sería de Van Halen sin Eddie Van Halen? Todo gira en torno a la guitarra y todos lo sabemos. Todos somos muy conscientes de esto. Pero ahora estamos en el punto de la historia en el que lo han hecho todo. Ya se han utilizado todas las formas posibles de tocar la guitarra solista. ¿Entonces lo que hay que hacer? ¿Qué queda por hacer? Escribe buenas canciones. Esto es todo lo que queda. Ya no se trata del solo de guitarra. Se trata de la maldita canción. Los riffs son atemporales. Solo aquí es temporal. Así son las cosas, hombre".


VIDEO 

domingo, 17 de marzo de 2024

3:55 p.m.

RESEÑA: LORDS OF BLACK - MECHANICS OF PREDACITY (2024)


Banda: Lords of Black
Album: Mechanics of Predacity
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: España
Fecha de lanzamiento: 15 de marzo de 2024
Sello discográfico: Frontiers Records

Una de las características por las que el género progresivo destaca -como arma de doble filo-, es la extensión de sus composiciones; pueden rebasar los tres minutos promedio de una canción y, por lo mismo, a veces son difíciles de escuchar debido a nuestro estilo de vida que exige resolución o acción inmediata.

Aun agregando la energía y velocidad del Power Metal, resulta complejo mantener la atención de la audiencia si de la progresión, el autor no se atreve a experimentar. En “Mechanics Of Predacity”, sexto álbum de los españoles Lords Of Black, manejan muy bien sus riendas en lo respectivo al modo de ejecutar sus instrumentos; de manera significativa en la velocidad y técnica. Las melodías “Let the Nightmare Come” y el cierre del LP “Born Out of Time” ejemplifican que, aun rebasando los cinco minutos de duración, un buen sonido puede mantener el filo de su expresión, sin que preocupe mucho el tiempo invertido para conceder un momento de atención…

Sin embargo, las intenciones de una pulcra perfección tropiezan cuando se peca de la extensión. Como la analogía que empieza esta reseña: “A World That’s Departed” es excesiva en tiempo, sin mencionar que su ritmo tan pausado los primeros siete minutos, prácticamente la vuelve una balada densa en cuanto mantener la escucha hasta que termine. Se necesita de un buen espacio para apreciarla, ya que sí hay pasajes memorables… Pero hasta la mitad y clímax de la sinfonía.
Seguramente para muchos seguidores de Dream Theater y similares, la querella por el tiempo musical sea intrascendente. No obstante, para aquellos nuevos fans del Power Metal que busquen un sonido más terrenal, puede que se les dificulte la idea de percibir canciones largas. 
Sería un buen comienzo para aprender la paciencia en la contemplación; después de todo, más adelante se vuelve mucho más claro el sentido del por qué es necesario conocer los múltiples filos de la navaja, aunque en un primer contacto muestre desventajas. 


INTEGRANTES
Tony Hernando - Guitars
Ronnie Romero - Vocals
Dani Criado - Bass
Jo Nunez - Drums

LISTA DE CANCIONES:
1. For What Is Owed to Us
2. Let the Nightmare Come
3. I Want the Darkness to Stop
4. Let It Burn
5. Can We Be Heroes Again  
6. Crown of Thorns  
7. Obsessions of the Mind
8. Build the Silence  
9. A World That’s Departed  
10. Born Out of Time



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.

domingo, 10 de marzo de 2024

5:30 p.m.

RESEÑA: STARGATE - ESCAPING THE ILLUSION (2024)



Banda: Stargate
Album: Escaping the Illusion
Estilo: Heavy/Power Metal
Pais: Grecia
Fecha de lanzamiento: 08 de marzo de 2024
Sello discográfico: Steel Gallery Records

Hay una creencia dentro del gremio periodístico, que es aplicable cuando una obra artística parece elaborada llanamente; “Es muy bueno cuando la expresión en turno es ‘excelente’ o ‘pésima’; al final siempre dará algo para decir. Las más difíciles son las atrapadas en medias tintas…”.

Cometer el yerro implícito de crear un “concepto gris”, es comprensible cuando el autor recién comienza su sendero expresionista. Luego, aún pueden existir detalles de los cuáles se podría aprender, pulir. Incluso mejorar conforme cambie la percepción del responsable de la obra. Como tal, resulta extraño que, en el caso de este LP, se caiga exactamente en tal matiz de ambigüedad...
Stargate es una banda griega que ya lleva al menos un par de décadas en la escena Power Metal. Si bien se han mantenido constantes desde 2013 con su trabajo “Reborn”, hoy es como si decidieran dormirse en sus laureles. “Escaping the Illusion” deambula en un concepto alejado de lo que es Heavy/Power Metal, -y de lo que gritan interpretar-; la variante del género exige una composición enérgica que varía entre lo épico y lo trágico (no necesariamente como pasaría con otras referencias más teatrales del Metal Sinfónico, pero sí con esa inspiración tácita), asunto que no ocurre aquí, a pesar del estilo sci-fi que intentan conseguir con teclados y sintetizadores. No hay pasajes memorables, melodías; ni siquiera en el rubro del drama que supondría la destrucción mostrada en la portada. La música transcurriría como un monólogo de no ser por la pretensión de poner a las líricas un sonido. Pero aún así, esto último falla exactamente por darle una composición plana, sin variedad. O más directamente, sin alma… 
Como expresión subjetiva, junto con la portada, tendría su justificación como arte a nivel general. Pero como Metal, -explícitamente Power Metal-, es demasiado gris, sin animo. La crudeza no es sinónimo de poderío. Incluso el estilo más “optimista” y vigoroso del Universo Metal, maneja con muchísimo sentimiento las emociones negativas. Aquí todo es demasiado homogéneo, al punto de que no podrías percibir la diferencia entre una canción y otra.

No obstante, existe otra creencia que dice -en el caso musical-; hay que escuchar de acuerdo a cómo nos sintamos al momento. Quizá en un lapso concreto, tal estilo llegue a despertarnos alguna emoción. Sin embargo, eso ya está sujeto a la percepción de cada uno, asunto que he dejado en cada reseña escrita por esta mente oscura. 
Para nada es una pretensión de censura, todos tienen derecho a expresarse; mas la sugerencia de no escalar demasiado las expectativas, está sobre la mesa. Al escuchar este trabajo, aún después de esta reseña, la opinión finalmente será de quién se haya aventurado en la saciar su curiosidad


INTEGRANTES
Kostas Domenikiotis - Bajo
Stergios Kourou - Teclado
Anthimos - Guitarras
Sakis Bandis - Teclados
Manos Fatsis - Voz

LISTA DE CANCIONES:
1. Hiding All the Tears  
2. Deepest Sea  
3. Lonely Queen
4. Life Is an Illusion  
5. Wounded Soul  
6. I Am Here  
7. The Enemy Inside 
8. Outcast  
9. Christmas Night (acoustic version)  
10. Life Is an Illusion (acoustic version) 
11. Formless Flame
12. The Field of Oneness
13. Crystal Blades 



VIDEO PREVIEW

Reseña Escrita por: Nayeli Tlapa
Periodista y Comunicadora egresada de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora e ilustradora Independiente.